2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Estudios Sociales Patrimonio Cultural de Centroamérica. 5º grado Profesora: Francia de Martínez
Patrimonio Cultural de Centroamérica El patrimonio que nuestros antepasados nos heredaron,tiene un valor incalculable, que debemos  conservar y salvaguardar para orgullo de las actuales y futuras generaciones como monumentos de nuestro pasado histórico y orgullo de nuestra identidad nacional. En algunas zonas de Centroamérica, manifestaciones del desarrollo cultural de los Mayas están representados en construcciones impresionantes como Tikal en Guatemala, Tazumal en El Salvador y Copan en Honduras
Tikal. Guatemala Copan. Honduras Tazumal. El Salvador
Costumbres Algunas Costumbres son de carácter regional, ejemplo de ellas son la elaboración de tamales en los días festivos y la exhibición de carrozas en las fiestas patronales. Las velaciones son una costumbre en El Salvador Otras costumbres son locales, es decir, propias de un lugar determinado. Las comidas típicas son un buen ejemplo de esto. Las pupusas en El Salvador, o los Nacatamales en Nicaragua, son comidas típicas regionales
Las Tradiciones En El Salvador y en otros países Centroamericanos. Hay tradiciones que son parte del Patrimonio Cultural. Por tradición se entiende” La comunicación de noticias, composiciones literarias, ritos y costumbres transmitidas de padres a hijos y que perviven con el correr del tiempo a través de las generaciones”. Algunas tradiciones han sido recogidas por las leyendas. Ejemplo de leyendas centroamericanas están: la del maíz, La Sihuanaba, El Cipitio y El Cadejo.
Creencias. Las creencias también forman parte del Patrimonio Cultural de la sociedad Salvadoreña. Algunas  de ellas son:  El canto de la Aurora, las mariposas negras  dentro de la casa anuncian la muerte. Pasar  debajo de una escalera da mala suerte.  Las creencias no tienen una base científica.
PATRIMONIO CULTURAL  DE El SALVADOR Esta constituido por todas las manifestaciones espirituales, sociales y materiales heredadas de nuestros antepasados. Dentro del patrimonio cultural hay objetos concretos que podemos ver y hasta tocar por ejemplo: Sitios Arqueológicos, Iglesias coloniales Monumentos históricos, obras literarias y científicas, instrumentos musicales, artesanías.
Sitios Arqueológicos En el departamento de la Libertad se encuentra Joya de Cerén. En la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana se encuentra el sitio arqueológico El Tazumal. Entre Santa Ana y el valle de Zapotitan se encuentra las ruinas de San Andrés
TRADICIÓN ORAL Algunas de las leyendas más conocidas son:Chasca la Virgen del Agua, El Cipitio,la Ciguanaba,  El Cadejo, Las  Flores de Pascua.  LAS BOMBAS : son versos con ritmo que se introducen en las festividades tradicionales ejemplo :” Las piñas en el piñal de madura se pasan y así te pasará a ti si tu mama no te casa” LOS MODISMOS Son formas populares de hablar que encierran un significado propio ejemplo:  “ Machete este en tu  vaina”  “ Hay pericos en la milpa”
LAS ARTESANIAS Las principales artesanías de El Salvador son las siguientes: Los Textiles de San Sebastián, en el departamento de San Vicente, elaborados en telares: cubrecamas, hamacas, colchas. Las artesanías de tule y mimbre en Nahuizalco, departamento de Sonsonate son: Petates, alfombras, canastas y muebles. Las cerámicas de Ilobasco, departamento de Cabañas, donde elaboran con barro, diferentes figuras y otras artesanías.
NUESTROS ESCRITORES: En poesía sobresalen: Claudia Lars , Raúl Contreras, Mercedes Durán, David Escobar Galindo, En cuento sobresalen: Salarrue,Arturo Ambrogi, Álvaro Menéndez Leal,, Hugo Lindo. En novela han sobresalido: Ramón González, José Rutilio Quezada Claudia Lars Salarrue David Escobar Galindo Roque Dalton
MONUMENTOS NACIONALES Tenemos el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, en San Salvador, el Teatro  Nacional y la catedral de Santa Ana, el Teatro Nacional de San Miguel. Las iglesias coloniales de El Salvador son: la de Panchimalco, la del Pilar, en San Vicente, la de Concepción en Izalco. DANZAS E INTRUMENTOS MUSICALES Algunas danzas típicas o folclóricas  Los Chapetones, El Torito Pinto, El Tigre y el Venado , la gigantona de Jocoro,Los Historiantes .
INSTRUMENTOS MUSICALES . sonajas elaboradas con barro cocido. El Teponaxtle, el huehuetel, el caparacho de tortuga. Los Chapetones Los Historiantes El Teponaxtle Sojas de Barro

