SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y evolución, procesos y características de las clases
sociales en el mundo contemporáneo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado académico
Especialidad de Psicología
Sede Valle de la Pascua Estado Guárico
Sección P1
Meilyn Bello
C.I: 20.527.309
Introducción
Toda sociedad, constituye un sistema formado por; Las personas que integran la
sociedad y las relaciones que éstos mantienen.
De esta forma todo sistema social debe poseer una estructura social
determinada; es decir, unas reglas que contribuyan a que la convivencia y la
organización de la sociedad no resulten caóticas y descontroladas.
Por ello cada sociedad tiene su propio sistema social; es decir, no todas las
sociedades tienen y aceptan las mismas normas y estructuras, pues cada una de
ellas tiene su propio camino e historia.
La estructura de una sociedad está formada por todos los individuos que la
componen, las relaciones que éstos mantienen, y las normas, costumbres e
instituciones que poseen.
Origen; La palabra origen es un término de uso híper extendido en
nuestro idioma y que empleamos para indicar el comienzo, el
nacimiento, o la causa que desencadena un hecho o situación.
Asi mismo con la palabra origen se alude a la a la raíz, al principio a
la fuente o causa, donde algo tiene comienzo. Por ejemplo, el origen del
pensamiento humano está en su capacidad de raciocinio.
podemos apreciar que no todos los orígenes son fácilmente
identificables, sobre todo los que se refieren al origen de la naturaleza y
a las propias emociones.
Origen y Evolución
Evolución; La evolución es todo proceso de cambio y pasaje de una
generación de elementos a otra. El término evolución es utilizado en la
mayoría de los casos en relación con procesos biológicos, genéticos y
físicos, aunque también puede recurrirse a él para describir fenómenos
sociales e individuales.
La evolución humana, es por ello una de las principales nociones que se
aplican a este concepto y en ella se combinan tanto elementos biológicos y
naturales como elementos sociales y culturales.
Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia
estructura, y está integrado por unos determinados individuos.
En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta
forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente
pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un
sistema de valores común, actuando así de una manera similar.
La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la compañía
de los otros ayuda a que potenciemos todas nuestras posibilidades
Grupos que componen la estructura social
Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la
rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas
básicas y mínimas de convivencia. Este código de normas se va formando y va
variando con el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y válido sólo
para esa sociedad.
Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de
relacionarnos con el resto de persona.; es decir, determinan nuestro
comportamiento. Éstas pueden entonces promover ciertas conductas o prohibirlas.
Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada
familia presenta sus propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos
varían en cada familia.
Normas que rigen la estructura social
Así distinguimos dos grupos:
 Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las
personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el
de la convivencia diaria.
 Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los
individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque
también se pueden llegar a dar.
Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos…
Las clases sociales son: grupos nominalmente abiertos, la pertenencia a ellas
no se establece por ley o por costumbre; son estratos muy permeables, que
permiten la circulación entre ellos; son agregados sociales con un componente
eminentemente económico y las diferencias económicas representan un papel
decisivo en la configuración de las clases; y la conexión entre los miembros de
clases distintas adopta la forma de vínculos impersonales y anónimos, que a
menudo son de tipo puramente contractual.
Podemos entonces definir las clases como grandes agrupamientos de
personas que comparten los mismos recursos económicos, los cuales influyen
poderosamente en su estilo de vida.
Clases Sociales en las sociedades contemporáneas.
Las clases en las sociedades modernas son grupos desigualmente
recompensados en lo que se refiere a riqueza, poder y prestigio que, sin
embargo, no se basan en distinciones legales, sino que se constituyen más bien
como conjuntos de ocupaciones. La ocupación o el tipo de empleo es el
indicador más utilizado para determinar a qué clase se pertenece en sociedades
como las modernas en las que la competencia por los recursos se desarrolla en
el mercado capitalista. En resumen, las clases son los grupos socioeconómicos
que estructuran la desigualdad en las sociedades industrializadas, que se basan
en las ocupaciones y que se distinguen por sus diferentes niveles de riqueza.
La Teoría Social, es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad
humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en
diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia
estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.
Características
 Es una teoría que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro
que abarcan las ciencias sociales.
 Involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de la
Historia de la Teoría social contemporánea.
 Es un conjunto de proposiciones generales que intentan explicar una zona de
la realidad.
Teoría Social
 Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras
sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a
las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del
cambio social comprende la determinación de las causas o factores que
producen el cambio social.
Características
 El cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios
a gran escala hasta pequeñas alteraciones.
 El estudio del cambio social es una rama de la sociología y la asistencia
social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la
antropología y a muchas otras ciencias sociales.
Cambio social
 La Sociedad es el nombre que se le designa a un tipo particular de agrupación de
individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales
 en ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera
de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que
en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional
de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como
"cultura.
 Con el pasar de los tiempos estas sociedades se han dividido de acuerdo a su
extracto es decir, al grupo al que pertenezcan o compartan características comunes
que los vinculan social o económicamente, es decir de acuerdo a su función
productiva o social poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la
burocracia
Conclusión
Referencias Bibliograficas
PROTOCOLO NOMBRE DEL
SERVIDOR
RUTA DEL
DOCUMNETO
NOMBRE DEL
ARCHIVO
https:// Deconceptos.com General/origen
https:// www.definicionabc.com General/origen
https:// www.definicionabc.com historia
https:// Slideshare.net marinaolivasosti Estructura social y sus
elementos
https:// Filosofia-animal-social blogspot.com/2008/06/
la-
Estructurasocial-
10.html
https:// losocialnocuestanada blogspot.com/p/tema-
4-
estratificacion-y-
clases.html
https:// es.wikipedia.org/wiki/ Teoría social
https:// www.wikipedia.org/wiki cambiosocial

