SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba en slidershare
INTRODUCCION
• El logro de un servicio satisfactorio, involucra a todas las etapas del
ciclo de la calidad como un todo, en él intervienen todos los
trabajadores que integran la empresa y a cada una le corresponde
garantizar la calidad de su labor.
• Se enfocará los aspectos relativos al gran compendio de
información acerca de la calidad, definiciones, evolución, sistemas,
herramientas y descripción de la calidad; así como los factores para
el mejoramiento de esta.
• Actualmente, muchas compañías han comenzado a cambiar su
definición de calidad más allá de la estrecha descripción de las
características propias del producto para ampliarla hacia la oferta.
El éxito o fracaso de las empresas dependen en gran parte de su
capacidad para identificar los factores que son importantes para los
clientes y para vigilar que la empresa funcione de manera
competitiva con esos factores.
Evolución de la calidad
• Para ver cómo ha evolucionado la calidad
durante el presente siglo, se lo puede apreciar
a través del análisis de sus características
fundamentales, considerando las cinco etapas
principales de su desarrollo.
1° etapa: revolución industrial hasta
1930
• La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo,
representó la transformación del trabajo manual por el
trabajo mecanizado.
• En los principios de 1900 surge el supervisor el cual asumía la
responsabilidad por la calidad del trabajo.
• Durante la Primera Guerra Mundial, los sistemas de fabricación se
hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los
primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a
la creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las
de producción.
• Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal
era la detección de los productos defectuosos para separarlos de
los aptos para la venta.
2° etapa: 1930-1949
• La contribución de más significación
del control estadístico de la calidad fue
la introducción de la inspección por muestreo,
en lugar de la inspección al 100 por ciento.
• Se caracteriza por el control que garantice no
sólo conocer y seleccionar los desperfectos o
fallas de productos, sino también la toma
de acción correctiva sobre
los procesos tecnológico
3° etapa: 1950-1979
• Esta etapa, corresponde con el período posterior a la
Segunda Guerra Mundial.
• Durante esta etapa se consideró que éste era el
enfoque correcto y el interés principal consistió en
la coordinación de todas las áreas organizativas
en función del objetivo final: la calidad.
• Comienzan a aparecer Programas y se
desarrollan Sistemas de Calidad para las áreas de
calidad de las empresas, donde además de la medición,
se incorpora la planeación de la calidad,
considerándose su orientación y enfoque como la
calidad se construye desde adentro.
4° etapa: década del 80
• La característica fundamental está en
la Dirección Estratégica de la Calidad, por lo
que el logro de la calidad en toda la
empresa no es producto de
un Programa o Sistema de Calidad, sino que es
la elaboración de una estrategia encaminada
al perfeccionamiento continuo de ésta, en
toda la empresa.
5° etapa: 1990 hasta la fecha
• La característica fundamental de esta etapa es que
pierde sentido la antigua distinción entre producto
y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente.
Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad Total.
• El cliente de los años 90 sólo está dispuesto a pagar por
lo que significa valor para él. Es por eso que la calidad
es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista:
• Calidad Perceptible: es la clave para que la gente
compre.
• Calidad Factual: es la responsable de lograr la lealtad
del cliente con la marca y con la organización.
La calidad según UNE-EN-ISO 9000
La calidad de un producto o servicio es
la percepción que el cliente tiene del mismo, es
una fijación mental del consumidor que asume
conformidad con dicho producto o servicio y la
capacidad del mismo para satisfacer sus
necesidades. Por tanto, debe definirse en el
contexto que se esté considerando, por ejemplo,
la calidad del servicio eléctrico, la calidad de un
producto determinado y de calidad de nuestra
propia vida, etc.
Características de la
calidad
Variables (cuantificables); es
decir determinado por
el tiempo, los volúmenes y las
etapas de respuesta, etc.
Atributos (no cuantificables);
asociadas a los factores: si/no,
falla, no falla, etc.
Número de defectos;
sindicado a la falla del
producto o en alguna de las
etapas del proceso.
Tipos de calidad
• De Producción: puede definirse como la conformidad
relativa con las especificaciones, a lo que al grado en
que un producto cumple las especificaciones
del diseño, entre otras cosas, mayor su calidad.
•
• De Valor: la calidad significa aportar valor al cliente,
esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto
o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y
a un precio accesible. También, la calidad se refiere a
minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a
la sociedad humana mostrando cierto interés por parte
de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.
Factores relacionados con la calidad
• Dimensiones
• Dimensión técnica: engloba los
aspectos científicos y tecnológicos
que afectan al producto o servicio.
