Visión general Alumnos de Sexto Año de Educación Básica (Quinto grado de primaria), Duración de 5 semanas, 1 clase de 1 hora y media a la semana – Permite que los estudiantes conozcan cómo se manejan los negocios en una economía y los elementos indispensables para crear una nueva empresa. Al mismo tiempo permite a los estudiantes identificar la importancia de los recursos en una empresa, particularmente de los Recursos Humanos; aprenden a llenar una solicitud de trabajo, practican una entrevista laboral, comparan métodos de producción (unitaria – en serie) y reconocen las diferentes estrategias publicitarias y de mercadotecnia. Revisan un plan de negocio básico.
Los alumnos aprenden qué es una empresa y cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo.  Estudian las cuatro formas más comunes de organización de una empresa que existen actualmente en nuestro país (empresario particular, asociación, compañía de responsabilidad limitada y compañía anónima. Objetivos: Los alumnos podrán: Definir el término empresa y otros términos claves afines. Describir el desarrollo de las empresas en el Ecuador a lo largo del tiempo. Identificar las cuatro formas más comunes de organizar una empresa. 1era. sesión: Formas para organizar una empresa
Los alumnos aprenden sobre la importancia de los recursos en una empresa, particularmente de los Recursos Humanos.  Ellos descubren los factores que influencian en la habilidad de cada uno para obtener un empleo y practican destrezas para manejar una entrevista de trabajo. Objetivos: Los alumnos podrán: Identificar recursos naturales, humanos y de capital. Enumerar las cualidades que un empleador busca en sus empleados. Identificar los pasos necesarios para obtener un empleo. Comparar y diferenciar una buena entrevista de una mala entrevista. 2da. sesión: Recursos para las empresas
Los alumnos aprenden los tres métodos de producción comúnmente utilizados y se demuestran dos de ellos mientras se arman esferográficos.  También comprenden cómo los diferentes métodos de producción afectan la productividad, la calidad del productos y las utilidades. Objetivos: Los alumnos podrán: Comparar las ventajas y desventajas de los métodos de producción  unitaria, en serie y en lotes. Hacer un ejercicio con los métodos de: producción unitaria y producción en serie. Reconocer la importancia de la alta productividad y de los altos estándares de calidad que debe tener una empresa para ser exitosa. 3era. sesión: Producción
Los alumnos aprenden sobre la importancia de la publicidad y evalúan cómo la misma se dirige a ciertos consumidores específicos (segmentos de mercado). Objetivos: Los alumnos podrán: Comprender por qué los negocios utilizan la publicidad como una herramienta importante para dar a conocer los bienes o servicios que ofrecen. Identificar los diferentes tipos de anuncios publicitarios. 4ta. sesión: Publicidad
Los estudiantes se convierten en emprendedores y desarrollan un Plan de Negocios para su nueva empresa. Objetivos: Los alumnos podrán: Identificar las cuatro P´s del marketing. Enumerar los elementos claves de un Plan de Negocios. Desarrollar un Plan de Negocios para una empresa que provea un bien o un servicio. 5ta. sesión: Emprendedores

Más contenido relacionado

PDF
Actividades proyecto aprendiendo a hacer empresa
PDF
Guía de aprendizaje conta 1
PDF
Guía de aprendizaje conta 1
PDF
Rúbrica plan de empresa
PPTX
Fundamentos de MKT: Proyecto de Clases
DOCX
Delimitación del tema
PPT
Las ventajas de permanecer en la escuela. [K7]
PPT
Programa Educativo "Mas allá del dinero"
Actividades proyecto aprendiendo a hacer empresa
Guía de aprendizaje conta 1
Guía de aprendizaje conta 1
Rúbrica plan de empresa
Fundamentos de MKT: Proyecto de Clases
Delimitación del tema
Las ventajas de permanecer en la escuela. [K7]
Programa Educativo "Mas allá del dinero"

Similar a Programa "Nuestro País" (20)

PPTX
Proyectoempresarial
PPTX
S4 tarea4 frnic
PPT
Programa "Nuestra Provincia"
PDF
Taller de formación de Social&Social 1
PDF
Trabajofinalameduarteadorno
 
PPTX
Camtasia getting started guide
DOC
Silabus martin
DOC
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
PDF
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
PDF
Silabo deber 3
PDF
Silabo deber 2
PDF
Silabo deber final
PDF
Mercadotecnia ii mx
PDF
Investigación de mercado
DOCX
RSantiago_Act3_S4.docx
DOCX
Gestión de calidad (E.Deming)
PPTX
Programa analitico
PDF
publicidad y medios en la actualidad 2024
PPTX
Mi portafolio
PPTX
Proyecto de vida
Proyectoempresarial
S4 tarea4 frnic
Programa "Nuestra Provincia"
Taller de formación de Social&Social 1
Trabajofinalameduarteadorno
 
