Universidad “Fermín Toro”
Facultad de ingeniería
Extensión - Cabudare
Protección contra descargas atmosféricas
(Catedral de Notre Dame)
Integrantes:
Amair, Pedro
Colmenarez, Juan
Marín, Lensyree
Catedral de Notre Dame
La Catedral de Notre Dame de París (Cathédrale Notre-Dame), situada en IV distrito, es una
de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se empezó a construir en el año 1163 y se terminó
en el año 1345. Dedicada a María, Madre de Jesucristo (de ahí el nombre Notre Dame, Nuestra Señora), se
sitúa en la pequeña Isla de la Cité en París, Francia, que está rodeada por las aguas del río Sena. La catedral
surge íntimamente ligada a la idea del esplendor gótico, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de
la sociedad de la época, a un nuevo enfoque de la catedral como edificio de contacto y ascenso espiritual. La
arquitectura gótica es un instrumento poderoso en el seno de una sociedad que ve, en el inicio del siglo
XI, transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado. La ciudad resurge con una extrema importancia en el
campo político, en el campo económico (espejo de las crecientes relaciones comerciales), ascendiendo
también, por su lado, la burguesía adinerada y la influencia del clero urbano. El resultado de esto es una
sustitución también de las necesidades de construcción religiosa fuera de las ciudades, en las comunidades
monárquicas rurales, por el nuevo símbolo de la prosperidad urbana, la catedral gótica. Y como repuesta a la
búsqueda de una nueva dignidad creciente en el seno de Francia, surge la Catedral de Notre-Dame de París.
Destaca particularmente su magnífico órgano Cavaille-Coll, siendo la plaza de organista titular de Nôtre Dame uno de los más
altos honores a los que puede aspirar un organista. Esta plaza fue ocupada por el genial organista y compositor francés Louis Vierne entre los
años 1900 y 1937, época que se recuerda como la del mayor esplendor de la catedral como centro artístico y musical.
Ubicación
Está ubicada en la parte este de la isla de la Cité que, por su situación defensiva es la que da origen a la ciudad de
París. Se encuentra rodeada por el río Sena, con jardines por delante y por detrás. Su fachada mira hacia el oeste y da sobre la plaza
Notre-Dame, donde está el punto cero desde el que se cuentan todas las distancias de Francia. (Coordenadas: 48 51' 11" N, 2 20'
59" E).
Ubicación
Satelital
Planos de Edificación
Imágenes y datos de interés
Tipo: Catedral
Advocación: Nuestra Señora
de Paris
Ubicación: Isla de Cité.
Paris - Francia
Culto: Católico
Diócesis: Archidiócesis
de Paris
Orden: Clero Secular
Construcción: 1163 - 1345
Estilo: Arquitectura
gótica
Catedral de Nuestra
Señora de Paris
Índice de Riesgo
Fórmula
IR = A + B + C + D + E + F + G
Este índice se manejara entre los siguientes valores:
Rango Conclusión
0 - 30 Sistema de protección
opcional
31 - 60 Se recomienda una
protección
Más de 60 La protección es
indispensable
Parámetros de índice de riesgo para la variable A
USO AL QUE SE DESTINA LA ESTRUCTURA VALOR DEL
ÍNDICE A
Casas y otras construcciones de tamaño similar. 2
Casas y otras construcciones de tamaño similar con antenas
exteriores.
4
Industrias, talleres y laboratorios. 6
Edificios de oficina, hoteles, edificios de apartamentos. 7
Lugares de reunión, como iglesias, auditorios, teatros, museos,
salas de exposición, tiendas por departamentos, oficinas de correos,
estaciones, aeropuertos y estadios.
8
Escuelas, hospitales, guarderías infantiles y ancianatos. 10
Parámetros de índice de riesgo para la variable B
TIPO DE CONSTRUCCIÓN VALOR DEL
ÍNDICE B
Estructura de acero con techo no metálico. 1
Concreto forzado con techo no metálico 2
Ladrillo, concreto liso o albañilería, con techo no metálico de
material incombustible.
4
Estructura de acero o concreto armado con techo metálico. 5
Estructura de madera o con revestimiento de madera con techo no
metálico de material incombustible.
7
Ladrillo, concreto liso, albañilería, estructura de madera con techo
metálico.
