PRESENTA:
Factores importantes en la crianza de cachorros :3
Factores importantes en la crianza de cachorros :3
NACIMIENTO DE LOS PERRITOS
• Los cachorros al nacer tienen una bolsa que los envuelve, es la
placenta que los alimentó durante todo el tiempo que estuvieron
dentro de la madre en la gestación, esta bolsa se debe de
romper ya sea por la perra o por la persona que está auxiliando
el parto. La placenta permanecerá unida al cachorro a través
del cordón umbilical, al cual se le deberá hacer un nudo con un
hilo de nylon a 2 cm. del abdomen del cachorro para que no
sangre al cortarlo con tijeras, para después desinfectarlo con
yodo.
• Al cachorro al igual que a los bebés se le deben de sacar las
flemas para que puedan respirar, esto se realiza con una perilla
de hule remidiéndolo hasta sacar por completo el líquido de la
boca.
• Una vez que los cachorros hayan sido secados
y estén respirando normalmente, deben ser
colocados con la madre , nosotros podemos
ayudarles abriendo gentilmente la boca del
cachorro y colocándola en un pezón de la perra
y como reflejo natural el cachorro tomará la
leche. Es natural que en segundos se
suelten, pero conforme vayan pasando las
horas, se irán haciendo cada vez más hábiles
para enchufarse por sí solos.
EL HOGAR Y SUS CARACTERISTICAS
• Los cachorros así como la madre deberán
ser ubicados en una zona de la casa donde
puedan estar sin ser
molestados, resguardados del sol y la lluvia.
El cuarto debe tener ventilación, sin
corrientes de aire, con una temperatura
templada agradable (20°
aproximadamente). En caso de que sea
muy frío el cuarto es recomendable poner
un calentador eléctrico o botellas de agua
tibia alrededor del nido y de preferencia
evitar focos ya que pueden deshidratar a
los cachorros. La base del nido debe evitar
el contacto con el piso, se puede utilizar
cartón, una transportadora de
plástico, toallas, etc. y se deben cambiar o
limpiar cada que sea necesario.
2 PRIMEROS CUIDADOS
2.1 PRIMERA SEMANA
• Los cachorros nacen ciegos y sordos, apenas se pueden deslizar para
alimentarse, siguen la fuente de calor y son dependientes para poder
orinar y defecar, a través del estímulo de la madre con lengüetazos.
En caso de que la madre no pueda estar con los cachorros, por
cualquier razón, los propietarios deberán alimentar a los cachorros
cada 3 horas las 24 horas del día, con sustituto de leche para perro.
2.2 SEGUNDA SEMANA
• En esta semana los cachorros tiene más
movilidad, siguen siendo sordos y ciegos hasta el
final de esta semana, aproximadamente al día 14
abren los ojos. Al igual que en la primera
semana, deben ir ganando el 10% de su peso al
nacer diariamente, es decir al día 10 de
nacidos, deberán pesar el doble de su peso al
nacer, si pierden peso, es un indicador un
problema que si no se resuelve rápido, podría
repercutir en la muerte del cachorro.
2.3 TERCERA SEMANA
• Su desplazamiento se realiza sin problema, para perseguir a la madre
para comer una y otra vez, los juegos cada vez son más intensos entre
hermanos. Su entorno empieza a ser explorado a través de masticar
cada objeto a su alcance, incluyendo la comida de mamá. Al final de
esta semana, salen los dientes de los perros (con esto sabemos que
los cachorros que vende de dos meses sin dientes no existen).
2.4 CUARTA SEMANA
• Una vez que los cachorros coman croquetas remojadas, entonces se
deberán ir distanciado de la madre poco a poco, con el fin de que no la
lastimen al tratar de tomar leche, además de ir obligándolos a comer
cada vez más cantidades de croquetas, esto se puede hacer dejando a la
madre toda la noche con la camada, sacándola en las mañanas, ponerla
unas dos horas a medio día y nuevamente dejarla por la noche. En esta
instancia es importantísimo dejar agua fresca disponible todo el tiempo.
• Una vez que los cachorros puedan comer solo croquetas, se debe separar
a la madre para que no la vayan a lastimar, además en esta semana los
dientes deben haber salido por completo así que se pondrán disponibles
croquetas húmedas así como croquetas secas, para que los cachorros
empiecen comerlas.
• En este punto se debe comenzar con la medicina preventiva que en
números anteriores tocamos el tema, iniciando con la primera
desparasitación al momento de separar por completo a la madre de los
cachorros.
3 LA SEPARACION DE LOS CACHORROS Y LA MADRE
• Los cachorros pueden ser entregados a su nuevo hogar una vez que
sean completamente independientes, con alimento balanceado como
su única dieta, con al menos dos desparasitaciones y por lo menos
una vacuna que proteja contra moquillo, coronavirus y
parvovirus, aplicada por lo menos quince días antes de la entrega, si
no, no sirve.
• Si usted adquiere un cachorro que dicen que fue desparasitado y
vacunado, exija que le den un carnet firmado por un veterinario
confiable, que respalde esta información, si no lo tiene, mejor inicie
con las desparasitaciones como si no hubieran administrado nada, ya
que si está portando la enfermedad, aunque lo vacune el día de la
llegada de cachorro, el cachorro igual enfermará, ya que la vacuna no
cura, solo previene y debe ser aplicada en cachorros sanos
• Normalmente los nuevos dueños quieren bañar a los
cachorros, pero esto no es conveniente ya que el baño no es algo
natural para el perro, por lo que es un evento de estrés, que puede
provocar una baja de las defensas y dejar desprotegido al cachorro
para diversas enfermedades. Además los cachorros no tienen un
buen control de cambios de temperatura, por lo que pueden
presentar problemas respiratorios. Para este problema existen
baños en seco, con espuma para retirar malos olores y mantener su
pelaje limpio, el cepillado es conveniente hacer lo seguido para que
el cachorro se acostumbre. Otra opción de limpieza es utilizar un
paño húmedo y pasarlo a contra pelo para retirar lo más que se
puede de tierra y mugre.
• En caso de que el cachorro definitivamente necesite el baño, deberá
hacerse en un lugar cerrado, con agua tibia, secarlo con
toalla, después con una pistola de aire tibio y dejarlo en el cuarto
hasta que su temperatura disminuya y sea similar a la del exterior
del cuarto.
Factores importantes en la crianza de cachorros :3

