POLÍMEROS
CIENCIA DE MATERIALES
UCN
DEFINICION
Los polímeros son una estructura compleja
formada por la repetición de una unidad
molecular llamada monómero. Existen
polímeros naturales y polímeros sintéticos. En
muchos casos una molécula de un polímero
está compuesta de miles de moléculas de
monómeros
POLÍMEROS NATURALES
Existen en la naturaleza muchos polímeros y las
biomoléculas que forman los seres vivos son
macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las
proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos
(como la celulosa y la quitina), el hule o caucho
natural, la lignina, etc.
POLÍMEROS ARTIFICIALES
Polímeros Artificiales, son los que se
obtienen por procesos de polimerización
controlados por el hombre a partir de
materias primas de bajo peso molecular.
POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN
Es una reacción de adición el proceso de
polimerización que se inicia por un radical,
un catión o un anión. En este tipo de
polimerización la masa molecular del
polímero es un múltiplo exacto de la masa
molecular del monómero.
POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN
La policondensación o polimerización por
condensación, es un proceso de
polimerización donde distintas sustancias
reaccionan para crear uno o más
monómeros, los cuales se unirán entre sí
para formar un dímero, que por reacción
con otros monómeros o dímeros (o trímeros,
o tetrámeros...) dará a lugar a un Polímero
...
CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS
SEGÚN SU FORMA
a) Los polímeros lineales se origina cuando el monómero
que lo forma tiene dos puntos de ataque, de modo que el
polímero se forma unidireccionalmente, formando
cadenas lineales
b) Los polímeros ramificados se forman porque el
monómero posee tres o más puntos de ataque, de modo
que la polimerización ocurre tridimensionalmente, es decir,
en las tres direcciones del espacio. En base a esto es que
podemos encontrar variadas formas:
SEGÚN SU FORMA
SEGÚN SU FORMA
La variedad de disposiciones estructurales en los
polímeros permiten que estos cuenten con
características diversas; de esta manera podemos
encontrar que los polímeros lineales son materiales
blandos y moldeables, mientras que los polímeros
ramificados serán frágiles y rígidos.
SEGÚN EL TIPO DE MONÓMEROS
Los homopolímeros son aquellos donde hay presente
una sola clase de monómeros Por ejemplo: el
polipropileno., mientras que los copolímeros son
aquellos en donde hay presente dos o más clases de
monómeros, dispuestos al azar, alternadamente, en
bloques o siendo injertados en una cadena principal
Ej el poliuretano.
SEGÚN EL TIPO DE MONÓMEROS
SEGÚN SU ORIGEN
Si tomamos en consideración el origen de los polímeros,
encontramos los naturales o biopolímeros, que son aquellos que
se encuentran en la naturaleza, formando parte de los seres
vivos como la celulosa, el almidón, el caucho, el colágeno, la
seda, etc.; y los sintéticos que son aquellos fabricados en
laboratorios o en procesos de producción en industrias como el
nylon, la baquelita, el PVC y el teflón.
Es importante señalar, que tanto polímeros naturales como
sintéticos están formados por los mismos componentes, sin
embargo, lo que cambia en ellos es el método de obtención.
SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS
FIBRAS
ELASTÓMEROS
PLÁSTICOS
SEGÚN SU PROPIEDADES FÍSICAS
FIBRAS
Son polímeros naturales y sintéticos
compuestos por moléculas alargadas y
estiradas, que forman hilos largos,
delgados y muy resistentes. Por ejemplo:
el algodón, la lana, la seda, el nailon, el
poliéster y el dacrón.
SEGÚN SU PROPIEDADES FÍSICAS
ELASTÓMEROS
Son polímeros naturales y sintéticos
con una gran elasticidad. Por
ejemplo: el caucho y el neopreno.
SEGÚN SU PROPIEDADES FÍSICAS
PLÁSTICOS
Son polímeros sintéticos que se pueden
moldear con ayuda del calor o la presión.
Por ejemplo: el poliestireno, el PVC y el
plexiglás o acrílico. Los plásticos, a su vez,
se clasifican en función de sus
propiedades térmica en termoplásticos y
termoestables
TERMOPLÁSTICOS
Son plásticos que se reblandecen a altas temperaturas
y se vuelven rígidos por enfriamiento. Pueden fundirse
fácilmente una vez formados, y pueden ser
remoldeados varias veces, debido a que las fuerzas de
cohesión entre las cadenas moleculares son débiles.
Por eso, se pueden separar con mucha facilidad por
acción del calor. Son solubles en solventes orgánicos.
Por ejemplo: el polietileno, el poliestireno, policloruro de
vinilo o PVC, el polimetacrilato de metilo o plexiglás,
etc.
TERMOPLÁSTICOS
“OBSERVA”
Generalmente, estos polímeros son
aquellos que se pueden reciclar, dado
que sometido a altas temperaturas se
funden, pudiendo cambiar su forma sin
modificar su estructura.
TERMOESTABLES
Son aquellos plásticos que se moldean solo
durante su formación. Al enfriarse, se
entrelazan sus cadenas. Esta disposición no
permite nuevos cambios de forma mediante
calor o presión. Son materiales insolubles,
rígidos y duros. Los más importantes son la
baquelita y el poliuretano.
TERMOESTABLES
“ OBSERVA “
Por lo general, este tipo de plástico no
pueden ser reciclados, dado que al
someterlos a altas temperaturas la
estructura del polímero se modifica
totalmente.
FORMACIÓN DEL POLÍMERO
Los polímeros se forman a través de un proceso
denominado polimerización, en donde un grupo de
monómeros va formando largas cadenas, utilizando calor,
luz o algún catalizador.
PROPIEDADES MECANICAS DE LOS
DIFERENTES POLÍMEROS
POLÍMEROS DE USOS EN LA
INDUSTRIA
EL CAUCHO NATURAL
Este polímero se obtiene a partir de la corteza de algunos árboles,
cuando se hace una pequeña incisión en ellos, liberando una sustancia
de aspecto blanco y lechoso denominada comúnmente como látex.
Este caucho obtenido debe procesarse en máquinas provistas de
cilindros rotatorios, con el fin de obtener un material laminado y flexible
llamado “caucho bruto”. Sin embargo, con el tiempo este caucho se
oxida lentamente, fragilizándose, por lo que debe ser sometido a otros
procesos para obtener las propiedades que se desean.
Al agregar sustancias químicas al caucho, se cambian sus propiedades,
haciéndose muchas veces más resistente y elástico, como ocurre en el
proceso de vulcanización, en donde a través de un tratamiento
térmico, se agrega azufre al caucho para mejorar sus propiedades.
EL CAUCHO SINTÉTICO
El caucho sintético por otro lado, tiene diversos nombres de
fantasía en el comercio, y es el reemplazante del caucho
natural, ya que es muy resistente a algunas sustancias
químicas como los ácidos, los gases, entre otras; además
son más estables a temperaturas elevadas, sin dejar de
tener las propiedades del caucho natural como la
flexibilidad y elasticidad.
Se obtiene por polimerización compuestos derivados del
petróleo, que previamente han sufrido un emulsionamiento
y coagulación.
NEUMÁTICOS Y CORREAS
TRASPORTADORAS
CORREAS TRANSPORTADORAS
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
HDPE 1 A 5 MM TERMOFUSIONABLE
UV ( AGREGA ACEITE )
TERMOFUSIÓN EN CAÑERIA DE
HDPE

