ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA PLANTA
DE RECUPERACIÓN DE METALES VALIOSOS
DESDE BASURA ELECTRÓNICA
Nombre: Diego Cantillano Lizana
Profesor Guía: Ing. Bruno Dondero Leoncioni
Carrera: Ingeniería (E) en Gestión Industrial
Fecha: 22/08/2016
1
2
INTRODUCCIÓN
Chile en la actualidad se puede detectar un importante crecimiento en el uso de
dispositivos electrónicos que hacen nuestra vida más fácil y llevadera. Sin embargo el
aumento de estos equipos trae algunas consecuencias posteriores aún después de su vida
útil, que pueden ser inclusive negativas para las personas y el medio ambiente.
Hoy en día la cantidad de desecho electrónico crece diariamente, producto de que la
gente prefiere utilizar tecnologías más recientes y sumado a la rápida obsolescencia con lo
cual están diseñados estos aparatos en la actualidad.
Chile aún no tiene la capacidad de procesar la gran cantidad de desecho proveniente de
equipos electrónicos, más precisamente de partes de computadoras. Se estima que casi
un 20% de esta basura tiene un destino conocido, y el resto es depositado junto a basura
doméstica en rellenos sanitarios, en donde los desechos producidos por las personas se
mezcla con elementos que pueden ser tóxicos y por ende dañinos para la salud humana.
3
CAPÍTULO 1
Diagnóstico y Metodología de
investigación
4
Objetivo General del Proyecto
Crear una empresa de reciclaje de basura electrónica que recupere metales
valiosos.
Objetivos Específicos del Proyecto
Alcanzar una cuota de recuperación de 365 toneladas anuales de desecho
Demostrar tecnología existente para el reciclaje
Aportar al medio ambiente a través de este proyecto
5
RECUPERACIÓN DE DESECHOS
Capacidad máxima:
1 tonelada diaria
METALES VALIOSOS
Oro, Cobre ,Plata,
Platino, Paladio
REFINACIÓN
Pureza de metales de:
99,9%
RESIDUOS DESDE EMPRESAS
RECICLAJE
Compra de material en primera etapa
del proyecto
Antecedentes cualitativos
6
Contexto de desarrollo del proyecto
9,9 Kg de desecho per cápita anuales en Chile. (E-Waste Monitor, Universidad de
las Naciones Unidas 2014)
Fuente: “Diagnostico Productos y Residuos Electrónicos” - CONAMA
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
Residuos generados en 2015
Toneladas
Miles de Unidades
7
Antes de 2015 no existía un sistema de gestión de residuos. Los volúmenes reciclados de
basura electrónica son bajos, en comparación a un casi 80% de material cuyo destino es
incierto.
Grandes Empresas
Pagan por recolección
Personas y
pequeñas
empresas
Recolección
(formal
e informal)
Destino
desconocido
Segundo
uso
Instalación de
reciclaje
Valorización
dentro o fuera
del país
Recuperación
comercial
(formal
e informal)
Destino
desconocido
Definición de situación base sin proyecto
8
CAPÍTULO 2
Análisis de Prefactibilidad del
Mercado
9
Definición del Producto
ORO (PUREZA 99,9%)
PLATA (PUREZA 99,9%)
COBRE
PLATINO (PUREZA 99,5%)
PALADIO (PUREZA 99,5%)
Fuente: Elaboración propia en base a información de proveedor de equipos
Fuente: Elaboración propia en base a información de proveedor de equipos
10
0
500
1000
1500
2000
2500
Capacidad anual de reciclaje de desechos valorables
Demanda Actual
Fuente: Elaboración propia con datos levantados y desde “Productos y Residuos Electrónicos 2009”-CONAMA
11
Demanda Actual
85%
15%
1.¿Cuál es el ingreso por venta de tonelada
de basura?
a)Entre USD 3000 y USD 4000 b)No responde
Elaboración propia con datos proporcionados de Empresas
12
Demanda Actual
10%
90%
2.¿Cuál es destino final de los desechos
recuperados?
a)Nacional (segundo uso) b)Extranjero (venta)
Elaboración propia con datos proporcionados de Empresas
13
Análisis de la oferta actual y futura
0
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
1,400,000
1,600,000
1,800,000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Unidades
vendidas
Venta anual unidades de aparatos informáticos desde el 2004 hasta 2014
PC Escritorio
Notebook
Tablet
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CONAMA
y = 399.9x - 800928
R² = 0.9934
y = 39.99x - 80093
R² = 0.9934
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Toneladas
de
desperdicios
de
PC
Años
Proyección de residuos generados
Proyección Generación
de residuos de PCs
Demanda (Generación
de residuos) en
toneladas
Proyección Generación
de residuos de PCs
Peso aproximado Placa
Madre (10% del total)
en toneladas
Fuente: Elaboración propia en base a datos de CONAMA
Proyección Generación de residuos de PCs
Año
Demanda
(Generación de
residuos) en
toneladas
Peso aproximado Placa
Madre (10% del total)
en toneladas
2016 5.238 523,8
2017 5.671 567,1
2018 6.103 610,3
2019 6.536 653,6
2020 6.805 680,0
14
Determinación de los niveles de precios
Para estimar los precios de los metales producidos, se debe precisar que los productos a ser vendidos son Oro,
Plata, Cobre, Platino y Paladio, todos en forma de lingote de 1 onza troy.
Metal
Tarifa (Septiembre
2015)
Equivalente en Onza
Troy (31,1035
gramos)
Precio Final en UF.
(Correspondiente
al 11/09/2015
que es de
$25.235)
Oro (Metálico Fino) $24.834 por gramo $772.424 30,6
Plata $310 por gramo $9610 0,38
Cobre $1607 (lb) $110 0,004
Fuente: ENAMI. Precios Septiembre 2015
Platino $21.236 por gramo $660.457 26,17
Paladio $416.185 (oz) $416.185 16,49
Fuente: Elaboración propia con datos de joyerías
15
Análisis de localización
El sitio presenta buenos accesos hacia ciudades como Viña del
Mar, Valparaíso y Santiago, mediante el Camino Internacional
y empalme acceso vía Las Palmas conectando con Ruta 68.
Hacia el norte es posible conectar con la Ruta 5.
16
CAPÍTULO 3
Análisis de prefactibilidad
técnica
17
DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESO
RECEPCIÓN DE MATERIAL
ACOPIO Y CLASIFICACIÓN
PCB EN GENERAL
MOLIENDA Y SEPARACIÓN
SEPARACIÓN MAGNÉTICA
COPELACIÓN
ELECTRÓLISIS
REFINACIÓN
NEUTRALIZACIÓN
¿REMANENTE?
AGUA (Ph7)
OBTENCIÓN DE COBRE
OBTENCIÓN DE
ORO,PLATA,PALADIO
SI
NO
Acopio y Clasificación
El material comprado a empresas recicladoras, el cual es recepcionado
en las instalaciones por medio de bins plásticos
Separación mecánica
Las placas madres, procesadores y PCB en general, son trituradas en
trozos desde 1 a 1,5 mm., posteriormente estos trozos son separados
en segmentos de aluminio, partes plásticas y metales ferrosos a través
de ciclón separador.
Enriquecimiento de cobre
Después de la separación física, los metales no ferrosos se introducen
dentro de un horno de fundición a más de 1.300 °C. Metales como
plomo y estaño se disuelven en el horno, este fluido posteriormente es
moldeado en ánodos de cobre.
Proceso de electrolisis
Después de fundir los ánodos, son colocados
en tanques de electrólisis. Con este proceso
el cobre es recuperado como cobre catódico
sólido. El metal precioso precipita en el fondo
de los estanques. La capacidad de estos
estanques es de 200 kg por día.
Proceso químico
Después de lavar los residuos estos son
alimentados en la máquina de recuperación
(refinamiento) .Oro, Plata, Platino, y Paladio
son recuperados por medio de reacciones
químicas. Si la recuperación es requerida
desde pines de oro, un sistema electro-
químico se utilizará.