Más contenido relacionado

PPTX
Perros
PPTX
Cuidado de cachorritos.
PPTX
Cuidado de tu cachorro
PPTX
Cuidados de los cachorroS
PPTX
Cuidados de los cachorros
PPTX
Medicina Veterinaria
PDF
Manual tenencia responsable
PDF
Alimento para gatitos
Perros
Cuidado de cachorritos.
Cuidado de tu cachorro
Cuidados de los cachorroS
Cuidados de los cachorros
Medicina Veterinaria
Manual tenencia responsable
Alimento para gatitos

La actualidad más candente (16)

PDF
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
PPTX
Animales1
PPTX
Animales1
PPTX
Cuida a los animales
PPSX
Presentación1
DOC
Cuida bien de tu perrito
PPTX
Cuidados que se debe tener con los animales
PPTX
PPTX
Animales adopcion 2a
PPTX
Adopción de Mascotas
PPTX
Animales<3
PPTX
Cuida a los Animales
PPTX
Grandes caninos
PDF
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4
PDF
Errores en la madre primeriza
PPTX
Presentación1 ya acabada
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 5
Animales1
Animales1
Cuida a los animales
Presentación1
Cuida bien de tu perrito
Cuidados que se debe tener con los animales
Animales adopcion 2a
Adopción de Mascotas
Animales<3
Cuida a los Animales
Grandes caninos
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 4
Errores en la madre primeriza
Presentación1 ya acabada
Publicidad

