SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTA INTEGRAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE
   ISO 27001, ISO 20000, ENS, BS 25999 y LOPD
Introducción


GlobalSuite es la herramienta gracias a la cual podrá implantar y mantener cualquier Sistema de
Gestión basado en las normas ISO 27001, ISO 20000, BS 25999/UNE 71599, Esquema Nacional de
Seguridad (ENS), Ley de Protección de Datos (LOPD), etc.


GlobalSuite permite implantar y gestionar sistemas de gestión ya sea de manera individual así
como ampliarlos a otros sistemas de manera integrada. Cumple también con el ciclo de gestión
PDCA de otros estándares como ISO 9001, ISO 14001, etc. permitiendo su llevanza de manera
integrada con los anteriores o bien de manera separada.
Introducción .:. Herramientas de GlobalSuite
GlobalSGSI


GlobalSGSI es la herramienta web que permite cubrir el ciclo completo de análisis, implantación,
gestión y mantenimiento de la Norma ISO 27001. GlobalSGSI está disponible en múltiples
versiones adaptadas a las necesidades tanto de grandes como pequeñas compañías.


GlobalSGSI permite a través de las pestañas de Inicio, Análisis, Planes, Gestión y Mediciones llevar
a cabo la implantación completa de la norma ISO 27001 sin necesidad de papeles.
GlobalSGSI .:. Inicio


En la pestaña Inicio de GlobalSGSI el usuario tiene la posibilidad de definir el alcance de la
implantación de la norma ISO 27001, realizar un análisis diferencial para el ver el estado en el que
se encuentra la organización respecto a la norma y gestionar las terceras partes afectadas por la
implantación del sistema de gestión de seguridad de la información.
GlobalSGSI .:. Inicio .:. Análisis Diferencial


La opción de Análisis Diferencial de GlobalSGSI permite al usuario ver el estado en el que se
encuentra la organización respecto a la Norma ISO 27001. Mediante gráficas podrá visualizar el
estado de implantación de los controles del Anexo A de la norma.
GlobalSGSI .:. Análisis


Uno de los puntos más fuertes de GlobalSGSI lo encontramos en la pestaña de Análisis dónde la
empresa podrá calcular la importancia de sus activos mediante la realización de un inventario, y
posteriormente analizar todas las posibles amenazas a las que esté expuesto el activo gracias al
amplio catálogo de amenazas disponible en GlobalSGSI.
GlobalSGSI .:. Análisis .:. Inventario de Activos


Para la realización del inventario de activos el usuario deberá:
      • Desarrollar una metodología de análisis y gestión de riesgos.
      • Realizar el inventario de activos calculando su importancia en función de las dimensiones
      definidas.
En el caso de realizar un inventario de activos con dependencias, deberá también:
      • Modelar las dependencias entre los activos.
      • Calcular las importancias acumuladas.
GlobalSGSI .:. Análisis .:. Gestión de Riesgos


                                  En la pestaña de análisis también podrá
                                  encontrar la posibilidad de realizar un
                                  plan de tratamiento de riesgos a partir
                                  de   los   riesgos   obtenidos   en    la
                                  realización del análisis. Esto consistirá
                                  en la planificación de una serie de
                                  acciones asociados a la implantación de
                                  controles con el objetivo de disminuir
                                  los riesgos.


                                  Para ello, GlobalSGSI proporciona un
                                  amplio catálogo de controles para cada
                                  una de las amenazas a las que puedan
                                  estar expuestos los activos de la
                                  organización.
GlobalSGSI .:. Análisis .:. Históricos


Realice históricos de sus análisis de riesgos y los planes de tratamiento de riesgos de cada año gracias a la
opción de GlobalSGSI que permite crear un imagen del estado actual y que sirva de histórico para ver la
evolución de los riesgos a lo largo del tiempo.
Global20000


Global20000 es la herramienta web que facilita la implantación de un Sistema de Gestión de
Servicios de Tecnologías de la Información (SGSTI) basado en la norma ISO 20000, llevando una
adecuada gestión de todos sus procesos para conseguir que los servicios de su empresa sean
competitivos en el mercado.