ANÁLISIS
MARCADO DE LINGOTES
18
BALANCE DE MASA
19
BALANCE DE MASA
20
LAYOUT
21
DETERMINACIÓN DE INSUMOS, PRODUCTOS Y
SUBPRODUCTOS
Fuente: Elaboración propia con datos de proveedor
Consumos diarios de químicos del sistema
Proceso Químico
Cantidad
usada
Unidad Costo mensual
Fundición
Clasificado 1,6 Kg $ 12.341
Clasificado 1,6 Kg $ 13.793
Electrólisis
Ácido Sulfúrico 10 lt $ 40.835
Clasificado 3 gr $ 118.286
Clasificado 3 gr $ 283.125
Sulfato de Cobre 8 kg $ 502.728
Agua 0,1 m3 $ 6.670
Refinación
Ácido Nítrico 24 lt $ 92.560
Ácido Clorhídrico 45 lt $ 275.639
Clasificado 6 Kg $ 63.975
Hidróxido de sodio 300 lt $ 2.245.944
Clasificado 15 Kg $ 193.968
Clasificado 90 gr $ 31.852
Clasificado 120 gr $ 2.552.209
Clasificado 2 Kg $ 43.104
Sulfato de Hierro 40 Kg $ 208.714
Etanol 30 lt $ 1.429.237
Clasificado= Insumo a develar posterior a compra TOTAL ($) $ 8.114.980
UF 18/11/2015
25.557,57
TOTAL U.F. 317,52
22
INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES
Fuente: Elaboración propia con datos cotizados
Inicialmente se arrendará un galpón de 750 m2, la instalación contará con las maquinas necesarias para
producir metales a través de la basura electrónica, contará con un área de bodega de insumos, oficinas
administrativas y un casino comedor.
Inversión en edificación
ÍTEM Cantidad
Precio
Unitario
[$]
Precio total [$]
Precio UF.
7004h-4xip720p-3545 - kit ip 4 cámaras xprohd 720p hd+hdd 3tb 1 399.916 399.916 15,65
Estructura para ventilación de galón 1 604.166 604.166 23,64
TOTAL 1.004.082 39,29
Equipos técnicos para producción
Ítem Cant.
Valor (CIF+Gastos
Aduana)
Valor
(Valor dólar
18/11/2015=756,21)
Valor Total en UF
(UF=$25.557,57)
Set Equipos para Planta de Reciclaje
(Sistema trituración, Horno Fundición,
Equipos de electrolisis, Sistema
Neutralización, Sistema de Refinación)
1 USD 876.120 $ 662.530.705 25.923,07
23
INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES
Fuente: Elaboración propia con datos cotizados
Equipos inversión administrativos
Ítem Cant.
Valor unitario
[$]
Valor total
[$]
Valor Total
UF
Notebooks 3 159.655 478.965 18,74
Impresoras 1 46.210 46.210 1,81
Librero + Gabinete 1 152.830 152.830 5,98
Mesa rectangular 1 44.200 44.200 1,73
Escritorio 3 55.165 165.495 6,48
Sillas oficina 3 25.210 75.630 2,96
Sillas plásticas 4 6.990 27.960 1,09
Sofá 1 99.990 99.990 3,91
Microondas 1 42.990 42.990 1,68
Hervidor 1 12.990 12.990 0,51
Locker 1 141.844 141.844 5,55
TOTAL $ 1.289.104 50,44
24
INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES
Fuente: Elaboración propia con datos cotizados
Fuente: Elaboración propia con datos cotizados
Equipos logísticos, seguridad y almacenaje
Ítem Cant.
Valor unitario
[$]
Valor total
[$]
Valor Total en UF
Bin Multipropósito 1 156.000 156.000 6,10
Arco detector de metales 1 452.550 452.550 17,71
Paleta detector de metales 1 66.000 66.000 2,58
Traspaleta Manual 2500 Kg 1 164.000 164.000 6,42
Lavador de ojos 1 413.000 413.000 16,16
Containers 2 820.000 1.640.000 64,17
Caja Fuerte 1 155.990 155.990 6,10
TOTAL $ 3.047.540 119,24
Equipos para laboratorio
Ítem Cant.
Valor (CIF+ Gastos de
Aduana)
Valor
(Valor dólar 19/10/2015=715,66)
Valor Total en UF
(UF=$25.557,57)
Set de equipos para
Laboratorio (Perforadora,
pesa, hornillo
copelación,)
1 USD 27.480 $20.780.651 813,09
25
INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES
Fuente: Elaboración propia con datos cotizados
Cuadro resumen de inversiones en equipos y edificación
Ítem
Valor unitario
[$]
Valor Total
en UF
Equipos para Planta de Reciclaje 662.530.705 30.957,98
Equipos área administrativa y comedores 1.289.104 50,44
Equipos para laboratorio de análisis 20.780.651 982,67
Equipos logísticos, seguridad y almacenaje 3.047.540 119,24
Equipamiento para edificación 1.004.082 39,29
TOTAL $ 688.652.082 26.945,13
26
INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO
Fuente: Elaboración propia con datos de proveedores
Fuente: Elaboración propia
Costos Fijos
Ítem Costo Mensual [$] Costo Anual [$] Anual [UF]
Sueldo personal administrativo 4.400.000 52.800.000 2.065,92
Sueldo personal operacional 3.960.000 47.520.000 1.859,33
Arriendo Instalaciones (Incluye servicios) 1.878.481 22.541.777 882,00
Transporte de personal 320.000 3.840.000 150,25
Servicio transporte de valores 1.350.000 16.200.000 633,86
Elementos de protección personal - 1.025.512 40,13
Patente Municipal - 1.020.000 39,91
Insumos de oficina 25.800 309.600 12,11
Otros 48.000 576.000 22,54
TOTAL $ 11.982.281 $ 145.832.889 5.706,05
Fuente: Elaboración propia con datos de proveedores
Costos Variables
Ítem Costo Mensual [$] Costo Anual [$] Anual (UF)
Compra Materia prima 88.741.840 1.064.902.080 41.666,80
Comisiones 1.520.880 18.250.560 714,10
Mantenimiento 200.000 2.400.000 93,91
Insumos químicos 8.114.980 97.379.763 3.810,21
TOTAL $ 98.577.700 $ 1.182.932.403 46.285,01
27
INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO
Fuente: Elaboración propia
Costos Totales
Costos
Costo Mensual
[$]
Costo Anual
[$]
Anual
[UF]
Costos Fijos 11.982.281 145.832.889 5.706,05
Costos Variables 98.577.700 1.182.932.403 46.285,01
Costos totales $ 110.559.982 $ 1.328.765.291 51.991,07
28
INGRESOS
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia
Ingresos principales
Ingresos Ingreso mensual promedio (UF) Ingreso anual (UF)
Venta de lingotes de oro 4.302,29 51.627,48
Ventas de lingotes de plata 75,30 903,57
Ventas de lingotes de platino 604,26 7.251,09
Venta de cátodos de cobre 965,05 11.580,59
TOTAL 5.946,9 71.362,74
Estimación de ingresos (Base 1 tonelada diaria)
Ventas (UF) 2016 2017 2018 2019 2020
Lingotes oro 51.627,48 51.409,42 51.045,80 50.827,74 50.464,12
Lingotes plata 903,57 697,96 492,34 286,73 174,66
Lingotes
platino/paladio
7.251,09 7.721,63 8.235,84 8.706,38 9.176,93
Cátodos de cobre 11.580,59 11.492,07 11.403,54 11.315,02 11.105,78
TOTAL 71.362,74 71.321,08 71.177,53 71.135,87 70.921,49
29
INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO
Ítem Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
Capacidad producción (%) 0 3% 10% 11%
Ingresos 0 0 $ 54.715.749 $ 182.385.829
Costos servicios (-) $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281
Sueldos fijos (-) $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000
Costos de producción (-) $97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820
Garantía mes de arriendo (-) $ 1.878.481
Saldo $ 110.917.583 $ 109.124.102 $ 54.408.353 $ 73.261.727
Saldo Acum. $ 110.917.583 $ 219.956.684 $ 274.280.037 $ 200.933.311
Ítem Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8
Capacidad producción
(%)
22% 30% 36% 38%
Ingresos $ 200.624.411 $ 401.248.823 $ 547.157.486 $ 656.588.983
Costos servicios (-) $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281
Sueldos fijos (-) $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000
Costos de producción (-) $ 97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820
Saldo $ 91.500.310 $ 292.124.721 $ 438.033.384 $ 547.464.881
Saldo Acum. $ 109.348.520 $ 182.861.720 $ 620.980.104 $1.168.529.985
Fuente: Elaboración propia
30
COSTOS DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Fuente: Elaboración propia
Costos de puesta en marcha
Ítem Costo [$] Costo [UF]
Costo de constitución de sociedad 1.080.000 42,26
Asesoría y permiso ambiental 4.500.000 176,07
Tramitación patentes 350.000 13,69
TOTAL $ 5.930.000 232,03
31
COSTOS DE IMPREVISTOS
COSTOS TOTALES DE LA INVERSIÓN
Fuente: Elaboración propia
Para el costo de imprevistos se considerará un 10% del valor total de la
suma de los costos fijos y variables, y puesta marcha, inversión en equipos e
inversión en capital de trabajo. Esta suma ascendería a $ 53.086.203.
