SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTRONOMÍA
COMO
INDUSTRIA CREATIVA
LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
 Industrias Creativas son aquellas que tienen su origen en la creatividad,
cualificaciones y talento individual, con potencial para la creación de trabajo
y riqueza a través de la generación y explotación de la propiedad
intelectual.
 En la Ciudad de Buenos Aires, las Industrias Creativas están adquiriendo gran
importancia, contribuyendo a la economía, la creación de empleo, y
transmitiendo la identidad cultural local.
 Su comercio internacional se ha extendido tanto en los países desarrollados
como en las naciones en desarrollo.
 La UNESCO ha estudiado y apoyado tanto a las IC como los patrimonios
gastronómicos, México es un buen ejemplo de esto ultimo.
 Dadas sus características, la gastronomía debe considerarse como una IC ya
que en ella interactúan el comercio, el arte, la cultura, la innovación, y la
tecnología.
LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
 Origen de nuevas tendencias de fusión entre diversas cocinas denominadas
étnicas (Tai, México, TEX MEX, Perú, Japón entre otras).
 La histórica diversidad cultural que dio forma a la gastronomía de la Argentina y de
la ciudad de Bs. As.
 El crecimiento, aunque no planificado, que ha tenido la gastronomía porteña en los
últimos 25 años.
 La fortaleza de la industria vitivinícola argentina.
 El crecimiento en CABA de algunos eventos relacionados a la alimentación que
poco a poco van dando lugar en sus espacios a la gastronomía (SIAL MERCOSUR,
La Rural de Palermo, Caminos y Sabores, Vinos y Bodegas).
 La gran diversidad de materias primas que Argentina produce en todo su territorio.
 Progreso de certificaciones de la calidad.
Factores favorables para el Desarrollo de la
Gastronomía como Industria Creativa
PLAN DE ACCION
1. COORDINACIÓN Y DESARROLLO: TURISMO Y GASTRONOMÍA
La cultura gastronómica de un país cumple un papel fundamental en el turista a la
hora de decidir su próximo destino
Es probable que un turista satisfecho con la oferta gastronómica, no solo regrese,
sino también que intente comprar alimentos típicos de la gastronomía argentina en su
país.
Es de gran importancia promover el protagonismo de nuestros chefs.
Promoción vía herramientas 2.0 (Recetarios; Rutas gastronómicas; Información
sobre productos; difusión de eventos y atracciones)
Circuitos étnicos y circuitos provinciales
2. FERIAS Y CONGRESOS RELACIONADOS A LA GASTRONOMÍA Y LOS
ALIMENTOS
Armado de eventos con reconocimiento y repercusión internacional para la
promoción de la Ciudad como polo gastronómico de carácter global.
Lyon en Francia es reconocida mundialmente por su concurso “Bocuse d´Or” en
honor al famoso Chef francés. De este premio surgen los “Bocuse d´ Or Europa” o
los “Bocuse d´Or Asia”.
También allí se celebra periódicamente el SIRHA (Salón Internacional de la
Restauración, la Hotelería y la Alimentación) y la “Coupe du Monde de la
Patisserie” (copa del mundo de la repostería).
Madrid FUSION y Alimentaria Barcelona son dos claros ejemplos de España.
La CABA podría rápidamente generar un evento con estas características que
permita mostrar la industria alimenticia Argentina y su Patrimonio Gastronómico.
3. MERCADOS DE PRODUCTOS FRESCOS EN LAS CIUDADES
Los consumidores esperan y buscan productos cada vez mas frescos, agradables a
la vista, saludables, y confiables.
Mercados muy famosos: la Boquería (Barcelona), Les Halles (Lyon) y San Miguel
(Madrid).
Estos mercados son el nexo más palpable entre las regiones productoras y los
cocineros.
Algunos mercados de alimentos frescos han sobrevivido como el del Progreso en
Caballito, o el de Juramento en Belgrano, o San Telmo.
Permitiría brindar al sector HORECA, al turismo y a los consumidores un ámbito más
adecuado para el abastecimiento de las materias primas de alta calidad y singularidad.