Global20000 permite a través de las pestañas de Inicio, Análisis, Planes, Gestión y Mediciones
llevar a cabo la implantación completa de la norma ISO 200000 sin necesidad de papeles.
Global20000 .:. Inicio


En la pestaña Inicio de Global20000 el usuario tendrá la posibilidad de gestionar sus alcances al
igual que en GlobalSGSI . Además, tendrá la posibilidad de fijar sus objetivos de mejora, definir su
catálogo de servicios, gestionar los niveles de servicios asociados a cada uno de los servicios
definidos en el catálogo y tener identificados tanto a los clientes que tienen contratados dichos
servicios como a los suministradores que apoyan la provisión de los mismos.
Global20000 .:. Inicio .:. Relaciones con el Negocio


Global20000 permite gestionar todos los clientes que disponen de alguno de los servicios del
catálogo de servicios y poder informarles del estado en el que se encuentran los niveles de servicio
que tiene contratados. Una de las principales ventajas de este apartado, es poder asociar a cada
cliente con cada uno de los procesos de la norma ISO 20000 como puede ser la gestión de
Incidentes y Problemas, gestión de Cambios y Entregas, etc. Para ello, podrá dar de alta los clientes
en una plataforma de Portal de Clientes de GlobalSuite .
Global20000 .:. Análisis


Global20000, mediante la opción de Análisis, permite a la organización llevar un control de todos
sus elementos de configuración gracias a la elaboración de la Base de Datos de Gestión de la
Configuración (CMDB de sus siglas en inglés), además de poder realizar un análisis y una gestión de
riesgos respecto a la norma ISO 20000.
Global20000 .:. Análisis .:. CMDB


La CMDB es el núcleo de la herramienta Global20000, ya que gracias a ella la organización puede
gestionar todos los elementos de configuración que garantizan el funcionamiento de los servicios
TI. Podrá identificar incidentes, problemas o cambios que afecten a los distintos elementos de
configuración así como llevar un control de cada una de sus versiones.
Global20000 .:. Portal de Clientes


Global20000 dispone de una herramienta para proporcionar a los clientes denominada Portal de
Clientes GlobalSuite . Esta herramienta permite a todos los clientes que dispongan de alguno de los
servicios TI poder registrar peticiones que posteriormente serán registrados de forma automática
como incidentes, problemas, cambios o reclamaciones. Además permite al cliente ver el estado en el
que se encuentra su servicio respecto a los niveles de servicio y poder completar encuestas de
satisfacción.
Global20000 .:. Portal de Clientes .:. Peticiones


La opción de Peticiones del Portal de Clientes GlobalSuite permite al cliente comunicarle cualquier
petición, bien sea un incidente detectado en su servicio, una petición de cambio o presentar una
reclamación. Una de las principales ventajas, es que el cliente podrá saber en todo momento el
estado en el que se encuentra su petición. Tendrá la posibilidad de filtrar entre las peticiones aún sin
atender, las que están pendientes de ser resueltas y aquellas que ya tienen una resolución.
Global20000 .:. Portal de Clientes .:. Encuestas Satisfacción


La opción de Encuestas de Satisfacción del Portal de Clientes GlobalSuite ofrecerá al cliente la
posibilidad de poder valorar los servicios que tiene contratados y desde Global20000, como
proveedor del servicios, podrá medir la calidad del servicio que está ofreciendo al cliente.
Global20000 .:. Portal de Clientes .:. Informes del Servicio


La opción de Informes del Servicio del Portal de Clientes GlobalSuite informa al cliente en todo
momento del estado en el que se encuentran sus servicios. Además, permite al cliente tener una
información general de las características de su servicio. Toda esta información se muestra de forma
automática ya que está en comunicación con el catálogo de servicios de Global20000.
GlobalSGSI y Global20000 .:. Planes


                                  La pestaña de Planes de GlobalSGSI
                                  y   Global20000      permite    a   la
                                  organización gestionar de forma
                                  centralizada    lo     planes       de
                                  continuidad,          disponibilidad,
                                  capacidad, formación y auditorías.
                                  Facilita la elaboración de dichos
                                  planes ya que están alimentados por
                                  el resto de procesos de la norma ISO
                                  20000, de tal manera que a la hora
                                  de realizar nuevas planificaciones se
                                  tengan en cuenta posibles incidentes
                                  o peticiones de cambio que se hayan
                                  dando con respecto a este proceso,
                                  así como posibles no conformidades.
GlobalSGSI y Global20000 .:. Planes .:. Continuidad


La continuidad del negocio es un apartado muy importante tanto para la herramienta GlobalSGSI como para
Global20000 ya que permite diseñar planes de continuidad para saber como actuar ante un caso de desastre
que afecte a la organización y/o a la calidad y niveles del servicio.
GlobalSGSI y Global20000 .:. Gestión


