Guía para la Conservación
  y Mantenimiento de
         Edificios
              Julio de 2011
    Grado en Ingeniería de Edificación




   Autor: Fernando Vicente Antón Baeza
Salvaguardar el medio ambiente... Es un principio
rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del
desarrollo sostenible; es un componente esencial en
la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos
de la paz.

Kofi Annan
ÍNDICE

1.Introducción
2.Antecedentes
3.Vida útil del edificio
4.Requisitos básicos del edificio
5.La Conservación como objetivo
6.Elementos constructivos y funcionales
7.Procesos patológicos más frecuentes
8.Acciones de mejora y mantenimiento
ÍNDICE




9.Plan de mantenimiento en el Edificio
10. Informe guía para la conservación y mantenimiento
11. Conclusiones.
1. INTRODUCCIÓN




 Se entiende por mantener, conservar una cosa en su
ser, sostenerla y sustentarla y esa definición la diferencia
de los conceptos de restaurar y rehabilitar.
 El mantenimiento es un concepto básico y esencial para
el uso y disfrute de cualquier bien, pero también para su
duración y revalorización.
1. INTRODUCCIÓN




  Un edificio, es un bien que merece toda nuestra
atención y sensibilidad como profesionales y como
usuarios, conscientes de que en ello está implicada
nuestra propia calidad de vida y nuestro bienestar.
1. INTRODUCCIÓN




 Se debería resaltar la importancia del mantenimiento
preventivo en el edificio, con el fin de evitar lesiones
mayores a través del tiempo.
1. INTRODUCCIÓN




  Es fundamental, la realización de planes y programas
que faciliten a los propietarios, hacer un seguimiento de
las inspecciones técnicas del edificio a lo largo de su vida
útil.
1. INTRODUCCIÓN




 Esta guía, pretende ser ese documento que oriente y
dirija al inspector, a la hora de realizar un informe de un
edificio con fines hacia su conservación y
mantenimiento.
2. ANTECEDENTES




• La Constitución Española de 1978.
• Ley 38/1999, Ley de Ordenación de la Edificación.
  cap. 2, art. 3.
• Ley de Suelo de 2007, art.9.
• El Reglamento de Rehabilitación de Edificios.
• Ley 8/2004 de Vivienda de la Comunidad Valenciana.
• Ley 16/2005, Ley Urbanística Valenciana. Sec.5ª.art.206.
2. ANTECEDENTES




El Código Técnico de la Edificación, CTE, aprobado
mediante RD 314/2006 de 17 de marzo, establece que:
2. ANTECEDENTES




“El edificio debe de conservarse en buen estado mediante
un adecuado mantenimiento:
• Realizándose un Plan de mantenimiento.
• Realizándose las inspecciones establecidas.
• Documentándose a lo largo de la vida útil del edificio
todas las intervenciones, consignándolas en el Libro del
Edificio.”
3. VIDA ÚTIL DEL EDIFICIO

Factores que                   USO
determinan la vida             FACTOR TIEMPO
útil del edificio                                                         Degradación del edificio
                               AGENTES EXTERNOS
(Se estima 50-100              ACCIDENTES OCASIONALES
años)


                          Hombre RACIONAL
                                                    SI            Reparación inmediata.
                                                                  Uso y Mantenimiento adecuado
                           PREVENCIÓN
    ¿LO PERCIBE EL
      USUARIO?             Hombre RAZONABLE                        Reparaciones mas costosas.
                                                    NO             Daños más graves.
                         Actúa después del hecho.                  Daños a veces irreversibles.
                            Se basa en reglas.

Los propietarios y usuarios deben conocer las características generales del edificio y las de sus
diferentes partes
4. REQUISITOS BÁSICOS DEL EDIFICIO



(Conforme al Código Técnico de la Edificación (CTE) y
las Condiciones de Diseño del Edificio CD-08):

• Funcionalidad

• Seguridad

• Habitabilidad
5. LA CONSERVACIÓN COMO OBJETIVO.




  La Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística
  Valenciana, establece que los propietarios de edificios
  deberán mantenerlos en condiciones de seguridad,
  salubridad, ornato público y decoro.
5. LA CONSERVACIÓN COMO OBJETIVO.



  • Mantener por una parte la integridad física del edificio
    ante las agresiones ambientales.