Por otro lado, habría una poderosa herramienta de vinculación con los productores
de todas las provincias del país, donde la oferta y la demanda de los cocineros podrían
ponerse de acuerdo.
4. CELEBRACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
La gastronomía es un fenómeno fundamentalmente social (diversidad, integración
social, sustentabilidad ambiental).
Revitalizar barrios a partir de la generación de nuevas ofertas de esparcimiento
ligadas a la gastronomía / nuevos circuitos.
Mercados generalistas, temáticos, ocasionales (ej. Orgánicos en Palermo) o
permanentes.
Generar concursos para involucrar y premiar a los oferentes gastronómicos.
Apoyarlos y capacitarlos.
5. FORMACIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
 La base de un crecimiento sustentable de una industria gastronómica
 Madrid Fusión puede ser un ejemplo a considerar. El Basque Culinary Center
de Gipuskoa (España) o el Instituto Bocuse son dos centros de excelencia en
España y Francia
 Es importante generar en los nuevos cocineros un sentimiento de
responsabilidad por la tarea que desarrollan y a la vez encontrar herramientas
que permitan premiar su tarea si esta se realiza correctamente (ver el título
“Maitre Restaurateur”).
 También será importante trabajar en conjunto el sector público y privado para
incrementar el reconocimiento de los cocineros argentinos mejor calificados en
los principales ámbitos gastronómicos internacionales.
 Internacionalización de servicios educativos.
 Gastronomía en el sistema educativo.
6. FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE PROCESOS DE CALIDAD
Es importante fomentar otras normas de calidad como:
 Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO, Patrimonio Cultural Gastronómico Argentino,
Denominaciones de Origen ,Guías de Restaurantes Internacionales (Michelin, Gault
Milleau, Zagat, 50 First Restaurants), otros.
Entre los ejemplos encontrados a nivel internacional podemos destacar:
 El sello «Maître-Restaurateur» que se brinda al conjunto Restaurante-Cocinero
 El sello de calidad brindado por la asociación de cocineros franceses denominada «Les
Cuisineries Gourmandes des Provinces Françaises»
 En la ciudad de Lyon, también destacamos el sello otorgado a los denominados
Bouchons, otorgando el sello “Authentiques Bouchons Lyonnais”.
 Este sello equivaldría en la Argentina a uno que certificara una Panadería Tradicional, o
una Heladería Artesanal y porque no una Auténtica Pizzería Argentina, o una Parrilla
Criolla.
6. CREAR UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN PARA LA GASTRONOMÍA LOCAL
 Impacto en marca – país / marca – ciudad.
 Poder comunicar los niveles de calidad gastronómica alcanzada de una manera
consistente y en gran escala resulta imprescindible.
 Se requiere buscar consensos y generar compromisos hacia dentro del sector de la
Industria Gastronómica para establecer un objetivo común.
 Tomar ejemplo de los casos exitosos, que han ponderado expresamente y utilizado
la imagen de sus mejores chefs y restaurantes.
 Participación en ferias internacionales, encuentros especializados, organización de
eventos de promoción específicos
PROPUESTAS
DE OBJETIVOS GENERALES
Posicionar a Bs. As como polo gastronómico de alta cocina y de innovación
dentro de los diez principales destinos internacionales.
Fomentar la investigación en materia de gastronomía como concepto de
Industria Creativa en todos los eslabones de su cadena.
Fomentar el surgimiento de nuevas empresas del sector que generan mano de
obra y productos con valor agregado.
Generar la puesta en vigor de normas y sellos de calidad certificada.
Desarrollar y profundizar la red de provisión de materias primas frescas.
Lograr una mayor calidad e innovación en la educación y formación de
profesionales de la industria.
La creación y difusión de “rutas” gastronómicas en la ciudad de Buenos Aires.
Lograr que en la ciudad de Buenos Aires se realicen y celebren eventos y
festivales gastronómicos de carácter internacional.
Fomentar la diversidad a través de la promoción de una oferta gastronómica
variada (colectividades, provincias, etc).
Incentivar la integración social a través de la vinculación con la educación,
barrios más desfavorecidos y apoyo al emprendedorismo.
