SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET, REALIDAD VIRTUAL Y 
HERRAMIENTA DE NUESTRO TIEMPO: 
¿CÓMO ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS? 
Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@yahoo.es
Presentación internet
Presentación internet
Presentación internet
• 2004 Facebook tiene 1.000.000 de 
usuarios universitarios. 
• 2006 se abre al público en general. 
• 2010 Facebook alcanza 500.000.000 
usuarios. 
• 14.09.2012 Facebook llega a 
1.000.000.000 usuarios. 
(sería el 3er país en población) 
9.000.000 en el Perú. 
• Promedio de edad 
de los usuarios: 
2010: 23 años 
2012: 22 años
I. NATIVOS E 
INMIGRANTES: 
NOSOTROS Y NUESTROS 
HIJOS ANTE LOS 
CAMBIOS EN LAS TIC
1975 PONG 
1978 TV COLOR 
1982 ATARI - Amor por 
computadora. 
1984 Sinclair – 
Commodore – DOS 
Programación en Basic 
1986 Pascal. 
90s Primera PC. Word 
Perfect. Lotus. Disquettes 
5 ¼ y 3 ½. ZIP. 
2000s CD, DVD, Internet. 
Email. Facebook. Google. 
Office 2010, USB, Cámara 
fotográfica digital, celular, 
laptop… 
2010s Ipod, Ipad, 
Iphone… 2020s ??? 
2030s ???
•¿Cómo ha sido mi historia con las TIC? 
•¿Qué usos le doy yo a las TIC? 
•¿Qué usos le dan nuestros hijos e hijas a las TIC? 
•¿Qué fortalezas, debilidades y retos veo en el uso 
de las TIC en la familia?, ¿en la escuela?, ¿en el 
mundo laboral? y ¿en la vida futura de nuestros 
hijos e hijas?
Presentación internet
Presentación internet
Presentación internet
Presentación internet
5 CARACTERÍSTICAS DE LA 
GENERACIÓN Y 
1. Nacieron entre 1980 y el 2000. 
2. También son conocidos como 
‘millennials’ al ser la primera 
generación que creció en el nuevo 
siglo. 
3. Han crecido rodeados de 
tecnología. Dominan y buscan el 
conocimiento en Internet. 
4. Al estar conectados las 24 horas 
al día, la inmediatez es parte de su 
vida. 
5. En general son más tolerantes, 
liberales, individualistas y listos que 
generaciones pasadas.
Somos INMIGRANTES 
DIGITALES 
con la tarea de educar, formar, 
acompañar, enseñar a NATIVOS 
DIGITALES, … 
¿Qué hacemos?
¿En qué están nuestros 
alumnos e hijos? 
NUEVO AMBIENTE. 
• “Nuevas modos de 
comunicarse, estudiar, y 
sobre todo, relacionarse”. 
• Los cambios en la tecnología van acompañados de 
cambios en las relaciones personales y sociales; 
y son estos los más importantes. 
¿Cómo acompañar y formar 
ciudadanos digitales? 
GARCÍA FERNÁNDEZ y BRINGUÉ SALA (2010). Educar hij@s Interactiv@s. 
Madrid: Foro Generaciones Interactivas.
II. EL CONTEXTO: 
PREPARARNOS 
(Y PREPARARLOS) 
PARA UN MUNDO 
DISTINTO
Presentación internet
GRAHAM, G. (1999). Internet: una indagación filosófica. Madrid: Cátedra. Citado por García Fernández y 
Bringué Sala (2010). Educar hij@s Interactiv@s. Madrid: Foro Generaciones Interactivas, p. 19. Si bien 
este texto se escribió en 1868 y se refería al ferrocarril transcontinental, perfectamente lo podemos 
aplicar a Internet y a toda la tecnología digital de hoy. 