Más contenido relacionado

PPTX
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
DOCX
23 etnias de guatemala
PPTX
Tipos de respiración
DOC
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
PPTX
Mision y vision personal y profesional
PPTX
Esquema de reyes y profetas
PDF
Investigando sobre funciones del sistema excretor
PPT
Participacion ciudadana mapa mental
¿ QUÉ SON CRONICAS DE VIAJE?CARACTERISTICASpptx
23 etnias de guatemala
Tipos de respiración
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Mision y vision personal y profesional
Esquema de reyes y profetas
Investigando sobre funciones del sistema excretor
Participacion ciudadana mapa mental

La actualidad más candente (20)

PPSX
Distrito capital
DOCX
Principales cultivos de Centroamérica
DOCX
Simbolos de centroamerica
DOCX
Los niños heroes
PPTX
La conquista de centroamerica
DOCX
América del sur
PPTX
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
PDF
Listado de los países de América y sus capitales
PPTX
`Provincia el oro
DOCX
Simbolos patrios de Centro America
DOCX
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
PPTX
Dtto capital definitivo
PDF
Fundación de guayaquil
PPTX
Linea de tiempo Cristobal Colón
DOCX
COSMOVISIÓN XINCA.docx
PPTX
3.1 SECTORES PRODUCTIVOS DE ÁMERICA
PPTX
Presentacion provincia de veraguas
DOCX
Actividades de historia 2 g, h, i
PPTX
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Distrito capital
Principales cultivos de Centroamérica
Simbolos de centroamerica
Los niños heroes
La conquista de centroamerica
América del sur
Monumentos Del Estado Delta Amacuro
Listado de los países de América y sus capitales
`Provincia el oro
Simbolos patrios de Centro America
Próceres y breve historia de paises Centroamericanos
Dtto capital definitivo
Fundación de guayaquil
Linea de tiempo Cristobal Colón
COSMOVISIÓN XINCA.docx
3.1 SECTORES PRODUCTIVOS DE ÁMERICA
Presentacion provincia de veraguas
Actividades de historia 2 g, h, i
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Patrimonios culturales en america
DOCX
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
PPTX
Patrimonio Cultural de America
PPS
America del sur.patrimonio-de-la-humanidad.-2-...5-12
PPSX
tradiciones de el salvador...
DOCX
Demografia en centroamerica
PPTX
Etnografia de america
PPTX
Cultura de El Salvador (Proyecto Personal)
PPT
Cultura salvadoreña presentación
PPSX
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
PPTX
Creencias, costumbres y valores
PDF
Patrimonios culturales del ecuador (2)
PPTX
Restauración y Patrimonio
PPTX
Preservación del patrimonio arquitectónico del estado de san
PPT
Centroamérica
PPTX
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
PDF
Patrimonio histórico y promoción de ciudad de Guatemala
PPTX
Album digital
PPTX
Tarea de tecno educativa.docx
DOCX
Monedas de Centroamerica
Patrimonios culturales en america
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Patrimonio Cultural de America
America del sur.patrimonio-de-la-humanidad.-2-...5-12
tradiciones de el salvador...
Demografia en centroamerica
Etnografia de america
Cultura de El Salvador (Proyecto Personal)
Cultura salvadoreña presentación
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Creencias, costumbres y valores
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Restauración y Patrimonio
Preservación del patrimonio arquitectónico del estado de san
Centroamérica
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN CULTURAL SUBACUÁTICO
Patrimonio histórico y promoción de ciudad de Guatemala
Album digital
Tarea de tecno educativa.docx
Monedas de Centroamerica
Publicidad

Similar a Patrimonio Cultural Centroamericano (20)

PPTX
8° MANIFESTACIONES CULTURALES EN COLOMBIA.pptx
PPT
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
PDF
6 tradiciones de-guatemala
PPTX
Folclor
PPTX
Folklor salvadoreño
PPTX
Folklor salvadoreño
DOCX
Cultura ecuatoriana word
PPTX
Infor deber 2
PPTX
TRABAJO GRUPAL cultura milagro quevedo.pptx
PPTX
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
PPTX
Mapa de mexico
PPTX
Informatica mapa mexico
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPTX
Las maravillas de cuetzalan
PPT
Cultura ec
PPT
Cultura ec
PPT
Cultura ec
PPT
Cultura ec
PPTX
Estado cojedes
8° MANIFESTACIONES CULTURALES EN COLOMBIA.pptx
Presentacion de la diversidad cultural venezolana
6 tradiciones de-guatemala
Folclor
Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
Cultura ecuatoriana word
Infor deber 2
TRABAJO GRUPAL cultura milagro quevedo.pptx
Miguel Paipa Nº33.9B. Estado Falcón
Mapa de mexico
Informatica mapa mexico
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
Cultura ec
Cultura ec
Cultura ec
Cultura ec
Estado cojedes

