SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA
HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO DESAGUADERO Y AL IMPACTO
HIDRÁULICO COMO PRODUCTO DE LAS OBRAS A SER REALIZADAS
ENTRE LOS LAGOS URU URU Y POOPÓ-2da. Misión
Ing. David Solans Hernández
Oruro, Febrero-Marzo 2013

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO DESAGUADERO Y AL IMPACTO HIDRÁULICO COMO PRODUCTO DE LAS OBRAS A SER REALIZADAS ENTRE LOS LAGOS URU URU Y POOPÓ - 2da. Misión
Objetivos de la misión a corto plazo
1. Visitas de campo a las zonas inundables del ámbito de proyecto.
2. Revisión de los trabajos topográficos del brazo izquierdo del río Desaguadero.
3. Revisión del proyecto de dragado del cauce de unión entre lagos.

4. Recomendaciones Sistema departamental de Alerta Temprana (SAT).
5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de
muestreo.
6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna Soledad.
1. Visitas de campo a las zonas inundables del ámbito de proyecto.
1. Visitas de campo a las zonas inundables del ámbito de proyecto.
En posteriores estudios hidrogeológicos seria conveniente estudiar la conexión de
los cauces que se incorporan al lago Uru Uru por el norte (Caracollo, Paria,
Tajarita…) con los acuíferos subterráneos y analizar si estas aguas llegan al lago Uru
Uru y si es así estimar cual es el tiempo de recorrido. También seria interesante
realizar aforos de estos cursos fluviales en distintos puntos para intentar detectar si
los caudales se reducen hacia aguas abajo.
2. Revisión de los trabajos topográficos del brazo izquierdo del río
Desaguadero.

Al término de la misión aún no se había recibido ninguna documentación
referente a los trabajos topográficos del brazo izquierdo del río Desaguadero,
por lo que no se ha podido revisar dicho trabajo.
3. Revisión del proyecto de dragado del cauce de unión entre lagos.
El estudio a diseño final del dragado del cauce de conexión entre los lagos
Uru Uru y Poopó ha sido revisado y las observaciones expuestas en el
presente documento han sido comunicadas al redactor del documento para
que realice las modificaciones oportunas.
-

Pendientes, tipología
Extremo aguas abajo
Viaducto (estabilidad, situación pilas)
Protecciones Sora Sora
Vertido de tierras
Planos
4. Recomendaciones Sistema departamental de Alerta Temprana (SAT).

Una vez entren en funcionamiento los sensores de nivel de aguas superficiales que
tiene previsto instalar la ALT y el Programa, y con la ayuda del modelo hidráulico
que tiene previsto realizar el Programa se dispondrá de las herramientas necesarias
para poder predecir los tiempos de llegada y los efectos que producirán las crecidas
del río Desaguadero en las zonas vulnerables aledañas.
4. Recomendaciones Sistema departamental de Alerta Temprana (SAT).

Se recomienda instalar los tres sensores de nivel de aguas superficiales que
tiene previsto adquirir el Programa en: el brazo izquierdo del río Desaguadero,
en el lago Uru Uru y el tercer sensor en el río Caracollo o Paria.
5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de
muestreo.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de
muestreo.

En las dos campañas de muestreo realizadas con el aforador Doppler del Programa
este no ha funcionado correctamente, especialmente en la medida de
profundidades de agua, por lo que en estos momentos está en manos de la
empresa suministradora el ajuste del instrumento.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de
muestreo.
Se recomienda realizar aforos (Doppler) con una periodicidad bimensual en los
siguientes puntos de la red fluvial:
En el río Desaguadero a la altura de la estación de Chuquiña.
En la pasarela peatonal del brazo izquierdo del río Desaguadero situada
unos 8 km aguas abajo del puente de La Joya.
En la parte media o baja del río Caracollo.
En la parte media o baja del río Paria.
En el Puente Aroma situado sobre el brazo derecho del río Desaguadero.
En el Puente Challavito situado sobre el brazo derecho del río
Desaguadero.
En aquellos puntos de la red de medida que actualmente tiene el
Programa en los que el elevado nivel de las aguas no permita el aforo con
mini molinete.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de
muestreo.