8
Cualquier construcción con techo de material combustible. 10
Información sobre material de construcción conseguida aquí
Parámetros de índice de riesgo para la variable C
CONTENIDO O TIPO DEL INMUEBLE VALOR DEL
ÍNDICE C
Inmuebles residenciales oficinas, industrias y talleres con
contenido de poco valor, no vulnerable al fuego.
2
Construcciones industriales o agrícolas que contienen material
vulnerable al fuego.
5
Plantas y subestaciones eléctricas y de gas, centrales telefónicas
y estaciones de radio y televisión.
6
Plantas industriales importantes, monumentos y edificios
históricos, museos, galerías de arte y construcciones que
contengan objetos de especial valor.
8
Escuelas, hospitales, guarderías y lugares de reunión. 10
Información sobre tesoros y objetos de valor conseguida aquí
Parámetros de índice de riesgo para la variable D
GRADO DE AISLAMIENTO VALOR DEL
ÍNDICE D
Inmuebles localizados en un área de inmuebles o árboles de la
misma altura, en una gran ciudad o bosque.
2
Inmuebles localizados en un área con pocos inmuebles de la
misma altura.
5
Inmueble completamente aislado que excede al menos dos
veces la altura de las estructuras o árboles vecinos.
10
Información sobre localización de la estructura conseguida aquí
Parámetros de índice de riesgo para la variable E
TIPO DE TERRENO VALOR DEL
ÍNDICE E
Llanura a cualquier altura sobre el nivel del mar. 2
Zona de colinas. 6
Zona montañosa entre 300 y 1000 m. 8
Zona montañosa por encima de 1000 m. 10
Información sobre tipo de terreno conseguido aquí
Parámetros de índice de riesgo para la variable F
ALTURA DE LA ESTRUCTURA VALOR DEL ÍNDICE F
Hasta 9 m. 2
de 9 m a 15 m. 4
de 15 m a 18 m. 5
de 18 m a 24 m. 8
de 24 m a 30 m. 11
de 30 m a 38 m. 16
de 38 m a 46 m. 22
de 46 m a 53 m. 30
Información sobre altura de la edificación conseguida aquí
Parámetros de índice de riesgo para la variable G
NÚMERO DE DÍAS DE TORMENTAS POR
AÑO
VALOR DEL ÍNDICE G
Hasta 3. 2
de 3 a 6. 5
de 6 a 9. 8
de 9 a 12. 11
de 12 a 15. 14
de 15 a 18. 17
de 18 a 21. 20
más de 21. 21
Información sobre promedio anual de precipitaciones conseguido aquí
Más datos sobre la variable G
En la diapositiva anterior se encuentra información detallado sobre la cantidad de días de
precipitaciones que se presentan en Paris, pero nunca se consiguió un dato concreto sobre el promedio
de días que habían tormentas eléctricas, sobre la ciudad. A pesar de esto se realizo un profundo
proceso de investigación que nos dio como información concluyente que las tormentas se pueden
generar en cualquier época del año, pero que es mas posible que aparezcan durante la época de
invierno y de forma reiterada durante estas temporadas. Pero acotando que esto siempre no es una
constante. Las tormentas en Paris no siguen un patrón que sea fácil de definir. Pero en promedio se
concluyo que las tormentas se producían entre un numero de 9 a 12 por año.
Resultado sobre las tablas
Fórmula
IR = A + B + C + D + E + F + G
IR = 8 + 2 + 8 + 5 + 2 + 30 + 11
IR = 66
Resultado: Más de 60, por
consiguiente la protección es
indispensable.
Sistema Puesta a Tierra
Pararrayo para la torre
de Notre Dame
Terminaciones en Aire
Características de
Terminación en el Aire
En la imagen anterior se describe la ubicación de los pararrayos Franklin
de cuatro puntas. Están colocadas en 6 puntos distintos de la torre, que de acuerdo a lo
estudiado son los puntos mas vulnerables
Características de la punta
• Fabricación Standard: Cuerpo de bronce trefilado, puntas de acero inoxidable.
• Ambos modelos poseen tomacable para la conexión de conductor desnudo
de 50 mm2
Conductores de bajada
y de conexión
Constituido por hilos de cobre trenzado especial para sistemas de
pararrayos, fabricado en cobre suave electrolítico. Se presenta en 28 hilos. Gran
flexibilidad.
Cable calibre 14 con un diámetro 13.72 mm
Conductores de bajada
y de conexión
Terminal de Tierra
Consiste en una anillo de cobre enterrado al cual se conectan los
conductores de bajadas y la barras de cobres enterradas verticalmente.