Patrimonio Cultural Centroamericano

  • 1. Estudios Sociales Patrimonio Cultural de Centroamérica. 5º grado Profesora: Francia de Martínez
  • 2. Patrimonio Cultural de Centroamérica El patrimonio que nuestros antepasados nos heredaron,tiene un valor incalculable, que debemos conservar y salvaguardar para orgullo de las actuales y futuras generaciones como monumentos de nuestro pasado histórico y orgullo de nuestra identidad nacional. En algunas zonas de Centroamérica, manifestaciones del desarrollo cultural de los Mayas están representados en construcciones impresionantes como Tikal en Guatemala, Tazumal en El Salvador y Copan en Honduras
  • 3. Tikal. Guatemala Copan. Honduras Tazumal. El Salvador
  • 4. Costumbres Algunas Costumbres son de carácter regional, ejemplo de ellas son la elaboración de tamales en los días festivos y la exhibición de carrozas en las fiestas patronales. Las velaciones son una costumbre en El Salvador Otras costumbres son locales, es decir, propias de un lugar determinado. Las comidas típicas son un buen ejemplo de esto. Las pupusas en El Salvador, o los Nacatamales en Nicaragua, son comidas típicas regionales
  • 5. Las Tradiciones En El Salvador y en otros países Centroamericanos. Hay tradiciones que son parte del Patrimonio Cultural. Por tradición se entiende” La comunicación de noticias, composiciones literarias, ritos y costumbres transmitidas de padres a hijos y que perviven con el correr del tiempo a través de las generaciones”. Algunas tradiciones han sido recogidas por las leyendas. Ejemplo de leyendas centroamericanas están: la del maíz, La Sihuanaba, El Cipitio y El Cadejo.
  • 6. Creencias. Las creencias también forman parte del Patrimonio Cultural de la sociedad Salvadoreña. Algunas de ellas son: El canto de la Aurora, las mariposas negras dentro de la casa anuncian la muerte. Pasar debajo de una escalera da mala suerte. Las creencias no tienen una base científica.
  • 7. PATRIMONIO CULTURAL DE El SALVADOR Esta constituido por todas las manifestaciones espirituales, sociales y materiales heredadas de nuestros antepasados. Dentro del patrimonio cultural hay objetos concretos que podemos ver y hasta tocar por ejemplo: Sitios Arqueológicos, Iglesias coloniales Monumentos históricos, obras literarias y científicas, instrumentos musicales, artesanías.
  • 8. Sitios Arqueológicos En el departamento de la Libertad se encuentra Joya de Cerén. En la ciudad de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana se encuentra el sitio arqueológico El Tazumal. Entre Santa Ana y el valle de Zapotitan se encuentra las ruinas de San Andrés
  • 9. TRADICIÓN ORAL Algunas de las leyendas más conocidas son:Chasca la Virgen del Agua, El Cipitio,la Ciguanaba, El Cadejo, Las Flores de Pascua. LAS BOMBAS : son versos con ritmo que se introducen en las festividades tradicionales ejemplo :” Las piñas en el piñal de madura se pasan y así te pasará a ti si tu mama no te casa” LOS MODISMOS Son formas populares de hablar que encierran un significado propio ejemplo: “ Machete este en tu vaina” “ Hay pericos en la milpa”
  • 10. LAS ARTESANIAS Las principales artesanías de El Salvador son las siguientes: Los Textiles de San Sebastián, en el departamento de San Vicente, elaborados en telares: cubrecamas, hamacas, colchas. Las artesanías de tule y mimbre en Nahuizalco, departamento de Sonsonate son: Petates, alfombras, canastas y muebles. Las cerámicas de Ilobasco, departamento de Cabañas, donde elaboran con barro, diferentes figuras y otras artesanías.
  • 11. NUESTROS ESCRITORES: En poesía sobresalen: Claudia Lars , Raúl Contreras, Mercedes Durán, David Escobar Galindo, En cuento sobresalen: Salarrue,Arturo Ambrogi, Álvaro Menéndez Leal,, Hugo Lindo. En novela han sobresalido: Ramón González, José Rutilio Quezada Claudia Lars Salarrue David Escobar Galindo Roque Dalton
  • 12. MONUMENTOS NACIONALES Tenemos el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, en San Salvador, el Teatro Nacional y la catedral de Santa Ana, el Teatro Nacional de San Miguel. Las iglesias coloniales de El Salvador son: la de Panchimalco, la del Pilar, en San Vicente, la de Concepción en Izalco. DANZAS E INTRUMENTOS MUSICALES Algunas danzas típicas o folclóricas Los Chapetones, El Torito Pinto, El Tigre y el Venado , la gigantona de Jocoro,Los Historiantes .
  • 13. INSTRUMENTOS MUSICALES . sonajas elaboradas con barro cocido. El Teponaxtle, el huehuetel, el caparacho de tortuga. Los Chapetones Los Historiantes El Teponaxtle Sojas de Barro