Chuquiña

Brazo
izquierdo

Brazo
derecho

Anchura superficial (m)

87

33.85

53

Profundidad media (m)

1.31

1.58

1.62

113.82

53.53

85.88

Variable

Area de flujo

(m2)

Velocidad media (m/s)
Caudal

(m3/s)

0.99

0.82

0.86

112.54

44.09

74.18

A partir de los aforos realizados se concluye que para caudales del orden de 110 m3/s
en la estación de Chuquiña, el 40% de este caudal circula por el brazo izquierdo del río
Desaguadero. Cuando se disponga de la topografía necesaria se podrá estimar una
curva de repartición de caudales completa.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de
muestreo.

𝑌
𝑉 𝑦 = 𝑉0 ∗ 2,5 ∗ ln( )
𝑌0
Con el objetivo de mejorar la precisión de los datos de caudal en las campañas que
realiza periódicamente el Programa se ha elaborado una hoja de cálculo siguiendo la
metodología expuesta para el cálculo de caudales a partir de mediciones puntuales de
velocidad del agua tomadas con molinete. Igualmente se ha diseñado una ficha para
rellenar en campo durante las campañas de aforo.

Se ha detectado que la unidad contadora del molinete del Programa no contenía
ninguna curva calibrada por lo que se deberán corregir los datos registrados hasta la
fecha con la metodología expuesta en este informe.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna
Soledad.
El proyecto de recuperación de la Laguna Soledad ha sido recibido positivamente
por la mayoría de las comunidades ribereñas.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna
Soledad.
Se debería realizar un estudio de viabilidad en el que mediante una
modelización hidráulica se estimen los caudales que pueden entrar a la Laguna
y se validen las obras necesarias para la potenciación de dicho ingreso de agua
así como los efectos positivos de reducción de caudales punta en la parte baja
de la cuenca.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna
Soledad.
Para permitir el paso de las aguas desde las llanuras de inundación del río
Desaguadero hasta el interior de la Laguna Soledad se deberán diseñar obras de
permeabilización del terraplén de la carretera La Joya-Eucaliptus.
No se recomienda situar estas obras de paso de las aguas por debajo de la cota de
la llanura de inundación ya que sufrirían un alto grado de aterramiento.

Dada la escasa altura del terraplén de la carretera se deberá elevar la rasante de la
vía localmente para permitir la instalación de obras de drenaje a cota de la llanura
de inundación.
Las dimensiones y número de obras necesarias se determinarán a partir de la
modelización hidráulica del desborde de las aguas. No obstante seria conveniente
que estas alcantarillas tuvieran una sección transversal rectangular o en arco
preferiblemente que circular ya que esta última sección es poco efectiva con
niveles bajos de agua.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna
Soledad.

Para poder gestionar los volúmenes de agua de la laguna Soledad y no inducir
afecciones a terceros sería conveniente prolongar el canal de desagüe existente e
instalar una compuerta en él, tal como está contemplado en el Plan Director de la ALT.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
Trabajos futuros
Con el objetivo de poder disponer de un modelo hidráulico del río Desaguadero,
redactar el estudio a diseño final de recuperación de la Laguna Soledad y disponer de
datos para el balance hídrico de la cuenca y el Sistema de Alerta Temprana de Oruro
se proponen las actividades a realizar durante el año 2013.

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
Trabajos futuros

Año

2013

Mes

1

N

Batimetría del lago Uru Uru

5

Trabajos complementarios topográficos

7

Estudio de viabilidad para la rehabilitación de la
Laguna Soledad

6

Topografía de la Laguna Soledad fase 2

8

Estudio de detalle del proyecto de rehabilitación de
la Laguna Soledad

9

Estudio a diseño final rehabilitación de la Laguna
Soledad

10

6

Topografía de la Laguna Soledad fase 1

4

5

Registro continuo de niveles con los tres sensores de
aguas superficiales del Programa

3

4

Aforo de caudales líquidos y sólidos en La Joya y
ambos brazos del río Desaguadero

2

3

Actividades

1

2

Modelo hidráulico del río Desaguadero, Laguna
Soledad y Lago Uru Uru

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la
Cuenca del Lago Poopó
Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614

7

8

9

10

11

12

Más contenido relacionado

PDF
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
DOCX
Estudio hidrologico ..
PDF
Estudio lago de_valencia(1)
DOC
Estudio hidrologico hc final
PDF
Estudio hidrologico mala
PDF
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
PDF
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
PPT
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico ..
Estudio lago de_valencia(1)
Estudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico mala
Governments: Pedro Domaniczky, Itaipu Binacional, 16th January UN Water Zarag...
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
MODELACIÓN DINÁMICA INTEGRADA DEL CANAL DEL DIQUE Y SU SISTEMA LAGUNAR

