SlideShare una empresa de Scribd logo
Julia Pomaresjpomares@cippec.org
Agrupaciones políticas y candidaturasBoletasCampañasde la reforma política y los desafíos de su implementación
DiagnósticoExtrema fragmentación del sistema de partidos.2009: más de 600 partidos de distrito | más de 40 bloques  parlamentarios en Diputados18 listas de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.ConsecuenciasOferta poco clara para el electorado.Interfiere con la posibilidad de emitir un voto informado.Débil carácter programático de los partidos políticos.CambioBarreras legales al surgimiento y la subsistencia de los partidos.Umbral de 1,5% de los votos válidos emitidos en PASO para pasara las generales.RiesgosEliminar partidos programáticos pequeños.Mantener dispersión oferta electoral vía simultaneidad y colectoras.
Antes de la reformaReconocimiento-Adhesiones equivalentes al 4 ‰de los electores inscriptos en eldistrito correspondiente.Causas de caducidad-No obtener el 2% de los votos endos elecciones consecutivas enningún distrito.-No presentarse a 3 eleccionesconsecutivas en ningún distrito.Después de la reformaReconocimiento-Afiliaciones equivalentes al 4‰ de los electoresinscriptos en el distrito correspondiente.Causas de caducidad-No obtener el 2% de los votos en dos eleccionesconsecutivas en el distrito que corresponda.-No presentarse a 2 elecciones nacionalesconsecutivas.-Candidatear a procesados o condenados por delitosde lesa humanidad-No mantener la afiliación mínima.-Los partidos nacionales: no estar integradopor al menos 5 partidos de distrito conpersonería vigente.
Presentación Julia Pomares
Diagnóstico y consecuenciasCrisis de representación.Fragmentación electoral.Deterioro de la democracia interna de los partidos.CambioIntroducción de las PASO para:-Alentar la participación ciudadana y una mayor identificación de los electores con los candidatos a cargos electivos nacionales.-Promover la renovación de las cúpulas partidarias.-Reducir el número de competidores en las elecciones nacionales mediante un umbral de votos del 1,5%.RiesgosCansancio del electorado.Confusión por uso de colectoras.Faccionalismo.Dificultades en el escrutinio.
Antes de la reforma-La designación de candidatos serige por lo dispuesto en la cartaorgánica de cada partido.Después de la reforma-Se adopta el sistema PASO para la designación de candidatos a cargos electivos nacionales.-Umbral del 1,5% de los votos válidamente emitidos para participar en las elecciones generales.-Las agrupaciones políticas sólo podrán postular a quienes resulten electos en las PASO. Las alianzas deben hacerse antes de las PASO, no se pueden hacer después.
Juntas electorales partidarias (JEP)Cómo se integran. Cómo distribuirán aportes públicos, espacios de publicidad e impresión de boletas. El silencio de la ley puede generar control por parte de la línea interna más fuerte del partido.Difusión: Proceso electoral muy complejo. Es clave para autoridades partidarias y de mesa.Pre electoral- La proliferación de listas atentará contra el derecho a emitir un voto informado.- ¿Cómo lograr un voto informado si hay muchas candidaturas? Jornada  electoral- Escrutinio más complejo y en poco tiempo (20 días entre PASO y oficialización de las candidaturas). En la provincia de Buenos Aires, con simultaneidad de PASO provincial y nacional, 10 millones de electores votarán 9 categorías.Post electoral
DiagnósticoConfusión en el electorado por las boletas en el cuarto oscuro.Inequidad en la competencia por el robo de boletas.CambioAdopción de colores por partido e inclusión de fotos.Aumento del aporte estatal por boleta.Prohibición de las listas espejo.RiesgosMantener inequidad en la competenciaNo lograr voto informado
Después de la reforma-El aporte se incrementa a 1,5 boletaspor elector registrado.-Pueden incluir fotografías y son decolores.-Prohibición de las listas espejo.Antes de la reforma-El Estado entrega a cada agrupaciónpolítica fondos para imprimir 1 boletapor elector registrado en cada distrito.-Boletas sólo llevan logo, número delista y nombres de candidatos.-Silencio en la ley dio lugar aproliferación de listas espejo.