Costo Total de Inversión
Ítem
Costo
[$]
Costo
[UF]
Capital de trabajo 274.280.037 10.731,85
Inversión en equipamiento y edificación (activos fijos) 688.652.082 26.945,13
Imprevistos (10%) 53.086.203 2.077,12
Gastos de instalación y puesta en marcha 5.930.000 232,03
TOTAL $ 1.021.948.322 39.986,13
32
CAPÍTULO 4
Análisisdeprefactibilidad
Administrativa,legal,societaria,tributariay
ambiental
33
PREFACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA
MARCO VIGENTE LEGAL NACIONAL E
INTERNACIONAL
Este tipo de proyectos está sometido a la Ley de Bases
del Medio Ambiente N° 19.300, se debe seguir las
instrucciones del Servicio de Evaluación Ambiental
(SEA), lo que indica que deberá realizar un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA), en el cual se debe indicar si el
proyecto o actividad se hace cargo de los efectos
ambientales que genera, mediante la aplicación de
medidas de mitigación, reparación y/o compensación.
RELACIÓN ENTRE INVERSIONISTAS
El tipo de relación se encuentra
determinado según la
Constitución, que será del tipo
de Responsabilidad Limitada.
ESTIMACIÓN DEL GASTO PARA DAR FORMA A LA ESTRUCTURA
SOCIETARIA
Descripción Valor Pesos Valor UF
Asesoría legal de abogado $ 800.000 31,44
Inscripción sociedad en Notaría $ 150.000 5,90
Publicación de sociedad en Diario Oficial $ 60.000 2,36
Registro de incorporación comercial $ 70.000 2,75
TOTAL $ 1.080.000 42,44
Fuente: Elaboración propia
34
PREFACTIBILIDAD TRIBUTARIA
SISTEMA TRIBUTARIO Contribuyente de 1°Categoría, por lo tanto, se encontrará obligada a
declarar según contabilidad completa de acuerdo a Reforma Tributaria, es
decir, aumento gradual a un 24% en 2016 y en 2017 un 25%.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Equivale al 19 % de las compras y ventas que se efectúen
durante el mes calendario que corresponda.
PAGOS PROVISIONALES MENSUALES El monto se determinará de acuerdo aún porcentaje
sobre los ingresos brutos mensuales percibidos o
devengados. Durante el primer año por tratarse del
primer ejercicio comercial. Este valor al ser una empresa
nueva equivale al 1 % de los ingresos obtenidos.
PREFACTIBILIDAD FINANCIERA
Se financiará con un crédito requerido a CORFO con la intermediación de una administradora
de inversión, cuya tasa anual es de 14% con un plazo a 5 años (tasas nominales).
35
PREFACTIBILIDAD AMBIENTAL
IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
En Chile la ley de bases del Medio Ambiente Nº 19.300, especifica claramente al señalar
el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. El proyecto de acuerdo a lo
enumerado en el artículo 10 de la ley o articulo 3 del DS Nº 30, no es susceptible de
causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, y por tanto no debe someterse a
una Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), pero sin perjuicio de lo anterior
se debe realizar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
ANÁLISIS DE EFLUENTES
De acuerdo a lo estipulado en la Superintendencia de Servicios Sanitarios, es obligatorio
que la empresa cumpla las normas establecidas para obtener los permisos necesarios
para la descarga de efluentes, ya sea en alcantarillado público o aguas superficiales y
subterráneas.
LEGISLACIÓN APLICABLE
La Ley 18.902, Ley Orgánica de la Superintendencia de Servicios Sanitarios
(SISS), otorga a este organismo el Control de los Residuos Industriales Líquidos (Riles).
36
CAPÍTULO 5
Evaluación Económica
37
EVALUACIÓN ECONÓMICA
El proyecto se analizará como proyecto puro, es decir, sin financiamiento externo, se
analizará con un financiamiento externo de un 25 %, 50 % y 75 %. Finalmente se
realizará un análisis de sensibilidad para las variables más importantes del proyecto.
CONSIDERACIONES A UTILIZAR
HORIZONTE DEL PROYECTO 5 AÑOS
TASA DE DESCUENTO 21 %
MONEDA A UTILIZAR UNIDAD DE FOMENTO (U.F.)
IMPUESTOS
IMPUESTO A LA RENTA: 24 % (2016), 25 % (2017)
IMPUESTO VALOR AGREGADO (I.V.A.) 19 %
38
DEPRECIACIONES
Fuente: Elaboración propia con información del SII.
La depreciación de los bienes del activo de una empresa corresponde al menor valor que
tiene un bien, producto de su uso o desgaste, tema que está contenido en el N° 5 del
Artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta
ÍTEM Valor [UF.]
Dep.
Acel.
(Según
S.I.I.)
1 2 3 4 5 VL Venta
Venta-
VL
Equipos
Planta
Reciclaje
25.923,07 1 25.923,07 0,00 7.776,92 7.776,92
Lab. 813,09 1 813,09 0,00 243,93 243,93
PCs 18,74 2 9,37 9,37 0,00 5,62 5,62
Mesa 1,73 2 0,86 0,86 0,00 0,52 0,52
Escritorios 6,48 2 3,24 3,24 0,00 1,94 1,94
TOTAL 26.749,64 26.749,63 13,47 0,00 0,00 0,00 0,00 8.028,93 8.028,93
39
ANÁLISIS DE RIESGO
Para el cálculo de la tasa de descuento se utilizará el Modelo de Valoración del Precio de
los Activos Financieros o Capital Asset Pricing Model (conocido como modelo CAPM) que
es una de las herramientas más utilizadas en el área financiera para determinar la tasa de
retorno requerida para un cierto activo. A continuación se detalla la fórmula:
Ei = Rf + Bi (Em - Rf)
Donde:
Ei = rentabilidad esperada de una inversión,
Rf = el rendimiento de un activo libre de riesgo
Bi = beta de una inversión, o la volatilidad de una inversión en relación con el mercado en
general
Em = el retorno esperado de mercado.
Rf = 1,27 %, lo que corresponde a la tasa libre de riesgo que está de acuerdo a Bonos del
Banco Central a 5 años (BCU-5) a una tasa 1,27 % (tasas de los Bonos están expresadas en
tasa anual base 365 días al 19 de noviembre del 2015).
Bi = 1,28. Para el valor de beta se toma como referencia la tabla de economías emergentes
de Aswath Damodaran, en el ítem de metales y minería, cuyo dato corresponde a enero de
2015.
Em = 20,96 % considerando el promedio de la variación del IPSA desde el 19 de noviembre
del 2010 al 19 de noviembre del 2015
Ei= 21 %
40
VALOR RESIDUAL
Es el valor final de un activo, una vez que haya perdido su valor, tras haber sido utilizado
durante unos años de vida determinados. En este proyecto se espera recuperar el 30%
del valor comercial de los activos
Fuente: Elaboración propia .
VALOR LIBRO
Es el valor aún no depreciado de un bien y se obtiene de la resta entre la inversión
menos su depreciación acumulada. Los computadores, la mesa y el escritorio sobre
pasan el horizonte del proyecto por ende el valor libro generado corresponde a 6,09 UF.
ÍTEM Valor [UF.] Cant. % Recup. Venta [UF.]
Equipos para Planta de Reciclaje 25.923,07 1 30 7.776,92
Laboratorio 813,09 1 30 243,93
Computadores 18,74 3 30 5,62
Mesa 1,73 1 30 0,52
Escritorios 6,48 3 30 1,94
TOTAL 8.028,93
41
CONDICIONES CREDITICIAS
Para la evaluación crediticia se opta por solicitar financiamiento a una administradora de
fondos de inversión quienes entregarán una línea de crédito con fondos entregados por
CORFO a través del programa “Capital de Riesgo para Empresas Innovadoras”. El crédito
entregado por esta administradora tiene una tasa anual de un 14% con un plazo de 5
años. Para la amortización de la deuda en el crédito a largo, se calcula el valor de la
cuota con la siguiente fórmula:
𝐏𝐌𝐓 = 𝐕𝐏 ∗
(𝟏 + 𝐢)𝐧
∗ 𝐢
(𝟏 + 𝐢)𝐧−𝟏
Donde:
VP = Valor presente del crédito
i = tasa interés
n = número de periodos
42
INGRESOS PRINCIPALES DEL PROYECTO
Los ingresos principales del proyecto será la venta de metales preciosos. Como se
mencionó anteriormente, los precios de cada uno de estos metales son regulados
internacionalmente. En Chile es ENAMI quien compra estos metales a excepción de los
del grupo de platino (platino y paladio), mientras que estos últimos son comprados por
joyerías.