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura social
PPTX
Infografia
PPTX
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
PPTX
Estructura social 2
PPTX
Cultura y sociedad
PPT
SociologíA #6
Estructura social
Infografia
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura social 2
Cultura y sociedad
SociologíA #6

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estructura social
PPTX
Estructura Social. mircarla
PPTX
Estructura social y clases sociales
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de
PPSX
La estructura social unidad 1
PPTX
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
PPTX
Presentacion-Estructural Social
PPTX
Formas de estructura social
PPTX
Estructura social origen evolutivo
PPTX
Clases sociales
PDF
Estructura social origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
PDF
Uba andrea roa
PPTX
Estructura social
PPT
Estructura social
PPTX
Sociología status
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Jailfernandez t1 presentacion ppt estructura social
PPTX
clases sociales y estructura social
PPTX
Mayi 1 1
Estructura social
Estructura Social. mircarla
Estructura social y clases sociales
Origen y evolución, procesos y características de
La estructura social unidad 1
Clases sociales en el mundo contemporáneo.
Presentacion-Estructural Social
Formas de estructura social
Estructura social origen evolutivo
Clases sociales
Estructura social origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
Uba andrea roa
Estructura social
Estructura social
Sociología status
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Jailfernandez t1 presentacion ppt estructura social
clases sociales y estructura social
Mayi 1 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
아이씨엔 매거진- January 2013. Industrial Communication Network MAGAZINE
PPTX
Sistemas operativos
PDF
아이씨엔 매거진- October 2012. Industrial Communication Network MAGAZINE
PDF
SDGs & Evidence from Evaluation
PPTX
Maps of Social Action - Danesh Prakash Chacko
PPTX
Percepción Visual
PDF
REVISTA LAS PILETAS
PPTX
Historia de los sistemas operativos
PDF
PS 101 The Federal Judiciary
PPT
All about of malaysia
PPTX
Percepcion Visual
PDF
Maquinas electricas fraile mora ejerc_resueltos - transformadores
PDF
Arquitetura barroca
PPTX
Forensic psychiatry concept & implications
PPTX
Presentation1
PDF
Introduzione ai Big Data e alla scienza dei dati - I formati dati
PDF
Social Media Report - Oil Companies September 2016
PPTX
PERCEPCION VISUAL
PPTX
H-T-P (House Tree Person)
PDF
Topic 8 multiracial society
아이씨엔 매거진- January 2013. Industrial Communication Network MAGAZINE
Sistemas operativos
아이씨엔 매거진- October 2012. Industrial Communication Network MAGAZINE
SDGs & Evidence from Evaluation
Maps of Social Action - Danesh Prakash Chacko
Percepción Visual
REVISTA LAS PILETAS
Historia de los sistemas operativos
PS 101 The Federal Judiciary
All about of malaysia
Percepcion Visual
Maquinas electricas fraile mora ejerc_resueltos - transformadores
Arquitetura barroca
Forensic psychiatry concept & implications
Presentation1
Introduzione ai Big Data e alla scienza dei dati - I formati dati
Social Media Report - Oil Companies September 2016
PERCEPCION VISUAL
H-T-P (House Tree Person)
Topic 8 multiracial society
Publicidad