He aquí una fuerza enorme e incalculable […] que de repente se ha 
desatado sobre la humanidad; que ejerce todo tipo de influencias 
sociales, morales y políticas; que lanza sobre nosotros problemas 
novedosos que exigen solución inmediata; que destierra lo viejo 
antes de que lo nuevo esté maduro para reemplazarlo […]. Y, sin 
embargo, con la curiosa insensibilidad de una época material, rara 
vez observamos este nuevo poder de otra manera que como una 
máquina que sirve para ganar dinero y ahorrar tiempo […] pocos de 
entre aquellos […] que están convencidos de que pueden controlarlo 
se han parado a pensar en él como […] el motor del cambio social 
más tremendo y de largo alcance que, para bien o para mal, nunca 
haya afectado a la humanidad.
Presentación internet
a. UN MUNDO 
GLOBALIZADO 
• Pluralidad cultural y religiosa: Modelos, 
valores. P. Ej. La familia. 
• Todo presente en cada lugar y en todos 
los lugares. 
• Tolerancia versus exclusión y 
xenofobia. 
• Lo nacional, lo local, lo tradicional vs. 
Lo internacional, lo global, lo “actual”. 
• Tiempo Real, virtual. Cable, Internet. 
• Recursos y ecología. 
• División internacional de la economía. 
Transnacionales.
b. UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (Y 
LA INFORMACIÓN) 
• TIC: Equipos. 
• TIC: ritmo y estilo de vida. P.ej. 
Interconectados permanentemente; 
ocio/trabajo. 
• Generaciones digitales, analfabetos 
digitales. 
• Valor económico (y político) del 
conocimiento y la información: patentes, 
transgénicos, franquicias, BTR, Magaly… 
• ¿Qué clase de educación necesitamos?
c. UN PENSAMIENTO / UNA CULTURA 
POSMODERNOS 
• Avances tecnológicos, 
• Cultura adolescente (saben 
más – creen saber más) , 
• Siento, luego existo: Cuerpo, 
interior, gustos, placer, 
diversión. Pensamiento Light. 
• Valores como: pragmatismo, 
consumismo, individualismo, 
relativismo, subjetivismo e 
inmediatismo.
…la electronalidad está transformando profundamente 
nuestras formas individuales y colectivas de ser y hacer, 
nuestras instituciones, y en profundidad, las propias 
maneras como nuestro cerebro opera para ver y 
comprender el mundo.
Presentación internet
“Es absurdo llenar las aulas de ordenadores” 
(Los profesores) Deben asumir que la era en que el profesor era el 
experto que sabía todo ya pasó. Eso ya es imposible en nuestro 
mundo. Para muchos educadores esto es un reto pero para otros es 
una pérdida de confianza. Hay que entender que el paradigma ha 
cambiado. Los profesores nos tenemos que ver como facilitadores, 
como expertos en ayudar a los jóvenes a entender conceptos 
complejos, de manera profesional, pero asumir que ahora adquieren 
conocimientos de muchas maneras. La clave está en hacer ver a 
alumnos que lo aprenden a través de la tecnología tiene un uso en la 
vida diaria, que sirve para su evolución. Los profesores han pasado de 
ser los que les dan conocimientos a los que les dan capacidad para 
aprender por sí mismos. 
Richard Gerver autor de 'Creando las escuelas del mañana hoy' 
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/20/a 
ctualidad/1334922119_543382.html
¿Qué sabemos ya sobre los cambios 
que han generado las nuevas 
tecnologías? 
Se sabe que dada la gran plasticidad del 
cerebro estas van a tener un efecto muy 
grande en los cambios que van a ocurrir 
en él con el tiempo. Es inevitable que la 
tecnología tenga un papel crucial y aún 
no sabemos bien cuál será su impacto, 
pero ya se están viendo cambios en el 
aprendizaje. 
Entrevista a Marcus Vinicius 
EL COMERCIO. Lima, 
domingo 9 de 
setiembre del 2012. 
Sección Mi Hogar, p. 4. 
Para un niño que crece en una casa 
llena de aparatos, el aula es un lugar 
aburrido. 
Exactamente. Un niño acostumbrado a 
esos aparatos interactivos luego tiene 
que sentarse muy quieto a ver a la 
profesora escribir con tiza blanca en una 
pizarra negra…. ¡Imposible! Entonces ese 
niño que parece hiperactivo muchas 
veces es solo un niño impaciente porque 
el aprendizaje en el aula no le ofrece 
mayores recompensas.