• Dimensión humana: cuida las buenas
relaciones entre clientes y empresas.
• Dimensión económica: intenta
minimizar costes tanto para el cliente
como para la empresa.
• Cantidad justa y deseada de producto
que hay que fabricar y que se ofrece.
• Rapidez de distribución de productos
o de atención al cliente.
• Precio exacto
• PARÁMETROS DE LA CALIDAD
• Calidad de diseño: es el grado en el
que un producto o servicio se ve
reflejado en su diseño.
• Calidad de conformidad: Es el grado
de fidelidad con el que es
reproducido un producto o servicio
respecto a su diseño.
• Calidad de uso: el producto ha de ser
fácil de usar, seguro, fiable, etc.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
• Se puede definir como el esfuerzo total para plantear, organizar,
dirigir y controlar, en un sistema de producción con el objetivo de
dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente
asegurar que la esta sea lo que debe ser. En
las industrias manufactureras se crearon y refinaron métodos
modernos de aseguramiento de la calidad.
La introducción y adopción de programas de aseguramiento de la
calidad en servicios, ha quedado a la zaga de la manufactura, quizá
tanto como una década.
•
• Aseguramiento de la calidad en manufactura. Garantizar la calidad
de manufactura está en el corazón del proceso de la
administración de la calidad. Es en este punto, donde se produce un
bien o servicio, donde se "ínter construye" o incorpora la calidad
CALIDAD EN EL DISEÑO Y EN
EL PRODUCTO
Para obtener productos y
servicios de calidad, debemos
asegurar su calidad desde el
momento de su diseño. Un
producto o servicio de calidad es
el que satisface las necesidades
del cliente, por esto, para
desarrollar y lanzar un producto
de calidad es necesario:
Conocer las necesidades del
cliente.
Dieñar un producto o servicio que
cubra esas necesidades.
Realizar el producto o servicio de
acuerdo al diseño.
Conseguir realizar el producto o
servicio en el mínimo tiempo y al
menor tiempo coste posible.
CALIDAD EN EL DISEÑO Y EN EL
PRODUCTO
Diseño
• Elaboración del Proyecto: su
Calidad dependerá de la
viabilidad de fabricar y producir el
producto según las
especificaciones planificadas.
• Definición Técnica del Producto:
dicha definición se lleva a cabo a
través de la técnica AMFE.
• Control del Proceso de Diseño: el
proceso de diseño debe ser
controlado, para asegurarnos que
los resultados son los previstos.
Producto
• La Calidad de Conformidad:
es la medida en que un
producto se corresponde
con las especificaciones
diseñadas, y concuerda con
las exigencias del proyecto.
• La Calidad de
Funcionamiento: indica los
resultados obtenidos al
utilizar los productos
fabricados.
Prueba en slidershare
Prueba en slidershare
CALIDAD EN LAS COMPRAS
• GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS
SERVICIOS
• SERVICIO DE CALIDAD AL CLIENTE
• Es el conjunto de prestaciones que el
cliente espera, además del producto
o el servicio básico. Para dar el mejor
servicio se debe considerar el
conjunto de prestaciones que el
cliente quiere:
• El valor añadido al producto.
• El servicio en si.
• La experiencia del negocio.
• La prestación que otorga al cliente.
• Servicio de atención al cliente
• Para poder realizar una adecuada
atención al cliente se debe:
•
• Identificar quienes son los clientes.
• Agruparlos en distintos tipos.
• Identificar las necesidades de los
clientes, así como saber donde y
como lo quieren los clientes, además
del aumento en cuanto a la
productividad, es esencial para toda
empresa.
Identificación y trazabilidad de los
productos
• La identificación del producto provee los medios para
poder distinguir un producto de otro, un proceso de otro,
un sitio de otro. La identificación debe asegurar que el
personal de producción determine que producto o
componente está elaborando en un momento dado. La
rastreabilidad del producto provee un registro del historial
de una unidad producida, incluyendo la identificación de
la materia prima utilizada.
• La rastreabilidad provee un medio para realizar un
seguimiento de los productos y así poder ubicar fácilmente,
de ser necesario, a los compradores. Cada producto debe
ser identificado de una manera única durante el proceso de
manufactura, almacenamiento, despacho, etc.
Identificación y trazabilidad de los
productos
• CONTROL DE LOS
PROCESOS
• INSPECCIONES Y
ENSAYOS
• Estado de inspección y
ensayo
• CONTROL DE LOS
PRODUCTOS NO
CONFORMES
• ACCIONES
CORRECTIVAS Y
PREVENTIVAS
• CONTROL DE LOS
REGISTROS DE LA
CALIDAD
• AUDITORIAS
INTERNAS DE LA
CALIDAD
• Capacitación
• Obtener la calidad de un
producto, calidad que se
puede ver desde dos
enfoques tradicionales
que son:
• 1. Perceptiva: Satisfacción
de las necesidades del
cliente.