GlobalSGSI y Global20000 facilitan las labores de mantenimiento del Sistema de Gestión gracias a la
fácil gestión de los registros para cada uno de los procesos de gestión de incidentes, problemas,
cambios y entregas, y así como apartados de otros procesos como puede ser la gestión de las
reclamaciones, peticiones de servicios, o las no conformidades, acciones correctivas y acciones
preventivas que forman parte de la mejora continua del SGSI o SGSTI.
GlobalSGSI y Global20000 .:. Gestión .:. Incidente y Problema


La gestión de incidentes y problemas en GlobalSGSI y Global20000 permite llevar el registro tanto de
los incidentes de seguridad que afectan a la implantación de la norma ISO 27001 como el registro de
los incidentes y problemas que afecten a la calidad de los servicios ofrecidos con la implantación de
la norma ISO 20000.
GlobalSGSI y Global20000 .:. Mediciones


Global20000 al igual que GlobalSGSI , dispone de un apartado dirigido en exclusiva a llevar un
control, mediante indicadores, de cada uno de los procesos de la norma ISO 20000. Además,
Global20000 le facilita la medición de forma automática de los distintos apartados que componen la
herramienta. Global20000 proporciona un amplio catálogo de métricas.
Más información sobre las herramientas GlobalSuite




           MADRID – BARCELONA – CIUDAD REAL
                        902 056 203
        Visítenos en nuestra web www.globalsuite.es

Más contenido relacionado

PDF
Vault
PDF
Material adaptado sociales 2ºESO
PPTX
Presentación Audisec
PDF
Presentación audisec cloud_computing_fundacióndintel
PDF
Alejandro Debenedet Iso20000 Review Seminario Aepdp Pc Format Spa Jun...
PDF
PDF
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
DOCX
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.
Vault
Material adaptado sociales 2ºESO
Presentación Audisec
Presentación audisec cloud_computing_fundacióndintel
Alejandro Debenedet Iso20000 Review Seminario Aepdp Pc Format Spa Jun...
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Estándares y mejores prácticas en el uso de TIC’s.

Similar a Presentación GlobalSUITE (20)

PPT
DOITsmart.es - Convergencia CALIDAD TIC
PDF
Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000.
PDF
Presentacion gconsulting v4.0
PPTX
Iso 20.000 andres tapia
PDF
Iso27001 Norma E Implantacion Sgsi
PDF
Latin CACS 341 Mario Ureña - Sistemas de Gestión Integral
PDF
Presentacion sg tracking
PDF
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
PDF
Calidad en Proyectos de TI
PDF
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
PDF
Erlea - Servicios de Txingudi - funcional
PDF
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
DOCX
Interoperabilidad iso 27000 y 20000
PPTX
ISO 20000 Procesos de Resolución
PDF
3º Webinar EXIN en Castellano - ISO20k Y Cloud
DOCX
Estudio sistemas de informacion gerencial
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
Diceño yyy
PDF
Isokey - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
DOITsmart.es - Convergencia CALIDAD TIC
Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000.
Presentacion gconsulting v4.0
Iso 20.000 andres tapia
Iso27001 Norma E Implantacion Sgsi
Latin CACS 341 Mario Ureña - Sistemas de Gestión Integral
Presentacion sg tracking
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
Calidad en Proyectos de TI
12º Webinar EXIN en Castellano: Los Factores Claves para lograr la certificac...
Erlea - Servicios de Txingudi - funcional
8º Webinar - 2ª Ed. EXIN en Castellano: Caso aplicado de implantar un SGS bas...
Interoperabilidad iso 27000 y 20000
ISO 20000 Procesos de Resolución
3º Webinar EXIN en Castellano - ISO20k Y Cloud
Estudio sistemas de informacion gerencial
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Diceño yyy
Isokey - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Publicidad