Difundir la sustentabilidad ambiental a través de la promoción al mercado
orgánico, nuevos hábitos de consumo y conciencia gastronómica.
ALGUNAS EXPERIENCIAS
INTERNACIONALES Y CURIOSIDADES
Presentación Futuristas
Food Deserts: These neighbourhoods are often considered to be socially-
distressed, characterized by low average household incomes.If policy makers
wish to improve the health, productivity and general prosperity of communities
within their jurisdictions, addressing the existence of food deserts is an
important first step forward.
 With a team of graduate students from the Rhode Island School of
Design, Lindsay has proposed a creative solution called The Grocery
Loop, a food-centric bus route designed for the Rhode Island Public
Transit Authority. Stops include not only supermarkets but also farmers'
markets and ethnic grocers. A graphic identity for an existing bus and a
smart phone app further enhance the riders' experience.
 Portland, Oregon, is leading a delicious dining revolution. And it's not taking
place at restaurants—small trucks and mobile carts are serving a range of
diverse, inventive, and budget-friendly food. Join us as we visit the carts and
meet the cooks who are creating a new curbside cuisine.
Llamó mi atención por el uso inteligente de las herramientas web
y por la apelación al compromiso light de los comensales.
¿Alcanza para luchar contra el hambre? Por supuesto que no,
pero al menos moviliza a un montón de gente en pos de un
objetivo claro y fácilmente identificable. ¿Palermo contra el
Hambre?...
 Para incentivar a que niños y adolescentes a comer saludablemente nada
mejor que echar mano al brillo tentador de la comida chatarra:
 Welcome to Conflict Kitchen’s first iteration, Kubideh Kitchen. Conflict Kitchen
is a take-out restaurant that only serves cuisine from countries that the United
States is in conflict with. The food is served out of a take-out style storefront,
which will rotate identities every four months to highlight another country. Each
Conflict Kitchen iteration is augmented by events, performances, and discussion
about the the culture, politics, and issues at stake with each country we focus
on.
Presentación Futuristas
Presentación Futuristas
Presentación Futuristas

Más contenido relacionado

PDF
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
PDF
EXPO ANTAD & ALIMENTARIA 2016
PDF
Dossier FIAB Alimentaria 2016
PDF
Desde helados de mejillones hasta paellas en lata. La opinión de Murcia, 15-0...
PPTX
Arequipa ciudad patrimonial
DOCX
Libro Los 5 chef 2013
PDF
Oferta Exportable ProChile
PDF
Plan de marketing Turismo Gastronomico Argentina 2016
ESTUDIO SOBRE LA GASTRONOMÍA COLOMBIANA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
EXPO ANTAD & ALIMENTARIA 2016
Dossier FIAB Alimentaria 2016
Desde helados de mejillones hasta paellas en lata. La opinión de Murcia, 15-0...
Arequipa ciudad patrimonial
Libro Los 5 chef 2013
Oferta Exportable ProChile
Plan de marketing Turismo Gastronomico Argentina 2016

La actualidad más candente (18)

PDF
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho Gourmet
PDF
APEGA - agricultura y gastronomia
PDF
Oferta exportación Agro PROCHILE
PPTX
Macerados en Pisco: Raíces
PPTX
Empresa virusumaq
PDF
Pisco Portón - Marketing Estratégico
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
PDF
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
PPTX
Diseño proyectos presentacion
PPTX
Trabajo final diseños de proyectos
PDF
Analisis+del+entorno
PPTX
Proyecto final grupo 102058 84
PPT
Objetivos 8
PDF
Catálogo Tierra Culta
PPTX
Final_diseño_deproyectos_Grupo_102058_100
DOCX
Plan de-marketing-pisco
PPTX
Red Alimentaria
Agricultura Sostenible Orientada a Mercados de Nicho Gourmet
APEGA - agricultura y gastronomia
Oferta exportación Agro PROCHILE
Macerados en Pisco: Raíces
Empresa virusumaq
Pisco Portón - Marketing Estratégico
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Trabajo final diseño de proyectos grupo 100006 542
Investigaciones en alimentos y cocina colombiana (2)
Diseño proyectos presentacion
Trabajo final diseños de proyectos
Analisis+del+entorno
Proyecto final grupo 102058 84
Objetivos 8
Catálogo Tierra Culta
Final_diseño_deproyectos_Grupo_102058_100
Plan de-marketing-pisco
Red Alimentaria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
PDF
21 Curso Intensivo - Introducción al Marketing Digital
PPT
Webinar 26/2 :: ¿Cómo implementar campañas exitosas de eMail Marketing?
