www.maestrosinfronteras.com.ar
M.S.F. es una Comunidad docente virtual sin fines de lucro que nace de un chat ocasional en el año 2001 Sus actuales Administradoras se conocieron personalmente recién en el año 2003 en un Congreso Internacional de Educación en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Hasta ese momento no existió más que contacto vía e-mail/chat/teléfono entre ellas, sin embargo el contacto diario a través de las N.T.I.C.s permitió la labor intensa, que dio como fruto, un sitio de intercambio solidario y de aprendizaje continuo para todos sus más de 1000 participantes.
 
Proyectos educativos Los proyectos de M.S.F. tienen como objetivo el intercambio educativo entre las distintas instituciones utilizando las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio para el aprendizaje significativo y la interrelación entre los pueblos de habla hispana. Son generados por la Administración y adaptados a las necesidades de cada nivel educativo para que sean realizadas las mismas actividades, en el mismo momento y en diferentes latitudes, respetando la secuenciación de dificultades, en un único tópico “sin fronteras”.   En el último año los participantes han aportado sus propios proyectos siguiendo este estilo de trabajo, invitando a la Comunidad a participar.
Proyecto: "CUENTAMAIL“ Basado en Proyecto Correo extraído de Proyectos de la Lic. en Psicología y especialista en Informática Educativa  Graciela Egurza  http :// www.cignux.org.ar / gracielaegurza Para ver experiencias del  Proyecto Correo:  http :// www.plazaeducativa.com.ar /n1p3. html   Autora :  G raciela Egurza   Adaptación para MSF :  Alejandra Ojeda Coordinadora :  Marcela Hereñú   Logo :  Marcos Mojsiejczuk PARA FOMENTAR LA ESCRITURA Elaboración de cuentos en cadena. Una escuela inicia un cuento que continúa una segunda escuela y finaliza una tercera.  CIRCUITOS DE E.G.B  1- SAHARA:  *Inicio – Said Bahajin MARRUECOS *Nudo – Liliana Maggio- Gonzalez Catán- Bs As ARGENTINA *Final – Pelusa Olivera -Paso de los Libres – Corrientes ARGENTINA 2- CHEVERE: *Inicio – Sharine Moore- Los Teques Miranda VENEZUELA *Nudo – Silvina Bonetto -Etruria Córdoba ARGENTINA *Final – Romina Pazos- Berazategui Bs As ARGENTINA CIRCUITOS DE INICIAL 1- PAMPERITO:* Inicio – Alejandra Ojeda -Paraná Entre Ríos ARGENTINA *Nudo – Analía Santáchita -San Nicolás BsAs ARGENTINA *Final – Liliana Viola-Paso de los Libres Corrientes ARGENTINA 2- TANGUITO: *Inicio – Patricia Rabadá – San Nicolás Bs As ARGENTINA *Nudo – Karina Borioni –Mar del Plata BsAs ARGENTINA *Final – Silvia Rufines – Paraná Entre Ríos ARGENTINA 2003
Proyecto:   "Leemail - Maratón de lectura“    Autora :  Marcela Hereñú Coordinadora : Alejandra Ojeda Logo : Alejandra Ojeda PARA FOMENTAR LA LECTURA:  1º PARTE:  Maratón de lectura áulica / institucional (CUENTOS DE HADAS) 2º PARTE:  Videoconferencias  por Internet entre los alumnos del mismo circuito participantes de las maratones CIRCUITO ALADIN (E.G.B.):  *Pelusa Olivera – Paso de los Libres –  Corrientes - ARGENTINA *Fernanda Melgar – Hudson –  Bs. As.  –  ARGENTINA *Silvia Escudero – Río Grande –  Tierra del Fuego  –  ARGENTINA CIRCUITO BLANCANIEVES (Inicial):  *Alejandra Ojeda – Paraná –  Entre Ríos - ARGENTINA *Melisa Fernández Aguilar –  Tegucigalpa-  HONDURAS   *Rosalía Martínez – Posadas –  Misiones – ARGENTINA CIRCUITO CENICIENTA (E.G.B. Y Especial):  *Ivón Godoy – Cabildo –  V Región – CHILE  *Marcela Hereñú – José C. Paz –  Bs As ARGENTINA *Silvina Bonetto – Etruria –  Córdoba- ARGENTINA CIRCUITO LA SIRENITA (E.G.B.):  *Liliana Maggio – Gonzalez Catán –  Bs As – ARGENTINA *Norka Gonzaga – Chiclayo –  Lambayeque- PERU *Liliana González – Pavón-  Bs As – ARGENTINA CIRCUITO POCAHONTAS (Inicial ): *Edna Suárez – Coro-  Falcón- VENEZUELA *Patricia Rabadá – San Nicolás-  Bs As –ARGENTINA *Liliana Viola – Paso de los Libres –  Corrientes – ARGENTINA 2004