La conexiones de dicho anillo con las barras de cobre se hará con
soldadura como se muestra en la imagen de abajo
Terminación a Tierra
Análisis y conclusión
Después de hacer los cálculos pertinentes al índice de riesgo, se llego a
la conclusión de que es estrictamente necesario colocar un sistema de protección
contra descargas atmosféricas. En teoría, la edificación es capaz de resistir un impacto
directo de un rayo, gracias a los componentes con la que fue construida (roca), pero de
igual forma la Catedral de Notre Dame es una joya arquitectónica que se debe proteger
al máximo, contra todo tipo de eventualidad climatológica. Entre más avanzado sea el
sistema de protección contra descargas atmosféricas, mejor para la edificación, ya que
será protegida de la mejor forma posible y se seguirá conservando su legado histórico
por años y años en el futuro.

Más contenido relacionado

PPTX
Indice de riesgo saia
DOCX
Memoria descriptiva caso torre eiffel
PDF
Arquitectura Deportiva
ODP
Trabajo1 pedromoyaferrandez
PPT
Notre dame
PPTX
Glosario de Analisis. Una Obra Arquitectonica
PPTX
Alasis de la catedral de notre dame
Indice de riesgo saia
Memoria descriptiva caso torre eiffel
Arquitectura Deportiva
Trabajo1 pedromoyaferrandez
Notre dame
Glosario de Analisis. Una Obra Arquitectonica
Alasis de la catedral de notre dame

Similar a Presentación [notre dame] (20)

PPTX
Indice de riesgo
DOCX
Memoria Descriptiva - SPAT Caso: Torre Eiffel
PPTX
Torre Parque Central Indice de Riesgo
PPTX
Sipra museo de barquisimeto
PDF
Diseño de un SPAT a un Aeropuerto ubicado en Pto. Ordaz - Venezuela
PPTX
Sistema de descargas atmosféricas para el cultural museo de barquisimeto
PDF
El aeropuerto internacional de tokio
PDF
Big dig
 
PPT
Metro de New York
PDF
Sipra para edificios de gran altura
PDF
Investigación Matemáticas - Hillary González 4-831-466.pdf
PPTX
Paris
PDF
La Vivienda en Galicia ante el cambio climatico
PPSX
Trabajo Final de Síntesis: Área Cultural-ATMÓSFERAS - TPN°1 -
PPTX
La arquitectura en países socialistas
PDF
historia 1a arquitectura HA1A-FICHA ROMÁNICO 2024 (1).pdf
PPT
Indice de riesgo ucla sede rectorado
PPTX
Expo ricardo bofill
Indice de riesgo
Memoria Descriptiva - SPAT Caso: Torre Eiffel
Torre Parque Central Indice de Riesgo
Sipra museo de barquisimeto
Diseño de un SPAT a un Aeropuerto ubicado en Pto. Ordaz - Venezuela
Sistema de descargas atmosféricas para el cultural museo de barquisimeto
El aeropuerto internacional de tokio
Big dig
 
Metro de New York
Sipra para edificios de gran altura
Investigación Matemáticas - Hillary González 4-831-466.pdf
Paris
La Vivienda en Galicia ante el cambio climatico
Trabajo Final de Síntesis: Área Cultural-ATMÓSFERAS - TPN°1 -
La arquitectura en países socialistas
historia 1a arquitectura HA1A-FICHA ROMÁNICO 2024 (1).pdf
Indice de riesgo ucla sede rectorado
Expo ricardo bofill
Publicidad

Presentación [notre dame]

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Facultad de ingeniería Extensión - Cabudare Protección contra descargas atmosféricas (Catedral de Notre Dame) Integrantes: Amair, Pedro Colmenarez, Juan Marín, Lensyree
  • 2. Catedral de Notre Dame La Catedral de Notre Dame de París (Cathédrale Notre-Dame), situada en IV distrito, es una de las catedrales francesas más antiguas de estilo gótico. Se empezó a construir en el año 1163 y se terminó en el año 1345. Dedicada a María, Madre de Jesucristo (de ahí el nombre Notre Dame, Nuestra Señora), se sitúa en la pequeña Isla de la Cité en París, Francia, que está rodeada por las aguas del río Sena. La catedral surge íntimamente ligada a la idea del esplendor gótico, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la época, a un nuevo enfoque de la catedral como edificio de contacto y ascenso espiritual. La arquitectura gótica es un instrumento poderoso en el seno de una sociedad que ve, en el inicio del siglo XI, transformarse la vida urbana a un ritmo acelerado. La ciudad resurge con una extrema importancia en el campo político, en el campo económico (espejo de las crecientes relaciones comerciales), ascendiendo también, por su lado, la burguesía adinerada y la influencia del clero urbano. El resultado de esto es una sustitución también de las necesidades de construcción religiosa fuera de las ciudades, en las comunidades monárquicas rurales, por el nuevo símbolo de la prosperidad urbana, la catedral gótica. Y como repuesta a la búsqueda de una nueva dignidad creciente en el seno de Francia, surge la Catedral de Notre-Dame de París. Destaca particularmente su magnífico órgano Cavaille-Coll, siendo la plaza de organista titular de Nôtre Dame uno de los más altos honores a los que puede aspirar un organista. Esta plaza fue ocupada por el genial organista y compositor francés Louis Vierne entre los años 1900 y 1937, época que se recuerda como la del mayor esplendor de la catedral como centro artístico y musical.