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Publicidad

Presentación GlobalSUITE

  • 1. HERRAMIENTA INTEGRAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE ISO 27001, ISO 20000, ENS, BS 25999 y LOPD
  • 2. Introducción GlobalSuite es la herramienta gracias a la cual podrá implantar y mantener cualquier Sistema de Gestión basado en las normas ISO 27001, ISO 20000, BS 25999/UNE 71599, Esquema Nacional de Seguridad (ENS), Ley de Protección de Datos (LOPD), etc. GlobalSuite permite implantar y gestionar sistemas de gestión ya sea de manera individual así como ampliarlos a otros sistemas de manera integrada. Cumple también con el ciclo de gestión PDCA de otros estándares como ISO 9001, ISO 14001, etc. permitiendo su llevanza de manera integrada con los anteriores o bien de manera separada.
  • 4. GlobalSGSI GlobalSGSI es la herramienta web que permite cubrir el ciclo completo de análisis, implantación, gestión y mantenimiento de la Norma ISO 27001. GlobalSGSI está disponible en múltiples versiones adaptadas a las necesidades tanto de grandes como pequeñas compañías. GlobalSGSI permite a través de las pestañas de Inicio, Análisis, Planes, Gestión y Mediciones llevar a cabo la implantación completa de la norma ISO 27001 sin necesidad de papeles.
  • 5. GlobalSGSI .:. Inicio En la pestaña Inicio de GlobalSGSI el usuario tiene la posibilidad de definir el alcance de la implantación de la norma ISO 27001, realizar un análisis diferencial para el ver el estado en el que se encuentra la organización respecto a la norma y gestionar las terceras partes afectadas por la implantación del sistema de gestión de seguridad de la información.
  • 6. GlobalSGSI .:. Inicio .:. Análisis Diferencial La opción de Análisis Diferencial de GlobalSGSI permite al usuario ver el estado en el que se encuentra la organización respecto a la Norma ISO 27001. Mediante gráficas podrá visualizar el estado de implantación de los controles del Anexo A de la norma.
  • 7. GlobalSGSI .:. Análisis Uno de los puntos más fuertes de GlobalSGSI lo encontramos en la pestaña de Análisis dónde la empresa podrá calcular la importancia de sus activos mediante la realización de un inventario, y posteriormente analizar todas las posibles amenazas a las que esté expuesto el activo gracias al amplio catálogo de amenazas disponible en GlobalSGSI.
  • 8. GlobalSGSI .:. Análisis .:. Inventario de Activos Para la realización del inventario de activos el usuario deberá: • Desarrollar una metodología de análisis y gestión de riesgos. • Realizar el inventario de activos calculando su importancia en función de las dimensiones definidas. En el caso de realizar un inventario de activos con dependencias, deberá también: • Modelar las dependencias entre los activos. • Calcular las importancias acumuladas.
  • 9. GlobalSGSI .:. Análisis .:. Gestión de Riesgos En la pestaña de análisis también podrá encontrar la posibilidad de realizar un plan de tratamiento de riesgos a partir de los riesgos obtenidos en la realización del análisis. Esto consistirá en la planificación de una serie de acciones asociados a la implantación de controles con el objetivo de disminuir los riesgos. Para ello, GlobalSGSI proporciona un amplio catálogo de controles para cada una de las amenazas a las que puedan estar expuestos los activos de la organización.
  • 10. GlobalSGSI .:. Análisis .:. Históricos Realice históricos de sus análisis de riesgos y los planes de tratamiento de riesgos de cada año gracias a la opción de GlobalSGSI que permite crear un imagen del estado actual y que sirva de histórico para ver la evolución de los riesgos a lo largo del tiempo.
  • 11. Global20000 Global20000 es la herramienta web que facilita la implantación de un Sistema de Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (SGSTI) basado en la norma ISO 20000, llevando una adecuada gestión de todos sus procesos para conseguir que los servicios de su empresa sean competitivos en el mercado. Global20000 permite a través de las pestañas de Inicio, Análisis, Planes, Gestión y Mediciones llevar a cabo la implantación completa de la norma ISO 200000 sin necesidad de papeles.
  • 12. Global20000 .:. Inicio En la pestaña Inicio de Global20000 el usuario tendrá la posibilidad de gestionar sus alcances al igual que en GlobalSGSI . Además, tendrá la posibilidad de fijar sus objetivos de mejora, definir su catálogo de servicios, gestionar los niveles de servicios asociados a cada uno de los servicios definidos en el catálogo y tener identificados tanto a los clientes que tienen contratados dichos servicios como a los suministradores que apoyan la provisión de los mismos.
  • 13. Global20000 .:. Inicio .:. Relaciones con el Negocio Global20000 permite gestionar todos los clientes que disponen de alguno de los servicios del catálogo de servicios y poder informarles del estado en el que se encuentran los niveles de servicio que tiene contratados. Una de las principales ventajas de este apartado, es poder asociar a cada cliente con cada uno de los procesos de la norma ISO 20000 como puede ser la gestión de Incidentes y Problemas, gestión de Cambios y Entregas, etc. Para ello, podrá dar de alta los clientes en una plataforma de Portal de Clientes de GlobalSuite .