La actualidad más candente (20)

PDF
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
PDF
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
PPT
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
PDF
Drenaje de minas
PDF
Estudios hidrologicos río pas
PDF
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
PPT
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
PDF
Exp. tecnico ayacucho
PDF
Estudio hidrologico hc final
PDF
Resultados de simulacion río nepeña
DOC
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
PDF
Estudios hidrologicos y metereológicos
PPTX
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
PPT
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
PPT
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
DOCX
datos expertos
DOC
Memoria descriptiva ok
PDF
Cdca acumar info_institucional_abril_2013
DOC
DOC
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Estudio hidrologico-laguna-ustunaccocha
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Drenaje de minas
Estudios hidrologicos río pas
Estudio hidrologico maximas_avenidas_delimitacion_faja_marginal_quebradas_afl...
III FORO SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS CANAL DEL DIQUE "Cormagdalena"
Exp. tecnico ayacucho
Estudio hidrologico hc final
Resultados de simulacion río nepeña
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Estudios hidrologicos y metereológicos
Presentacion Dr. Fortunato Carvajal. Canal del Dique
ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL SEDIMENTOLÓGICO DEL CANAL DEL DIQUE Y SUS EFECTO...
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
datos expertos
Memoria descriptiva ok
Cdca acumar info_institucional_abril_2013
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Publicidad

Similar a ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO DESAGUADERO Y AL IMPACTO HIDRÁULICO COMO PRODUCTO DE LAS OBRAS A SER REALIZADAS ENTRE LOS LAGOS URU URU Y POOPÓ - 2da. Misión (9)

PPTX
Presentación 19 septiefsfdfmbre 2023.pptx
PPT
Presentación Comité de Cuenca
PDF
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
PDF
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
PDF
Informe semanal 1
PPT
Proyecto Río Pove
PDF
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
DOC
Cópia de EvalManuPart1
DOC
Evaluación Manu Part3
Presentación 19 septiefsfdfmbre 2023.pptx
Presentación Comité de Cuenca
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
Informe semanal 1
Proyecto Río Pove
Memoria 2012 Programa Cuenca Poopó
Cópia de EvalManuPart1
Evaluación Manu Part3
Publicidad

Más de cuencapoopo (20)

PDF
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
PDF
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
PDF
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
PDF
Memoria fotografica Programa Cuenca Poopó
PDF
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopó
PDF
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
PDF
La Producción Hidropónica de Forrajes
PDF
Manual para profesores - Cuidando a la Madre Tierra
PDF
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
PDF
Educación Ambiental
PDF
Cuenta cuentos de los niños de Sora
PDF
Cuaderno de Trabajo Nivel Inicial
PDF
Cuaderno de Trabajo NIvel Primario 1-2
PDF
Plan de Desarrollo Municipal Oruro 2013-2018
PDF
INFORME DE AVANCE FÍSICO-FINANCIERO
PDF
GUIA PRACTICA DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LOS PRESUPUESTOS-PROGRAMA
PDF
GUIA PRACTICA DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTRACTUALES PARA LAS ACCIONES EXTERIORE...
PDF
MONITORING REPORT 1 - MARC JANSSENS
PDF
INFORME MISION DIXON
SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCION DEL PROGRAMA CUENCA POOPÓ
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
AUDITORIA FINANCIERA DEL PROGRAMA CUENCA POOPO - PRESUPUESTO PROGRAMA DE INIC...
Memoria fotografica Programa Cuenca Poopó
Sistema de Informacion Hidrica de la Cuenca del Lago Poopó
Sinopsis - Legislación Ambiental Sector Minero Metalurgico
La Producción Hidropónica de Forrajes
Manual para profesores - Cuidando a la Madre Tierra
Anuario U.E. Guido Villagomez - Una Gestión Saludable y Ecológica
Educación Ambiental
Cuenta cuentos de los niños de Sora
Cuaderno de Trabajo Nivel Inicial
Cuaderno de Trabajo NIvel Primario 1-2
Plan de Desarrollo Municipal Oruro 2013-2018
INFORME DE AVANCE FÍSICO-FINANCIERO
GUIA PRACTICA DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LOS PRESUPUESTOS-PROGRAMA
GUIA PRACTICA DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTRACTUALES PARA LAS ACCIONES EXTERIORE...
MONITORING REPORT 1 - MARC JANSSENS
INFORME MISION DIXON

ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO DESAGUADERO Y AL IMPACTO HIDRÁULICO COMO PRODUCTO DE LAS OBRAS A SER REALIZADAS ENTRE LOS LAGOS URU URU Y POOPÓ - 2da. Misión

  • 1. ASESORAMIENTO A LA UGP EN TEMAS RELACIONADOS A LA HIDRÁULICA FLUVIAL DEL RIO DESAGUADERO Y AL IMPACTO HIDRÁULICO COMO PRODUCTO DE LAS OBRAS A SER REALIZADAS ENTRE LOS LAGOS URU URU Y POOPÓ-2da. Misión Ing. David Solans Hernández Oruro, Febrero-Marzo 2013 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 3. Objetivos de la misión a corto plazo 1. Visitas de campo a las zonas inundables del ámbito de proyecto. 2. Revisión de los trabajos topográficos del brazo izquierdo del río Desaguadero. 3. Revisión del proyecto de dragado del cauce de unión entre lagos. 4. Recomendaciones Sistema departamental de Alerta Temprana (SAT). 5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de muestreo. 6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna Soledad.
  • 4. 1. Visitas de campo a las zonas inundables del ámbito de proyecto.
  • 5. 1. Visitas de campo a las zonas inundables del ámbito de proyecto. En posteriores estudios hidrogeológicos seria conveniente estudiar la conexión de los cauces que se incorporan al lago Uru Uru por el norte (Caracollo, Paria, Tajarita…) con los acuíferos subterráneos y analizar si estas aguas llegan al lago Uru Uru y si es así estimar cual es el tiempo de recorrido. También seria interesante realizar aforos de estos cursos fluviales en distintos puntos para intentar detectar si los caudales se reducen hacia aguas abajo.
  • 6. 2. Revisión de los trabajos topográficos del brazo izquierdo del río Desaguadero. Al término de la misión aún no se había recibido ninguna documentación referente a los trabajos topográficos del brazo izquierdo del río Desaguadero, por lo que no se ha podido revisar dicho trabajo.
  • 7. 3. Revisión del proyecto de dragado del cauce de unión entre lagos. El estudio a diseño final del dragado del cauce de conexión entre los lagos Uru Uru y Poopó ha sido revisado y las observaciones expuestas en el presente documento han sido comunicadas al redactor del documento para que realice las modificaciones oportunas. - Pendientes, tipología Extremo aguas abajo Viaducto (estabilidad, situación pilas) Protecciones Sora Sora Vertido de tierras Planos
  • 8. 4. Recomendaciones Sistema departamental de Alerta Temprana (SAT). Una vez entren en funcionamiento los sensores de nivel de aguas superficiales que tiene previsto instalar la ALT y el Programa, y con la ayuda del modelo hidráulico que tiene previsto realizar el Programa se dispondrá de las herramientas necesarias para poder predecir los tiempos de llegada y los efectos que producirán las crecidas del río Desaguadero en las zonas vulnerables aledañas.
  • 9. 4. Recomendaciones Sistema departamental de Alerta Temprana (SAT). Se recomienda instalar los tres sensores de nivel de aguas superficiales que tiene previsto adquirir el Programa en: el brazo izquierdo del río Desaguadero, en el lago Uru Uru y el tercer sensor en el río Caracollo o Paria.
  • 10. 5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de muestreo. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 11. 5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de muestreo. En las dos campañas de muestreo realizadas con el aforador Doppler del Programa este no ha funcionado correctamente, especialmente en la medida de profundidades de agua, por lo que en estos momentos está en manos de la empresa suministradora el ajuste del instrumento. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 12. 5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de muestreo. Se recomienda realizar aforos (Doppler) con una periodicidad bimensual en los siguientes puntos de la red fluvial: En el río Desaguadero a la altura de la estación de Chuquiña. En la pasarela peatonal del brazo izquierdo del río Desaguadero situada unos 8 km aguas abajo del puente de La Joya. En la parte media o baja del río Caracollo. En la parte media o baja del río Paria. En el Puente Aroma situado sobre el brazo derecho del río Desaguadero. En el Puente Challavito situado sobre el brazo derecho del río Desaguadero. En aquellos puntos de la red de medida que actualmente tiene el Programa en los que el elevado nivel de las aguas no permita el aforo con mini molinete. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 13. 