Año
Capacidad
anual de
procesamiento
Venta lingotes de oro (UF)
Venta
lingotes
de plata
(UF)
Venta lingotes de
platino/paladio
(UF)
Venta cátodos de
cobre (UF)
Total
Ingresos (UF)
1 40% 20.650,99 361,43 2.900,44 4.632,24 28.545,10
2 100% 51.409,42 697,96 7.721,63 11.580,59 71.409,60
3 100% 51.045,80 492,34 8.235,84 11.403,54 71.177,53
4 100% 50.827,74 286,73 8.706,38 11.315,02 71.135,87
5 100% 50.464,12 174,66 9.176,93 11.105,78 70.921,49
Fuente: Elaboración propia .
43
EGRESOS PRINCIPALES DEL PROYECTO
Los ingresos principales del proyecto corresponden a los gastos que se hacen
mensualmente para la operación de la planta, entre ellos destacan los gastos de
insumos y la materia prima.
Fuente: Elaboración propia .
Ítem
AÑOS [COSTOS EN UF.]
1 2 3 4 5
Sueldo personal administrativo 2.065,92 2.086,58 2.107,45 2.128,52 2.149,81
Sueldo personal operacional 1.859,33 1.877,93 1.896,70 1.915,67 1.934,83
Arriendo Instalaciones (Incluye servicios) 882,00 926,10 972,41 1.021,03 1.072,08
Compra Materia prima 16.666,72 39.590,62 41.046,16 39.590,62 37.261,76
Transporte de personal 150,25 150,25 150,25 150,25 150,25
Servicio transporte de valores 633,86 633,86 633,86 633,86 633,86
Elementos de protección personal 40,13 40,13 40,13 40,13 40,13
Insumos químicos 1.524,08 3.810,21 3.848,31 3.886,80 3.925,67
Mantenimiento 93,91 94,84 95,79 96,75 97,72
Comisiones 285,45 714,10 711,78 711,36 709,21
Insumos de oficina 12,11 12,11 12,11 12,11 12,11
Patente Municipal 39,91 39,91 39,91 39,91 39,91
Otros 22,54 22,54 22,54 22,54 22,54
TOTALES 24.276,21 49.999,18 51.577,40 50.249,54 48.049,87
44
PROYECTO PURO
Fuente: Elaboración propia .
45
PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 25%
Fuente: Elaboración propia .
El monto total de inversión asciende a 39.986,13 UF, por lo tanto, el 25 % del monto
total, asciende a 9.996,53 UF.
𝑷𝑴𝑻 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟔, 𝟓𝟑 ∗
𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓
∗ 𝟏𝟒%
𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 − 𝟏
= 𝟐. 𝟗𝟏𝟏, 𝟖𝟑 𝑼𝑭
Periodo Principal Amortización Interés Cuota
0 9.996,53
1 8.484,22 1.512,31 1.399,51 2.911,83
2 6.760,19 1.724,03 1.187,79 2.911,83
3 4.794,79 1.965,40 946,43 2.911,83
4 2.554,23 2.240,56 671,27 2.911,83
5 0,00 2.554,23 357,60 2.911,83
46
PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 25%
Fuente: Elaboración propia .
47
PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 50%
Fuente: Elaboración propia .
El monto total de inversión asciende a 39.986,13 UF, por lo tanto, el 50 % del monto
total, asciende a 19.993,07 UF.
𝑷𝑴𝑻 = 𝟏𝟗. 𝟗𝟗𝟑, 𝟎𝟕 ∗
𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 ∗ 𝟏𝟒%
𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 − 𝟏
= 𝟓. 𝟖𝟐𝟑, 𝟔𝟓 𝑼𝑭
Periodo Principal Amortización Interés Cuota
0 19.993,07
1 16.968,44 3.024,62 2799,03 5.823,65
2 13.520,37 3.448,07 2375,58 5.823,65
3 9.589,58 3.930,80 1892,85 5.823,65
4 5.108,47 4.481,11 1342,54 5.823,65
5 0,00 5.108,47 715,18 5.823,65
48
PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 50%
Fuente: Elaboración propia .
49
PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 75%
Fuente: Elaboración propia .
El monto total de inversión asciende a 39.986,13 UF, por lo tanto, el 75% del monto
total, asciende a 29.989,60 UF.
𝑴𝑻 = 𝟐𝟗. 𝟗𝟖𝟗, 𝟔𝟎 ∗
𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓
∗ 𝟏𝟒%
𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 − 𝟏
= 𝟖. 𝟕𝟑𝟓, 𝟒𝟖 𝑼𝑭
Periodo Principal Amortización Interés Cuota
0 29.989,60
1 25.452,66 4.536,93 4.198,54 8.735,48
2 20.280,56 5.172,10 3.563,37 8.735,48
3 14.384,36 5.896,20 2.839,28 8.735,48
4 7.662,70 6.721,67 2.013,81 8.735,48
5 0,00 7.662,70 1.072,78 8.735,48
50
PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 75%
Fuente: Elaboración propia .
51
RESUMEN RENTABILIDAD DEL PROYECTO
Fuente: Elaboración propia .
Modalidad de proyecto VAN [UF] TIR [%] PRI [años]
Proyecto Puro 5.212,11 25,78 5
Financiamiento de 25% 7.366,31 29,39 5
Financiamiento de 50% 9.781,74 36,08 4
Financiamiento de 75% 12.149,40 51,78 3
52
ANÁLISIS DE SENSIBILIZACIÓN-INGRESOS (75% EXTERNO)
Fuente: Elaboración propia .
Variaci
ón [%]
Ingresos por
producción
máxima
capacidad
VAN [UF] TIR [%]
PRI
[Años]
0 71.409,60 12.149,40 51,78 3
-5,00 67.839,12 6.721,65 38,67 5
-10,00 64.268,64 280,35 21,77 5
-10,22 64.114,97 -0,01 21,00 5+
-15,00 60.698,16 -4.003,02 9,23 5+
-5,000.00
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
0% -5% -10% -15%
VAN
% Variación
VAN (UF)
VAN (UF)
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
0% -5% -10% -15%
VAN
% Variación
TIR (%)
TIR (%)
53
ANÁLISIS DE SENSIBILIZACIÓN-COSTOS
Fuente: Elaboración propia .
Variación
[%]
Costo Anual
Compra de
Desechos
Electrónicos
[UF]
VAN
[UF]
TIR
[%]
PRI
[Años]
-20,00 31.672,49 26.065,57 83,35 2
-15,00 33.652,03 22.624,55 76,18 2
-10,00 35.631,56 19.132,83 68,29 3
-5,00 37.611,09 15.641,11 60,15 3
0,00 39.590,62 12.149,40 51,78 3
5,00 41.570,15 8.657,67 43,17 4
10,00 43.549,68 4.824,80 33,50 5
15,00 45.529,21 1.042,69 23,75 5
17,18 46.397,43 0,13 21,00 5
20,00 47.508,74 -1351,79 17,27 5+
-5,000.00
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
-20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%
VAN
%Variación
Sensibilidad costos-VAN (UF)
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
-20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%
TIR
% Variación
Sensibilidad costos-TIR (%)
54
CONCLUSIONES
Y RECOMENDACIONES
55
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Costos considerablemente menores versus la minería extractiva tradicional.
Más amigable con el medio ambiente.
Mayor viabilidad con financiamiento externo del 75%.
El análisis de sensibilidad indica que la planta puede operar a un 89,71% y seguir siendo
rentable.
El análisis de sensibilidad de egresos indica que el valor de la tonelada puede ser
encarecida en un 17% adicional para seguir siendo rentable.
Dificultad en lograr el objetivo del proyecto debido a la alta inversión inicial, sin
financiamiento externo.
56
FIN PRESENTACIÓN
Gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
La contaminacion ambiental por artefactos electronicos
PDF
Articulo contaminacion ambiental y desechos electronicos
PDF
Residuos eléctricos y electrónicos
PDF
reciclaje tecnologico
PPTX
PPTX
Reciclaje tecnologico
PDF
Disposición final de medios electrónicos
DOC
3 la basura electrónica
La contaminacion ambiental por artefactos electronicos
Articulo contaminacion ambiental y desechos electronicos
Residuos eléctricos y electrónicos
reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
Disposición final de medios electrónicos
3 la basura electrónica

Similar a Presentación Final.pptx (20)

PPTX
Reciclaje tecnologico
PDF
Residuos electronicos momento_individual
PPTX
Los computadores y el medio ambiente
ODP
Residuos eléctricos y electrónicos
PDF
Presentacion reciclaje KDM
PPT
Reciclaje de ordenadores y material informático
PPTX
Chatarra electronica
PPSX
Reciclaj
PPTX
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
PPTX
Implicaciones de la tecnologia en la naturalez aasf
PDF
Plan de diseño de gestión de residuos sólidos
PPT
Megausina a carbón de Río Turbio
PDF
Reducción de Costos por Optimización en Uso de Aguas y Tratamiento de Efluentes
PPTX
Como reciclar los residuos electronicos
DOCX
Analisís de los RAEE
PPTX
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
PPTX
Implicaciones de los desechos de equipos de informática y lo que causan en el...