Proyecto:        "Un cuento alrededor de   nuestro mundo sin fronteras"     Autora:  Marcela Hereñú Coordinación del Proyecto:   Administración de M.S.F. (Pelusa Olivera y Marcela Hereñú) Actividad:   Construcción de un cuento colectivo por párrafos con un número limitado de palabras. -Pensado para el ocio creativo de docentes en período de vacaciones de un hemisferio en interacción con docentes del hemisferio opuesto en plena actividad.  Participación  de docentes con o sin alumnos a cargo- 2004
Proyecto P@Z -para fomentar valores-   Autora:  Prof. Marcela Hereñú ACTIVIDADES: 1-     Elaborar un diccionario de la paz.  Definiciones propias, individuales o colectivas, de la palabra paz y de palabras que hagan a la paz.  Trabajo áulico. 2-    Dibujar la paz. Concurso gráfico. Trabajo áulico. 3-   Escribir la paz. Concurso literario. Trabajo áulico.  Cada grupo inscripto hará su propio concurso literario  en su escuela a cargo de su maestro o  profesor  4-  Trabajar por la paz. Acciones comunitarias solidarias. 2005
Proyecto P@Z
 
Administradoras M.S.F. -Prof. Marcela Hereñú y Prof. Pelusa Olivera- recibiendo el Diploma de ternadas entre los mejores  sitios Web argentinos 2005
Recibiendo el Premio de Plata “mate.ar 2005” al mejor sitio Web argentino en el rubro EDUCACIÓN
Junto a los ganadores de todos los rubros
Declaraciones de Interés  en las ciudades de las Administradoras  Paso de los Libres (Corrientes) y Punta Alta (pcia. de Buenos Aires)
Proyecto: 1º ACTIVIDAD DE INTERCAMBIO ENTRE PORTALES http://www.educared.org.ar/periodismo/seguirsoniando/ http://www.educared.org.ar/periodismo/libertad  http://www.maestrosinfronteras.com.ar   Autores del Proyecto:   *Instituto de Máxima Seguridad “Almafuerte”  para jóvenes en conflicto con la ley penal Prof.  Marcelo Arizaga  y Prof.  Emiliano Erretegui   *Instituto de Máxima Seguridad “Manuel Belgrano” para jóvenes en conflicto con la ley penal Prof.  Mónica Lestón  y Prof . Rodrigo San Martín Invitación a MSF:  Prof. Marcelo Arizaga Logo :  Prof. Marcela Hereñú Actividad:   Los adolescentes y jóvenes alojados en los institutos  elaboran  la primera parte de  cuentos en los talleres o en los lugares destinados a descanso y recreación dentro de cada Instituto.  Una vez finalizada esa primera parte,  se  envían a  aquellos que hayan adherido al proyecto para comenzar con la construcción del desenlace final del mismo. Cuando el cuento está completo, se distribuye entre todos los adherentes al proyecto, generándose así, con el tiempo, una importante antología de las historias imaginadas por los adolescentes.  Todo el proceso de integración, como así el intercambio de cuentos se realizará vía Internet, coordinado por los docentes responsables de la actividad, lo que permitirá una comunicación rápida y fiable entre las instituciones participantes. 2006