Diagnóstico y consecuenciasDiferencias entre partidos por recursos para hacer campaña.Uso de dinero sucio.Inequidad en la competencia electoral.Distorsión de la voluntad democrática.CambioSistema de financiamiento mayoritariamente público equipara condiciones de competencia y garantiza idéntico acceso a radio y TV, y un piso de recursos para hacer campaña.Eliminación de donaciones de personas jurídicas.RiesgosMayor dificultad de rastrear personas jurídicas detrás de aportantes individualesFalta de regulación de la publicidad oficial y reglas laxas de regulación de aportes estatales: inequidad en la competencia que opere a favor de los candidatos del partido degobierno.
Después de la reformaSe incrementa al 50% la porción de los aportes de campaña que se distribuyen en partes iguales.-Se prohíbe toda donación o contribución a una agrupación política de empresas y sociedades. Se mantiene el monto máximo.Antes de la reforma-Distribución de aportes públicos para la campaña: el 30% en forma igualitaria entre las listas presentadas; y el 70% en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido obtuvo en la últimaelección.-Las agrupaciones políticas pueden recibir aportes privados de personas físicas y jurídicas para la campaña, pero se establece un monto máximo.
Antes de la reformaEl Estado otorga a las agrupaciones que oficialicen candidaturas, espacios de radio y TV para transmitir sus mensajes de campaña.Las agrupaciones pueden contratar espacios de publicidad en los medios,respetando los gastos máximos decampaña establecidos por la ley.Se prohíben los gastos de publicidad de campaña por cuenta de terceros.Queda prohibido a los medios de comunicación, la venta de espacios o segundos de aire, a quienes no sean responsables de campaña.Después de la reformaLos espacios de publicidad electoral en radio y TV serán distribuidos exclusivamente por la DINE, para todas las agrupaciones políticas que oficialicen candidaturas.Las agrupaciones políticas y los candidatos no podrán adquirir, por sí o por terceros espacios de radio o TV, para promoción electoral.Las emisoras de radio y TV, no podrán emitir publicidad electoral que no sea la distribuida y autorizada por el Ministerio del Interior.
Distribución de espacios de publicidadPor sorteo público.No se podrá asignar más del 40% del tiempo a una misma franja horaria.Mecanismos de controlGarantizar que todas las agrupaciones, candidatos y medios cumplan con la prohibición de comprar y vender espacios de publicidad.La Justicia electoral necesita de una denuncia para intervenir: no puede actuar de oficio.Regular la publicidad oficialInequidad para los partidos de la oposición.Suspensión de la publicidad oficial durante el período de campaña.SancionesLa aplicación de las sanciones de la Ley 26.215 es poco habitual y la resolución deexpedientes suele posponerse.El mensaje para los partidos es que la transgresiones no tienen consecuenciasgraves.El financiamiento no está regulado más que en tres distritos: CABA, Córdoba y Santiago del Estero.
Antes de la reformaEl registro electoral se organiza en ficheros en soporte papel.El RNE se actualiza de formadescentralizada. Los ficheros se estructurarán en base a las constanciasde las fichas electorales suministradaspor las oficinas enroladoras. El RENAPER, enviará los originales al juezelectoral de la jurisdicción.Después de la reformaSe dispone la informatización delRegistro Nacional de Electores (RNE).El RENAPER deberá remitir al RNE, enforma electrónica los datos quecorrespondan a los electores y futuroselectores, y las constanciasdocumentales que acrediten cadaasiento informático. Se establece laactualización permanente del RNE.Centralización del proceso electoral tiene un impacto invisible para la opinión pública pero sustantivo en términos políticos
Sistema de votaciónSe mantienen las boletas partidarias:-Genera inequidad en la competencia electoral.-Facilita maniobras como el voto en cadena.Los problemas se exacerban en las PASO.Listas ColectorasSe permiten dentro de cada agrupación para PASO.Se permiten para las elecciones generales con la única restricción de que las listas a adherir resulten ganadoras de sus respectivas elecciones primarias.Uso de recursos estatales para campañasReglas muy laxas para regular uso de recursos estatales. Publicidad oficial.Sanciones
Contribuir a difusión y capacitación de votantes.