PDF
Conferencia Guillermo Santos Calderón - Primer ForoTICRAEE
PDF
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
Reciclaje tecnologico
Residuos electronicos momento_individual
Los computadores y el medio ambiente
Residuos eléctricos y electrónicos
Presentacion reciclaje KDM
Reciclaje de ordenadores y material informático
Chatarra electronica
Reciclaj
Implicaciones de la tecnologia en la naturaleza
Implicaciones de la tecnologia en la naturalez aasf
Plan de diseño de gestión de residuos sólidos
Megausina a carbón de Río Turbio
Reducción de Costos por Optimización en Uso de Aguas y Tratamiento de Efluentes
Como reciclar los residuos electronicos
Analisís de los RAEE
Residuos electrónicos. ¿Qué hacer con ellos?
Implicaciones de los desechos de equipos de informática y lo que causan en el...
Conferencia Guillermo Santos Calderón - Primer ForoTICRAEE
Trabajo Colaborativo Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE
Publicidad

Último (20)

PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Publicidad

Presentación Final.pptx

  • 1. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA PLANTA DE RECUPERACIÓN DE METALES VALIOSOS DESDE BASURA ELECTRÓNICA Nombre: Diego Cantillano Lizana Profesor Guía: Ing. Bruno Dondero Leoncioni Carrera: Ingeniería (E) en Gestión Industrial Fecha: 22/08/2016 1
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Chile en la actualidad se puede detectar un importante crecimiento en el uso de dispositivos electrónicos que hacen nuestra vida más fácil y llevadera. Sin embargo el aumento de estos equipos trae algunas consecuencias posteriores aún después de su vida útil, que pueden ser inclusive negativas para las personas y el medio ambiente. Hoy en día la cantidad de desecho electrónico crece diariamente, producto de que la gente prefiere utilizar tecnologías más recientes y sumado a la rápida obsolescencia con lo cual están diseñados estos aparatos en la actualidad. Chile aún no tiene la capacidad de procesar la gran cantidad de desecho proveniente de equipos electrónicos, más precisamente de partes de computadoras. Se estima que casi un 20% de esta basura tiene un destino conocido, y el resto es depositado junto a basura doméstica en rellenos sanitarios, en donde los desechos producidos por las personas se mezcla con elementos que pueden ser tóxicos y por ende dañinos para la salud humana.
  • 3. 3 CAPÍTULO 1 Diagnóstico y Metodología de investigación
  • 4. 4 Objetivo General del Proyecto Crear una empresa de reciclaje de basura electrónica que recupere metales valiosos. Objetivos Específicos del Proyecto Alcanzar una cuota de recuperación de 365 toneladas anuales de desecho Demostrar tecnología existente para el reciclaje Aportar al medio ambiente a través de este proyecto
  • 5. 5 RECUPERACIÓN DE DESECHOS Capacidad máxima: 1 tonelada diaria METALES VALIOSOS Oro, Cobre ,Plata, Platino, Paladio REFINACIÓN Pureza de metales de: 99,9% RESIDUOS DESDE EMPRESAS RECICLAJE Compra de material en primera etapa del proyecto Antecedentes cualitativos
  • 6. 6 Contexto de desarrollo del proyecto 9,9 Kg de desecho per cápita anuales en Chile. (E-Waste Monitor, Universidad de las Naciones Unidas 2014) Fuente: “Diagnostico Productos y Residuos Electrónicos” - CONAMA 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 Residuos generados en 2015 Toneladas Miles de Unidades
  • 7. 7 Antes de 2015 no existía un sistema de gestión de residuos. Los volúmenes reciclados de basura electrónica son bajos, en comparación a un casi 80% de material cuyo destino es incierto. Grandes Empresas Pagan por recolección Personas y pequeñas empresas Recolección (formal e informal) Destino desconocido Segundo uso Instalación de reciclaje Valorización dentro o fuera del país Recuperación comercial (formal e informal) Destino desconocido Definición de situación base sin proyecto
  • 8. 8 CAPÍTULO 2 Análisis de Prefactibilidad del Mercado
  • 9. 9 Definición del Producto ORO (PUREZA 99,9%) PLATA (PUREZA 99,9%) COBRE PLATINO (PUREZA 99,5%) PALADIO (PUREZA 99,5%) Fuente: Elaboración propia en base a información de proveedor de equipos Fuente: Elaboración propia en base a información de proveedor de equipos
  • 10. 10 0 500 1000 1500 2000 2500 Capacidad anual de reciclaje de desechos valorables Demanda Actual Fuente: Elaboración propia con datos levantados y desde “Productos y Residuos Electrónicos 2009”-CONAMA
  • 11. 11 Demanda Actual 85% 15% 1.¿Cuál es el ingreso por venta de tonelada de basura? a)Entre USD 3000 y USD 4000 b)No responde Elaboración propia con datos proporcionados de Empresas
  • 12. 12 Demanda Actual 10% 90% 2.¿Cuál es destino final de los desechos recuperados? a)Nacional (segundo uso) b)Extranjero (venta) Elaboración propia con datos proporcionados de Empresas
  • 13. 13 Análisis de la oferta actual y futura 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Unidades vendidas Venta anual unidades de aparatos informáticos desde el 2004 hasta 2014 PC Escritorio Notebook Tablet Fuente: Elaboración propia en base a datos de CONAMA y = 399.9x - 800928 R² = 0.9934 y = 39.99x - 80093 R² = 0.9934 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Toneladas de desperdicios de PC Años Proyección de residuos generados Proyección Generación de residuos de PCs Demanda (Generación de residuos) en toneladas Proyección Generación de residuos de PCs Peso aproximado Placa Madre (10% del total) en toneladas Fuente: Elaboración propia en base a datos de CONAMA Proyección Generación de residuos de PCs Año Demanda (Generación de residuos) en toneladas Peso aproximado Placa Madre (10% del total) en toneladas 2016 5.238 523,8 2017 5.671 567,1 2018 6.103 610,3 2019 6.536 653,6 2020 6.805 680,0
  • 14. 14 Determinación de los niveles de precios Para estimar los precios de los metales producidos, se debe precisar que los productos a ser vendidos son Oro, Plata, Cobre, Platino y Paladio, todos en forma de lingote de 1 onza troy. Metal Tarifa (Septiembre 2015) Equivalente en Onza Troy (31,1035 gramos) Precio Final en UF. (Correspondiente al 11/09/2015 que es de $25.235) Oro (Metálico Fino) $24.834 por gramo $772.424 30,6 Plata $310 por gramo $9610 0,38 Cobre $1607 (lb) $110 0,004 Fuente: ENAMI. Precios Septiembre 2015 Platino $21.236 por gramo $660.457 26,17 Paladio $416.185 (oz) $416.185 16,49 Fuente: Elaboración propia con datos de joyerías
  • 15. 15 Análisis de localización El sitio presenta buenos accesos hacia ciudades como Viña del Mar, Valparaíso y Santiago, mediante el Camino Internacional y empalme acceso vía Las Palmas conectando con Ruta 68. Hacia el norte es posible conectar con la Ruta 5.