Administradoras M.S.F.  Prof. Marcela Hereñú y Prof. Pelusa Olivera recibiendo el diploma de ternadas entre los mejores  sitios Web argentinos 2006
Proyecto:  “ESTE MARAVILLOSO MUNDO”   Autora: Prof. Marcela Hereñú ACTIVIDADES *Investigar sobre el lugar en donde se vive. *Trabajar la Educación Vial que es la mejor forma de ayudar a  conservar la vida y así poder disfrutar de este maravilloso mundo en donde vivimos. -Para interrelacionar áreas y fomentar valores- 2007 en adhesión al año de la Seguridad Vial
Proyecto:    “YO TENGO, TU TIENES, EL TIENE,    NOSOTROS TENEMOS… DERECHOS”   Derechos del Niño 2º ACTIVIDAD DE INTERCAMBIO ENTRE PORTALES http :// www.educared.org.ar /periodismo/ seguirsoniando / http :// www.educared.org.ar /periodismo/libertad     http :// www.maestrosinfronteras.com.ar   AUTORES Prof. Marcelo Arizaga (Comunicación Social) Instituto “Almafuerte” Prof. Emiliano Erretegui (Informática) Instituto “Almafuerte” Prof. Mónica Léston (Periodismo) Instituto “Manuel Belgrano” Prof. Cecilia Palpacelli (Periodismo) Instituto “Manuel Belgrano” ACTIVIDADES *Lectura y debate de los derechos *Dramatizaciones *Elaboración de propuestas en pos de la defensa de estos derechos *Intercambio entre comunidades Para adherir al proyecto enviar e-mail a:   [email_address]   2007
www.maestrosinfronteras.com.ar

Más contenido relacionado

PDF
Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado...
PPT
El Booktrailer en Educación Literaria joserovira cine Universidad Alicante2014
PPT
“Seguimos Nadarineando”
PPTX
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
PDF
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
PDF
Recursos para biliotecas
PDF
Libro de historia del arte - IES Cartima 1º ESO
PDF
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014
Lectura Tesis doctoral De la Cervantes Virtual a la LIJ20 Jose Rovira Collado...
El Booktrailer en Educación Literaria joserovira cine Universidad Alicante2014
“Seguimos Nadarineando”
Lectura_bibliotecaescolar_vivas_tenerife_jmanuelgarrido
Lectura enriquecida desde la experiencia, un nuevo horizonte de posibilidades...
Recursos para biliotecas
Libro de historia del arte - IES Cartima 1º ESO
La lectura y la web2.0 José Rovira Uruguay2014

La actualidad más candente (20)

PDF
Primera aproximación a un MOOC de LIJ20 Gretel2014
PPT
Presentacionb3
DOC
Boletín nº1
ODT
Archivoprimero
PDF
Durban alcañiz
PDF
Proyectos Colonia Escolar Iporá 2012
PDF
Mooc como espacio de difusion LIJ20 Rovira y Martin sedll2014
PPT
Rutas literarias
PDF
proyecto creación de poesías.pdf
PDF
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”
PDF
Webs para nen@s 6-8 anos
PDF
Rosa+Azul=Violeta V.3.
PDF
Booktrailer y booktuber en sagas fantasticas murcia2015 pub
PPT
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
PPT
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
PPTX
Caso integrador
PDF
Cronograma Plan de Igualdad
PDF
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PPTX
Organizacion tertulias literarias
PPT
Revistas digitales y lij2.0 américa latina altamira2014 roviracollado
Primera aproximación a un MOOC de LIJ20 Gretel2014
Presentacionb3
Boletín nº1
Archivoprimero
Durban alcañiz
Proyectos Colonia Escolar Iporá 2012
Mooc como espacio de difusion LIJ20 Rovira y Martin sedll2014
Rutas literarias
proyecto creación de poesías.pdf
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”
Webs para nen@s 6-8 anos
Rosa+Azul=Violeta V.3.