• 2. Funcional: Cumplir con
las especificaciones
requeridas.
• "La Calidad no se
controla, se fabrica"
• PASOS PARA LA MEJORA DE LA
CALIDAD
• Probar la necesidad de
mejoramiento.
• Identificar los proyectos
concretos de mejoramiento.
• Organizar para la conducción de
los proyectos.
• Organizar para el diagnóstico o
descubrimiento de las causas.
• Diagnosticar las causas.
• Proveer las soluciones.
• Probar que la solución es efectiva
bajo condiciones de operación.
• Proveer un sistema de control
para mantener lo ganado.
Prueba en slidershare

Más contenido relacionado

DOCX
Estadistica
PPT
evolucion de la calidad
PPT
Calidad Total
PPT
0005 evolucion de la calidad 012
PPT
M2 evolucion
PPTX
Mapa conceptual control de calidad
PPTX
Etapas Calidad
PPT
004 evolucion de la calidad 024
Estadistica
evolucion de la calidad
Calidad Total
0005 evolucion de la calidad 012
M2 evolucion
Mapa conceptual control de calidad
Etapas Calidad
004 evolucion de la calidad 024

La actualidad más candente (20)

PDF
Administración de la calidad
PDF
Evolución de los sistemas de calidad
PPT
Calidad en produccion y servicio
PPTX
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
PPTX
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
PPTX
Unidad 1 introduccion
PPTX
Evolucion historica de_la_calidad_2
PPT
5 calidad conceptos de calidad
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPSX
Control de calidad - Administración de Empresas
PDF
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
PPTX
Control de calidad._definiciones_basicas
PPT
Introducción a sistemas de calidad
PPTX
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
PPTX
Aseguramiento de la calidad
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
PPTX
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
PPT
Gestión y aseguramiento de la calidad
PPTX
Clase1
PPT
004 evolucion de la calidad 113
Administración de la calidad
Evolución de los sistemas de calidad
Calidad en produccion y servicio
Clases CGC Unidad 1 versión 2011
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 1 introduccion
Evolucion historica de_la_calidad_2
5 calidad conceptos de calidad
CONTROL DE CALIDAD
Control de calidad - Administración de Empresas
Conclusiones del Foro sobre Calidad, Control y Supervisión de los Servicios TIC.
Control de calidad._definiciones_basicas
Introducción a sistemas de calidad
3.6 mejoramiento y control de calidad en las organizaciones
Aseguramiento de la calidad
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Gestión y aseguramiento de la calidad
Clase1
004 evolucion de la calidad 113
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Gestión de Apartamentos Turísticos en Barcelona
PDF
ADVANCED REVENUE MANAGEMENT HOTELERO - CURSO FORMACIÓN AVANZADA PARA REVENUE ...
PDF
Comprension de estructuras en arquitectura
PPTX
Administración de proyectos
PPTX
Real Estate in India
PDF
Tutorial introduction to revenue management for hotels hospitality seminar w...
PDF
25 Real Estate Marketing Ideas The Pro's Use
PDF
10 Reasons Why Successful Leaders Are Keeping a Journal
PDF
11 big strategy ideas
PDF
10 Color Banner Design Inspiration
PDF
Prototyping is an attitude
Gestión de Apartamentos Turísticos en Barcelona
ADVANCED REVENUE MANAGEMENT HOTELERO - CURSO FORMACIÓN AVANZADA PARA REVENUE ...
Comprension de estructuras en arquitectura
Administración de proyectos
Real Estate in India
Tutorial introduction to revenue management for hotels hospitality seminar w...