PDF
5 herramientas marketing digital exitosas
PPT
2011 05-04 tecnobox-ibv
PPTX
Mkt turistico expo_2[1]
PDF
Marketing digital en la industria gastonómica
PPTX
Estrategias de Email Marketing para crear Newsletters
PPT
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
PPTX
Marca personal: marketing 2.0 y redes sociales.
PPTX
Doppler Academy: Cómo diseñar un Newsletter Responsive
DOCX
Quimica metodo cientifico normas apa
PPT
Armado de salones
PPTX
comercialización de eventos
PPT
Estrategias exitosas de email marketing
PPT
Seguridad en el turismo
PPSX
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
PPSX
Taller de Marketing Digital
PDF
#Eventplanner - Cómo implementar una estrategia de Email Marketing exitosa
PDF
Modelos de Investigaciones Científicas y Normas APA
Estrategia didáctica curso Marketing de contenidos para emprendedores y ONGs
21 Curso Intensivo - Introducción al Marketing Digital
Webinar 26/2 :: ¿Cómo implementar campañas exitosas de eMail Marketing?
5 herramientas marketing digital exitosas
2011 05-04 tecnobox-ibv
Mkt turistico expo_2[1]
Marketing digital en la industria gastonómica
Estrategias de Email Marketing para crear Newsletters
INTRODUCCIÓN AL TURISMO
Marca personal: marketing 2.0 y redes sociales.
Doppler Academy: Cómo diseñar un Newsletter Responsive
Quimica metodo cientifico normas apa
Armado de salones
comercialización de eventos
Estrategias exitosas de email marketing
Seguridad en el turismo
Atl tema 1. pedagogia del ocio y tiempo libre
Taller de Marketing Digital
#Eventplanner - Cómo implementar una estrategia de Email Marketing exitosa
Modelos de Investigaciones Científicas y Normas APA
Publicidad

Similar a Presentación Futuristas (20)

PPT
Presentación gastronomía como industria creativa
PDF
Programa madridfusion2014
PPTX
lizeth natalia urian salazar
PPTX
Innovación gastronómica
PDF
Gastro porn
PDF
Gastro porn-alta
PPTX
Innovación gastronómica23
PPTX
Innovación gastronómica23
PDF
Presentación art horeca web 31.01
PDF
Presentacion Art Horeca LN
PDF
Presentacion Art Horeca SL
PPT
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
PDF
Innovación Restauración
PDF
Presentación Art Horeca
PDF
Actividad Semana 1
PPTX
Presentaciones efectivas
DOCX
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
PDF
028 032 cocina de mercado
PDF
Marketing Gastronomico
PDF
PRESENTACIÓN DELICATESSEN TALLER III.pdf.pdf
Presentación gastronomía como industria creativa
Programa madridfusion2014
lizeth natalia urian salazar
Innovación gastronómica
Gastro porn
Gastro porn-alta
Innovación gastronómica23
Innovación gastronómica23
Presentación art horeca web 31.01
Presentacion Art Horeca LN
Presentacion Art Horeca SL
Estudio Tipo Middle Trend En La Categoria Restaurantes
Innovación Restauración
Presentación Art Horeca
Actividad Semana 1
Presentaciones efectivas
Trabajo monografico restaurant punto y sabor
028 032 cocina de mercado
Marketing Gastronomico
PRESENTACIÓN DELICATESSEN TALLER III.pdf.pdf

Más de Enrique Avogadro (20)

PPTX
Demand Solutions - BID - Lima - Noviembre 2015
PPTX
Traigamos el Futuro - Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería y Carre...