Booktrailer y booktuber en sagas fantasticas murcia2015 pub
Nuevos horizontes dll ub sept2013 jose rovira collado
TIC Y BIBLIOTECAS ESCOLARES
Caso integrador
Cronograma Plan de Igualdad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Organizacion tertulias literarias
Revistas digitales y lij2.0 américa latina altamira2014 roviracollado
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Maratón de lectura 2009 2parte
PDF
7º MaratóN Nacional De Lectura
DOC
Proyecto Lectura
DOCX
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
PDF
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PPT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
PDF
Proyecto de lectoescritura 2011
PDF
Actividades de animación a la lectura
PPT
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Maratón de lectura 2009 2parte
7º MaratóN Nacional De Lectura
Proyecto Lectura
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Proyecto de lectoescritura 2011
Actividades de animación a la lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Publicidad

Similar a PresentacióN M S F (20)

PDF
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
DOC
Valoreessss guía
PDF
Folleto informativo
PDF
Magazineequal
PPS
Visitamos El Instituto
DOC
Curriculum eliana 12
PDF
Curriculum eliana 10
PPTX
TRABAJO FINAL
PPTX
Presentacion del trabajo
PPT
Proyecto Monfero Solidario
PPT
Proyecto Malla
PPT
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
PDF
3er maratón #AprendeINTEF en Directo
PDF
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
PPTX
Proyecto Corre que te pillo
PPSX
Narrar, una experiencia pedagógica para formar en ciudadanía a través del us...
PPTX
Presentación GTT "Mujeres para recordar"
DOC
Anexo I-B
PPS
Ceip lazarillo de tormes
PDF
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
Valoreessss guía
Folleto informativo
Magazineequal
Visitamos El Instituto
Curriculum eliana 12
Curriculum eliana 10
TRABAJO FINAL
Presentacion del trabajo
Proyecto Monfero Solidario
Proyecto Malla
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
3er maratón #AprendeINTEF en Directo
Revista digital myrdid vanessa nerin, sara solans, alberto marzo y laura perera
Proyecto Corre que te pillo
Narrar, una experiencia pedagógica para formar en ciudadanía a través del us...
Presentación GTT "Mujeres para recordar"
Anexo I-B
Ceip lazarillo de tormes
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...

PresentacióN M S F

  • 2. M.S.F. es una Comunidad docente virtual sin fines de lucro que nace de un chat ocasional en el año 2001 Sus actuales Administradoras se conocieron personalmente recién en el año 2003 en un Congreso Internacional de Educación en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Hasta ese momento no existió más que contacto vía e-mail/chat/teléfono entre ellas, sin embargo el contacto diario a través de las N.T.I.C.s permitió la labor intensa, que dio como fruto, un sitio de intercambio solidario y de aprendizaje continuo para todos sus más de 1000 participantes.
  • 3.  
  • 4. Proyectos educativos Los proyectos de M.S.F. tienen como objetivo el intercambio educativo entre las distintas instituciones utilizando las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio para el aprendizaje significativo y la interrelación entre los pueblos de habla hispana. Son generados por la Administración y adaptados a las necesidades de cada nivel educativo para que sean realizadas las mismas actividades, en el mismo momento y en diferentes latitudes, respetando la secuenciación de dificultades, en un único tópico “sin fronteras”. En el último año los participantes han aportado sus propios proyectos siguiendo este estilo de trabajo, invitando a la Comunidad a participar.