  ‣ Análisis periódico de los elementos del edificio:
  • Constructivos
  • Funcionales
  • Mantener la funcionalidad arquitectónica.
6. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y FUNCIONALES.




          1. Elementos Constructivos.

          • La Estructura
          • La Fachada
          • La Cubierta
          • Tabiques y Acabados
6. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y FUNCIONALES.

  • Elementos Funcionales (Instalaciones).

  • Saneamiento
  • Ventilación y Extracción
  • Fontanería
  • ACS
  • Electricidad
  • Iluminación
  • Telecomunicación
  • Contra Incendios
  • Transporte
7. PROCESOS PATOLÓGICOS MÁS FRECUENTES.
Porcentaje de lesiones, en función de su localización
   en el edificio, durante el período 2000-2010
Porcentaje de lesiones más frecuentes en edificios en el
   período comprendido entre los años 2000-2010
T-2. PATOLOGÍAS EN LOS CERRAMIENTOS Y ACABADOS DE UN EDIFICIO
Lesión    Tipo            Causa                      Elemento afectado     Efecto
Humedad   De Obra                                    •
                          Aplicar el acabado antes de Cerramientos de      •Manchas de
                          alcanzar el “equilibrio     fábrica.             humedad
                          húmedo”                    •  Acabados de        •Ampollas
                                                      mortero              •Mohos
                                                                           •Eflorescencias
          Capilar         Ascenso capilar del agua   •Bajos de fachadas    •Manchas de
                          del terreno por los        •Bajos de tabiques    humedad
                          cerramientos               •Soleras              •Eflorescencias
                                                                           •Desprendimientos
                                                                           •Erosión
          De filtración   •Fallo o ausencia de       •Cubiertas            •Manchas de
                          impermeabilización         •Aleros               humedad
                          •Grietas o fisuras         •Cornisas             •Eflorescencias
                          •Porosidad excesiva        •Paño ciego           •Desprendimientos
                                                     •Ventanas             •Erosión
                                                     •Terrazas
          De              Condensación superficial   Acabado interior de   •Manchas de
          condensación    interior                   fachada               humedad
                                                                           •Gotas de agua
                                                                           •Mohos
          Accidental
8. ACCIONES DE MEJORA Y MANTENIMIENTO




        1. Planteamiento
        2. Medidas de prevención y mejora
        3. Acciones de mantenimiento
T-5. acciones para la mejora de las fachadas

Elemento   Material              Lesión previsible          Mejora

Zócalos    Piedra                Capilaridad                •Drenaje
           Ladrillo                                         •Hidrofugación en masa
           Mortero                                          •Ventilación
           Hormigón
           Alicatado             Erosión mecánica           •Producto endurecedor
                                                            •Revestimiento de
                                                            material más resistente
                                                            •Cantoneras
                                 Erosión física o química   •Sellado superficial
                                 pintadas                   •Revestimiento de
                                                            material más resistente


                                                            •Lámina
                                                            impermeable+rodapié
                                                            protector
           Madera                Erosión mecánica           •Sustituir
           Chapa metálica                                   •Proteger
T-9. acciones de mantenimiento en fachada

Elemento   Material      Periodicidad                         Acción
                                        Comprobación     Reparación        Mantenimiento


Zócalo     Pétreo        2 años         Humedad Capilar Drenaje
           Cerámico                                     Barrera
           Hormigón                                     impermeable
           Mortero                                      Cámara ventilada


                                        Erosión mecánica, Saneamiento
                                        física, química


                                        Desprendimiento Reposición         Reanclaje
                                        Eflorescencias   Limpieza y
                                                         protección
                         10 años        Suciedad         Limpieza          Limpieza
                                        Pintadas         Sellado
           Sellante    10 años                                             Reposición
           sobrepuesto
9. PLAN DE MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO
T-12 . PLAN DE MANTENIMIENTO ZONAS COMUNES
Frecuencia/m   1 mes   3 meses 6 meses    1 año    2 años    3 años   5 años     10 años
   es/año
Cimentación                                 U                  PC         U/PC
Estructura                                  PC       PC        U          U/PC     PC
Fachada                                     U        PC
Carpintería
exterior                 U        PC      U/PC               U/PC         PC       PC

Vidrios                                     U                             PC       U
Defensas
exteriores               U        PC      U/PC               U/PC

Remates
exteriores               U                U/PC                 PC

Cubierta
plana                            U/PC     U/PC               U/PC

Cubierta
inclinada                                 U/PC       PC        PC         PC

                 (U) = Mantenimiento realizado por el Usuario.
                 (PC)= Mantenimiento realizado por Personal Cualificado
10. INFORME GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO
Presentación pfg
Presentación pfg
Presentación pfg
Presentación pfg
11. CONCLUSIONES



1. El mantenimiento, es un factor decisivo, en la
duración y revalorización del edificio.

2. Por ello es importante desarrollar una Planificación
Preventiva. El Libro del Edificio desempeña un papel
fundamental en el área de mantenimiento.