  • 16. 16 CAPÍTULO 3 Análisis de prefactibilidad técnica
  • 17. 17 DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESO RECEPCIÓN DE MATERIAL ACOPIO Y CLASIFICACIÓN PCB EN GENERAL MOLIENDA Y SEPARACIÓN SEPARACIÓN MAGNÉTICA COPELACIÓN ELECTRÓLISIS REFINACIÓN NEUTRALIZACIÓN ¿REMANENTE? AGUA (Ph7) OBTENCIÓN DE COBRE OBTENCIÓN DE ORO,PLATA,PALADIO SI NO Acopio y Clasificación El material comprado a empresas recicladoras, el cual es recepcionado en las instalaciones por medio de bins plásticos Separación mecánica Las placas madres, procesadores y PCB en general, son trituradas en trozos desde 1 a 1,5 mm., posteriormente estos trozos son separados en segmentos de aluminio, partes plásticas y metales ferrosos a través de ciclón separador. Enriquecimiento de cobre Después de la separación física, los metales no ferrosos se introducen dentro de un horno de fundición a más de 1.300 °C. Metales como plomo y estaño se disuelven en el horno, este fluido posteriormente es moldeado en ánodos de cobre. Proceso de electrolisis Después de fundir los ánodos, son colocados en tanques de electrólisis. Con este proceso el cobre es recuperado como cobre catódico sólido. El metal precioso precipita en el fondo de los estanques. La capacidad de estos estanques es de 200 kg por día. Proceso químico Después de lavar los residuos estos son alimentados en la máquina de recuperación (refinamiento) .Oro, Plata, Platino, y Paladio son recuperados por medio de reacciones químicas. Si la recuperación es requerida desde pines de oro, un sistema electro- químico se utilizará. ANÁLISIS MARCADO DE LINGOTES
  • 21. 21 DETERMINACIÓN DE INSUMOS, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Fuente: Elaboración propia con datos de proveedor Consumos diarios de químicos del sistema Proceso Químico Cantidad usada Unidad Costo mensual Fundición Clasificado 1,6 Kg $ 12.341 Clasificado 1,6 Kg $ 13.793 Electrólisis Ácido Sulfúrico 10 lt $ 40.835 Clasificado 3 gr $ 118.286 Clasificado 3 gr $ 283.125 Sulfato de Cobre 8 kg $ 502.728 Agua 0,1 m3 $ 6.670 Refinación Ácido Nítrico 24 lt $ 92.560 Ácido Clorhídrico 45 lt $ 275.639 Clasificado 6 Kg $ 63.975 Hidróxido de sodio 300 lt $ 2.245.944 Clasificado 15 Kg $ 193.968 Clasificado 90 gr $ 31.852 Clasificado 120 gr $ 2.552.209 Clasificado 2 Kg $ 43.104 Sulfato de Hierro 40 Kg $ 208.714 Etanol 30 lt $ 1.429.237 Clasificado= Insumo a develar posterior a compra TOTAL ($) $ 8.114.980 UF 18/11/2015 25.557,57 TOTAL U.F. 317,52
  • 22. 22 INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES Fuente: Elaboración propia con datos cotizados Inicialmente se arrendará un galpón de 750 m2, la instalación contará con las maquinas necesarias para producir metales a través de la basura electrónica, contará con un área de bodega de insumos, oficinas administrativas y un casino comedor. Inversión en edificación ÍTEM Cantidad Precio Unitario [$] Precio total [$] Precio UF. 7004h-4xip720p-3545 - kit ip 4 cámaras xprohd 720p hd+hdd 3tb 1 399.916 399.916 15,65 Estructura para ventilación de galón 1 604.166 604.166 23,64 TOTAL 1.004.082 39,29 Equipos técnicos para producción Ítem Cant. Valor (CIF+Gastos Aduana) Valor (Valor dólar 18/11/2015=756,21) Valor Total en UF (UF=$25.557,57) Set Equipos para Planta de Reciclaje (Sistema trituración, Horno Fundición, Equipos de electrolisis, Sistema Neutralización, Sistema de Refinación) 1 USD 876.120 $ 662.530.705 25.923,07
  • 23. 23 INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES Fuente: Elaboración propia con datos cotizados Equipos inversión administrativos Ítem Cant. Valor unitario [$] Valor total [$] Valor Total UF Notebooks 3 159.655 478.965 18,74 Impresoras 1 46.210 46.210 1,81 Librero + Gabinete 1 152.830 152.830 5,98 Mesa rectangular 1 44.200 44.200 1,73 Escritorio 3 55.165 165.495 6,48 Sillas oficina 3 25.210 75.630 2,96 Sillas plásticas 4 6.990 27.960 1,09 Sofá 1 99.990 99.990 3,91 Microondas 1 42.990 42.990 1,68 Hervidor 1 12.990 12.990 0,51 Locker 1 141.844 141.844 5,55 TOTAL $ 1.289.104 50,44
  • 24. 24 INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES Fuente: Elaboración propia con datos cotizados Fuente: Elaboración propia con datos cotizados Equipos logísticos, seguridad y almacenaje Ítem Cant. Valor unitario [$] Valor total [$] Valor Total en UF Bin Multipropósito 1 156.000 156.000 6,10 Arco detector de metales 1 452.550 452.550 17,71 Paleta detector de metales 1 66.000 66.000 2,58 Traspaleta Manual 2500 Kg 1 164.000 164.000 6,42 Lavador de ojos 1 413.000 413.000 16,16 Containers 2 820.000 1.640.000 64,17 Caja Fuerte 1 155.990 155.990 6,10 TOTAL $ 3.047.540 119,24 Equipos para laboratorio Ítem Cant. Valor (CIF+ Gastos de Aduana) Valor (Valor dólar 19/10/2015=715,66) Valor Total en UF (UF=$25.557,57) Set de equipos para Laboratorio (Perforadora, pesa, hornillo copelación,) 1 USD 27.480 $20.780.651 813,09
  • 25. 25 INVERSIONES EN EQUIPO Y EDIFICACIONES Fuente: Elaboración propia con datos cotizados Cuadro resumen de inversiones en equipos y edificación Ítem Valor unitario [$] Valor Total en UF Equipos para Planta de Reciclaje 662.530.705 30.957,98 Equipos área administrativa y comedores 1.289.104 50,44 Equipos para laboratorio de análisis 20.780.651 982,67 Equipos logísticos, seguridad y almacenaje 3.047.540 119,24 Equipamiento para edificación 1.004.082 39,29 TOTAL $ 688.652.082 26.945,13
  • 26. 26 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO Fuente: Elaboración propia con datos de proveedores Fuente: Elaboración propia Costos Fijos Ítem Costo Mensual [$] Costo Anual [$] Anual [UF] Sueldo personal administrativo 4.400.000 52.800.000 2.065,92 Sueldo personal operacional 3.960.000 47.520.000 1.859,33 Arriendo Instalaciones (Incluye servicios) 1.878.481 22.541.777 882,00 Transporte de personal 320.000 3.840.000 150,25 Servicio transporte de valores 1.350.000 16.200.000 633,86 Elementos de protección personal - 1.025.512 40,13 Patente Municipal - 1.020.000 39,91 Insumos de oficina 25.800 309.600 12,11 Otros 48.000 576.000 22,54 TOTAL $ 11.982.281 $ 145.832.889 5.706,05 Fuente: Elaboración propia con datos de proveedores Costos Variables Ítem Costo Mensual [$] Costo Anual [$] Anual (UF) Compra Materia prima 88.741.840 1.064.902.080 41.666,80 Comisiones 1.520.880 18.250.560 714,10 Mantenimiento 200.000 2.400.000 93,91 Insumos químicos 8.114.980 97.379.763 3.810,21 TOTAL $ 98.577.700 $ 1.182.932.403 46.285,01
  • 27. 27 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO Fuente: Elaboración propia Costos Totales Costos Costo Mensual [$] Costo Anual [$] Anual [UF] Costos Fijos 11.982.281 145.832.889 5.706,05 Costos Variables 98.577.700 1.182.932.403 46.285,01 Costos totales $ 110.559.982 $ 1.328.765.291 51.991,07
  • 28. 28 INGRESOS Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Ingresos principales Ingresos Ingreso mensual promedio (UF) Ingreso anual (UF) Venta de lingotes de oro 4.302,29 51.627,48 Ventas de lingotes de plata 75,30 903,57 Ventas de lingotes de platino 604,26 7.251,09 Venta de cátodos de cobre 965,05 11.580,59 TOTAL 5.946,9 71.362,74 Estimación de ingresos (Base 1 tonelada diaria) Ventas (UF) 2016 2017 2018 2019 2020 Lingotes oro 51.627,48 51.409,42 51.045,80 50.827,74 50.464,12 Lingotes plata 903,57 697,96 492,34 286,73 174,66 Lingotes platino/paladio 7.251,09 7.721,63 8.235,84 8.706,38 9.176,93 Cátodos de cobre 11.580,59 11.492,07 11.403,54 11.315,02 11.105,78 TOTAL 71.362,74 71.321,08 71.177,53 71.135,87 70.921,49
  • 29. 29 INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO Ítem Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Capacidad producción (%) 0 3% 10% 11% Ingresos 0 0 $ 54.715.749 $ 182.385.829 Costos servicios (-) $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281 Sueldos fijos (-) $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000 Costos de producción (-) $97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820 Garantía mes de arriendo (-) $ 1.878.481 Saldo $ 110.917.583 $ 109.124.102 $ 54.408.353 $ 73.261.727 Saldo Acum. $ 110.917.583 $ 219.956.684 $ 274.280.037 $ 200.933.311 Ítem Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Capacidad producción (%) 22% 30% 36% 38% Ingresos $ 200.624.411 $ 401.248.823 $ 547.157.486 $ 656.588.983 Costos servicios (-) $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281 $ 3.707.281 Sueldos fijos (-) $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000 $ 8.360.000 Costos de producción (-) $ 97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820 $ 97.056.820 Saldo $ 91.500.310 $ 292.124.721 $ 438.033.384 $ 547.464.881 Saldo Acum. $ 109.348.520 $ 182.861.720 $ 620.980.104 $1.168.529.985 Fuente: Elaboración propia
