LA HISTORIA ESCOLAR DE
MI FAMILIA
IRENE CÓZAR PICAZO
RESUMEN
He hecho una pequeña investigación sobre cómo
era la escuela en mi familia. Puede preguntar a mis
abuelos y a mis padres y comparar ambas escuelas,
obteniendo una comparación muy diferente entre
las dos.
PALABRAS
CLAVEEducación de los 50, educación de los 70
INTRODUCCIÓN
Mis abuelos nacieron en 1942 y 1945. Aunque
solo se llevan 3 años de diferencia me pareció
que deberían estar los dos ya que por esa
época la educación era segregada y había
diferencias entre la escuela de 1950 de mi
abuelo y de mi abuela.
Mis padre nació en 1963 y mi madre en 1969.
Me pareció interesante ver la escuela de finales
de los 60 y la de principios de los 70.
METODOLOGÍA
Para realizar este trabajo utilicé la entrevista. La
entrevista, es la comunicación interpersonal
establecida entre el investigador y el sujeto de estudio
a fin de obtener respuestas verbales a los
interrogantes planteados sobre el problema
propuesto. Se considera que este método es más
eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una
información más completa.
A través de ella pude explicar el propósito del este
estudio y especificar claramente la información que
necesitara; si hay interpretación errónea de las
preguntas me permite aclararla, asegurando una
RESULTA
Contexto social de mis
abuelos
•Post guerra
•Régimen Franquista
•Ley sobre Educación Primaria de
1945
•Situación económica baja/media
ESCU
ELA
DE MI
ABUE
•Fue al colegio en 1949 con la Ley sobre Educación
Primaria de 1945
•Iba al colegio de curas de Santo Tomás de Aquino de
Tomelloso y todas las mañanas iba junto a sus tres
hermanos pequeños. Sus hermanas iban al colegio de
monjas ya que era una educación segregada
•Desayunaba en casa y dos veces a la semana recibía
leche en polvo en el colegio, que les llevaban los de
cocina un barreño donde ellos con su taza de porcelana
se servían.
•Todas las mañanas antes de empezar las clases izaban
la bandera cantando el cara al sol
•Tenía una asignatura para defender los valores del país
donde enseñaban patria, pan y justicia de los fueros del
trabajo.
•En mayo se ponía una imagen de la virgen en clase y
se le llevaba flores del campo
•En cada clase tenían una foto de Franco y Primo de
Rivera, al lado una bandera de España y el escudo de
yugo y flechas, tenían un mapa de España con las
provincias y ríos y un mapamundi.
•Para pasar lista se decía su nombre, se ponía de pie y
se decía “presente”
•Después de hacer la tarea que mandaban del colegio
salía a jugar con los demás niños a la calle con
balones de trapo o a juegos tradicionales
•El cura del colegio hablo con sus padres para que
estudiara la carrera de cura pero mi abuelo prefirió
salirse a los 14 para empezar de aprendiz de herrero.
Todos los veranos, incluso cuando estaba en el
colegio, iba al campo a trabajar como trillador.
LA
ESCU
ELA
DE MI
ABUE
•Fue al colegio en 1951 con la Ley sobre Educación
Primaria de 1945
•Estudió en un colegio nacional de Miajadas, donde se
impartía una educación segregada. Antes de ir al colegio
fue a los “cagones” que era la pequeña guardería donde
una profesora enseñaba a los niños menores de 6 años.
•Iba sola al colegio ya que sus hermanos eran más
grandes que ella y estaban trabajando.
•A dos chicas de la clase les tocaba, por turnos cada día,
preparar y servir a las demás la leche en polvo cada
mañana. Se ponían en fila y se servía en la taza de lata
que hacían a partir de latas de leche condensada
•Religión era obligatoria y tenían historia sagrada,
historia de España, matemáticas, geografía y gramática
•En mayo se ponía una imagen de la virgen en clase y se le
llevaba flores del campo
•Antes de empezar las clases se izaba la bandera y se
cantaba el cara al sol
•En cada clase tenían una foto de Franco y Primo de Rivera, al
lado una bandera de España y el escudo de yugo y flechas,
tenían un mapa de España con las provincias y ríos y un
mapamundi.
•Cada tarde después de hacer la pequeña tarea que les
mandaban en el colegio y de ayudar a su madre con las
tareas del hogar salían a la calle a jugar.
•Pese a que su padre la animó a estudiar se salió al terminar