3. Este Informe Guía, pretende formar parte de esa
planificación preventiva.
11. CONCLUSIONES



4. Es una herramienta útil para los inspectores del
edificio. Es un documento vivo, donde se registran las
lesiones o anomalías detectadas. Permite crear un
Historial Clínico del edificio.

5. La informatización de esta guía, puede conllevar
indudables ventajas de tipo práctico, a la hora de
planificar y programar la actividad preventiva en el área
del mantenimiento del edificio.
¡¡Muchas gracias por su atención!!

Más contenido relacionado

PPTX
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
PDF
6. materiales de construccion (2)
PPT
Unidades de albaliñeria
PPTX
Presentacion 3 im14
PPTX
Nuevos materiales en la construccion
DOCX
Materiales sinteticos
PDF
5. materiales de construccion (1)
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
6. materiales de construccion (2)
Unidades de albaliñeria
Presentacion 3 im14
Nuevos materiales en la construccion
Materiales sinteticos
5. materiales de construccion (1)

La actualidad más candente (19)

PDF
Materiales innovadores
DOC
Manual uso vivienda baquedano
PPT
Conceptos básicos de impermeabilización may 2012
PPTX
Pétreos naturales 2016
PPT
Adhesivos epóxicos Sika
PPTX
Ladrillo
PPTX
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
PDF
Informe obra de edificacion 3 unprg
PPT
Vidrios 2016
DOCX
Ladrillo
DOCX
Tele 6
PDF
Procedimiento de ladrillo pastelero
PDF
2 caracteristicas de los materiales
PDF
Ladrillos
PPTX
Conferencia plasticos ica 2017 para publicar
PPTX
Conferencia plasticos ica 2016
PPTX
Clase 01 Albañilería
PPT
PDF
Impermeabilizacion criteriosceac
Materiales innovadores
Manual uso vivienda baquedano
Conceptos básicos de impermeabilización may 2012
Pétreos naturales 2016
Adhesivos epóxicos Sika
Ladrillo
Obra blanca clase del 18 de sep del 2019
Informe obra de edificacion 3 unprg
Vidrios 2016
Ladrillo
Tele 6
Procedimiento de ladrillo pastelero
2 caracteristicas de los materiales
Ladrillos
Conferencia plasticos ica 2017 para publicar
Conferencia plasticos ica 2016
Clase 01 Albañilería
Impermeabilizacion criteriosceac
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Diapos de mantenimiento industrial2
PDF
Informe de papelera
PDF
Mantenimiento preventivo y 5 s
PPTX
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
PPTX
Mantenimiento mecanico.
PPTX
Mantenimiento Preventivo
PPTX
Seguridad en izaje_de_cargas
PPTX
Soldadura y corte oxiacetilenico
PPT
Mantenimiento industrial
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PPTX
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
PDF
Libro de-mantenimiento-industrial
PPT
Riesgo Locativo
Diapos de mantenimiento industrial2
Informe de papelera
Mantenimiento preventivo y 5 s
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento Preventivo
Seguridad en izaje_de_cargas
Soldadura y corte oxiacetilenico
Mantenimiento industrial
Seguridad e higiene industrial
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Libro de-mantenimiento-industrial
Riesgo Locativo
Publicidad

Similar a Presentación pfg (20)

