SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de comunicación 2.0 Por Patricia Cordero
Introducción El Museo Dolores Olmedo cuenta con la colección más grande de obra de Frida Kahlo y Diego Rivera.  El precio del boleto de entrada para visitantes nacionales es de 5 pesos y de 55 pesos para los extranjeros.  Continuamente realiza exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales.  Ofrece actividades culturales los fines de semana, muy atractivas para toda la familia.
Objetivo Aumentar la asistencia de público al museo en 20% dentro de 6 meses.  Crear conciencia de que el acceso al arte no es caro, pues la entrada al museo es de sólo 5 pesos y los fines de semana incluye las actividades especiales.
Audiencia Hombres y mujeres mexicanos de entre 18 y 34 años de edad, que utilizan redes sociales y tienen un gusto por el arte.  Periodistas de cultura y sociales.
Contenido Los perfiles en Facebook y Twitter del Museo Dolores Olmedo se dieron de alta en 2009. Desde entonces se actualizan al menos una vez al día con contenidos diferentes, que son una ventana a lo que pasa al interior del recinto:  Difusión de eventos (exposiciones, conciertos, obras de teatro, talleres infantiles) Fotografías de los eventos Links a entrevistas entrevistas en medios Respuesta a comentarios de los seguidores
Matriz de comunicación:  Conversacional El Museo Dolores Olmedo ha desarrollado una personalidad abierta y comprometida a conservar y difundir las tradiciones mexicanas.  Con sus mensajes, el Museo busca atraer a públicos nuevos y mantener a los existentes, además de posicionarse como un espacio amigable que tiene una voz humana.  Con su uso de redes sociales, el museo ha sentado una presencia relevante y genuina en la comunidad.
Mapa estratégico
Facebook Activo desde 2009 10,645 fans (al 28 de abril de 2011) 61% mujeres; 39% hombres Mayoría de 25 a 34 años, seguido por 18 a 24 años.  Originarios de México, Estados Unidos, España, Argentina, Canadá, Italia y Brasil. 57% de los visitantes llegan desde el sitio del museo, seguido por 33% referidos por Google Más de 800 likes e  en las publicaciones cada mes.
www.facebook.com/museodoloresolmedo Los seguidores que no pudieron asistir a los eventos agradecen siempre la publicación de imágenes, las cuales despiertan la curiosidad para una futura visita.
Twitter Activo desde 2009 6,670 seguidores (al 28 de abril de 2011) 80% provienen de México  (fuente: Tweetcounter) Promedio de 5.5 tweets al día Retweet Rate: 31.8%  (fuente: MyDials)
@doloresolmedo Los seguidores preguntan sobre horarios de actividades, comparten imágenes y anécdotas sobre sus visitas y comentan qué les pareció.
Tácticas  Agregar los links de Tw y Fb a las firmas de los correos electrónicos, tarjetas de presentación, boletines bimestrales con actividades y boletines de prensa.  Links a Fb y Tw ya aparecen en el sitio web del museo y en la publicidad.
Tácticas Perfil en YouTube  para agregar videos de los eventos del museo.  Perfil en  Flick para agregar galerías de imágenes de los eventos de fines de semana.  Perfil en  para ofrecer promociones conjuntas con los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera-Anahuacalli.  Campaña en AdWords para atraer tráfico en el sitio del museo.  Incluir Google Analytics en el sitio web del museo.
Campaña La entrada al Museo Dolores Olmedo cuesta 5 pesos.  Anuncio en Facebook con el mensaje: ¿Sabías que la entrada al Museo Dolores Olmedo cuesta sólo 5 pesos?  Dirigido a hombres y mujeres de 18 a 34 años, que gusten del arte y tengan a Frida Kahlo y Diego Rivera entre sus gustos.  Hashtag en Twitter #con5pesos, respondiendo a la pregunta: ¿Qué harías con 5 pesos?  Boletín de prensa recordando que la entrada al museo cuesta 5 pesos y cuánta gente ha venido desde que se implementó este precio.
Medición Reporte mensual del número de seguidores en Facebook y Twitter.  Reporte mensual de visitantes al museo.  Encuesta a visitantes sobre cómo se enteran de las actividades.  Número de check-ins en Facebook Places y Foursquare.  Tono de los mensajes recibidos en Facebook y Twitter.  Reporte de tráfico al sitio web por Google Analytics.