Similar a Presentación power point 2 (20)

PPTX
Anguigonzalez
PPTX
Estructura social,origen y evolución.
PPTX
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
PPTX
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
PPTX
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Estructura social jhean beltran
PPTX
Estructura Social
PPTX
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de
PPTX
PPTX
Clases sociales en el mundo contemporaneo
PPTX
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
PPTX
clases sociales en el mundo contemporáneo
PPTX
Estructura social
PPTX
Estructura Social y Comportamiento Humano
PPTX
Diapositivas estructura social deysi ch
PPTX
Presentacion- Estructura Social
Anguigonzalez
Estructura social,origen y evolución.
Angie gamez estructura social y comportamiendo humano seccion t 2
Origen u evolucion, procesos y caracteristicas de las clases sociales en el m...
Estructura social [autoguardado] [autoguardado]
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Estructura social jhean beltran
Estructura Social
Carla Zambrano C.I. 27.473.340_ Seccion. T2
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
clases sociales en el mundo contemporáneo
Estructura social
Estructura Social y Comportamiento Humano
Diapositivas estructura social deysi ch
Presentacion- Estructura Social

Más de MEILYN LISETH BELLO PAEZ (20)

PPTX
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
PPTX
Rol de psicologo en la educacion
PPTX
PPTX
PDF
La ciencia digital
PPTX
Introduccion a la psicologia educacional1
PPTX
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
PPTX
Texto narrativo
PPTX
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
PPTX
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
PPTX
La comunicación p1 valle de lapascua mb
PPTX
Mapa mental analisis y expresion
PPTX
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
PPTX
Procesos psicologicos 1
PPTX
Filosofia de la psicologia mapa mental
PPTX
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
PPTX
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
PPTX
Mapa mental conocimientos psicológicos
PPTX
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
PPTX
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Rol de psicologo en la educacion
La ciencia digital
Introduccion a la psicologia educacional1
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Texto narrativo
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
La comunicación p1 valle de lapascua mb
Mapa mental analisis y expresion
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Procesos psicologicos 1
Filosofia de la psicologia mapa mental
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Mapa mental conocimientos psicológicos
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Presentación power point 2