PPT
Instalaciones especiales
PPTX
EXPOSICION PATOLOGIA mejorados. pptx
PPTX
Plan maestro de mantenimiento
PDF
Ficha de patologia
PPT
Museum studies/ noções elementares de conservação preventiva
PPTX
Mantenimiento y conservación
PDF
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
PDF
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
PPTX
Patologías de la construcción
PPTX
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
PPTX
Presentacion Corporativa
PDF
Jornada administradores ITE para Administradores de Fincas
PDF
Peritaje de daños construcción, Viña del Mar - Valparaíso - Santiago
PDF
combatir la humedad.pdf
PPT
Restauracion radio jauja final2
PDF
2021 09 16 clase mantenimieno edilicio emilio polo- electiva salud, segurida...
PPT
Jornada administradores ite-albacete
PPT
Jornada administradores fincas en Albacete
PPT
Jornada administradores ite-albacete
PPT
Jornada administradores ite-albacete
Instalaciones especiales
EXPOSICION PATOLOGIA mejorados. pptx
Plan maestro de mantenimiento
Ficha de patologia
Museum studies/ noções elementares de conservação preventiva
Mantenimiento y conservación
Giovanni manieri elia - La ITE desde la perspectiva europea
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
Patologías de la construcción
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Presentacion Corporativa
Jornada administradores ITE para Administradores de Fincas
Peritaje de daños construcción, Viña del Mar - Valparaíso - Santiago
combatir la humedad.pdf
Restauracion radio jauja final2
2021 09 16 clase mantenimieno edilicio emilio polo- electiva salud, segurida...
Jornada administradores ite-albacete
Jornada administradores fincas en Albacete
Jornada administradores ite-albacete
Jornada administradores ite-albacete