5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de muestreo. Chuquiña Brazo izquierdo Brazo derecho Anchura superficial (m) 87 33.85 53 Profundidad media (m) 1.31 1.58 1.62 113.82 53.53 85.88 Variable Area de flujo (m2) Velocidad media (m/s) Caudal (m3/s) 0.99 0.82 0.86 112.54 44.09 74.18 A partir de los aforos realizados se concluye que para caudales del orden de 110 m3/s en la estación de Chuquiña, el 40% de este caudal circula por el brazo izquierdo del río Desaguadero. Cuando se disponga de la topografía necesaria se podrá estimar una curva de repartición de caudales completa. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 14. 5. Puesta en funcionamiento del medidor de caudal y diseño de las campañas de muestreo. 𝑌 𝑉 𝑦 = 𝑉0 ∗ 2,5 ∗ ln( ) 𝑌0 Con el objetivo de mejorar la precisión de los datos de caudal en las campañas que realiza periódicamente el Programa se ha elaborado una hoja de cálculo siguiendo la metodología expuesta para el cálculo de caudales a partir de mediciones puntuales de velocidad del agua tomadas con molinete. Igualmente se ha diseñado una ficha para rellenar en campo durante las campañas de aforo. Se ha detectado que la unidad contadora del molinete del Programa no contenía ninguna curva calibrada por lo que se deberán corregir los datos registrados hasta la fecha con la metodología expuesta en este informe. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 15. 6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna Soledad. El proyecto de recuperación de la Laguna Soledad ha sido recibido positivamente por la mayoría de las comunidades ribereñas. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 16. 6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna Soledad. Se debería realizar un estudio de viabilidad en el que mediante una modelización hidráulica se estimen los caudales que pueden entrar a la Laguna y se validen las obras necesarias para la potenciación de dicho ingreso de agua así como los efectos positivos de reducción de caudales punta en la parte baja de la cuenca. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 17. 6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna Soledad. Para permitir el paso de las aguas desde las llanuras de inundación del río Desaguadero hasta el interior de la Laguna Soledad se deberán diseñar obras de permeabilización del terraplén de la carretera La Joya-Eucaliptus. No se recomienda situar estas obras de paso de las aguas por debajo de la cota de la llanura de inundación ya que sufrirían un alto grado de aterramiento. Dada la escasa altura del terraplén de la carretera se deberá elevar la rasante de la vía localmente para permitir la instalación de obras de drenaje a cota de la llanura de inundación. Las dimensiones y número de obras necesarias se determinarán a partir de la modelización hidráulica del desborde de las aguas. No obstante seria conveniente que estas alcantarillas tuvieran una sección transversal rectangular o en arco preferiblemente que circular ya que esta última sección es poco efectiva con niveles bajos de agua. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 18. 6. Recomendaciones para el proyecto de recuperación de la Laguna Soledad. Para poder gestionar los volúmenes de agua de la laguna Soledad y no inducir afecciones a terceros sería conveniente prolongar el canal de desagüe existente e instalar una compuerta en él, tal como está contemplado en el Plan Director de la ALT. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 19. Trabajos futuros Con el objetivo de poder disponer de un modelo hidráulico del río Desaguadero, redactar el estudio a diseño final de recuperación de la Laguna Soledad y disponer de datos para el balance hídrico de la cuenca y el Sistema de Alerta Temprana de Oruro se proponen las actividades a realizar durante el año 2013. GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614
  • 20. Trabajos futuros Año 2013 Mes 1 N Batimetría del lago Uru Uru 5 Trabajos complementarios topográficos 7 Estudio de viabilidad para la rehabilitación de la Laguna Soledad 6 Topografía de la Laguna Soledad fase 2 8 Estudio de detalle del proyecto de rehabilitación de la Laguna Soledad 9 Estudio a diseño final rehabilitación de la Laguna Soledad 10 6 Topografía de la Laguna Soledad fase 1 4 5 Registro continuo de niveles con los tres sensores de aguas superficiales del Programa 3 4 Aforo de caudales líquidos y sólidos en La Joya y ambos brazos del río Desaguadero 2 3 Actividades 1 2 Modelo hidráulico del río Desaguadero, Laguna Soledad y Lago Uru Uru GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO Programa de Gestión Sostenible de los Recursos Naturales de la Cuenca del Lago Poopó Convenio No. DCI-ALA/2009/021-614 7 8 9 10 11 12