¿Qué hacemos? 
• ¿Cómo serán los hijos y los alumnos de la 
electronalidad y la cultura interactiva? 
• ¿Cómo acompañar, formar y preparar a los 
nativos de esta nueva cultura? 
• ¿Qué será mejor, facilitarles el ingreso en la era 
digital o defender los valores de la cultura que 
hemos estado viviendo? 
• ¿Qué necesitarán nuestros alumnos para vivir 
con dignidad y felicidad el mundo que les 
tocará vivir? 
• ¿Qué requieren aprender para ser, hacer, 
conocer y convivir no en este mundo sino en el 
que viene?
¿Qué hacemos? 
• ¿les dejamos usar su equipos en la casa y 
en la escuela? 
• ¿qué hacemos ante el ciberbulliyng? 
• ¿y el copy-paste y los derechos de autor? 
• ¿y los peligros que aparecen en el 
ciberespacio? (cibersexo, pederastas, 
secuestradores…) 
• ¿y la ludopatía electrónica? 
• ¿y la escritura y lectura como la 
conocemos hoy?
Presentación internet
III. 
ACOMPAÑANDO 
A NUESTROS 
HIJOS E HIJAS
Asignatura en Alemania enseñará 
sobre redes sociales 
• Para evitar que se crean lo primero que leen. 
• Internet tiene riesgos que los estudiantes deben 
asumir para comunicarse con seguridad e 
independencia en estos nuevos medios. 
• No son conscientes de los detalles que comparten 
de sí mismos en las redes. 
• Su futuro laboral. 
– En lugar de meter miedo, educar. 
– En lugar de prohibir, enseñar.
ALGUNOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN: 
1.Nueva forma de relaciones en el aula (y fuera 
del aula): Profesor, alumnos, conocimientos, 
PPFF, otros. 
2.Escasez vs. Abundancia en información y 
recursos. 
3.De la información al conocimiento. Nuevos 
roles de las formas de conocer: lenguaje, 
percepción, emoción, razón, imaginación, fe 
(confianza) y memoria. Discernir y 
pensamiento crítico.
ALGUNOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN: 
4. Nuevo Equilibrio entre Hacer, Pensar, Decir, 
Sentir, Parecer como manifestaciones del 
SER y el SER-CON-EL-OTRO. 
5. Nueva concepción del Tiempo: velocidad y 
densidad (trabajo/estudio/recreación). 
6. Orden y certeza vs. Desorden e 
incertidumbre. 
7. Relaciones sociales, lo privado vs. Lo público. 
Facebook: el nuevo barrio y algo más. 
Ciberbullying.
Formar ciudadanos digitales responsables: 
la red es como la calle. Ayudarlos a cuidarse 
en el ciberespacio. Desarrollar Capacidades 
y promover Valores y Actitudes: 
• Pensamiento crítico. (Dimensión Cognitiva) 
No creerse lo primero que se lee. Cuidado 
con los mitos urbanos. Formación de la 
Curiosidad, investigación, información 
oportuna y no al copy paste. 
• Convivencia y Responsabilidad: (Dimensión 
Actitudinal) La vida no es como los juegos; 
no siempre se puede volver a empezar. 
Identidad y autonomía. Vida privada y vida 
pública. Cyber bulliyng. Respeto y cuidado 
del prestigio de la gente (y el propio). 
Prevención y seguridad: manejo de mi 
información, trato a los desconocidos, 
sexualidad. Silencio.
Acompañar: dar alas, dar raíces. 
1 
Ser adultos cercanos. 
Ni muy cerca, ni muy lejos. 
Asumir rol de modelos. 
Escuela y familia juntos. 
También en la 
red y en el uso 
de la tecnología: 
orientar su uso.
Conocer el medio digital 
2 
Si no se ingresa en el medio digital (Dimensión 
Instrumental) , particularmente en la red, no se la 
entiende. Hay que hacerlo por prestigio y 
responsabilidad. Capacitarse y aprovechar la 
oportunidad: los hijos saben muchas cosas, y en este 
campo, bastante más que nosotros.