quinto, con 12 o 13 años, para ser aprendiz de un sastre y
de una modista. Siempre que podía trabajaba en la recogida
Contexto social de mis
padres
•Declive y final del Régimen
Franquista
•Gobierno de Adolfo Suarez
•Ley General de Educación
de1970
•Situación económica media
LA
ESCU
ELA
DE MI
MADR
•Fue al colegio en 1975, por lo que estaba vigente la
Ley General de Educación de 1970
•Iba a un colegio público de Santa bárbara y después
al de Santa María de Benquenencia y cuando tenía 6
años iba sola con su hermano de 4 al que dejaba en
la guardería que estaba l lado y ella se iba al colegio.
•En el colegio no era segregado
•Hacían pruebas de nivel a principio de curso para
separarlos en las clases con mejor y peores
resultados, los que iban al A eran los que mejores
resultados obtenían y así sucesivamente
•En su colegio vivía el bedel
•La religión era impartida por el cura del pueblo
•Tenían en clase un mapa físico y político de España, la
foto de los reyes, un crucifijo y un esqueleto.
•Tenía unos profesores encantadores que siempre la
trataron muy bien. Las clases eran de libro
•Por la tarde ayudaba a sus hermanos pequeños a hacer la
tarea y después se iba a la calle a jugar
•Se sacó hasta tercero de BUP y después hizo un FP de
auxiliar de administrativo. Aunque quiso estudiar la
carrera de enfermería y sus padres la animaban no lo hizo
por vaguería
LA
ESCUE
LA DE
MI
• Fue al colegio en 1969 por lo que paso por la Ley de
Ordenación Media de 1953 y por la Ley General de
Educación de 1970
•Iba al colegio un colegio público en el barrio del Pilar de
Madrid, todas las mañanas iba con su vecino de arriba a
clase
•El bedel vivía en el colegio
• No le gustaba mucho ir a clase y hacia el gamberro. Sus
padres solían ir a hablar con el tutor el que les decía todo
lo que había hecho
•Tiene algún que otro ml recuerdo con algún profesor,
pero la mayoría son buenos recuerdos
•Después de clase solía ayudar en casa y luego ir a la calle
a jugar con los demás niños. Siempre dejaba la tarea para
por la noche y si no los hacía le contaba una “milonga” al
profesor al día siguiente.
•En clase tenía la foto de Franco y un crucifijo junto a los
mapas físico y político de España y del esqueleto. La foto
de Franco que sustituyó po la de los reyes a lo largo de los
años
•Los libros los compraban todos los años, ya que al ser el
más pequeño de 5 era el único que iba al colegio junto
con su hermano Julián
•No continuó después de octavo porque nunca le gustaron
y porque tuvo la mala suerte de perder a sus padres
CONCLUSIÓ
N
• Me he dado cuenta que el sistema de “doy la lección, te
mando tarea y al día siguiente repetimos el proceso” no
ha cambiado casi nada desde hace 65 años. Aunque si
que s esta intentando cambiar esto
• Nos hemos vuelto un poco sobreprotectores a lo largo
de los años, pero también en el buen sentido. Ahora
vamos mas a charlas con los profesores para ven como
evoluciona nuestro hijo en la escuela y estamos más
pendientes de si hace la tarea, si va bien con los
estudios, etc.
• La escuela ha evolucionando favorablemente animando
a los niños a aprender y formarse. Ahora con la crisis
económica que estamos viviendo no es tan fácil salirse
de los estudios y trabajar por eso eligen o bien estudiar
•Se ha dejado de lado a la política en el ámbito escolar
y la ideología política ha dejado de influir,
directamente, en los niños. Si es cierto que sigue
influyendo ya que cada gobierno cambia la Ley
Educativa a su antojo pero ya no entra directamente
en las aulas con símbolos o asignaturas en defensa de
ese partido político
• Se ha mejorado muchísimo la calidad de vida y de
educación en los últimos años. La vida que tuvieron
mis abuelos es muy distinta a la que tuvieron mis
padres y por lo tanto ambas muy lejanas al actual
nivel de vida que tengo
•Nuestros padres tienen mucho más tiempo para estar
más tiempo con nosotros y para ayudarnos
WEBGRAFÍA
www.Wikipedia.com
http://manuelgalan.blogspot.com.es/2009/05/
la-entrevista-en-investigacion.html
https://santiagodlv.wordpress.com/2008/08/0
6/1950-aula-del-colegio-maria-auxiliadora-
la-escuela-de-las-monjas/
http://mlozar.blogspot.com.es/2013/11/ninos
-del-59.html
Presentación generaciones