  • 1. Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado académico Especialidad de Psicología Sede Valle de la Pascua Estado Guárico Sección P1 Meilyn Bello C.I: 20.527.309
  • 2. Introducción Toda sociedad, constituye un sistema formado por; Las personas que integran la sociedad y las relaciones que éstos mantienen. De esta forma todo sistema social debe poseer una estructura social determinada; es decir, unas reglas que contribuyan a que la convivencia y la organización de la sociedad no resulten caóticas y descontroladas. Por ello cada sociedad tiene su propio sistema social; es decir, no todas las sociedades tienen y aceptan las mismas normas y estructuras, pues cada una de ellas tiene su propio camino e historia. La estructura de una sociedad está formada por todos los individuos que la componen, las relaciones que éstos mantienen, y las normas, costumbres e instituciones que poseen.
  • 3. Origen; La palabra origen es un término de uso híper extendido en nuestro idioma y que empleamos para indicar el comienzo, el nacimiento, o la causa que desencadena un hecho o situación. Asi mismo con la palabra origen se alude a la a la raíz, al principio a la fuente o causa, donde algo tiene comienzo. Por ejemplo, el origen del pensamiento humano está en su capacidad de raciocinio. podemos apreciar que no todos los orígenes son fácilmente identificables, sobre todo los que se refieren al origen de la naturaleza y a las propias emociones. Origen y Evolución
  • 4. Evolución; La evolución es todo proceso de cambio y pasaje de una generación de elementos a otra. El término evolución es utilizado en la mayoría de los casos en relación con procesos biológicos, genéticos y físicos, aunque también puede recurrirse a él para describir fenómenos sociales e individuales. La evolución humana, es por ello una de las principales nociones que se aplican a este concepto y en ella se combinan tanto elementos biológicos y naturales como elementos sociales y culturales.
  • 5. Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos. En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un sistema de valores común, actuando así de una manera similar. La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas nuestras posibilidades Grupos que componen la estructura social
  • 6. Cada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia. Este código de normas se va formando y va variando con el paso del tiempo, y se caracteriza por ser arbitrario y válido sólo para esa sociedad. Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con el resto de persona.; es decir, determinan nuestro comportamiento. Éstas pueden entonces promover ciertas conductas o prohibirlas. Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos varían en cada familia. Normas que rigen la estructura social
  • 7. Así distinguimos dos grupos:  Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las personas son fundamentalmente afectivas, como el de una familia, y el de la convivencia diaria.  Asociación: o grupo secundario en este grupo las relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a dar. Como por ejemplo el colegio, el trabajo, los equipos deportivos…
  • 8. Las clases sociales son: grupos nominalmente abiertos, la pertenencia a ellas no se establece por ley o por costumbre; son estratos muy permeables, que permiten la circulación entre ellos; son agregados sociales con un componente eminentemente económico y las diferencias económicas representan un papel decisivo en la configuración de las clases; y la conexión entre los miembros de clases distintas adopta la forma de vínculos impersonales y anónimos, que a menudo son de tipo puramente contractual. Podemos entonces definir las clases como grandes agrupamientos de personas que comparten los mismos recursos económicos, los cuales influyen poderosamente en su estilo de vida. Clases Sociales en las sociedades contemporáneas.
  • 9. Las clases en las sociedades modernas son grupos desigualmente recompensados en lo que se refiere a riqueza, poder y prestigio que, sin embargo, no se basan en distinciones legales, sino que se constituyen más bien como conjuntos de ocupaciones. La ocupación o el tipo de empleo es el indicador más utilizado para determinar a qué clase se pertenece en sociedades como las modernas en las que la competencia por los recursos se desarrolla en el mercado capitalista. En resumen, las clases son los grupos socioeconómicos que estructuran la desigualdad en las sociedades industrializadas, que se basan en las ocupaciones y que se distinguen por sus diferentes niveles de riqueza.
  • 10. La Teoría Social, es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana, entendida como el conjunto de individuos que viven agrupados en diversos tipos de asociaciones, colectividades e instituciones. Esta ciencia estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Características  Es una teoría que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales.  Involucra el desarrollo de algunas perspectivas importantes dentro de la Historia de la Teoría social contemporánea.  Es un conjunto de proposiciones generales que intentan explicar una zona de la realidad. Teoría Social
  • 11.  Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas. El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. Características  El cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones.  El estudio del cambio social es una rama de la sociología y la asistencia social, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales. Cambio social
  • 12.  La Sociedad es el nombre que se le designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos como entre algunos animales  en ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura.  Con el pasar de los tiempos estas sociedades se han dividido de acuerdo a su extracto es decir, al grupo al que pertenezcan o compartan características comunes que los vinculan social o económicamente, es decir de acuerdo a su función productiva o social poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia Conclusión
  • 13. Referencias Bibliograficas PROTOCOLO NOMBRE DEL SERVIDOR RUTA DEL DOCUMNETO NOMBRE DEL ARCHIVO https:// Deconceptos.com General/origen https:// www.definicionabc.com General/origen https:// www.definicionabc.com historia https:// Slideshare.net marinaolivasosti Estructura social y sus elementos https:// Filosofia-animal-social blogspot.com/2008/06/ la- Estructurasocial- 10.html https:// losocialnocuestanada blogspot.com/p/tema- 4- estratificacion-y- clases.html https:// es.wikipedia.org/wiki/ Teoría social https:// www.wikipedia.org/wiki cambiosocial