Contribuir a controlar y garantizar que las elecciones sean limpias.
2011: nuevas reglas que son poco conocidas y que además harán muy complejo esta primera implementación.
Desde CIPPEC, pondremos a disposición insumos para contribuir a una buena implementación de la ley y un proceso electoral equitativo e informado Alertar al votante sobre su incorporación al padrón y actualización de datos.

Más contenido relacionado

DOCX
Reforma politico electoral
PDF
REFORMAS ELECTORALES
PDF
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
 
PPTX
Reforma Político-Electoral
PPTX
Iniciativas de Reformas a la Constitución y a las leyes para la Democratizaci...
PPSX
Presentacion ref. pol. def 170713 1136 conferencia de prensa-1
PPTX
Presentación reforma político electoral
PPTX
reformas electorales en méxico
Reforma politico electoral
REFORMAS ELECTORALES
Análisis y perspectivas de la Reforma Política para el proceso electoral 2014...
 
Reforma Político-Electoral
Iniciativas de Reformas a la Constitución y a las leyes para la Democratizaci...
Presentacion ref. pol. def 170713 1136 conferencia de prensa-1
Presentación reforma político electoral
reformas electorales en méxico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lineamientos y Reglamentación de la Propaganda en México
PPTX
Historia del proceso electoral en
DOCX
PUNTO DE ACUERDO SOBRE #APAGÓNANALÓGICO 28 01-15
PDF
Hablando de derecho electoral no. 01
DOCX
Comunicado del TSE por el fallo sobre anulación del límite a las transmisiones
PPT
Clase lunes prof. jesus
PPTX
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
PPTX
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
DOCX
La reforma politica electoral
DOCX
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
PPTX
Voto de michoacanos en el extranjero
PPT
reforma politica y electoral
PPT
Actores e intituciones del derecho electoral
PPTX
Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
PDF
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
PDF
Guia basica difusión de mensajes de publicidad electoral
DOCX
PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A SCT, SEDESOL, IFETEL 13112014
PDF
Boletín ordinario nro 7
PPT
V° seminario sobre organización y ejecución de
PPTX
Proceso Electoral en Mexico
Lineamientos y Reglamentación de la Propaganda en México
Historia del proceso electoral en
PUNTO DE ACUERDO SOBRE #APAGÓNANALÓGICO 28 01-15
Hablando de derecho electoral no. 01
Comunicado del TSE por el fallo sobre anulación del límite a las transmisiones
Clase lunes prof. jesus
Procesos Electorales y Transparencia - María Marván, IFE
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
La reforma politica electoral
Proyecto de acto legislativo sistema mixto-cámara_concejos y asambleas
Voto de michoacanos en el extranjero
reforma politica y electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
Historia Electoral Argentina (1912-2007)
Guia basica difusión de mensajes de publicidad electoral
PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A SCT, SEDESOL, IFETEL 13112014
Boletín ordinario nro 7
V° seminario sobre organización y ejecución de
Proceso Electoral en Mexico
Publicidad

Similar a Presentación Julia Pomares (20)

PPT
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
PPT
Presentación Nicolás Dean
PPT
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano.pptx (1)
PPTX
Presentacion seminario saap oea usal sa
PPT
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
PPT
Reforma política
KEY
El ABC de la Reforma Política 2009 (CIPPEC)
PPT
Partidos políticos
PPT
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
PDF
La sanción de las PASO y su impacto en el sistema electoral y de partidos
DOCX
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
DOC
Documento de apoyo de elecciones primarias
PDF
CADE MIDE - Conversatorio Reforma Política. Presentación Ursula Letona
PDF
Elecciones 2013: Cuadernillo de Educación Electoral
PDF
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
PPT
Taller para periodistas septiembre paso
PPT
Taller para periodistas septiembre paso
PDF
Proyecto Elecciones Abiertas
PDF
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
EFECTOS POLITICOS DE LA REFORMA ELECTORAL
Presentación Nicolás Dean
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano.pptx (1)