  • 5. Proyecto: "CUENTAMAIL“ Basado en Proyecto Correo extraído de Proyectos de la Lic. en Psicología y especialista en Informática Educativa Graciela Egurza http :// www.cignux.org.ar / gracielaegurza Para ver experiencias del Proyecto Correo: http :// www.plazaeducativa.com.ar /n1p3. html Autora :  G raciela Egurza   Adaptación para MSF : Alejandra Ojeda Coordinadora : Marcela Hereñú Logo : Marcos Mojsiejczuk PARA FOMENTAR LA ESCRITURA Elaboración de cuentos en cadena. Una escuela inicia un cuento que continúa una segunda escuela y finaliza una tercera. CIRCUITOS DE E.G.B 1- SAHARA: *Inicio – Said Bahajin MARRUECOS *Nudo – Liliana Maggio- Gonzalez Catán- Bs As ARGENTINA *Final – Pelusa Olivera -Paso de los Libres – Corrientes ARGENTINA 2- CHEVERE: *Inicio – Sharine Moore- Los Teques Miranda VENEZUELA *Nudo – Silvina Bonetto -Etruria Córdoba ARGENTINA *Final – Romina Pazos- Berazategui Bs As ARGENTINA CIRCUITOS DE INICIAL 1- PAMPERITO:* Inicio – Alejandra Ojeda -Paraná Entre Ríos ARGENTINA *Nudo – Analía Santáchita -San Nicolás BsAs ARGENTINA *Final – Liliana Viola-Paso de los Libres Corrientes ARGENTINA 2- TANGUITO: *Inicio – Patricia Rabadá – San Nicolás Bs As ARGENTINA *Nudo – Karina Borioni –Mar del Plata BsAs ARGENTINA *Final – Silvia Rufines – Paraná Entre Ríos ARGENTINA 2003
  • 6. Proyecto: "Leemail - Maratón de lectura“   Autora : Marcela Hereñú Coordinadora : Alejandra Ojeda Logo : Alejandra Ojeda PARA FOMENTAR LA LECTURA: 1º PARTE: Maratón de lectura áulica / institucional (CUENTOS DE HADAS) 2º PARTE: Videoconferencias por Internet entre los alumnos del mismo circuito participantes de las maratones CIRCUITO ALADIN (E.G.B.): *Pelusa Olivera – Paso de los Libres – Corrientes - ARGENTINA *Fernanda Melgar – Hudson – Bs. As. – ARGENTINA *Silvia Escudero – Río Grande – Tierra del Fuego – ARGENTINA CIRCUITO BLANCANIEVES (Inicial): *Alejandra Ojeda – Paraná – Entre Ríos - ARGENTINA *Melisa Fernández Aguilar – Tegucigalpa- HONDURAS *Rosalía Martínez – Posadas – Misiones – ARGENTINA CIRCUITO CENICIENTA (E.G.B. Y Especial): *Ivón Godoy – Cabildo – V Región – CHILE *Marcela Hereñú – José C. Paz – Bs As ARGENTINA *Silvina Bonetto – Etruria – Córdoba- ARGENTINA CIRCUITO LA SIRENITA (E.G.B.): *Liliana Maggio – Gonzalez Catán – Bs As – ARGENTINA *Norka Gonzaga – Chiclayo – Lambayeque- PERU *Liliana González – Pavón- Bs As – ARGENTINA CIRCUITO POCAHONTAS (Inicial ): *Edna Suárez – Coro- Falcón- VENEZUELA *Patricia Rabadá – San Nicolás- Bs As –ARGENTINA *Liliana Viola – Paso de los Libres – Corrientes – ARGENTINA 2004
  • 7. Proyecto:    "Un cuento alrededor de   nuestro mundo sin fronteras"     Autora: Marcela Hereñú Coordinación del Proyecto: Administración de M.S.F. (Pelusa Olivera y Marcela Hereñú) Actividad: Construcción de un cuento colectivo por párrafos con un número limitado de palabras. -Pensado para el ocio creativo de docentes en período de vacaciones de un hemisferio en interacción con docentes del hemisferio opuesto en plena actividad. Participación de docentes con o sin alumnos a cargo- 2004
  • 8. Proyecto P@Z -para fomentar valores- Autora: Prof. Marcela Hereñú ACTIVIDADES: 1-    Elaborar un diccionario de la paz. Definiciones propias, individuales o colectivas, de la palabra paz y de palabras que hagan a la paz. Trabajo áulico. 2-    Dibujar la paz. Concurso gráfico. Trabajo áulico. 3-   Escribir la paz. Concurso literario. Trabajo áulico. Cada grupo inscripto hará su propio concurso literario  en su escuela a cargo de su maestro o  profesor 4- Trabajar por la paz. Acciones comunitarias solidarias. 2005
  • 10.  