Presentación pfg

  • 1. Guía para la Conservación y Mantenimiento de Edificios Julio de 2011 Grado en Ingeniería de Edificación Autor: Fernando Vicente Antón Baeza
  • 2. Salvaguardar el medio ambiente... Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz. Kofi Annan
  • 3. ÍNDICE 1.Introducción 2.Antecedentes 3.Vida útil del edificio 4.Requisitos básicos del edificio 5.La Conservación como objetivo 6.Elementos constructivos y funcionales 7.Procesos patológicos más frecuentes 8.Acciones de mejora y mantenimiento
  • 4. ÍNDICE 9.Plan de mantenimiento en el Edificio 10. Informe guía para la conservación y mantenimiento 11. Conclusiones.
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN Se entiende por mantener, conservar una cosa en su ser, sostenerla y sustentarla y esa definición la diferencia de los conceptos de restaurar y rehabilitar. El mantenimiento es un concepto básico y esencial para el uso y disfrute de cualquier bien, pero también para su duración y revalorización.
  • 6. 1. INTRODUCCIÓN Un edificio, es un bien que merece toda nuestra atención y sensibilidad como profesionales y como usuarios, conscientes de que en ello está implicada nuestra propia calidad de vida y nuestro bienestar.
  • 7. 1. INTRODUCCIÓN Se debería resaltar la importancia del mantenimiento preventivo en el edificio, con el fin de evitar lesiones mayores a través del tiempo.
  • 8. 1. INTRODUCCIÓN Es fundamental, la realización de planes y programas que faciliten a los propietarios, hacer un seguimiento de las inspecciones técnicas del edificio a lo largo de su vida útil.
  • 9. 1. INTRODUCCIÓN Esta guía, pretende ser ese documento que oriente y dirija al inspector, a la hora de realizar un informe de un edificio con fines hacia su conservación y mantenimiento.
  • 10. 2. ANTECEDENTES • La Constitución Española de 1978. • Ley 38/1999, Ley de Ordenación de la Edificación. cap. 2, art. 3. • Ley de Suelo de 2007, art.9. • El Reglamento de Rehabilitación de Edificios. • Ley 8/2004 de Vivienda de la Comunidad Valenciana. • Ley 16/2005, Ley Urbanística Valenciana. Sec.5ª.art.206.
  • 11. 2. ANTECEDENTES El Código Técnico de la Edificación, CTE, aprobado mediante RD 314/2006 de 17 de marzo, establece que:
  • 12. 2. ANTECEDENTES “El edificio debe de conservarse en buen estado mediante un adecuado mantenimiento: • Realizándose un Plan de mantenimiento. • Realizándose las inspecciones establecidas. • Documentándose a lo largo de la vida útil del edificio todas las intervenciones, consignándolas en el Libro del Edificio.”
  • 13. 3. VIDA ÚTIL DEL EDIFICIO Factores que USO determinan la vida FACTOR TIEMPO útil del edificio Degradación del edificio AGENTES EXTERNOS (Se estima 50-100 ACCIDENTES OCASIONALES años) Hombre RACIONAL SI Reparación inmediata. Uso y Mantenimiento adecuado PREVENCIÓN ¿LO PERCIBE EL USUARIO? Hombre RAZONABLE Reparaciones mas costosas. NO Daños más graves. Actúa después del hecho. Daños a veces irreversibles. Se basa en reglas. Los propietarios y usuarios deben conocer las características generales del edificio y las de sus diferentes partes
  • 14. 4. REQUISITOS BÁSICOS DEL EDIFICIO (Conforme al Código Técnico de la Edificación (CTE) y las Condiciones de Diseño del Edificio CD-08): • Funcionalidad • Seguridad • Habitabilidad
  • 15. 5. LA CONSERVACIÓN COMO OBJETIVO. La Ley 16/2005, de 30 de diciembre, Ley Urbanística Valenciana, establece que los propietarios de edificios deberán mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro.
  • 16. 5. LA CONSERVACIÓN COMO OBJETIVO. • Mantener por una parte la integridad física del edificio ante las agresiones ambientales. ‣ Análisis periódico de los elementos del edificio: • Constructivos • Funcionales • Mantener la funcionalidad arquitectónica.
  • 17. 6. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y FUNCIONALES. 1. Elementos Constructivos. • La Estructura • La Fachada • La Cubierta • Tabiques y Acabados
  • 18. 6. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Y FUNCIONALES. • Elementos Funcionales (Instalaciones). • Saneamiento • Ventilación y Extracción • Fontanería • ACS • Electricidad • Iluminación • Telecomunicación • Contra Incendios • Transporte
  • 19. 7. PROCESOS PATOLÓGICOS MÁS FRECUENTES.
  • 20. Porcentaje de lesiones, en función de su localización en el edificio, durante el período 2000-2010
  • 21. Porcentaje de lesiones más frecuentes en edificios en el período comprendido entre los años 2000-2010
  • 22. T-2. PATOLOGÍAS EN LOS CERRAMIENTOS Y ACABADOS DE UN EDIFICIO Lesión Tipo Causa Elemento afectado Efecto Humedad De Obra • Aplicar el acabado antes de Cerramientos de •Manchas de alcanzar el “equilibrio fábrica. humedad húmedo” • Acabados de •Ampollas mortero •Mohos •Eflorescencias Capilar Ascenso capilar del agua •Bajos de fachadas •Manchas de del terreno por los •Bajos de tabiques humedad cerramientos •Soleras •Eflorescencias •Desprendimientos •Erosión De filtración •Fallo o ausencia de •Cubiertas •Manchas de impermeabilización •Aleros humedad •Grietas o fisuras •Cornisas •Eflorescencias •Porosidad excesiva •Paño ciego •Desprendimientos •Ventanas •Erosión •Terrazas De Condensación superficial Acabado interior de •Manchas de condensación interior fachada humedad •Gotas de agua •Mohos Accidental
  • 23. 8. ACCIONES DE MEJORA Y MANTENIMIENTO 1. Planteamiento 2. Medidas de prevención y mejora 3. Acciones de mantenimiento
  • 24. T-5. acciones para la mejora de las fachadas Elemento Material Lesión previsible Mejora Zócalos Piedra Capilaridad •Drenaje Ladrillo •Hidrofugación en masa Mortero •Ventilación Hormigón Alicatado Erosión mecánica •Producto endurecedor •Revestimiento de material más resistente •Cantoneras Erosión física o química •Sellado superficial pintadas •Revestimiento de material más resistente •Lámina impermeable+rodapié protector Madera Erosión mecánica •Sustituir Chapa metálica •Proteger
  • 25. T-9. acciones de mantenimiento en fachada Elemento Material Periodicidad Acción Comprobación Reparación Mantenimiento Zócalo Pétreo 2 años Humedad Capilar Drenaje Cerámico Barrera Hormigón impermeable Mortero Cámara ventilada Erosión mecánica, Saneamiento física, química Desprendimiento Reposición Reanclaje Eflorescencias Limpieza y protección 10 años Suciedad Limpieza Limpieza Pintadas Sellado Sellante 10 años Reposición sobrepuesto
  • 26. 9. PLAN DE MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO
  • 27. T-12 . PLAN DE MANTENIMIENTO ZONAS COMUNES Frecuencia/m 1 mes 3 meses 6 meses 1 año 2 años 3 años 5 años 10 años es/año Cimentación U PC U/PC Estructura PC PC U U/PC PC Fachada U PC Carpintería exterior U PC U/PC U/PC PC PC Vidrios U PC U Defensas exteriores U PC U/PC U/PC Remates exteriores U U/PC PC Cubierta plana U/PC U/PC U/PC Cubierta inclinada U/PC PC PC PC (U) = Mantenimiento realizado por el Usuario. (PC)= Mantenimiento realizado por Personal Cualificado
  • 28. 10. INFORME GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO
  • 33. 11. CONCLUSIONES 1. El mantenimiento, es un factor decisivo, en la duración y revalorización del edificio. 2. Por ello es importante desarrollar una Planificación Preventiva. El Libro del Edificio desempeña un papel fundamental en el área de mantenimiento. 3. Este Informe Guía, pretende formar parte de esa planificación preventiva.
  • 34. 11. CONCLUSIONES 4. Es una herramienta útil para los inspectores del edificio. Es un documento vivo, donde se registran las lesiones o anomalías detectadas. Permite crear un Historial Clínico del edificio. 5. La informatización de esta guía, puede conllevar indudables ventajas de tipo práctico, a la hora de planificar y programar la actividad preventiva en el área del mantenimiento del edificio.
  • 35. ¡¡Muchas gracias por su atención!!