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio Uriel Neri
KEY
Museos 2.0. Las redes sociales como enlace directo entre los museos y su públ...
PPTX
Informe métricas la otra agenda
PPTX
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
PPTX
Diversidad cultural
PPS
C11-UNICEF-Basevich Crea
PDF
Cómo optimizar los usos de las redes sociales en las organizaciones culturales
Portafolio Uriel Neri
Museos 2.0. Las redes sociales como enlace directo entre los museos y su públ...
Informe métricas la otra agenda
Museos Líderes. ¿Qué se necesita para que un equipamiento cultural lidere en...
Diversidad cultural
C11-UNICEF-Basevich Crea
Cómo optimizar los usos de las redes sociales en las organizaciones culturales

Similar a Presentación mdo (20)

PPTX
Desarrollo de entornos u2 a2
PPTX
Spectacle-Coachella
PDF
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
PDF
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
PPTX
Marketing digital y cultura
PPTX
Clusters Laburo para Creativos
PDF
Inca Expression - Plan de Marketing Digital (entrega final).pdf
PPTX
Nuevos Medios
PDF
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
DOCX
Cultura de burla: Politica 2.0
PPT
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
PDF
Anteproyecto de investigación MANÁ
PPTX
Multimiedo el nuevo medio que no se puede comprar
PPTX
Estrategia de Marketing Biblioteca Latinoamericana
DOCX
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
PPT
Consigna Semana 4
PDF
PPTX
Nuevos Medios
DOCX
Crisis economica y su repercusion en las artes
PPTX
Taller sm para fotógrafos cubo 7
Desarrollo de entornos u2 a2
Spectacle-Coachella
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Marketing digital y cultura
Clusters Laburo para Creativos
Inca Expression - Plan de Marketing Digital (entrega final).pdf
Nuevos Medios
Conectando audiencias nº7 Tiempos modernos. El público en el centro de la est...
Cultura de burla: Politica 2.0
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Anteproyecto de investigación MANÁ
Multimiedo el nuevo medio que no se puede comprar
Estrategia de Marketing Biblioteca Latinoamericana
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Consigna Semana 4
Nuevos Medios
Crisis economica y su repercusion en las artes
Taller sm para fotógrafos cubo 7
Publicidad

Más de Raúl Haghenbeck (20)

PDF
¿Cómo pedir dinero como regalo de bodas
PPT
Equipos Nextel 2011
PPTX
Estrategias Hospital
PPTX
Premio nacional de calidad
PPTX
Estrategia para redes sociales tec
PPT
Presentación light redes sociales lo llevamos en la sangres
PPTX
Campaña cilindros 452
PPT
Campaña en redes sociales ver 4 3 espacio
PPTX
Estrategia redes sociales japdf
PPT
Tarea ultimo módulo
PPS
Radio 2.0
PPTX
Proyecto salsa tabasco 2011 final
PPTX
Estrategia redes sociales demysex
PPTX
Chilangoncierge 1
PPT
Equipos nextel
PPTX
Trabajo final modulo finalv2
PPTX
Resumen ejecutivo fundación telefónica
PPT
Redessocialesejercicio
PPTX
¿Cómo pedir dinero como regalo de bodas
Equipos Nextel 2011
Estrategias Hospital
Premio nacional de calidad
Estrategia para redes sociales tec
Presentación light redes sociales lo llevamos en la sangres
Campaña cilindros 452
Campaña en redes sociales ver 4 3 espacio
Estrategia redes sociales japdf
Tarea ultimo módulo
Radio 2.0
Proyecto salsa tabasco 2011 final
Estrategia redes sociales demysex
Chilangoncierge 1
Equipos nextel
Trabajo final modulo finalv2
Resumen ejecutivo fundación telefónica
Redessocialesejercicio
Publicidad