Más contenido relacionado

PPTX
La educación de mi familia
DOCX
La historia escolar de mi familia
PPT
Las escuelas de nuestros abuelos
PPTX
Historia escolar de mi familia
DOCX
Tendencias escuela padres y abuelos.
PDF
La escuela de mis abuelos
PDF
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto
PDF
2 iniciacion al trabajo escolar
La educación de mi familia
La historia escolar de mi familia
Las escuelas de nuestros abuelos
Historia escolar de mi familia
Tendencias escuela padres y abuelos.
La escuela de mis abuelos
Historia Oral 6. Penurias en el franquismo. Esparto
2 iniciacion al trabajo escolar

La actualidad más candente (19)

DOCX
La escuela en 1970
DOCX
Reconstruye la historia escolar de tu familia
PDF
Trabajo vida escolar de mi familia
PDF
DOCX
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
PPTX
Historia familiar
PDF
La historia escolar de mi familiapdf
PDF
La vida escolar de mi familia
PDF
Reconstruye la historia escolar de tu familia
DOCX
Entrevistas mydocumenta
PDF
La historia escolar de mi familia
DOCX
Fermín Vera Rojas Historia del plantel
PDF
La historia escolar de mi familia
PDF
La historia de la escuela normal superior leonor alvarez pinzon
PPTX
Historia
PDF
A lo largo del tiempo
PDF
Historia escolar de mi familia
PPT
Una Sonrisa Para Navidad Con Padrinos
PPTX
Observacion del niño
La escuela en 1970
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Trabajo vida escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Historia familiar
La historia escolar de mi familiapdf
La vida escolar de mi familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Entrevistas mydocumenta
La historia escolar de mi familia
Fermín Vera Rojas Historia del plantel
La historia escolar de mi familia
La historia de la escuela normal superior leonor alvarez pinzon
Historia
A lo largo del tiempo
Historia escolar de mi familia
Una Sonrisa Para Navidad Con Padrinos
Observacion del niño
Publicidad

Destacado (14)

PDF
SHIFT_Ενημερωτικό_Έντυπο
DOCX
Trabajo derecho de identidad
PPTX
RESIDENCIAS EN VENTA
PDF
Manual de Usuario Facebook canvas
DOCX
Monográfico sobre la educación
ODP
Partes internas de un computador
PDF
Dialnet la evoluciondelaensenanzaprimariaenespana-175718 (1)
DOCX
Mi credo pedagogico
PDF
"Jovellanos, pionero y visionario"
DOC
Hw410 u3 exercise
PDF
90Avenue
PDF
brochure_eng
DOC
Hw410 u4 journal
DOC
Hw410 u4 exercise
SHIFT_Ενημερωτικό_Έντυπο
Trabajo derecho de identidad
RESIDENCIAS EN VENTA
Manual de Usuario Facebook canvas
Monográfico sobre la educación
Partes internas de un computador
Dialnet la evoluciondelaensenanzaprimariaenespana-175718 (1)
Mi credo pedagogico
"Jovellanos, pionero y visionario"
Hw410 u3 exercise
90Avenue
brochure_eng
Hw410 u4 journal
Hw410 u4 exercise
Publicidad

Similar a Presentación generaciones (20)