Similar a Factores importantes en la crianza de cachorros :3 (20)

PPTX
Cuidados de los cachorros
PPTX
Cuidados de los cachorros
PPTX
Cuidados de los cachorros
PDF
Manual del cachorro
DOCX
Informacion de cachorros
PPTX
Cuidado de cachorros
PPTX
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
PPT
El caniche
PPTX
Crianza de cachorros dhtic
PPTX
El cuidado de cachorritos
PPTX
Cuidados del cachorro
PPTX
investigación de la educación para cachorros
PPTX
Tecnologia wikies 1
PPTX
Cuidados de los cachorros 1.1
PDF
Gestación y parto en la perra
PPTX
Cuidados de los cachorros
PPTX
Cuidados de los cachorros
DOC
Menu para lactantes
PDF
Manual tenencia responsable
PPTX
Crianza canina
Cuidados de los cachorros
Cuidados de los cachorros
Cuidados de los cachorros
Manual del cachorro
Informacion de cachorros
Cuidado de cachorros
Elcuidadodecachorritos 140411235930-phpapp01
El caniche
Crianza de cachorros dhtic
El cuidado de cachorritos
Cuidados del cachorro
investigación de la educación para cachorros
Tecnologia wikies 1
Cuidados de los cachorros 1.1
Gestación y parto en la perra
Cuidados de los cachorros
Cuidados de los cachorros
Menu para lactantes
Manual tenencia responsable
Crianza canina
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Factores importantes en la crianza de cachorros :3