  • 30. 30 COSTOS DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA Fuente: Elaboración propia Costos de puesta en marcha Ítem Costo [$] Costo [UF] Costo de constitución de sociedad 1.080.000 42,26 Asesoría y permiso ambiental 4.500.000 176,07 Tramitación patentes 350.000 13,69 TOTAL $ 5.930.000 232,03
  • 31. 31 COSTOS DE IMPREVISTOS COSTOS TOTALES DE LA INVERSIÓN Fuente: Elaboración propia Para el costo de imprevistos se considerará un 10% del valor total de la suma de los costos fijos y variables, y puesta marcha, inversión en equipos e inversión en capital de trabajo. Esta suma ascendería a $ 53.086.203. Costo Total de Inversión Ítem Costo [$] Costo [UF] Capital de trabajo 274.280.037 10.731,85 Inversión en equipamiento y edificación (activos fijos) 688.652.082 26.945,13 Imprevistos (10%) 53.086.203 2.077,12 Gastos de instalación y puesta en marcha 5.930.000 232,03 TOTAL $ 1.021.948.322 39.986,13
  • 33. 33 PREFACTIBILIDAD ADMINISTRATIVA MARCO VIGENTE LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL Este tipo de proyectos está sometido a la Ley de Bases del Medio Ambiente N° 19.300, se debe seguir las instrucciones del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo que indica que deberá realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el cual se debe indicar si el proyecto o actividad se hace cargo de los efectos ambientales que genera, mediante la aplicación de medidas de mitigación, reparación y/o compensación. RELACIÓN ENTRE INVERSIONISTAS El tipo de relación se encuentra determinado según la Constitución, que será del tipo de Responsabilidad Limitada. ESTIMACIÓN DEL GASTO PARA DAR FORMA A LA ESTRUCTURA SOCIETARIA Descripción Valor Pesos Valor UF Asesoría legal de abogado $ 800.000 31,44 Inscripción sociedad en Notaría $ 150.000 5,90 Publicación de sociedad en Diario Oficial $ 60.000 2,36 Registro de incorporación comercial $ 70.000 2,75 TOTAL $ 1.080.000 42,44 Fuente: Elaboración propia
  • 34. 34 PREFACTIBILIDAD TRIBUTARIA SISTEMA TRIBUTARIO Contribuyente de 1°Categoría, por lo tanto, se encontrará obligada a declarar según contabilidad completa de acuerdo a Reforma Tributaria, es decir, aumento gradual a un 24% en 2016 y en 2017 un 25%. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Equivale al 19 % de las compras y ventas que se efectúen durante el mes calendario que corresponda. PAGOS PROVISIONALES MENSUALES El monto se determinará de acuerdo aún porcentaje sobre los ingresos brutos mensuales percibidos o devengados. Durante el primer año por tratarse del primer ejercicio comercial. Este valor al ser una empresa nueva equivale al 1 % de los ingresos obtenidos. PREFACTIBILIDAD FINANCIERA Se financiará con un crédito requerido a CORFO con la intermediación de una administradora de inversión, cuya tasa anual es de 14% con un plazo a 5 años (tasas nominales).
  • 35. 35 PREFACTIBILIDAD AMBIENTAL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE En Chile la ley de bases del Medio Ambiente Nº 19.300, especifica claramente al señalar el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. El proyecto de acuerdo a lo enumerado en el artículo 10 de la ley o articulo 3 del DS Nº 30, no es susceptible de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases, y por tanto no debe someterse a una Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), pero sin perjuicio de lo anterior se debe realizar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). ANÁLISIS DE EFLUENTES De acuerdo a lo estipulado en la Superintendencia de Servicios Sanitarios, es obligatorio que la empresa cumpla las normas establecidas para obtener los permisos necesarios para la descarga de efluentes, ya sea en alcantarillado público o aguas superficiales y subterráneas. LEGISLACIÓN APLICABLE La Ley 18.902, Ley Orgánica de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), otorga a este organismo el Control de los Residuos Industriales Líquidos (Riles).
  • 37. 37 EVALUACIÓN ECONÓMICA El proyecto se analizará como proyecto puro, es decir, sin financiamiento externo, se analizará con un financiamiento externo de un 25 %, 50 % y 75 %. Finalmente se realizará un análisis de sensibilidad para las variables más importantes del proyecto. CONSIDERACIONES A UTILIZAR HORIZONTE DEL PROYECTO 5 AÑOS TASA DE DESCUENTO 21 % MONEDA A UTILIZAR UNIDAD DE FOMENTO (U.F.) IMPUESTOS IMPUESTO A LA RENTA: 24 % (2016), 25 % (2017) IMPUESTO VALOR AGREGADO (I.V.A.) 19 %
  • 38. 38 DEPRECIACIONES Fuente: Elaboración propia con información del SII. La depreciación de los bienes del activo de una empresa corresponde al menor valor que tiene un bien, producto de su uso o desgaste, tema que está contenido en el N° 5 del Artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta ÍTEM Valor [UF.] Dep. Acel. (Según S.I.I.) 1 2 3 4 5 VL Venta Venta- VL Equipos Planta Reciclaje 25.923,07 1 25.923,07 0,00 7.776,92 7.776,92 Lab. 813,09 1 813,09 0,00 243,93 243,93 PCs 18,74 2 9,37 9,37 0,00 5,62 5,62 Mesa 1,73 2 0,86 0,86 0,00 0,52 0,52 Escritorios 6,48 2 3,24 3,24 0,00 1,94 1,94 TOTAL 26.749,64 26.749,63 13,47 0,00 0,00 0,00 0,00 8.028,93 8.028,93
  • 39. 39 ANÁLISIS DE RIESGO Para el cálculo de la tasa de descuento se utilizará el Modelo de Valoración del Precio de los Activos Financieros o Capital Asset Pricing Model (conocido como modelo CAPM) que es una de las herramientas más utilizadas en el área financiera para determinar la tasa de retorno requerida para un cierto activo. A continuación se detalla la fórmula: Ei = Rf + Bi (Em - Rf) Donde: Ei = rentabilidad esperada de una inversión, Rf = el rendimiento de un activo libre de riesgo Bi = beta de una inversión, o la volatilidad de una inversión en relación con el mercado en general Em = el retorno esperado de mercado. Rf = 1,27 %, lo que corresponde a la tasa libre de riesgo que está de acuerdo a Bonos del Banco Central a 5 años (BCU-5) a una tasa 1,27 % (tasas de los Bonos están expresadas en tasa anual base 365 días al 19 de noviembre del 2015). Bi = 1,28. Para el valor de beta se toma como referencia la tabla de economías emergentes de Aswath Damodaran, en el ítem de metales y minería, cuyo dato corresponde a enero de 2015. Em = 20,96 % considerando el promedio de la variación del IPSA desde el 19 de noviembre del 2010 al 19 de noviembre del 2015 Ei= 21 %
  • 40. 40 VALOR RESIDUAL Es el valor final de un activo, una vez que haya perdido su valor, tras haber sido utilizado durante unos años de vida determinados. En este proyecto se espera recuperar el 30% del valor comercial de los activos Fuente: Elaboración propia . VALOR LIBRO Es el valor aún no depreciado de un bien y se obtiene de la resta entre la inversión menos su depreciación acumulada. Los computadores, la mesa y el escritorio sobre pasan el horizonte del proyecto por ende el valor libro generado corresponde a 6,09 UF. ÍTEM Valor [UF.] Cant. % Recup. Venta [UF.] Equipos para Planta de Reciclaje 25.923,07 1 30 7.776,92 Laboratorio 813,09 1 30 243,93 Computadores 18,74 3 30 5,62 Mesa 1,73 1 30 0,52 Escritorios 6,48 3 30 1,94 TOTAL 8.028,93
  • 41. 41 CONDICIONES CREDITICIAS Para la evaluación crediticia se opta por solicitar financiamiento a una administradora de fondos de inversión quienes entregarán una línea de crédito con fondos entregados por CORFO a través del programa “Capital de Riesgo para Empresas Innovadoras”. El crédito entregado por esta administradora tiene una tasa anual de un 14% con un plazo de 5 años. Para la amortización de la deuda en el crédito a largo, se calcula el valor de la cuota con la siguiente fórmula: 𝐏𝐌𝐓 = 𝐕𝐏 ∗ (𝟏 + 𝐢)𝐧 ∗ 𝐢 (𝟏 + 𝐢)𝐧−𝟏 Donde: VP = Valor presente del crédito i = tasa interés n = número de periodos
  • 42. 42 INGRESOS PRINCIPALES DEL PROYECTO Los ingresos principales del proyecto será la venta de metales preciosos. Como se mencionó anteriormente, los precios de cada uno de estos metales son regulados internacionalmente. En Chile es ENAMI quien compra estos metales a excepción de los del grupo de platino (platino y paladio), mientras que estos últimos son comprados por joyerías. Año Capacidad anual de procesamiento Venta lingotes de oro (UF) Venta lingotes de plata (UF) Venta lingotes de platino/paladio (UF) Venta cátodos de cobre (UF) Total Ingresos (UF) 1 40% 20.650,99 361,43 2.900,44 4.632,24 28.545,10 2 100% 51.409,42 697,96 7.721,63 11.580,59 71.409,60 3 100% 51.045,80 492,34 8.235,84 11.403,54 71.177,53 4 100% 50.827,74 286,73 8.706,38 11.315,02 71.135,87 5 100% 50.464,12 174,66 9.176,93 11.105,78 70.921,49 Fuente: Elaboración propia .