PPSX
Historia escolar de mi familia
PPTX
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
PPTX
Antigua escuela
DOCX
Historia escolar de la familia
PDF
Reconstrucción de la familia.
PDF
Reconstruye la historia escolar de tu familia
DOC
Reconstruir la historia escolar familiar
DOC
Reconstruir la historia escolar familiar
PDF
PDF
Historia escolar de mi familia
PDF
La historia escolar de mi familia
DOCX
Reconstruye la historia escolar de tu familia
PDF
Historia escolar
PDF
Historia escolar de mi familia pdf
PDF
La historia escolar de mi familia
DOCX
La historia escolar de mis antepasados
PDF
Reconstrucción de la historia escolar
PDF
Historia de mi familia
PDF
Historia de mi familia
DOCX
Escolarización familiar
Historia escolar de mi familia
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
Antigua escuela
Historia escolar de la familia
Reconstrucción de la familia.
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruir la historia escolar familiar
Reconstruir la historia escolar familiar
Historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Historia escolar
Historia escolar de mi familia pdf
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mis antepasados
Reconstrucción de la historia escolar
Historia de mi familia
Historia de mi familia
Escolarización familiar

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Presentación generaciones

  • 1. LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA IRENE CÓZAR PICAZO
  • 2. RESUMEN He hecho una pequeña investigación sobre cómo era la escuela en mi familia. Puede preguntar a mis abuelos y a mis padres y comparar ambas escuelas, obteniendo una comparación muy diferente entre las dos. PALABRAS CLAVEEducación de los 50, educación de los 70
  • 3. INTRODUCCIÓN Mis abuelos nacieron en 1942 y 1945. Aunque solo se llevan 3 años de diferencia me pareció que deberían estar los dos ya que por esa época la educación era segregada y había diferencias entre la escuela de 1950 de mi abuelo y de mi abuela. Mis padre nació en 1963 y mi madre en 1969. Me pareció interesante ver la escuela de finales de los 60 y la de principios de los 70.
  • 4. METODOLOGÍA Para realizar este trabajo utilicé la entrevista. La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. A través de ella pude explicar el propósito del este estudio y especificar claramente la información que necesitara; si hay interpretación errónea de las preguntas me permite aclararla, asegurando una
  • 6. Contexto social de mis abuelos •Post guerra •Régimen Franquista •Ley sobre Educación Primaria de 1945 •Situación económica baja/media
  • 8. •Fue al colegio en 1949 con la Ley sobre Educación Primaria de 1945 •Iba al colegio de curas de Santo Tomás de Aquino de Tomelloso y todas las mañanas iba junto a sus tres hermanos pequeños. Sus hermanas iban al colegio de monjas ya que era una educación segregada •Desayunaba en casa y dos veces a la semana recibía leche en polvo en el colegio, que les llevaban los de cocina un barreño donde ellos con su taza de porcelana se servían. •Todas las mañanas antes de empezar las clases izaban la bandera cantando el cara al sol •Tenía una asignatura para defender los valores del país donde enseñaban patria, pan y justicia de los fueros del trabajo.
  • 9. •En mayo se ponía una imagen de la virgen en clase y se le llevaba flores del campo •En cada clase tenían una foto de Franco y Primo de Rivera, al lado una bandera de España y el escudo de yugo y flechas, tenían un mapa de España con las provincias y ríos y un mapamundi. •Para pasar lista se decía su nombre, se ponía de pie y se decía “presente” •Después de hacer la tarea que mandaban del colegio salía a jugar con los demás niños a la calle con balones de trapo o a juegos tradicionales •El cura del colegio hablo con sus padres para que estudiara la carrera de cura pero mi abuelo prefirió salirse a los 14 para empezar de aprendiz de herrero. Todos los veranos, incluso cuando estaba en el colegio, iba al campo a trabajar como trillador.
  • 11. •Fue al colegio en 1951 con la Ley sobre Educación Primaria de 1945 •Estudió en un colegio nacional de Miajadas, donde se impartía una educación segregada. Antes de ir al colegio fue a los “cagones” que era la pequeña guardería donde una profesora enseñaba a los niños menores de 6 años. •Iba sola al colegio ya que sus hermanos eran más grandes que ella y estaban trabajando. •A dos chicas de la clase les tocaba, por turnos cada día, preparar y servir a las demás la leche en polvo cada mañana. Se ponían en fila y se servía en la taza de lata que hacían a partir de latas de leche condensada •Religión era obligatoria y tenían historia sagrada, historia de España, matemáticas, geografía y gramática