Camtasia getting started guide
Silabus martin
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
Silabo deber 3
Silabo deber 2
Silabo deber final
Mercadotecnia ii mx
Investigación de mercado
RSantiago_Act3_S4.docx
Gestión de calidad (E.Deming)
Programa analitico
publicidad y medios en la actualidad 2024
Mi portafolio
Proyecto de vida
Publicidad

Más de Junior Achievement Ecuador (11)

PPT
Concurso Intercolegial "La compañía" 7ma. Edición Plan de Negocios
PPT
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
PPTX
Asesorías de la Universidad de los Hemisferios en el "Concurso Intercolegial ...
PPT
Programa las ventajas de permanecer en el colegio
PPT
Programa Nuestro Mundo
PPT
Finalistas MKT Challenge, 12a. Edición
PPTX
Redes Sociales: Coca-Cola
PPT
12a Edicion Mkt Challenge
PPT
Finalistas MKT Challenge
PPT
Presentación MKT Redes Sociales
PPT
Marketing Challenge
Concurso Intercolegial "La compañía" 7ma. Edición Plan de Negocios
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Asesorías de la Universidad de los Hemisferios en el "Concurso Intercolegial ...
Programa las ventajas de permanecer en el colegio
Programa Nuestro Mundo
Finalistas MKT Challenge, 12a. Edición
Redes Sociales: Coca-Cola
12a Edicion Mkt Challenge
Finalistas MKT Challenge
Presentación MKT Redes Sociales
Marketing Challenge
Publicidad

Programa "Nuestro País"

  • 1.  
  • 2. Visión general Alumnos de Sexto Año de Educación Básica (Quinto grado de primaria), Duración de 5 semanas, 1 clase de 1 hora y media a la semana – Permite que los estudiantes conozcan cómo se manejan los negocios en una economía y los elementos indispensables para crear una nueva empresa. Al mismo tiempo permite a los estudiantes identificar la importancia de los recursos en una empresa, particularmente de los Recursos Humanos; aprenden a llenar una solicitud de trabajo, practican una entrevista laboral, comparan métodos de producción (unitaria – en serie) y reconocen las diferentes estrategias publicitarias y de mercadotecnia. Revisan un plan de negocio básico.
  • 3. Los alumnos aprenden qué es una empresa y cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Estudian las cuatro formas más comunes de organización de una empresa que existen actualmente en nuestro país (empresario particular, asociación, compañía de responsabilidad limitada y compañía anónima. Objetivos: Los alumnos podrán: Definir el término empresa y otros términos claves afines. Describir el desarrollo de las empresas en el Ecuador a lo largo del tiempo. Identificar las cuatro formas más comunes de organizar una empresa. 1era. sesión: Formas para organizar una empresa
  • 4. Los alumnos aprenden sobre la importancia de los recursos en una empresa, particularmente de los Recursos Humanos. Ellos descubren los factores que influencian en la habilidad de cada uno para obtener un empleo y practican destrezas para manejar una entrevista de trabajo. Objetivos: Los alumnos podrán: Identificar recursos naturales, humanos y de capital. Enumerar las cualidades que un empleador busca en sus empleados. Identificar los pasos necesarios para obtener un empleo. Comparar y diferenciar una buena entrevista de una mala entrevista. 2da. sesión: Recursos para las empresas
  • 5. Los alumnos aprenden los tres métodos de producción comúnmente utilizados y se demuestran dos de ellos mientras se arman esferográficos. También comprenden cómo los diferentes métodos de producción afectan la productividad, la calidad del productos y las utilidades. Objetivos: Los alumnos podrán: Comparar las ventajas y desventajas de los métodos de producción unitaria, en serie y en lotes. Hacer un ejercicio con los métodos de: producción unitaria y producción en serie. Reconocer la importancia de la alta productividad y de los altos estándares de calidad que debe tener una empresa para ser exitosa. 3era. sesión: Producción
  • 6. Los alumnos aprenden sobre la importancia de la publicidad y evalúan cómo la misma se dirige a ciertos consumidores específicos (segmentos de mercado). Objetivos: Los alumnos podrán: Comprender por qué los negocios utilizan la publicidad como una herramienta importante para dar a conocer los bienes o servicios que ofrecen. Identificar los diferentes tipos de anuncios publicitarios. 4ta. sesión: Publicidad
  • 7. Los estudiantes se convierten en emprendedores y desarrollan un Plan de Negocios para su nueva empresa. Objetivos: Los alumnos podrán: Identificar las cuatro P´s del marketing. Enumerar los elementos claves de un Plan de Negocios. Desarrollar un Plan de Negocios para una empresa que provea un bien o un servicio. 5ta. sesión: Emprendedores