La red como un nuevo entorno en el que nos toca 
vivir humanamente, con ética, como en los demás 
entornos. 
3 
Formar ciudadanos digitales responsables: la red es como la calle, 
la libertad requiere responsabilidad. No siempre se puede volver a 
empezar el juego. 
Ayudarlos a dar los primeros pasos y a cuidarse en el ciberespacio. 
Prevención y seguridad. Valores.
1. Respeto, 
2. libertad, 
3. identidad, 
4. integridad, 
5. intimidad, 
6. autonomía, 
7. calidad de vida, 
8. cuidado y 
acompañamiento, 
9. respeto por la ley y 
10. derechos de autor. 
www.tus10comportamientosdigitales.com.
Ayudarlos a reconocer 
las oportunidades y los peligros 
4 
Prepararlo para el mundo tecnológico 
del mañana, preparándolo para 
aprovechar sus ventajas y alertándolo 
sobre los peligros. 
VER: 
http://www.eduteka.org/InternetSeguro.php
http://cibermama.speedy.com.ar/conoce-los-sitios-web-que- 
pueden-ayudar-a-tu-hijo-con-las-tareas-de-la-escuela/
La red no lo es todo.. 
5 
Es importante no solo lo que se vive en la red, 
sino lo que se vive fuera de ella. 
Fortalecer los encuentro cara a cara, 
amigos, hermanos, primos, abuelos. 
Actividades escolares de integración. 
Evitar la PC dependencia y el sedentarismo.
Querido Juan. ¿Cómo estás? 
Tu madre y yo estamos bien. Te echamos de menos. 
Por favor, apaga la computadora y baja al comedor 
que ya está lista la comida. 
Un beso, papá y mamá. 
Acompañarse y 
apoyarse entre 
los padres y 
madres de 
familia de una 
promoción, de 
un colegio, del 
vecindario.
GREENFIELD, Susan. Entrevista citada en BIONDI SHAW, J., 
S. MIRÓ QUESADA DE LIRA y E. ZAPATA SALDAÑA (2010) 
“Derribando Muros. Periodismo 3.0: Oferta y demanda de 
comunicación en el Perú de Hoy”. El Comercio. Lima, p. 29. 
La gente comete un grave error al 
mirar el futuro. Cree que las 
nuevas tecnologías que ya lo 
están marcando –como Internet– 
serán como la televisión o la 
heladera, y que en consecuencia, 
no afectarán nuestra vida más 
allá de hacerla más cómoda. Es 
mentira: estas novedades son 
mucho más invasivas y 
expansivas, a tal punto que 
afectarán la manera en la que 
pensamos, sentimos y actuamos.
Presentación internet
¡¡ MUCHAS GRACIAS !! 