PPTX
Charla Universidad Siglo 21 - 4ta presentación
PPTX
Universidad Siglo 21 - 3era persentación
PPTX
Universidad Siglo 21 - 2da presentación
PPTX
Universidad Siglo 21 - Primera presentación
PDF
Gastronomía y ciudad creativa - ¿un buen maridaje?
PDF
Itaú cultural marzo 2015
PPTX
Seminario Industrias Creativas Digitales - Santo Domingo - Octubre 2014
PDF
Subsecretaría de Economía Creativa 2014
PPT
Foro Barranquilla Creativa - Julio 2013
PPTX
Una charla sobre cambios
PPTX
Seminário Internacional de Clusters Criativos - FECOMERCIO - Sao Paulo 6-2013
PPTX
Serra criativa 2013 - Nova Friburgo
PPT
British council medellin - marzo 2013
PPT
Encuentro Fundacult - Caixa Forum - Madrid - Noviembre 2012 (Primera Parte)
PPT
CRio 2012 - Rio de Janeiro
PPT
Conexões Criativas - Pensarte (Sao Paulo) 10-2012
PPT
BA Gobcamp - Enrique Avogadro - 17/9/2012 en el CMD
PPT
Citycamp BA - Septiembre 2012
Demand Solutions - BID - Lima - Noviembre 2015
Traigamos el Futuro - Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería y Carre...
Charla Universidad Siglo 21 - 4ta presentación
Universidad Siglo 21 - 3era persentación
Universidad Siglo 21 - 2da presentación
Universidad Siglo 21 - Primera presentación
Gastronomía y ciudad creativa - ¿un buen maridaje?
Itaú cultural marzo 2015
Seminario Industrias Creativas Digitales - Santo Domingo - Octubre 2014
Subsecretaría de Economía Creativa 2014
Foro Barranquilla Creativa - Julio 2013
Una charla sobre cambios
Seminário Internacional de Clusters Criativos - FECOMERCIO - Sao Paulo 6-2013
Serra criativa 2013 - Nova Friburgo
British council medellin - marzo 2013
Encuentro Fundacult - Caixa Forum - Madrid - Noviembre 2012 (Primera Parte)
CRio 2012 - Rio de Janeiro
Conexões Criativas - Pensarte (Sao Paulo) 10-2012
BA Gobcamp - Enrique Avogadro - 17/9/2012 en el CMD
Citycamp BA - Septiembre 2012

Presentación Futuristas

  • 2. LAS INDUSTRIAS CREATIVAS  Industrias Creativas son aquellas que tienen su origen en la creatividad, cualificaciones y talento individual, con potencial para la creación de trabajo y riqueza a través de la generación y explotación de la propiedad intelectual.
  • 3.  En la Ciudad de Buenos Aires, las Industrias Creativas están adquiriendo gran importancia, contribuyendo a la economía, la creación de empleo, y transmitiendo la identidad cultural local.  Su comercio internacional se ha extendido tanto en los países desarrollados como en las naciones en desarrollo.  La UNESCO ha estudiado y apoyado tanto a las IC como los patrimonios gastronómicos, México es un buen ejemplo de esto ultimo.  Dadas sus características, la gastronomía debe considerarse como una IC ya que en ella interactúan el comercio, el arte, la cultura, la innovación, y la tecnología. LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
  • 4.  Origen de nuevas tendencias de fusión entre diversas cocinas denominadas étnicas (Tai, México, TEX MEX, Perú, Japón entre otras).  La histórica diversidad cultural que dio forma a la gastronomía de la Argentina y de la ciudad de Bs. As.  El crecimiento, aunque no planificado, que ha tenido la gastronomía porteña en los últimos 25 años.  La fortaleza de la industria vitivinícola argentina.  El crecimiento en CABA de algunos eventos relacionados a la alimentación que poco a poco van dando lugar en sus espacios a la gastronomía (SIAL MERCOSUR, La Rural de Palermo, Caminos y Sabores, Vinos y Bodegas).  La gran diversidad de materias primas que Argentina produce en todo su territorio.  Progreso de certificaciones de la calidad. Factores favorables para el Desarrollo de la Gastronomía como Industria Creativa