  • 4. NACIMIENTO DE LOS PERRITOS • Los cachorros al nacer tienen una bolsa que los envuelve, es la placenta que los alimentó durante todo el tiempo que estuvieron dentro de la madre en la gestación, esta bolsa se debe de romper ya sea por la perra o por la persona que está auxiliando el parto. La placenta permanecerá unida al cachorro a través del cordón umbilical, al cual se le deberá hacer un nudo con un hilo de nylon a 2 cm. del abdomen del cachorro para que no sangre al cortarlo con tijeras, para después desinfectarlo con yodo. • Al cachorro al igual que a los bebés se le deben de sacar las flemas para que puedan respirar, esto se realiza con una perilla de hule remidiéndolo hasta sacar por completo el líquido de la boca.
  • 5. • Una vez que los cachorros hayan sido secados y estén respirando normalmente, deben ser colocados con la madre , nosotros podemos ayudarles abriendo gentilmente la boca del cachorro y colocándola en un pezón de la perra y como reflejo natural el cachorro tomará la leche. Es natural que en segundos se suelten, pero conforme vayan pasando las horas, se irán haciendo cada vez más hábiles para enchufarse por sí solos.
  • 6. EL HOGAR Y SUS CARACTERISTICAS • Los cachorros así como la madre deberán ser ubicados en una zona de la casa donde puedan estar sin ser molestados, resguardados del sol y la lluvia. El cuarto debe tener ventilación, sin corrientes de aire, con una temperatura templada agradable (20° aproximadamente). En caso de que sea muy frío el cuarto es recomendable poner un calentador eléctrico o botellas de agua tibia alrededor del nido y de preferencia evitar focos ya que pueden deshidratar a los cachorros. La base del nido debe evitar el contacto con el piso, se puede utilizar cartón, una transportadora de plástico, toallas, etc. y se deben cambiar o limpiar cada que sea necesario.
  • 7. 2 PRIMEROS CUIDADOS 2.1 PRIMERA SEMANA • Los cachorros nacen ciegos y sordos, apenas se pueden deslizar para alimentarse, siguen la fuente de calor y son dependientes para poder orinar y defecar, a través del estímulo de la madre con lengüetazos. En caso de que la madre no pueda estar con los cachorros, por cualquier razón, los propietarios deberán alimentar a los cachorros cada 3 horas las 24 horas del día, con sustituto de leche para perro.
  • 8. 2.2 SEGUNDA SEMANA • En esta semana los cachorros tiene más movilidad, siguen siendo sordos y ciegos hasta el final de esta semana, aproximadamente al día 14 abren los ojos. Al igual que en la primera semana, deben ir ganando el 10% de su peso al nacer diariamente, es decir al día 10 de nacidos, deberán pesar el doble de su peso al nacer, si pierden peso, es un indicador un problema que si no se resuelve rápido, podría repercutir en la muerte del cachorro.
  • 9. 2.3 TERCERA SEMANA • Su desplazamiento se realiza sin problema, para perseguir a la madre para comer una y otra vez, los juegos cada vez son más intensos entre hermanos. Su entorno empieza a ser explorado a través de masticar cada objeto a su alcance, incluyendo la comida de mamá. Al final de esta semana, salen los dientes de los perros (con esto sabemos que los cachorros que vende de dos meses sin dientes no existen).
  • 10. 2.4 CUARTA SEMANA • Una vez que los cachorros coman croquetas remojadas, entonces se deberán ir distanciado de la madre poco a poco, con el fin de que no la lastimen al tratar de tomar leche, además de ir obligándolos a comer cada vez más cantidades de croquetas, esto se puede hacer dejando a la madre toda la noche con la camada, sacándola en las mañanas, ponerla unas dos horas a medio día y nuevamente dejarla por la noche. En esta instancia es importantísimo dejar agua fresca disponible todo el tiempo. • Una vez que los cachorros puedan comer solo croquetas, se debe separar a la madre para que no la vayan a lastimar, además en esta semana los dientes deben haber salido por completo así que se pondrán disponibles croquetas húmedas así como croquetas secas, para que los cachorros empiecen comerlas. • En este punto se debe comenzar con la medicina preventiva que en números anteriores tocamos el tema, iniciando con la primera desparasitación al momento de separar por completo a la madre de los cachorros.
  • 11. 3 LA SEPARACION DE LOS CACHORROS Y LA MADRE • Los cachorros pueden ser entregados a su nuevo hogar una vez que sean completamente independientes, con alimento balanceado como su única dieta, con al menos dos desparasitaciones y por lo menos una vacuna que proteja contra moquillo, coronavirus y parvovirus, aplicada por lo menos quince días antes de la entrega, si no, no sirve. • Si usted adquiere un cachorro que dicen que fue desparasitado y vacunado, exija que le den un carnet firmado por un veterinario confiable, que respalde esta información, si no lo tiene, mejor inicie con las desparasitaciones como si no hubieran administrado nada, ya que si está portando la enfermedad, aunque lo vacune el día de la llegada de cachorro, el cachorro igual enfermará, ya que la vacuna no cura, solo previene y debe ser aplicada en cachorros sanos
  • 12. • Normalmente los nuevos dueños quieren bañar a los cachorros, pero esto no es conveniente ya que el baño no es algo natural para el perro, por lo que es un evento de estrés, que puede provocar una baja de las defensas y dejar desprotegido al cachorro para diversas enfermedades. Además los cachorros no tienen un buen control de cambios de temperatura, por lo que pueden presentar problemas respiratorios. Para este problema existen baños en seco, con espuma para retirar malos olores y mantener su pelaje limpio, el cepillado es conveniente hacer lo seguido para que el cachorro se acostumbre. Otra opción de limpieza es utilizar un paño húmedo y pasarlo a contra pelo para retirar lo más que se puede de tierra y mugre. • En caso de que el cachorro definitivamente necesite el baño, deberá hacerse en un lugar cerrado, con agua tibia, secarlo con toalla, después con una pistola de aire tibio y dejarlo en el cuarto hasta que su temperatura disminuya y sea similar a la del exterior del cuarto.