 Profesor 
 Luis Felipe González del Riego Collomp 
 luisfegrc1967@yahoo.es

Más contenido relacionado

PPTX
Emoticons, ergo sum 2016
PPTX
Comunicacion para la vida
PPT
Familia y escuela2.0
PPT
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
PPT
Memoria viva y memoria social se deprecian
PDF
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
PDF
Tecnologia plataforma de virtudes
PPTX
Generaciones vanne y cris
Emoticons, ergo sum 2016
Comunicacion para la vida
Familia y escuela2.0
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Memoria viva y memoria social se deprecian
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
Tecnologia plataforma de virtudes
Generaciones vanne y cris

La actualidad más candente (20)

PDF
Educar para Proteger - Chucena
PDF
El valor de educar
DOCX
Resumen el valor de educar
PDF
Cómo viven los jóvenes Internet C. Verano 2010 H5
PDF
Alumnos 2 0 Nativos Interactivos
PPT
Proyectopptalta 091109084327-phpapp01
PPT
PPTX
El valor de educar
DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento
PPTX
El eclipse de la familia
PPTX
Generaciones
PPT
Adicción a internet
PPT
Analisis sabater
PDF
El valor de educar
PPTX
El valor de educar
PDF
Nativos digitales
PDF
Howard
DOC
Desarrollo tecnológico carmen omaira
ODP
Consejos uso de internet
Educar para Proteger - Chucena
El valor de educar
Resumen el valor de educar
Cómo viven los jóvenes Internet C. Verano 2010 H5
Alumnos 2 0 Nativos Interactivos
Proyectopptalta 091109084327-phpapp01
El valor de educar
Sociedad de la información y el conocimiento
El eclipse de la familia
Generaciones
Adicción a internet
Analisis sabater
El valor de educar
El valor de educar
Nativos digitales
Howard
Desarrollo tecnológico carmen omaira
Consejos uso de internet
Publicidad

Similar a Presentación internet (20)

PDF
Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
PDF
Nativos digitales y el papel del maestro
PPTX
Sociedad y Tecnología Impacto
PDF
Internet Chicos
PDF
Adolescentes y redes sociales
DOC
Tema 2 def
DOC
Tema 2 def
DOCX
Diario de doble entrada
PPT
Usos Educativos de las TIC
DOCX
Practica 2
PDF
Nativos digitales18
DOC
Tema 2
DOC
Tema 2
DOC
PPTX
Mitos de las TIC.pptx
PDF
Practica 2. la otra cara de internet
DOCX
Practica. comentario de diapositivas
PDF
Internet y los Chicos.
PDF
Instituto superior particular san gabriel
PDF
Instituto superior particular san gabriel
Decodificando a los estudiantes Siglo XXI - Parte 1 / Educación 3.0 / Redes S...
Nativos digitales y el papel del maestro
Sociedad y Tecnología Impacto
Internet Chicos
Adolescentes y redes sociales
Tema 2 def
Tema 2 def
Diario de doble entrada
Usos Educativos de las TIC
Practica 2
Nativos digitales18
Tema 2
Tema 2
Mitos de las TIC.pptx
Practica 2. la otra cara de internet
Practica. comentario de diapositivas
Internet y los Chicos.
Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
Publicidad

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

PDF
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
PDF
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
PDF
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
PDF
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
PDF
PPTX
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
PPTX
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
PPTX
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
PPTX
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
PPTX
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
PPTX
Título 6 Convocatoria 2020
PPTX
Título 1 Convocatoria 2020
PDF
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
PDF
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
PDF
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
PDF
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
PDF
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
PDF
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
PDF
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
DOCX
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 6 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8

Último (17)

PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf

Presentación internet

  • 1. INTERNET, REALIDAD VIRTUAL Y HERRAMIENTA DE NUESTRO TIEMPO: ¿CÓMO ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS E HIJAS? Luis Felipe González del Riego Collomp luisfegrc1967@yahoo.es
  • 5. • 2004 Facebook tiene 1.000.000 de usuarios universitarios. • 2006 se abre al público en general. • 2010 Facebook alcanza 500.000.000 usuarios. • 14.09.2012 Facebook llega a 1.000.000.000 usuarios. (sería el 3er país en población) 9.000.000 en el Perú. • Promedio de edad de los usuarios: 2010: 23 años 2012: 22 años
  • 6. I. NATIVOS E INMIGRANTES: NOSOTROS Y NUESTROS HIJOS ANTE LOS CAMBIOS EN LAS TIC
  • 7. 1975 PONG 1978 TV COLOR 1982 ATARI - Amor por computadora. 1984 Sinclair – Commodore – DOS Programación en Basic 1986 Pascal. 90s Primera PC. Word Perfect. Lotus. Disquettes 5 ¼ y 3 ½. ZIP. 2000s CD, DVD, Internet. Email. Facebook. Google. Office 2010, USB, Cámara fotográfica digital, celular, laptop… 2010s Ipod, Ipad, Iphone… 2020s ??? 2030s ???
  • 8. •¿Cómo ha sido mi historia con las TIC? •¿Qué usos le doy yo a las TIC? •¿Qué usos le dan nuestros hijos e hijas a las TIC? •¿Qué fortalezas, debilidades y retos veo en el uso de las TIC en la familia?, ¿en la escuela?, ¿en el mundo laboral? y ¿en la vida futura de nuestros hijos e hijas?