  • 43. 43 EGRESOS PRINCIPALES DEL PROYECTO Los ingresos principales del proyecto corresponden a los gastos que se hacen mensualmente para la operación de la planta, entre ellos destacan los gastos de insumos y la materia prima. Fuente: Elaboración propia . Ítem AÑOS [COSTOS EN UF.] 1 2 3 4 5 Sueldo personal administrativo 2.065,92 2.086,58 2.107,45 2.128,52 2.149,81 Sueldo personal operacional 1.859,33 1.877,93 1.896,70 1.915,67 1.934,83 Arriendo Instalaciones (Incluye servicios) 882,00 926,10 972,41 1.021,03 1.072,08 Compra Materia prima 16.666,72 39.590,62 41.046,16 39.590,62 37.261,76 Transporte de personal 150,25 150,25 150,25 150,25 150,25 Servicio transporte de valores 633,86 633,86 633,86 633,86 633,86 Elementos de protección personal 40,13 40,13 40,13 40,13 40,13 Insumos químicos 1.524,08 3.810,21 3.848,31 3.886,80 3.925,67 Mantenimiento 93,91 94,84 95,79 96,75 97,72 Comisiones 285,45 714,10 711,78 711,36 709,21 Insumos de oficina 12,11 12,11 12,11 12,11 12,11 Patente Municipal 39,91 39,91 39,91 39,91 39,91 Otros 22,54 22,54 22,54 22,54 22,54 TOTALES 24.276,21 49.999,18 51.577,40 50.249,54 48.049,87
  • 45. 45 PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 25% Fuente: Elaboración propia . El monto total de inversión asciende a 39.986,13 UF, por lo tanto, el 25 % del monto total, asciende a 9.996,53 UF. 𝑷𝑴𝑻 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟔, 𝟓𝟑 ∗ 𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 ∗ 𝟏𝟒% 𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 − 𝟏 = 𝟐. 𝟗𝟏𝟏, 𝟖𝟑 𝑼𝑭 Periodo Principal Amortización Interés Cuota 0 9.996,53 1 8.484,22 1.512,31 1.399,51 2.911,83 2 6.760,19 1.724,03 1.187,79 2.911,83 3 4.794,79 1.965,40 946,43 2.911,83 4 2.554,23 2.240,56 671,27 2.911,83 5 0,00 2.554,23 357,60 2.911,83
  • 46. 46 PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 25% Fuente: Elaboración propia .
  • 47. 47 PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 50% Fuente: Elaboración propia . El monto total de inversión asciende a 39.986,13 UF, por lo tanto, el 50 % del monto total, asciende a 19.993,07 UF. 𝑷𝑴𝑻 = 𝟏𝟗. 𝟗𝟗𝟑, 𝟎𝟕 ∗ 𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 ∗ 𝟏𝟒% 𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 − 𝟏 = 𝟓. 𝟖𝟐𝟑, 𝟔𝟓 𝑼𝑭 Periodo Principal Amortización Interés Cuota 0 19.993,07 1 16.968,44 3.024,62 2799,03 5.823,65 2 13.520,37 3.448,07 2375,58 5.823,65 3 9.589,58 3.930,80 1892,85 5.823,65 4 5.108,47 4.481,11 1342,54 5.823,65 5 0,00 5.108,47 715,18 5.823,65
  • 48. 48 PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 50% Fuente: Elaboración propia .
  • 49. 49 PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 75% Fuente: Elaboración propia . El monto total de inversión asciende a 39.986,13 UF, por lo tanto, el 75% del monto total, asciende a 29.989,60 UF. 𝑴𝑻 = 𝟐𝟗. 𝟗𝟖𝟗, 𝟔𝟎 ∗ 𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 ∗ 𝟏𝟒% 𝟏 + 𝟏𝟒% 𝟓 − 𝟏 = 𝟖. 𝟕𝟑𝟓, 𝟒𝟖 𝑼𝑭 Periodo Principal Amortización Interés Cuota 0 29.989,60 1 25.452,66 4.536,93 4.198,54 8.735,48 2 20.280,56 5.172,10 3.563,37 8.735,48 3 14.384,36 5.896,20 2.839,28 8.735,48 4 7.662,70 6.721,67 2.013,81 8.735,48 5 0,00 7.662,70 1.072,78 8.735,48
  • 50. 50 PROYECTO CON FINANCIAMIENTO 75% Fuente: Elaboración propia .
  • 51. 51 RESUMEN RENTABILIDAD DEL PROYECTO Fuente: Elaboración propia . Modalidad de proyecto VAN [UF] TIR [%] PRI [años] Proyecto Puro 5.212,11 25,78 5 Financiamiento de 25% 7.366,31 29,39 5 Financiamiento de 50% 9.781,74 36,08 4 Financiamiento de 75% 12.149,40 51,78 3
  • 52. 52 ANÁLISIS DE SENSIBILIZACIÓN-INGRESOS (75% EXTERNO) Fuente: Elaboración propia . Variaci ón [%] Ingresos por producción máxima capacidad VAN [UF] TIR [%] PRI [Años] 0 71.409,60 12.149,40 51,78 3 -5,00 67.839,12 6.721,65 38,67 5 -10,00 64.268,64 280,35 21,77 5 -10,22 64.114,97 -0,01 21,00 5+ -15,00 60.698,16 -4.003,02 9,23 5+ -5,000.00 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 0% -5% -10% -15% VAN % Variación VAN (UF) VAN (UF) 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 0% -5% -10% -15% VAN % Variación TIR (%) TIR (%)
  • 53. 53 ANÁLISIS DE SENSIBILIZACIÓN-COSTOS Fuente: Elaboración propia . Variación [%] Costo Anual Compra de Desechos Electrónicos [UF] VAN [UF] TIR [%] PRI [Años] -20,00 31.672,49 26.065,57 83,35 2 -15,00 33.652,03 22.624,55 76,18 2 -10,00 35.631,56 19.132,83 68,29 3 -5,00 37.611,09 15.641,11 60,15 3 0,00 39.590,62 12.149,40 51,78 3 5,00 41.570,15 8.657,67 43,17 4 10,00 43.549,68 4.824,80 33,50 5 15,00 45.529,21 1.042,69 23,75 5 17,18 46.397,43 0,13 21,00 5 20,00 47.508,74 -1351,79 17,27 5+ -5,000.00 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 -20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% VAN %Variación Sensibilidad costos-VAN (UF) 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% -20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% TIR % Variación Sensibilidad costos-TIR (%)
  • 55. 55 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Costos considerablemente menores versus la minería extractiva tradicional. Más amigable con el medio ambiente. Mayor viabilidad con financiamiento externo del 75%. El análisis de sensibilidad indica que la planta puede operar a un 89,71% y seguir siendo rentable. El análisis de sensibilidad de egresos indica que el valor de la tonelada puede ser encarecida en un 17% adicional para seguir siendo rentable. Dificultad en lograr el objetivo del proyecto debido a la alta inversión inicial, sin financiamiento externo.