  • 12. •En mayo se ponía una imagen de la virgen en clase y se le llevaba flores del campo •Antes de empezar las clases se izaba la bandera y se cantaba el cara al sol •En cada clase tenían una foto de Franco y Primo de Rivera, al lado una bandera de España y el escudo de yugo y flechas, tenían un mapa de España con las provincias y ríos y un mapamundi. •Cada tarde después de hacer la pequeña tarea que les mandaban en el colegio y de ayudar a su madre con las tareas del hogar salían a la calle a jugar. •Pese a que su padre la animó a estudiar se salió al terminar quinto, con 12 o 13 años, para ser aprendiz de un sastre y de una modista. Siempre que podía trabajaba en la recogida
  • 13. Contexto social de mis padres •Declive y final del Régimen Franquista •Gobierno de Adolfo Suarez •Ley General de Educación de1970 •Situación económica media
  • 15. •Fue al colegio en 1975, por lo que estaba vigente la Ley General de Educación de 1970 •Iba a un colegio público de Santa bárbara y después al de Santa María de Benquenencia y cuando tenía 6 años iba sola con su hermano de 4 al que dejaba en la guardería que estaba l lado y ella se iba al colegio. •En el colegio no era segregado •Hacían pruebas de nivel a principio de curso para separarlos en las clases con mejor y peores resultados, los que iban al A eran los que mejores resultados obtenían y así sucesivamente •En su colegio vivía el bedel
  • 16. •La religión era impartida por el cura del pueblo •Tenían en clase un mapa físico y político de España, la foto de los reyes, un crucifijo y un esqueleto. •Tenía unos profesores encantadores que siempre la trataron muy bien. Las clases eran de libro •Por la tarde ayudaba a sus hermanos pequeños a hacer la tarea y después se iba a la calle a jugar •Se sacó hasta tercero de BUP y después hizo un FP de auxiliar de administrativo. Aunque quiso estudiar la carrera de enfermería y sus padres la animaban no lo hizo por vaguería
  • 18. • Fue al colegio en 1969 por lo que paso por la Ley de Ordenación Media de 1953 y por la Ley General de Educación de 1970 •Iba al colegio un colegio público en el barrio del Pilar de Madrid, todas las mañanas iba con su vecino de arriba a clase •El bedel vivía en el colegio • No le gustaba mucho ir a clase y hacia el gamberro. Sus padres solían ir a hablar con el tutor el que les decía todo lo que había hecho •Tiene algún que otro ml recuerdo con algún profesor, pero la mayoría son buenos recuerdos
  • 19. •Después de clase solía ayudar en casa y luego ir a la calle a jugar con los demás niños. Siempre dejaba la tarea para por la noche y si no los hacía le contaba una “milonga” al profesor al día siguiente. •En clase tenía la foto de Franco y un crucifijo junto a los mapas físico y político de España y del esqueleto. La foto de Franco que sustituyó po la de los reyes a lo largo de los años •Los libros los compraban todos los años, ya que al ser el más pequeño de 5 era el único que iba al colegio junto con su hermano Julián •No continuó después de octavo porque nunca le gustaron y porque tuvo la mala suerte de perder a sus padres
  • 21. • Me he dado cuenta que el sistema de “doy la lección, te mando tarea y al día siguiente repetimos el proceso” no ha cambiado casi nada desde hace 65 años. Aunque si que s esta intentando cambiar esto • Nos hemos vuelto un poco sobreprotectores a lo largo de los años, pero también en el buen sentido. Ahora vamos mas a charlas con los profesores para ven como evoluciona nuestro hijo en la escuela y estamos más pendientes de si hace la tarea, si va bien con los estudios, etc. • La escuela ha evolucionando favorablemente animando a los niños a aprender y formarse. Ahora con la crisis económica que estamos viviendo no es tan fácil salirse de los estudios y trabajar por eso eligen o bien estudiar
  • 22. •Se ha dejado de lado a la política en el ámbito escolar y la ideología política ha dejado de influir, directamente, en los niños. Si es cierto que sigue influyendo ya que cada gobierno cambia la Ley Educativa a su antojo pero ya no entra directamente en las aulas con símbolos o asignaturas en defensa de ese partido político • Se ha mejorado muchísimo la calidad de vida y de educación en los últimos años. La vida que tuvieron mis abuelos es muy distinta a la que tuvieron mis padres y por lo tanto ambas muy lejanas al actual nivel de vida que tengo •Nuestros padres tienen mucho más tiempo para estar más tiempo con nosotros y para ayudarnos