  • 13. 5 CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN Y 1. Nacieron entre 1980 y el 2000. 2. También son conocidos como ‘millennials’ al ser la primera generación que creció en el nuevo siglo. 3. Han crecido rodeados de tecnología. Dominan y buscan el conocimiento en Internet. 4. Al estar conectados las 24 horas al día, la inmediatez es parte de su vida. 5. En general son más tolerantes, liberales, individualistas y listos que generaciones pasadas.
  • 14. Somos INMIGRANTES DIGITALES con la tarea de educar, formar, acompañar, enseñar a NATIVOS DIGITALES, … ¿Qué hacemos?
  • 15. ¿En qué están nuestros alumnos e hijos? NUEVO AMBIENTE. • “Nuevas modos de comunicarse, estudiar, y sobre todo, relacionarse”. • Los cambios en la tecnología van acompañados de cambios en las relaciones personales y sociales; y son estos los más importantes. ¿Cómo acompañar y formar ciudadanos digitales? GARCÍA FERNÁNDEZ y BRINGUÉ SALA (2010). Educar hij@s Interactiv@s. Madrid: Foro Generaciones Interactivas.
  • 16. II. EL CONTEXTO: PREPARARNOS (Y PREPARARLOS) PARA UN MUNDO DISTINTO
  • 18. GRAHAM, G. (1999). Internet: una indagación filosófica. Madrid: Cátedra. Citado por García Fernández y Bringué Sala (2010). Educar hij@s Interactiv@s. Madrid: Foro Generaciones Interactivas, p. 19. Si bien este texto se escribió en 1868 y se refería al ferrocarril transcontinental, perfectamente lo podemos aplicar a Internet y a toda la tecnología digital de hoy. He aquí una fuerza enorme e incalculable […] que de repente se ha desatado sobre la humanidad; que ejerce todo tipo de influencias sociales, morales y políticas; que lanza sobre nosotros problemas novedosos que exigen solución inmediata; que destierra lo viejo antes de que lo nuevo esté maduro para reemplazarlo […]. Y, sin embargo, con la curiosa insensibilidad de una época material, rara vez observamos este nuevo poder de otra manera que como una máquina que sirve para ganar dinero y ahorrar tiempo […] pocos de entre aquellos […] que están convencidos de que pueden controlarlo se han parado a pensar en él como […] el motor del cambio social más tremendo y de largo alcance que, para bien o para mal, nunca haya afectado a la humanidad.
  • 20. a. UN MUNDO GLOBALIZADO • Pluralidad cultural y religiosa: Modelos, valores. P. Ej. La familia. • Todo presente en cada lugar y en todos los lugares. • Tolerancia versus exclusión y xenofobia. • Lo nacional, lo local, lo tradicional vs. Lo internacional, lo global, lo “actual”. • Tiempo Real, virtual. Cable, Internet. • Recursos y ecología. • División internacional de la economía. Transnacionales.
  • 21. b. UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (Y LA INFORMACIÓN) • TIC: Equipos. • TIC: ritmo y estilo de vida. P.ej. Interconectados permanentemente; ocio/trabajo. • Generaciones digitales, analfabetos digitales. • Valor económico (y político) del conocimiento y la información: patentes, transgénicos, franquicias, BTR, Magaly… • ¿Qué clase de educación necesitamos?
  • 22. c. UN PENSAMIENTO / UNA CULTURA POSMODERNOS • Avances tecnológicos, • Cultura adolescente (saben más – creen saber más) , • Siento, luego existo: Cuerpo, interior, gustos, placer, diversión. Pensamiento Light. • Valores como: pragmatismo, consumismo, individualismo, relativismo, subjetivismo e inmediatismo.
  • 23. …la electronalidad está transformando profundamente nuestras formas individuales y colectivas de ser y hacer, nuestras instituciones, y en profundidad, las propias maneras como nuestro cerebro opera para ver y comprender el mundo.