  • 14. Global20000 .:. Análisis Global20000, mediante la opción de Análisis, permite a la organización llevar un control de todos sus elementos de configuración gracias a la elaboración de la Base de Datos de Gestión de la Configuración (CMDB de sus siglas en inglés), además de poder realizar un análisis y una gestión de riesgos respecto a la norma ISO 20000.
  • 15. Global20000 .:. Análisis .:. CMDB La CMDB es el núcleo de la herramienta Global20000, ya que gracias a ella la organización puede gestionar todos los elementos de configuración que garantizan el funcionamiento de los servicios TI. Podrá identificar incidentes, problemas o cambios que afecten a los distintos elementos de configuración así como llevar un control de cada una de sus versiones.
  • 16. Global20000 .:. Portal de Clientes Global20000 dispone de una herramienta para proporcionar a los clientes denominada Portal de Clientes GlobalSuite . Esta herramienta permite a todos los clientes que dispongan de alguno de los servicios TI poder registrar peticiones que posteriormente serán registrados de forma automática como incidentes, problemas, cambios o reclamaciones. Además permite al cliente ver el estado en el que se encuentra su servicio respecto a los niveles de servicio y poder completar encuestas de satisfacción.
  • 17. Global20000 .:. Portal de Clientes .:. Peticiones La opción de Peticiones del Portal de Clientes GlobalSuite permite al cliente comunicarle cualquier petición, bien sea un incidente detectado en su servicio, una petición de cambio o presentar una reclamación. Una de las principales ventajas, es que el cliente podrá saber en todo momento el estado en el que se encuentra su petición. Tendrá la posibilidad de filtrar entre las peticiones aún sin atender, las que están pendientes de ser resueltas y aquellas que ya tienen una resolución.
  • 18. Global20000 .:. Portal de Clientes .:. Encuestas Satisfacción La opción de Encuestas de Satisfacción del Portal de Clientes GlobalSuite ofrecerá al cliente la posibilidad de poder valorar los servicios que tiene contratados y desde Global20000, como proveedor del servicios, podrá medir la calidad del servicio que está ofreciendo al cliente.
  • 19. Global20000 .:. Portal de Clientes .:. Informes del Servicio La opción de Informes del Servicio del Portal de Clientes GlobalSuite informa al cliente en todo momento del estado en el que se encuentran sus servicios. Además, permite al cliente tener una información general de las características de su servicio. Toda esta información se muestra de forma automática ya que está en comunicación con el catálogo de servicios de Global20000.
  • 20. GlobalSGSI y Global20000 .:. Planes La pestaña de Planes de GlobalSGSI y Global20000 permite a la organización gestionar de forma centralizada lo planes de continuidad, disponibilidad, capacidad, formación y auditorías. Facilita la elaboración de dichos planes ya que están alimentados por el resto de procesos de la norma ISO 20000, de tal manera que a la hora de realizar nuevas planificaciones se tengan en cuenta posibles incidentes o peticiones de cambio que se hayan dando con respecto a este proceso, así como posibles no conformidades.
  • 21. GlobalSGSI y Global20000 .:. Planes .:. Continuidad La continuidad del negocio es un apartado muy importante tanto para la herramienta GlobalSGSI como para Global20000 ya que permite diseñar planes de continuidad para saber como actuar ante un caso de desastre que afecte a la organización y/o a la calidad y niveles del servicio.
  • 22. GlobalSGSI y Global20000 .:. Gestión GlobalSGSI y Global20000 facilitan las labores de mantenimiento del Sistema de Gestión gracias a la fácil gestión de los registros para cada uno de los procesos de gestión de incidentes, problemas, cambios y entregas, y así como apartados de otros procesos como puede ser la gestión de las reclamaciones, peticiones de servicios, o las no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas que forman parte de la mejora continua del SGSI o SGSTI.
  • 23. GlobalSGSI y Global20000 .:. Gestión .:. Incidente y Problema La gestión de incidentes y problemas en GlobalSGSI y Global20000 permite llevar el registro tanto de los incidentes de seguridad que afectan a la implantación de la norma ISO 27001 como el registro de los incidentes y problemas que afecten a la calidad de los servicios ofrecidos con la implantación de la norma ISO 20000.
  • 24. GlobalSGSI y Global20000 .:. Mediciones Global20000 al igual que GlobalSGSI , dispone de un apartado dirigido en exclusiva a llevar un control, mediante indicadores, de cada uno de los procesos de la norma ISO 20000. Además, Global20000 le facilita la medición de forma automática de los distintos apartados que componen la herramienta. Global20000 proporciona un amplio catálogo de métricas.
  • 25. Más información sobre las herramientas GlobalSuite MADRID – BARCELONA – CIUDAD REAL 902 056 203 Visítenos en nuestra web www.globalsuite.es