Presentacion seminario saap oea usal sa
Elecciones legislativas 2013 abzac cury martinez gargano 2.pptx (1)
Reforma política
El ABC de la Reforma Política 2009 (CIPPEC)
Partidos políticos
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
La sanción de las PASO y su impacto en el sistema electoral y de partidos
Analisis del proyecto de ley sobre la reforma electoral
Documento de apoyo de elecciones primarias
CADE MIDE - Conversatorio Reforma Política. Presentación Ursula Letona
Elecciones 2013: Cuadernillo de Educación Electoral
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
Taller para periodistas septiembre paso
Taller para periodistas septiembre paso
Proyecto Elecciones Abiertas
Reflexiones para una reforma electoral que fortalezca la democracia
Publicidad

Más de Fopea (20)

PPT
"El periodismo más allá de los medios"
PPTX
Desarrollo y diseño de un sitio de noticias. Del boceto al producto final
PPTX
Taller de Periodismo digital (Un despertador para cocodrilos)
PPT
El periodismo en la era de YouTube
PPT
El periodismo de fronteras - Tartagal
PDF
Expandiendo los límites del periodismo
PPTX
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
PDF
Presentación FOPEA Digital
PPT
La economia de los diarios
PPT
Mapping Media Digital de la Argentina
PDF
Guia de Uso responsable de redes sociales
PPT
LA NACIÓN Data
PDF
Periodismo y curaduría de contenidos
PPT
"Una cartografía de la audiencia que viene. Retrato cultural y qué esperan de...
PDF
Periodismo Multimedia (Parte 2)
PDF
Periodismo multimedia (Parte 1)
PPT
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
PPTX
Mitos y realidades del cambio climático
PPTX
"Bosques y Cambio Climático"
PPTX
"¿Dónde encontrar estadísticas sobre medio ambiente a nivel global?"
"El periodismo más allá de los medios"
Desarrollo y diseño de un sitio de noticias. Del boceto al producto final
Taller de Periodismo digital (Un despertador para cocodrilos)
El periodismo en la era de YouTube
El periodismo de fronteras - Tartagal
Expandiendo los límites del periodismo
La construccion de nuevos modelos para el periodismo en la era digital
Presentación FOPEA Digital
La economia de los diarios
Mapping Media Digital de la Argentina
Guia de Uso responsable de redes sociales
LA NACIÓN Data
Periodismo y curaduría de contenidos
"Una cartografía de la audiencia que viene. Retrato cultural y qué esperan de...
Periodismo Multimedia (Parte 2)
Periodismo multimedia (Parte 1)
Informe de los resultados de encuesta a editores jefe de medios digitales
Mitos y realidades del cambio climático
"Bosques y Cambio Climático"
"¿Dónde encontrar estadísticas sobre medio ambiente a nivel global?"

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Presentación Julia Pomares

  • 2. Agrupaciones políticas y candidaturasBoletasCampañasde la reforma política y los desafíos de su implementación
  • 3. DiagnósticoExtrema fragmentación del sistema de partidos.2009: más de 600 partidos de distrito | más de 40 bloques parlamentarios en Diputados18 listas de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.ConsecuenciasOferta poco clara para el electorado.Interfiere con la posibilidad de emitir un voto informado.Débil carácter programático de los partidos políticos.CambioBarreras legales al surgimiento y la subsistencia de los partidos.Umbral de 1,5% de los votos válidos emitidos en PASO para pasara las generales.RiesgosEliminar partidos programáticos pequeños.Mantener dispersión oferta electoral vía simultaneidad y colectoras.
  • 4. Antes de la reformaReconocimiento-Adhesiones equivalentes al 4 ‰de los electores inscriptos en eldistrito correspondiente.Causas de caducidad-No obtener el 2% de los votos endos elecciones consecutivas enningún distrito.-No presentarse a 3 eleccionesconsecutivas en ningún distrito.Después de la reformaReconocimiento-Afiliaciones equivalentes al 4‰ de los electoresinscriptos en el distrito correspondiente.Causas de caducidad-No obtener el 2% de los votos en dos eleccionesconsecutivas en el distrito que corresponda.-No presentarse a 2 elecciones nacionalesconsecutivas.-Candidatear a procesados o condenados por delitosde lesa humanidad-No mantener la afiliación mínima.-Los partidos nacionales: no estar integradopor al menos 5 partidos de distrito conpersonería vigente.