Más contenido relacionado

PPT
contaminación el medio ambiente
PPT
Ambientales
PPT
Definición,clasificación y descripción de polimeros sinteticos.ppt
PPTX
El mundo de los Polimeros
PPTX
Yarith Andrea
PPTX
ppt-polimeros.pptx
PPTX
Polimeros
PPTX
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
contaminación el medio ambiente
Ambientales
Definición,clasificación y descripción de polimeros sinteticos.ppt
El mundo de los Polimeros
Yarith Andrea
ppt-polimeros.pptx
Polimeros
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad

Similar a PRESENTACIÓN POLÍMEROS.pdf (20)

PPTX
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
PPTX
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
PPTX
Matriz 3333333 polimerica
PPTX
Matriz 3333333 polimerica
PPTX
Matriz 3333333 polimerica
PPTX
Matriz 3333333 polimerica
PPTX
Matriz 3333333 polimerica
PPTX
Matriz 3333333 polimerica
PPTX
Matriz 3333333 polimerica
PPTX
El mundo de los polímeros
PPTX
Polimeros.pptx
DOCX
Apunte polimeros 2010
DOCX
Apunte polimeros 2010
PPTX
PPTX
Presentacion polimeros
PPT
Polimeros
DOCX
Los geosintéticos en la ingeniería civil
PPTX
Ingeniería -Tégnologia de Materiales - Polimeros
PPTX
Presentación1
PPTX
Plasticos
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Efectos de la bolsa plàstica en la biodiversidad
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
Matriz 3333333 polimerica
El mundo de los polímeros
Polimeros.pptx
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
Presentacion polimeros
Polimeros
Los geosintéticos en la ingeniería civil
Ingeniería -Tégnologia de Materiales - Polimeros
Presentación1
Plasticos
Publicidad

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
silabos de colegio privado para clases tema2
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Publicidad