  • 25. “Es absurdo llenar las aulas de ordenadores” (Los profesores) Deben asumir que la era en que el profesor era el experto que sabía todo ya pasó. Eso ya es imposible en nuestro mundo. Para muchos educadores esto es un reto pero para otros es una pérdida de confianza. Hay que entender que el paradigma ha cambiado. Los profesores nos tenemos que ver como facilitadores, como expertos en ayudar a los jóvenes a entender conceptos complejos, de manera profesional, pero asumir que ahora adquieren conocimientos de muchas maneras. La clave está en hacer ver a alumnos que lo aprenden a través de la tecnología tiene un uso en la vida diaria, que sirve para su evolución. Los profesores han pasado de ser los que les dan conocimientos a los que les dan capacidad para aprender por sí mismos. Richard Gerver autor de 'Creando las escuelas del mañana hoy' http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/04/20/a ctualidad/1334922119_543382.html
  • 26. ¿Qué sabemos ya sobre los cambios que han generado las nuevas tecnologías? Se sabe que dada la gran plasticidad del cerebro estas van a tener un efecto muy grande en los cambios que van a ocurrir en él con el tiempo. Es inevitable que la tecnología tenga un papel crucial y aún no sabemos bien cuál será su impacto, pero ya se están viendo cambios en el aprendizaje. Entrevista a Marcus Vinicius EL COMERCIO. Lima, domingo 9 de setiembre del 2012. Sección Mi Hogar, p. 4. Para un niño que crece en una casa llena de aparatos, el aula es un lugar aburrido. Exactamente. Un niño acostumbrado a esos aparatos interactivos luego tiene que sentarse muy quieto a ver a la profesora escribir con tiza blanca en una pizarra negra…. ¡Imposible! Entonces ese niño que parece hiperactivo muchas veces es solo un niño impaciente porque el aprendizaje en el aula no le ofrece mayores recompensas.
  • 27. ¿Qué hacemos? • ¿Cómo serán los hijos y los alumnos de la electronalidad y la cultura interactiva? • ¿Cómo acompañar, formar y preparar a los nativos de esta nueva cultura? • ¿Qué será mejor, facilitarles el ingreso en la era digital o defender los valores de la cultura que hemos estado viviendo? • ¿Qué necesitarán nuestros alumnos para vivir con dignidad y felicidad el mundo que les tocará vivir? • ¿Qué requieren aprender para ser, hacer, conocer y convivir no en este mundo sino en el que viene?
  • 28. ¿Qué hacemos? • ¿les dejamos usar su equipos en la casa y en la escuela? • ¿qué hacemos ante el ciberbulliyng? • ¿y el copy-paste y los derechos de autor? • ¿y los peligros que aparecen en el ciberespacio? (cibersexo, pederastas, secuestradores…) • ¿y la ludopatía electrónica? • ¿y la escritura y lectura como la conocemos hoy?
  • 30. III. ACOMPAÑANDO A NUESTROS HIJOS E HIJAS
  • 31. Asignatura en Alemania enseñará sobre redes sociales • Para evitar que se crean lo primero que leen. • Internet tiene riesgos que los estudiantes deben asumir para comunicarse con seguridad e independencia en estos nuevos medios. • No son conscientes de los detalles que comparten de sí mismos en las redes. • Su futuro laboral. – En lugar de meter miedo, educar. – En lugar de prohibir, enseñar.
  • 32. ALGUNOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN: 1.Nueva forma de relaciones en el aula (y fuera del aula): Profesor, alumnos, conocimientos, PPFF, otros. 2.Escasez vs. Abundancia en información y recursos. 3.De la información al conocimiento. Nuevos roles de las formas de conocer: lenguaje, percepción, emoción, razón, imaginación, fe (confianza) y memoria. Discernir y pensamiento crítico.