  • 6. Diagnóstico y consecuenciasCrisis de representación.Fragmentación electoral.Deterioro de la democracia interna de los partidos.CambioIntroducción de las PASO para:-Alentar la participación ciudadana y una mayor identificación de los electores con los candidatos a cargos electivos nacionales.-Promover la renovación de las cúpulas partidarias.-Reducir el número de competidores en las elecciones nacionales mediante un umbral de votos del 1,5%.RiesgosCansancio del electorado.Confusión por uso de colectoras.Faccionalismo.Dificultades en el escrutinio.
  • 7. Antes de la reforma-La designación de candidatos serige por lo dispuesto en la cartaorgánica de cada partido.Después de la reforma-Se adopta el sistema PASO para la designación de candidatos a cargos electivos nacionales.-Umbral del 1,5% de los votos válidamente emitidos para participar en las elecciones generales.-Las agrupaciones políticas sólo podrán postular a quienes resulten electos en las PASO. Las alianzas deben hacerse antes de las PASO, no se pueden hacer después.
  • 8. Juntas electorales partidarias (JEP)Cómo se integran. Cómo distribuirán aportes públicos, espacios de publicidad e impresión de boletas. El silencio de la ley puede generar control por parte de la línea interna más fuerte del partido.Difusión: Proceso electoral muy complejo. Es clave para autoridades partidarias y de mesa.Pre electoral- La proliferación de listas atentará contra el derecho a emitir un voto informado.- ¿Cómo lograr un voto informado si hay muchas candidaturas? Jornada electoral- Escrutinio más complejo y en poco tiempo (20 días entre PASO y oficialización de las candidaturas). En la provincia de Buenos Aires, con simultaneidad de PASO provincial y nacional, 10 millones de electores votarán 9 categorías.Post electoral
  • 9. DiagnósticoConfusión en el electorado por las boletas en el cuarto oscuro.Inequidad en la competencia por el robo de boletas.CambioAdopción de colores por partido e inclusión de fotos.Aumento del aporte estatal por boleta.Prohibición de las listas espejo.RiesgosMantener inequidad en la competenciaNo lograr voto informado
  • 10. Después de la reforma-El aporte se incrementa a 1,5 boletaspor elector registrado.-Pueden incluir fotografías y son decolores.-Prohibición de las listas espejo.Antes de la reforma-El Estado entrega a cada agrupaciónpolítica fondos para imprimir 1 boletapor elector registrado en cada distrito.-Boletas sólo llevan logo, número delista y nombres de candidatos.-Silencio en la ley dio lugar aproliferación de listas espejo.
  • 11. Diagnóstico y consecuenciasDiferencias entre partidos por recursos para hacer campaña.Uso de dinero sucio.Inequidad en la competencia electoral.Distorsión de la voluntad democrática.CambioSistema de financiamiento mayoritariamente público equipara condiciones de competencia y garantiza idéntico acceso a radio y TV, y un piso de recursos para hacer campaña.Eliminación de donaciones de personas jurídicas.RiesgosMayor dificultad de rastrear personas jurídicas detrás de aportantes individualesFalta de regulación de la publicidad oficial y reglas laxas de regulación de aportes estatales: inequidad en la competencia que opere a favor de los candidatos del partido degobierno.
  • 12. Después de la reformaSe incrementa al 50% la porción de los aportes de campaña que se distribuyen en partes iguales.-Se prohíbe toda donación o contribución a una agrupación política de empresas y sociedades. Se mantiene el monto máximo.Antes de la reforma-Distribución de aportes públicos para la campaña: el 30% en forma igualitaria entre las listas presentadas; y el 70% en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido obtuvo en la últimaelección.-Las agrupaciones políticas pueden recibir aportes privados de personas físicas y jurídicas para la campaña, pero se establece un monto máximo.