  • 3. Ubicación Está ubicada en la parte este de la isla de la Cité que, por su situación defensiva es la que da origen a la ciudad de París. Se encuentra rodeada por el río Sena, con jardines por delante y por detrás. Su fachada mira hacia el oeste y da sobre la plaza Notre-Dame, donde está el punto cero desde el que se cuentan todas las distancias de Francia. (Coordenadas: 48 51' 11" N, 2 20' 59" E).
  • 6. Imágenes y datos de interés Tipo: Catedral Advocación: Nuestra Señora de Paris Ubicación: Isla de Cité. Paris - Francia Culto: Católico Diócesis: Archidiócesis de Paris Orden: Clero Secular Construcción: 1163 - 1345 Estilo: Arquitectura gótica Catedral de Nuestra Señora de Paris
  • 7. Índice de Riesgo Fórmula IR = A + B + C + D + E + F + G Este índice se manejara entre los siguientes valores: Rango Conclusión 0 - 30 Sistema de protección opcional 31 - 60 Se recomienda una protección Más de 60 La protección es indispensable
  • 8. Parámetros de índice de riesgo para la variable A USO AL QUE SE DESTINA LA ESTRUCTURA VALOR DEL ÍNDICE A Casas y otras construcciones de tamaño similar. 2 Casas y otras construcciones de tamaño similar con antenas exteriores. 4 Industrias, talleres y laboratorios. 6 Edificios de oficina, hoteles, edificios de apartamentos. 7 Lugares de reunión, como iglesias, auditorios, teatros, museos, salas de exposición, tiendas por departamentos, oficinas de correos, estaciones, aeropuertos y estadios. 8 Escuelas, hospitales, guarderías infantiles y ancianatos. 10
  • 9. Parámetros de índice de riesgo para la variable B TIPO DE CONSTRUCCIÓN VALOR DEL ÍNDICE B Estructura de acero con techo no metálico. 1 Concreto forzado con techo no metálico 2 Ladrillo, concreto liso o albañilería, con techo no metálico de material incombustible. 4 Estructura de acero o concreto armado con techo metálico. 5 Estructura de madera o con revestimiento de madera con techo no metálico de material incombustible. 7 Ladrillo, concreto liso, albañilería, estructura de madera con techo metálico. 8 Cualquier construcción con techo de material combustible. 10 Información sobre material de construcción conseguida aquí
  • 10. Parámetros de índice de riesgo para la variable C CONTENIDO O TIPO DEL INMUEBLE VALOR DEL ÍNDICE C Inmuebles residenciales oficinas, industrias y talleres con contenido de poco valor, no vulnerable al fuego. 2 Construcciones industriales o agrícolas que contienen material vulnerable al fuego. 5 Plantas y subestaciones eléctricas y de gas, centrales telefónicas y estaciones de radio y televisión. 6 Plantas industriales importantes, monumentos y edificios históricos, museos, galerías de arte y construcciones que contengan objetos de especial valor. 8 Escuelas, hospitales, guarderías y lugares de reunión. 10 Información sobre tesoros y objetos de valor conseguida aquí
  • 11. Parámetros de índice de riesgo para la variable D GRADO DE AISLAMIENTO VALOR DEL ÍNDICE D Inmuebles localizados en un área de inmuebles o árboles de la misma altura, en una gran ciudad o bosque. 2 Inmuebles localizados en un área con pocos inmuebles de la misma altura. 5 Inmueble completamente aislado que excede al menos dos veces la altura de las estructuras o árboles vecinos. 10 Información sobre localización de la estructura conseguida aquí
  • 12. Parámetros de índice de riesgo para la variable E TIPO DE TERRENO VALOR DEL ÍNDICE E Llanura a cualquier altura sobre el nivel del mar. 2 Zona de colinas. 6 Zona montañosa entre 300 y 1000 m. 8 Zona montañosa por encima de 1000 m. 10 Información sobre tipo de terreno conseguido aquí