25 Real Estate Marketing Ideas The Pro's Use
10 Reasons Why Successful Leaders Are Keeping a Journal
11 big strategy ideas
10 Color Banner Design Inspiration
Prototyping is an attitude
Publicidad

Similar a Prueba en slidershare (20)

DOCX
Recurso 2. guía de la unidad I
PPTX
calidad en obras.......................x
PPTX
Recurso 1. fundamentos de la calidad
PPTX
Unidad 1 control y gestión de calidad
PPT
Extra Work_Maria_Fabiola
PPT
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
PPT
Extra Work_Maria_Fabiola
PPT
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
PPT
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
PPT
Calidad
PDF
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
PPTX
calidad total.pptx
PPTX
Definición de normas de calidad
PPTX
Control de calidad 123456789.pptx
PPTX
Control de calidad 1234.pptx
PPTX
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
PPT
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
PPTX
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
DOCX
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
DOCX
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Recurso 2. guía de la unidad I
calidad en obras.......................x
Recurso 1. fundamentos de la calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
Extra Work_Maria_Fabiola
Extra Work_Fabiola_Rodriguez
Extra Work_Maria_Fabiola
Administración de la Calidad (Resumen en diapositivas
Extra_Calidad_Maria_Fabiola
Calidad
ADM DE PRODUCCIÓN DIAPOS.pdf
calidad total.pptx
Definición de normas de calidad
Control de calidad 123456789.pptx
Control de calidad 1234.pptx
Grupo 7 - expo control calidad FINAL.pptx
Clase 2 tipos de calidades y competitividad 16-08.ppt
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Prueba en slidershare

  • 2. INTRODUCCION • El logro de un servicio satisfactorio, involucra a todas las etapas del ciclo de la calidad como un todo, en él intervienen todos los trabajadores que integran la empresa y a cada una le corresponde garantizar la calidad de su labor. • Se enfocará los aspectos relativos al gran compendio de información acerca de la calidad, definiciones, evolución, sistemas, herramientas y descripción de la calidad; así como los factores para el mejoramiento de esta. • Actualmente, muchas compañías han comenzado a cambiar su definición de calidad más allá de la estrecha descripción de las características propias del producto para ampliarla hacia la oferta. El éxito o fracaso de las empresas dependen en gran parte de su capacidad para identificar los factores que son importantes para los clientes y para vigilar que la empresa funcione de manera competitiva con esos factores.
  • 3. Evolución de la calidad • Para ver cómo ha evolucionado la calidad durante el presente siglo, se lo puede apreciar a través del análisis de sus características fundamentales, considerando las cinco etapas principales de su desarrollo.
  • 4. 1° etapa: revolución industrial hasta 1930 • La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. • En los principios de 1900 surge el supervisor el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. • Durante la Primera Guerra Mundial, los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a la creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción. • Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.
  • 5. 2° etapa: 1930-1949 • La contribución de más significación del control estadístico de la calidad fue la introducción de la inspección por muestreo, en lugar de la inspección al 100 por ciento. • Se caracteriza por el control que garantice no sólo conocer y seleccionar los desperfectos o fallas de productos, sino también la toma de acción correctiva sobre los procesos tecnológico
  • 6. 3° etapa: 1950-1979 • Esta etapa, corresponde con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. • Durante esta etapa se consideró que éste era el enfoque correcto y el interés principal consistió en la coordinación de todas las áreas organizativas en función del objetivo final: la calidad. • Comienzan a aparecer Programas y se desarrollan Sistemas de Calidad para las áreas de calidad de las empresas, donde además de la medición, se incorpora la planeación de la calidad, considerándose su orientación y enfoque como la calidad se construye desde adentro.
  • 7. 4° etapa: década del 80 • La característica fundamental está en la Dirección Estratégica de la Calidad, por lo que el logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa o Sistema de Calidad, sino que es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de ésta, en toda la empresa.
  • 8. 5° etapa: 1990 hasta la fecha • La característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua distinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad Total. • El cliente de los años 90 sólo está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él. Es por eso que la calidad es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista: • Calidad Perceptible: es la clave para que la gente compre. • Calidad Factual: es la responsable de lograr la lealtad del cliente con la marca y con la organización.
  • 9. La calidad según UNE-EN-ISO 9000 La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio eléctrico, la calidad de un producto determinado y de calidad de nuestra propia vida, etc.
  • 10. Características de la calidad Variables (cuantificables); es decir determinado por el tiempo, los volúmenes y las etapas de respuesta, etc. Atributos (no cuantificables); asociadas a los factores: si/no, falla, no falla, etc. Número de defectos; sindicado a la falla del producto o en alguna de las etapas del proceso.
  • 11. Tipos de calidad • De Producción: puede definirse como la conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumple las especificaciones del diseño, entre otras cosas, mayor su calidad. • • De Valor: la calidad significa aportar valor al cliente, esto es, ofrecer unas condiciones de uso del producto o servicio superiores a las que el cliente espera recibir y a un precio accesible. También, la calidad se refiere a minimizar las pérdidas que un producto pueda causar a la sociedad humana mostrando cierto interés por parte de la empresa a mantener la satisfacción del cliente.