Notas del editor

  • #2: Buenas tardes a todos. Mi nombre es Fernando Antón. Con la venia de este Tribunal voy a proceder a la exposición del Proyecto Fin de Grado, en Ingeniería de Edificación de la Universidad Politécnica de Alicante, que lleva por título: Guía para la Conservación y Mantenimiento de Edificios.
  • #3: Como preámbulo de la exposición del trabajo, he elegido una de las frases célebres, del que fue el anterior Secretario General de las Naciones Unidas: Kofi Annan Y dice así:......
  • #4: En el Indice, podemos visualizar que el trabajo se encuentra estructurado en los siguientes apartados.
  • #6: Si nos acogemos al Diccionario de la Real Academia española podemos definir el término “mantener” como: mantener. (Del lat. manu tenēre). 1. tr. Proveer a alguien del alimento necesario. U. t. c. prnl. 2. tr. Costear las necesidades económicas de alguien. 3. tr. Conservar algo en su ser, darle vigor y permanencia. conservar. (Del lat. conservāre). 1. tr. Mantener algo o cuidar de su permanencia. U. t. c. prnl.
  • #7: Por otra parte, un edificio es......
  • #8: Por ello, se debería...
  • #9: De ahí que sea fundamental:
  • #11: En este apartado, destacamos la normativa más relevante que hace referencia a la conservación y mantenimiento de edificios:
  • #12: También el Código Técnico de la Edificación, CTE, aprobado mediante RD 314/2006 de 17 de marzo, establece que:
  • #13: “ El edificio debe de conservarse en buen estado mediante un adecuado mantenimiento:Realizándose el Plan de mantenimiento del edificio, encargando al técnico competente las operaciones programadas para el mantenimiento del mismo y sus instalaciones.Realizándose las inspecciones reglamentariamente establecidas y conservar su correspondiente documentación.Documentándose a lo largo de la vida útil del edificio todas las intervenciones, ya sean de reparación, reforma o rehabilitación, realizadas sobre el mismo, consignándolas en el Libro del Edificio.”
  • #14: A continuación, vamos a explicar cuáles son los factores que inciden en la vida útil del edificio y su implicación con el hombre.
  • #17: Conlleva mantener por una parte la integridad física del edificio ante las agresiones ambientales y por otro lado la funcionalidad del edificio como elemento arquitectónico. Ello implica el análisis periódico de los distintos elementos del edificio, tanto constructivos como funcionales, para asegurar su integridad física y mecánica por un lado, así como su funcionamiento arquitectónico por otro
  • #21: De una muestra de informes efectuados sobre los diferentes elementos del edificios en la provincia de Alicante, durante el periodo comprendido entre los años 2000-2010, se ha obtenido el siguiente resultado, que aparece representado en la gráfica que se muestra a continuación.
  • #22: De una muestra de informes efectuados sobre las diferentes lesiones en edificios en la provincia de Alicante, durante el periodo comprendido entre los años 2000-2010, se ha obtenido el siguiente resultado, que aparece representado en la gráfica que se muestra a continuación.
  • #35: Y con todo ello doy por concluida la finalización de la presentación de la Guía para la Conservación y mantenimiento, prestándome a las dudas y aclaraciones que el tribunal desee formular.