  • 6. 1. COORDINACIÓN Y DESARROLLO: TURISMO Y GASTRONOMÍA La cultura gastronómica de un país cumple un papel fundamental en el turista a la hora de decidir su próximo destino Es probable que un turista satisfecho con la oferta gastronómica, no solo regrese, sino también que intente comprar alimentos típicos de la gastronomía argentina en su país. Es de gran importancia promover el protagonismo de nuestros chefs. Promoción vía herramientas 2.0 (Recetarios; Rutas gastronómicas; Información sobre productos; difusión de eventos y atracciones) Circuitos étnicos y circuitos provinciales
  • 7. 2. FERIAS Y CONGRESOS RELACIONADOS A LA GASTRONOMÍA Y LOS ALIMENTOS Armado de eventos con reconocimiento y repercusión internacional para la promoción de la Ciudad como polo gastronómico de carácter global. Lyon en Francia es reconocida mundialmente por su concurso “Bocuse d´Or” en honor al famoso Chef francés. De este premio surgen los “Bocuse d´ Or Europa” o los “Bocuse d´Or Asia”. También allí se celebra periódicamente el SIRHA (Salón Internacional de la Restauración, la Hotelería y la Alimentación) y la “Coupe du Monde de la Patisserie” (copa del mundo de la repostería). Madrid FUSION y Alimentaria Barcelona son dos claros ejemplos de España. La CABA podría rápidamente generar un evento con estas características que permita mostrar la industria alimenticia Argentina y su Patrimonio Gastronómico.
  • 8. 3. MERCADOS DE PRODUCTOS FRESCOS EN LAS CIUDADES Los consumidores esperan y buscan productos cada vez mas frescos, agradables a la vista, saludables, y confiables. Mercados muy famosos: la Boquería (Barcelona), Les Halles (Lyon) y San Miguel (Madrid). Estos mercados son el nexo más palpable entre las regiones productoras y los cocineros. Algunos mercados de alimentos frescos han sobrevivido como el del Progreso en Caballito, o el de Juramento en Belgrano, o San Telmo. Permitiría brindar al sector HORECA, al turismo y a los consumidores un ámbito más adecuado para el abastecimiento de las materias primas de alta calidad y singularidad. Por otro lado, habría una poderosa herramienta de vinculación con los productores de todas las provincias del país, donde la oferta y la demanda de los cocineros podrían ponerse de acuerdo.
  • 9. 4. CELEBRACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO La gastronomía es un fenómeno fundamentalmente social (diversidad, integración social, sustentabilidad ambiental). Revitalizar barrios a partir de la generación de nuevas ofertas de esparcimiento ligadas a la gastronomía / nuevos circuitos. Mercados generalistas, temáticos, ocasionales (ej. Orgánicos en Palermo) o permanentes. Generar concursos para involucrar y premiar a los oferentes gastronómicos. Apoyarlos y capacitarlos.
  • 10. 5. FORMACIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN  La base de un crecimiento sustentable de una industria gastronómica  Madrid Fusión puede ser un ejemplo a considerar. El Basque Culinary Center de Gipuskoa (España) o el Instituto Bocuse son dos centros de excelencia en España y Francia  Es importante generar en los nuevos cocineros un sentimiento de responsabilidad por la tarea que desarrollan y a la vez encontrar herramientas que permitan premiar su tarea si esta se realiza correctamente (ver el título “Maitre Restaurateur”).  También será importante trabajar en conjunto el sector público y privado para incrementar el reconocimiento de los cocineros argentinos mejor calificados en los principales ámbitos gastronómicos internacionales.  Internacionalización de servicios educativos.  Gastronomía en el sistema educativo.