  • 11. Administradoras M.S.F. -Prof. Marcela Hereñú y Prof. Pelusa Olivera- recibiendo el Diploma de ternadas entre los mejores sitios Web argentinos 2005
  • 12. Recibiendo el Premio de Plata “mate.ar 2005” al mejor sitio Web argentino en el rubro EDUCACIÓN
  • 13. Junto a los ganadores de todos los rubros
  • 14. Declaraciones de Interés en las ciudades de las Administradoras Paso de los Libres (Corrientes) y Punta Alta (pcia. de Buenos Aires)
  • 15. Proyecto: 1º ACTIVIDAD DE INTERCAMBIO ENTRE PORTALES http://www.educared.org.ar/periodismo/seguirsoniando/ http://www.educared.org.ar/periodismo/libertad http://www.maestrosinfronteras.com.ar Autores del Proyecto: *Instituto de Máxima Seguridad “Almafuerte” para jóvenes en conflicto con la ley penal Prof. Marcelo Arizaga y Prof. Emiliano Erretegui   *Instituto de Máxima Seguridad “Manuel Belgrano” para jóvenes en conflicto con la ley penal Prof. Mónica Lestón y Prof . Rodrigo San Martín Invitación a MSF: Prof. Marcelo Arizaga Logo : Prof. Marcela Hereñú Actividad: Los adolescentes y jóvenes alojados en los institutos elaboran la primera parte de cuentos en los talleres o en los lugares destinados a descanso y recreación dentro de cada Instituto. Una vez finalizada esa primera parte, se envían a aquellos que hayan adherido al proyecto para comenzar con la construcción del desenlace final del mismo. Cuando el cuento está completo, se distribuye entre todos los adherentes al proyecto, generándose así, con el tiempo, una importante antología de las historias imaginadas por los adolescentes. Todo el proceso de integración, como así el intercambio de cuentos se realizará vía Internet, coordinado por los docentes responsables de la actividad, lo que permitirá una comunicación rápida y fiable entre las instituciones participantes. 2006
  • 16. Administradoras M.S.F. Prof. Marcela Hereñú y Prof. Pelusa Olivera recibiendo el diploma de ternadas entre los mejores sitios Web argentinos 2006
  • 17. Proyecto: “ESTE MARAVILLOSO MUNDO” Autora: Prof. Marcela Hereñú ACTIVIDADES *Investigar sobre el lugar en donde se vive. *Trabajar la Educación Vial que es la mejor forma de ayudar a conservar la vida y así poder disfrutar de este maravilloso mundo en donde vivimos. -Para interrelacionar áreas y fomentar valores- 2007 en adhesión al año de la Seguridad Vial
  • 18. Proyecto: “YO TENGO, TU TIENES, EL TIENE, NOSOTROS TENEMOS… DERECHOS” Derechos del Niño 2º ACTIVIDAD DE INTERCAMBIO ENTRE PORTALES http :// www.educared.org.ar /periodismo/ seguirsoniando / http :// www.educared.org.ar /periodismo/libertad http :// www.maestrosinfronteras.com.ar AUTORES Prof. Marcelo Arizaga (Comunicación Social) Instituto “Almafuerte” Prof. Emiliano Erretegui (Informática) Instituto “Almafuerte” Prof. Mónica Léston (Periodismo) Instituto “Manuel Belgrano” Prof. Cecilia Palpacelli (Periodismo) Instituto “Manuel Belgrano” ACTIVIDADES *Lectura y debate de los derechos *Dramatizaciones *Elaboración de propuestas en pos de la defensa de estos derechos *Intercambio entre comunidades Para adherir al proyecto enviar e-mail a: [email_address] 2007