PRESENTACIÓN POLÍMEROS.pdf

  • 2. DEFINICION Los polímeros son una estructura compleja formada por la repetición de una unidad molecular llamada monómero. Existen polímeros naturales y polímeros sintéticos. En muchos casos una molécula de un polímero está compuesta de miles de moléculas de monómeros
  • 3. POLÍMEROS NATURALES Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
  • 4. POLÍMEROS ARTIFICIALES Polímeros Artificiales, son los que se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular.
  • 5. POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN Es una reacción de adición el proceso de polimerización que se inicia por un radical, un catión o un anión. En este tipo de polimerización la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del monómero.
  • 6. POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN La policondensación o polimerización por condensación, es un proceso de polimerización donde distintas sustancias reaccionan para crear uno o más monómeros, los cuales se unirán entre sí para formar un dímero, que por reacción con otros monómeros o dímeros (o trímeros, o tetrámeros...) dará a lugar a un Polímero ...
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS SEGÚN SU FORMA a) Los polímeros lineales se origina cuando el monómero que lo forma tiene dos puntos de ataque, de modo que el polímero se forma unidireccionalmente, formando cadenas lineales b) Los polímeros ramificados se forman porque el monómero posee tres o más puntos de ataque, de modo que la polimerización ocurre tridimensionalmente, es decir, en las tres direcciones del espacio. En base a esto es que podemos encontrar variadas formas:
  • 9. SEGÚN SU FORMA La variedad de disposiciones estructurales en los polímeros permiten que estos cuenten con características diversas; de esta manera podemos encontrar que los polímeros lineales son materiales blandos y moldeables, mientras que los polímeros ramificados serán frágiles y rígidos.
  • 10. SEGÚN EL TIPO DE MONÓMEROS Los homopolímeros son aquellos donde hay presente una sola clase de monómeros Por ejemplo: el polipropileno., mientras que los copolímeros son aquellos en donde hay presente dos o más clases de monómeros, dispuestos al azar, alternadamente, en bloques o siendo injertados en una cadena principal Ej el poliuretano.
  • 11. SEGÚN EL TIPO DE MONÓMEROS
  • 12. SEGÚN SU ORIGEN Si tomamos en consideración el origen de los polímeros, encontramos los naturales o biopolímeros, que son aquellos que se encuentran en la naturaleza, formando parte de los seres vivos como la celulosa, el almidón, el caucho, el colágeno, la seda, etc.; y los sintéticos que son aquellos fabricados en laboratorios o en procesos de producción en industrias como el nylon, la baquelita, el PVC y el teflón. Es importante señalar, que tanto polímeros naturales como sintéticos están formados por los mismos componentes, sin embargo, lo que cambia en ellos es el método de obtención.
  • 13. SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS FIBRAS ELASTÓMEROS PLÁSTICOS
  • 14. SEGÚN SU PROPIEDADES FÍSICAS FIBRAS Son polímeros naturales y sintéticos compuestos por moléculas alargadas y estiradas, que forman hilos largos, delgados y muy resistentes. Por ejemplo: el algodón, la lana, la seda, el nailon, el poliéster y el dacrón.
  • 15. SEGÚN SU PROPIEDADES FÍSICAS ELASTÓMEROS Son polímeros naturales y sintéticos con una gran elasticidad. Por ejemplo: el caucho y el neopreno.
  • 16. SEGÚN SU PROPIEDADES FÍSICAS PLÁSTICOS Son polímeros sintéticos que se pueden moldear con ayuda del calor o la presión. Por ejemplo: el poliestireno, el PVC y el plexiglás o acrílico. Los plásticos, a su vez, se clasifican en función de sus propiedades térmica en termoplásticos y termoestables
  • 17. TERMOPLÁSTICOS Son plásticos que se reblandecen a altas temperaturas y se vuelven rígidos por enfriamiento. Pueden fundirse fácilmente una vez formados, y pueden ser remoldeados varias veces, debido a que las fuerzas de cohesión entre las cadenas moleculares son débiles. Por eso, se pueden separar con mucha facilidad por acción del calor. Son solubles en solventes orgánicos. Por ejemplo: el polietileno, el poliestireno, policloruro de vinilo o PVC, el polimetacrilato de metilo o plexiglás, etc.
  • 18. TERMOPLÁSTICOS “OBSERVA” Generalmente, estos polímeros son aquellos que se pueden reciclar, dado que sometido a altas temperaturas se funden, pudiendo cambiar su forma sin modificar su estructura.
  • 19. TERMOESTABLES Son aquellos plásticos que se moldean solo durante su formación. Al enfriarse, se entrelazan sus cadenas. Esta disposición no permite nuevos cambios de forma mediante calor o presión. Son materiales insolubles, rígidos y duros. Los más importantes son la baquelita y el poliuretano.
  • 20. TERMOESTABLES “ OBSERVA “ Por lo general, este tipo de plástico no pueden ser reciclados, dado que al someterlos a altas temperaturas la estructura del polímero se modifica totalmente.
  • 21. FORMACIÓN DEL POLÍMERO Los polímeros se forman a través de un proceso denominado polimerización, en donde un grupo de monómeros va formando largas cadenas, utilizando calor, luz o algún catalizador.
  • 22. PROPIEDADES MECANICAS DE LOS DIFERENTES POLÍMEROS
  • 23. POLÍMEROS DE USOS EN LA INDUSTRIA
  • 24. EL CAUCHO NATURAL Este polímero se obtiene a partir de la corteza de algunos árboles, cuando se hace una pequeña incisión en ellos, liberando una sustancia de aspecto blanco y lechoso denominada comúnmente como látex. Este caucho obtenido debe procesarse en máquinas provistas de cilindros rotatorios, con el fin de obtener un material laminado y flexible llamado “caucho bruto”. Sin embargo, con el tiempo este caucho se oxida lentamente, fragilizándose, por lo que debe ser sometido a otros procesos para obtener las propiedades que se desean. Al agregar sustancias químicas al caucho, se cambian sus propiedades, haciéndose muchas veces más resistente y elástico, como ocurre en el proceso de vulcanización, en donde a través de un tratamiento térmico, se agrega azufre al caucho para mejorar sus propiedades.
  • 25. EL CAUCHO SINTÉTICO El caucho sintético por otro lado, tiene diversos nombres de fantasía en el comercio, y es el reemplazante del caucho natural, ya que es muy resistente a algunas sustancias químicas como los ácidos, los gases, entre otras; además son más estables a temperaturas elevadas, sin dejar de tener las propiedades del caucho natural como la flexibilidad y elasticidad. Se obtiene por polimerización compuestos derivados del petróleo, que previamente han sufrido un emulsionamiento y coagulación.
  • 28. POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD HDPE 1 A 5 MM TERMOFUSIONABLE UV ( AGREGA ACEITE )