  • 13. Antes de la reformaEl Estado otorga a las agrupaciones que oficialicen candidaturas, espacios de radio y TV para transmitir sus mensajes de campaña.Las agrupaciones pueden contratar espacios de publicidad en los medios,respetando los gastos máximos decampaña establecidos por la ley.Se prohíben los gastos de publicidad de campaña por cuenta de terceros.Queda prohibido a los medios de comunicación, la venta de espacios o segundos de aire, a quienes no sean responsables de campaña.Después de la reformaLos espacios de publicidad electoral en radio y TV serán distribuidos exclusivamente por la DINE, para todas las agrupaciones políticas que oficialicen candidaturas.Las agrupaciones políticas y los candidatos no podrán adquirir, por sí o por terceros espacios de radio o TV, para promoción electoral.Las emisoras de radio y TV, no podrán emitir publicidad electoral que no sea la distribuida y autorizada por el Ministerio del Interior.
  • 14. Distribución de espacios de publicidadPor sorteo público.No se podrá asignar más del 40% del tiempo a una misma franja horaria.Mecanismos de controlGarantizar que todas las agrupaciones, candidatos y medios cumplan con la prohibición de comprar y vender espacios de publicidad.La Justicia electoral necesita de una denuncia para intervenir: no puede actuar de oficio.Regular la publicidad oficialInequidad para los partidos de la oposición.Suspensión de la publicidad oficial durante el período de campaña.SancionesLa aplicación de las sanciones de la Ley 26.215 es poco habitual y la resolución deexpedientes suele posponerse.El mensaje para los partidos es que la transgresiones no tienen consecuenciasgraves.El financiamiento no está regulado más que en tres distritos: CABA, Córdoba y Santiago del Estero.
  • 15. Antes de la reformaEl registro electoral se organiza en ficheros en soporte papel.El RNE se actualiza de formadescentralizada. Los ficheros se estructurarán en base a las constanciasde las fichas electorales suministradaspor las oficinas enroladoras. El RENAPER, enviará los originales al juezelectoral de la jurisdicción.Después de la reformaSe dispone la informatización delRegistro Nacional de Electores (RNE).El RENAPER deberá remitir al RNE, enforma electrónica los datos quecorrespondan a los electores y futuroselectores, y las constanciasdocumentales que acrediten cadaasiento informático. Se establece laactualización permanente del RNE.Centralización del proceso electoral tiene un impacto invisible para la opinión pública pero sustantivo en términos políticos
  • 16. Sistema de votaciónSe mantienen las boletas partidarias:-Genera inequidad en la competencia electoral.-Facilita maniobras como el voto en cadena.Los problemas se exacerban en las PASO.Listas ColectorasSe permiten dentro de cada agrupación para PASO.Se permiten para las elecciones generales con la única restricción de que las listas a adherir resulten ganadoras de sus respectivas elecciones primarias.Uso de recursos estatales para campañasReglas muy laxas para regular uso de recursos estatales. Publicidad oficial.Sanciones
  • 17. Contribuir a difusión y capacitación de votantes.
  • 18. Contribuir a controlar y garantizar que las elecciones sean limpias.
  • 19. 2011: nuevas reglas que son poco conocidas y que además harán muy complejo esta primera implementación.
  • 20. Desde CIPPEC, pondremos a disposición insumos para contribuir a una buena implementación de la ley y un proceso electoral equitativo e informado Alertar al votante sobre su incorporación al padrón y actualización de datos.
  • 21. Dónde se vota: cambios en asignación de lugares.
  • 22. Qué se vota: candidatos/as a legislador de cada lista y propuestas programáticas.
  • 23. Cómo se vota: clave en las elecciones primarias.
  • 24. Aportantes a las campañas y sobre gastos de campaña.
  • 25. Promover participación de autoridades de mesa y fomentar que estén informados.
  • 26. Informar fehacientemente sobre encuestas de opinión: Registro de Encuestadores de la Cámara Nacional Electoral.
  • 27. Control y monitoreoOficialización de listas para PASO: estar alerta a denuncias de exclusión arbitraria por parte de las JEP; informar sobre partidos que utilizan listas colectoras.
  • 28. Oficialización de listas para generales.
  • 29. Contribuir a controlar la equitativa asignación de pauta publicitaria a los partidospolíticos. Contribuir a controlar el uso de publicidad oficial para fines proselitistas.
  • 30. Controlar respeto a la veda de campaña y advertir sobre violaciones.
  • 31. Controlar incumplimientos que surgen de informes de campaña.Promoviendo la equidad en la competencia electoral