  • 13. Parámetros de índice de riesgo para la variable F ALTURA DE LA ESTRUCTURA VALOR DEL ÍNDICE F Hasta 9 m. 2 de 9 m a 15 m. 4 de 15 m a 18 m. 5 de 18 m a 24 m. 8 de 24 m a 30 m. 11 de 30 m a 38 m. 16 de 38 m a 46 m. 22 de 46 m a 53 m. 30 Información sobre altura de la edificación conseguida aquí
  • 14. Parámetros de índice de riesgo para la variable G NÚMERO DE DÍAS DE TORMENTAS POR AÑO VALOR DEL ÍNDICE G Hasta 3. 2 de 3 a 6. 5 de 6 a 9. 8 de 9 a 12. 11 de 12 a 15. 14 de 15 a 18. 17 de 18 a 21. 20 más de 21. 21 Información sobre promedio anual de precipitaciones conseguido aquí
  • 15. Más datos sobre la variable G En la diapositiva anterior se encuentra información detallado sobre la cantidad de días de precipitaciones que se presentan en Paris, pero nunca se consiguió un dato concreto sobre el promedio de días que habían tormentas eléctricas, sobre la ciudad. A pesar de esto se realizo un profundo proceso de investigación que nos dio como información concluyente que las tormentas se pueden generar en cualquier época del año, pero que es mas posible que aparezcan durante la época de invierno y de forma reiterada durante estas temporadas. Pero acotando que esto siempre no es una constante. Las tormentas en Paris no siguen un patrón que sea fácil de definir. Pero en promedio se concluyo que las tormentas se producían entre un numero de 9 a 12 por año.
  • 16. Resultado sobre las tablas Fórmula IR = A + B + C + D + E + F + G IR = 8 + 2 + 8 + 5 + 2 + 30 + 11 IR = 66 Resultado: Más de 60, por consiguiente la protección es indispensable.
  • 17. Sistema Puesta a Tierra Pararrayo para la torre de Notre Dame
  • 19. Características de Terminación en el Aire En la imagen anterior se describe la ubicación de los pararrayos Franklin de cuatro puntas. Están colocadas en 6 puntos distintos de la torre, que de acuerdo a lo estudiado son los puntos mas vulnerables Características de la punta • Fabricación Standard: Cuerpo de bronce trefilado, puntas de acero inoxidable. • Ambos modelos poseen tomacable para la conexión de conductor desnudo de 50 mm2
  • 20. Conductores de bajada y de conexión
  • 21. Constituido por hilos de cobre trenzado especial para sistemas de pararrayos, fabricado en cobre suave electrolítico. Se presenta en 28 hilos. Gran flexibilidad. Cable calibre 14 con un diámetro 13.72 mm Conductores de bajada y de conexión
  • 23. Consiste en una anillo de cobre enterrado al cual se conectan los conductores de bajadas y la barras de cobres enterradas verticalmente. La conexiones de dicho anillo con las barras de cobre se hará con soldadura como se muestra en la imagen de abajo Terminación a Tierra
  • 24. Análisis y conclusión Después de hacer los cálculos pertinentes al índice de riesgo, se llego a la conclusión de que es estrictamente necesario colocar un sistema de protección contra descargas atmosféricas. En teoría, la edificación es capaz de resistir un impacto directo de un rayo, gracias a los componentes con la que fue construida (roca), pero de igual forma la Catedral de Notre Dame es una joya arquitectónica que se debe proteger al máximo, contra todo tipo de eventualidad climatológica. Entre más avanzado sea el sistema de protección contra descargas atmosféricas, mejor para la edificación, ya que será protegida de la mejor forma posible y se seguirá conservando su legado histórico por años y años en el futuro.