Presentación mdo

  • 1. Estrategia de comunicación 2.0 Por Patricia Cordero
  • 2. Introducción El Museo Dolores Olmedo cuenta con la colección más grande de obra de Frida Kahlo y Diego Rivera. El precio del boleto de entrada para visitantes nacionales es de 5 pesos y de 55 pesos para los extranjeros. Continuamente realiza exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales. Ofrece actividades culturales los fines de semana, muy atractivas para toda la familia.
  • 3. Objetivo Aumentar la asistencia de público al museo en 20% dentro de 6 meses. Crear conciencia de que el acceso al arte no es caro, pues la entrada al museo es de sólo 5 pesos y los fines de semana incluye las actividades especiales.
  • 4. Audiencia Hombres y mujeres mexicanos de entre 18 y 34 años de edad, que utilizan redes sociales y tienen un gusto por el arte. Periodistas de cultura y sociales.
  • 5. Contenido Los perfiles en Facebook y Twitter del Museo Dolores Olmedo se dieron de alta en 2009. Desde entonces se actualizan al menos una vez al día con contenidos diferentes, que son una ventana a lo que pasa al interior del recinto: Difusión de eventos (exposiciones, conciertos, obras de teatro, talleres infantiles) Fotografías de los eventos Links a entrevistas entrevistas en medios Respuesta a comentarios de los seguidores
  • 6. Matriz de comunicación: Conversacional El Museo Dolores Olmedo ha desarrollado una personalidad abierta y comprometida a conservar y difundir las tradiciones mexicanas. Con sus mensajes, el Museo busca atraer a públicos nuevos y mantener a los existentes, además de posicionarse como un espacio amigable que tiene una voz humana. Con su uso de redes sociales, el museo ha sentado una presencia relevante y genuina en la comunidad.
  • 8. Facebook Activo desde 2009 10,645 fans (al 28 de abril de 2011) 61% mujeres; 39% hombres Mayoría de 25 a 34 años, seguido por 18 a 24 años. Originarios de México, Estados Unidos, España, Argentina, Canadá, Italia y Brasil. 57% de los visitantes llegan desde el sitio del museo, seguido por 33% referidos por Google Más de 800 likes e en las publicaciones cada mes.
  • 9. www.facebook.com/museodoloresolmedo Los seguidores que no pudieron asistir a los eventos agradecen siempre la publicación de imágenes, las cuales despiertan la curiosidad para una futura visita.
  • 10. Twitter Activo desde 2009 6,670 seguidores (al 28 de abril de 2011) 80% provienen de México (fuente: Tweetcounter) Promedio de 5.5 tweets al día Retweet Rate: 31.8% (fuente: MyDials)
  • 11. @doloresolmedo Los seguidores preguntan sobre horarios de actividades, comparten imágenes y anécdotas sobre sus visitas y comentan qué les pareció.
  • 12. Tácticas Agregar los links de Tw y Fb a las firmas de los correos electrónicos, tarjetas de presentación, boletines bimestrales con actividades y boletines de prensa. Links a Fb y Tw ya aparecen en el sitio web del museo y en la publicidad.
  • 13. Tácticas Perfil en YouTube para agregar videos de los eventos del museo. Perfil en Flick para agregar galerías de imágenes de los eventos de fines de semana. Perfil en para ofrecer promociones conjuntas con los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera-Anahuacalli. Campaña en AdWords para atraer tráfico en el sitio del museo. Incluir Google Analytics en el sitio web del museo.
  • 14. Campaña La entrada al Museo Dolores Olmedo cuesta 5 pesos. Anuncio en Facebook con el mensaje: ¿Sabías que la entrada al Museo Dolores Olmedo cuesta sólo 5 pesos? Dirigido a hombres y mujeres de 18 a 34 años, que gusten del arte y tengan a Frida Kahlo y Diego Rivera entre sus gustos. Hashtag en Twitter #con5pesos, respondiendo a la pregunta: ¿Qué harías con 5 pesos? Boletín de prensa recordando que la entrada al museo cuesta 5 pesos y cuánta gente ha venido desde que se implementó este precio.
  • 15. Medición Reporte mensual del número de seguidores en Facebook y Twitter. Reporte mensual de visitantes al museo. Encuesta a visitantes sobre cómo se enteran de las actividades. Número de check-ins en Facebook Places y Foursquare. Tono de los mensajes recibidos en Facebook y Twitter. Reporte de tráfico al sitio web por Google Analytics.