  • 11. 6. FORTALECIMIENTO Y PROMOCIÓN DE PROCESOS DE CALIDAD Es importante fomentar otras normas de calidad como:  Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO, Patrimonio Cultural Gastronómico Argentino, Denominaciones de Origen ,Guías de Restaurantes Internacionales (Michelin, Gault Milleau, Zagat, 50 First Restaurants), otros. Entre los ejemplos encontrados a nivel internacional podemos destacar:  El sello «Maître-Restaurateur» que se brinda al conjunto Restaurante-Cocinero  El sello de calidad brindado por la asociación de cocineros franceses denominada «Les Cuisineries Gourmandes des Provinces Françaises»  En la ciudad de Lyon, también destacamos el sello otorgado a los denominados Bouchons, otorgando el sello “Authentiques Bouchons Lyonnais”.  Este sello equivaldría en la Argentina a uno que certificara una Panadería Tradicional, o una Heladería Artesanal y porque no una Auténtica Pizzería Argentina, o una Parrilla Criolla.
  • 12. 6. CREAR UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN PARA LA GASTRONOMÍA LOCAL  Impacto en marca – país / marca – ciudad.  Poder comunicar los niveles de calidad gastronómica alcanzada de una manera consistente y en gran escala resulta imprescindible.  Se requiere buscar consensos y generar compromisos hacia dentro del sector de la Industria Gastronómica para establecer un objetivo común.  Tomar ejemplo de los casos exitosos, que han ponderado expresamente y utilizado la imagen de sus mejores chefs y restaurantes.  Participación en ferias internacionales, encuentros especializados, organización de eventos de promoción específicos
  • 14. Posicionar a Bs. As como polo gastronómico de alta cocina y de innovación dentro de los diez principales destinos internacionales. Fomentar la investigación en materia de gastronomía como concepto de Industria Creativa en todos los eslabones de su cadena. Fomentar el surgimiento de nuevas empresas del sector que generan mano de obra y productos con valor agregado. Generar la puesta en vigor de normas y sellos de calidad certificada. Desarrollar y profundizar la red de provisión de materias primas frescas. Lograr una mayor calidad e innovación en la educación y formación de profesionales de la industria.
  • 15. La creación y difusión de “rutas” gastronómicas en la ciudad de Buenos Aires. Lograr que en la ciudad de Buenos Aires se realicen y celebren eventos y festivales gastronómicos de carácter internacional. Fomentar la diversidad a través de la promoción de una oferta gastronómica variada (colectividades, provincias, etc). Incentivar la integración social a través de la vinculación con la educación, barrios más desfavorecidos y apoyo al emprendedorismo. Difundir la sustentabilidad ambiental a través de la promoción al mercado orgánico, nuevos hábitos de consumo y conciencia gastronómica.
  • 18. Food Deserts: These neighbourhoods are often considered to be socially- distressed, characterized by low average household incomes.If policy makers wish to improve the health, productivity and general prosperity of communities within their jurisdictions, addressing the existence of food deserts is an important first step forward.
  • 19.  With a team of graduate students from the Rhode Island School of Design, Lindsay has proposed a creative solution called The Grocery Loop, a food-centric bus route designed for the Rhode Island Public Transit Authority. Stops include not only supermarkets but also farmers' markets and ethnic grocers. A graphic identity for an existing bus and a smart phone app further enhance the riders' experience.
  • 20.  Portland, Oregon, is leading a delicious dining revolution. And it's not taking place at restaurants—small trucks and mobile carts are serving a range of diverse, inventive, and budget-friendly food. Join us as we visit the carts and meet the cooks who are creating a new curbside cuisine.
  • 21. Llamó mi atención por el uso inteligente de las herramientas web y por la apelación al compromiso light de los comensales. ¿Alcanza para luchar contra el hambre? Por supuesto que no, pero al menos moviliza a un montón de gente en pos de un objetivo claro y fácilmente identificable. ¿Palermo contra el Hambre?...
  • 22.  Para incentivar a que niños y adolescentes a comer saludablemente nada mejor que echar mano al brillo tentador de la comida chatarra:
  • 23.  Welcome to Conflict Kitchen’s first iteration, Kubideh Kitchen. Conflict Kitchen is a take-out restaurant that only serves cuisine from countries that the United States is in conflict with. The food is served out of a take-out style storefront, which will rotate identities every four months to highlight another country. Each Conflict Kitchen iteration is augmented by events, performances, and discussion about the the culture, politics, and issues at stake with each country we focus on.