  • 33. ALGUNOS RETOS PARA LA EDUCACIÓN: 4. Nuevo Equilibrio entre Hacer, Pensar, Decir, Sentir, Parecer como manifestaciones del SER y el SER-CON-EL-OTRO. 5. Nueva concepción del Tiempo: velocidad y densidad (trabajo/estudio/recreación). 6. Orden y certeza vs. Desorden e incertidumbre. 7. Relaciones sociales, lo privado vs. Lo público. Facebook: el nuevo barrio y algo más. Ciberbullying.
  • 34. Formar ciudadanos digitales responsables: la red es como la calle. Ayudarlos a cuidarse en el ciberespacio. Desarrollar Capacidades y promover Valores y Actitudes: • Pensamiento crítico. (Dimensión Cognitiva) No creerse lo primero que se lee. Cuidado con los mitos urbanos. Formación de la Curiosidad, investigación, información oportuna y no al copy paste. • Convivencia y Responsabilidad: (Dimensión Actitudinal) La vida no es como los juegos; no siempre se puede volver a empezar. Identidad y autonomía. Vida privada y vida pública. Cyber bulliyng. Respeto y cuidado del prestigio de la gente (y el propio). Prevención y seguridad: manejo de mi información, trato a los desconocidos, sexualidad. Silencio.
  • 35. Acompañar: dar alas, dar raíces. 1 Ser adultos cercanos. Ni muy cerca, ni muy lejos. Asumir rol de modelos. Escuela y familia juntos. También en la red y en el uso de la tecnología: orientar su uso.
  • 36. Conocer el medio digital 2 Si no se ingresa en el medio digital (Dimensión Instrumental) , particularmente en la red, no se la entiende. Hay que hacerlo por prestigio y responsabilidad. Capacitarse y aprovechar la oportunidad: los hijos saben muchas cosas, y en este campo, bastante más que nosotros.
  • 37. La red como un nuevo entorno en el que nos toca vivir humanamente, con ética, como en los demás entornos. 3 Formar ciudadanos digitales responsables: la red es como la calle, la libertad requiere responsabilidad. No siempre se puede volver a empezar el juego. Ayudarlos a dar los primeros pasos y a cuidarse en el ciberespacio. Prevención y seguridad. Valores.
  • 38. 1. Respeto, 2. libertad, 3. identidad, 4. integridad, 5. intimidad, 6. autonomía, 7. calidad de vida, 8. cuidado y acompañamiento, 9. respeto por la ley y 10. derechos de autor. www.tus10comportamientosdigitales.com.
  • 39. Ayudarlos a reconocer las oportunidades y los peligros 4 Prepararlo para el mundo tecnológico del mañana, preparándolo para aprovechar sus ventajas y alertándolo sobre los peligros. VER: http://www.eduteka.org/InternetSeguro.php
  • 41. La red no lo es todo.. 5 Es importante no solo lo que se vive en la red, sino lo que se vive fuera de ella. Fortalecer los encuentro cara a cara, amigos, hermanos, primos, abuelos. Actividades escolares de integración. Evitar la PC dependencia y el sedentarismo.
  • 42. Querido Juan. ¿Cómo estás? Tu madre y yo estamos bien. Te echamos de menos. Por favor, apaga la computadora y baja al comedor que ya está lista la comida. Un beso, papá y mamá. Acompañarse y apoyarse entre los padres y madres de familia de una promoción, de un colegio, del vecindario.
  • 43. GREENFIELD, Susan. Entrevista citada en BIONDI SHAW, J., S. MIRÓ QUESADA DE LIRA y E. ZAPATA SALDAÑA (2010) “Derribando Muros. Periodismo 3.0: Oferta y demanda de comunicación en el Perú de Hoy”. El Comercio. Lima, p. 29. La gente comete un grave error al mirar el futuro. Cree que las nuevas tecnologías que ya lo están marcando –como Internet– serán como la televisión o la heladera, y que en consecuencia, no afectarán nuestra vida más allá de hacerla más cómoda. Es mentira: estas novedades son mucho más invasivas y expansivas, a tal punto que afectarán la manera en la que pensamos, sentimos y actuamos.
  • 45. ¡¡ MUCHAS GRACIAS !!  Profesor  Luis Felipe González del Riego Collomp  luisfegrc1967@yahoo.es