  • 12. Factores relacionados con la calidad • Dimensiones • Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio. • Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas. • Dimensión económica: intenta minimizar costes tanto para el cliente como para la empresa. • Cantidad justa y deseada de producto que hay que fabricar y que se ofrece. • Rapidez de distribución de productos o de atención al cliente. • Precio exacto • PARÁMETROS DE LA CALIDAD • Calidad de diseño: es el grado en el que un producto o servicio se ve reflejado en su diseño. • Calidad de conformidad: Es el grado de fidelidad con el que es reproducido un producto o servicio respecto a su diseño. • Calidad de uso: el producto ha de ser fácil de usar, seguro, fiable, etc.
  • 13. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD • Se puede definir como el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar, en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente asegurar que la esta sea lo que debe ser. En las industrias manufactureras se crearon y refinaron métodos modernos de aseguramiento de la calidad. La introducción y adopción de programas de aseguramiento de la calidad en servicios, ha quedado a la zaga de la manufactura, quizá tanto como una década. • • Aseguramiento de la calidad en manufactura. Garantizar la calidad de manufactura está en el corazón del proceso de la administración de la calidad. Es en este punto, donde se produce un bien o servicio, donde se "ínter construye" o incorpora la calidad
  • 14. CALIDAD EN EL DISEÑO Y EN EL PRODUCTO Para obtener productos y servicios de calidad, debemos asegurar su calidad desde el momento de su diseño. Un producto o servicio de calidad es el que satisface las necesidades del cliente, por esto, para desarrollar y lanzar un producto de calidad es necesario: Conocer las necesidades del cliente. Dieñar un producto o servicio que cubra esas necesidades. Realizar el producto o servicio de acuerdo al diseño. Conseguir realizar el producto o servicio en el mínimo tiempo y al menor tiempo coste posible.
  • 15. CALIDAD EN EL DISEÑO Y EN EL PRODUCTO Diseño • Elaboración del Proyecto: su Calidad dependerá de la viabilidad de fabricar y producir el producto según las especificaciones planificadas. • Definición Técnica del Producto: dicha definición se lleva a cabo a través de la técnica AMFE. • Control del Proceso de Diseño: el proceso de diseño debe ser controlado, para asegurarnos que los resultados son los previstos. Producto • La Calidad de Conformidad: es la medida en que un producto se corresponde con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto. • La Calidad de Funcionamiento: indica los resultados obtenidos al utilizar los productos fabricados.
  • 18. CALIDAD EN LAS COMPRAS • GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS • SERVICIO DE CALIDAD AL CLIENTE • Es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además del producto o el servicio básico. Para dar el mejor servicio se debe considerar el conjunto de prestaciones que el cliente quiere: • El valor añadido al producto. • El servicio en si. • La experiencia del negocio. • La prestación que otorga al cliente. • Servicio de atención al cliente • Para poder realizar una adecuada atención al cliente se debe: • • Identificar quienes son los clientes. • Agruparlos en distintos tipos. • Identificar las necesidades de los clientes, así como saber donde y como lo quieren los clientes, además del aumento en cuanto a la productividad, es esencial para toda empresa.
  • 19. Identificación y trazabilidad de los productos • La identificación del producto provee los medios para poder distinguir un producto de otro, un proceso de otro, un sitio de otro. La identificación debe asegurar que el personal de producción determine que producto o componente está elaborando en un momento dado. La rastreabilidad del producto provee un registro del historial de una unidad producida, incluyendo la identificación de la materia prima utilizada. • La rastreabilidad provee un medio para realizar un seguimiento de los productos y así poder ubicar fácilmente, de ser necesario, a los compradores. Cada producto debe ser identificado de una manera única durante el proceso de manufactura, almacenamiento, despacho, etc.
  • 20. Identificación y trazabilidad de los productos • CONTROL DE LOS PROCESOS • INSPECCIONES Y ENSAYOS • Estado de inspección y ensayo • CONTROL DE LOS PRODUCTOS NO CONFORMES • ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS • CONTROL DE LOS REGISTROS DE LA CALIDAD • AUDITORIAS INTERNAS DE LA CALIDAD • Capacitación
  • 21. • Obtener la calidad de un producto, calidad que se puede ver desde dos enfoques tradicionales que son: • 1. Perceptiva: Satisfacción de las necesidades del cliente. • 2. Funcional: Cumplir con las especificaciones requeridas. • "La Calidad no se controla, se fabrica"
  • 22. • PASOS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD • Probar la necesidad de mejoramiento. • Identificar los proyectos concretos de mejoramiento. • Organizar para la conducción de los proyectos. • Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas. • Diagnosticar las causas. • Proveer las soluciones. • Probar que la solución es efectiva bajo condiciones de operación. • Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.