Miguel Ángel Gallardo Vigil
Fernando Esteban Vicente
BLOQUE IV
BLOQUE V
BLOQUE VI
Herramientas de dibujo
1. Fondos
2. Tablas
3. WordArt
4. Agrupar y desagrupar
5. Girar y voltear
6. Rellenos y líneas
Presentación en pantalla
1. Transición de diapositivas
2. Efectos de animación
3. Últimos ajustes
Ver resultados
1. Ensayar intervalos
2. Ejecutar
3. Opciones de puntero
4. Vista preliminar
5. Opciones de impresión
BLOQUE I
BLOQUE II
BLOQUE III
Primer contacto para el diseño de
presentaciones
1. Acceso al programa
2. Barras
3. Vistas
4. El área de trabajo
Mi primera presentación: Diseño básico
1. Abrir y guardar
2. Presentación en blanco
3. Cortar, copiar y pegar
4. Trabajar con texto
Insertar objetos
1. Insertar y mover nuevas
diapositivas
2. Insertar autoformas
3. Insertar imágenes
4. Insertar gráficos
Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones
ACCESO AL PROGRAMA
Dependiendo del modo en que tengamos el botón inicio podemos acceder al programa de dos formas:
Menú inicio normal:
Menú inicio clásico:
Al hacer clic en “Nuevo documento de Office” aparece una ventana con solapas.
En la solapa “General” podemos elegir:
Una presentación en blanco
Asistente para autocontenido
En la solapa “Plantillas de diseño” encontraremos una serie de diseños que
podremos utilizar y adaptar luego a nuestras necesidades.
En la solapa “Presentaciones” encontramos plantillas para crear
presentaciones.
Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones
BARRAS
Existen dos barras de herramientas por defecto: Formato y Estándar, aunque dentro de la opción Barra
de Herramientas del menú Ver podemos seleccionar algunas más. Aquí se incluyen la mayoría de las
funciones más frecuentes en la creación y edición de los documentos estando representadas por una
serie de iconos ejecutables.
Si situamos el cursor del ratón sobre los iconos nos aparecerá información sobre cada uno
de ellos.
Barra de Dibujo: En la parte inferior de la pantalla nos encontraremos con la barra de herramientas
Dibujo. Nos permite insertar imágenes, dibujos, autoformas…
La Barra de Estado está colocada en la parte inferior de la ventana e indica el número de la diapositiva
sobre la que se está trabajando.
En esta barra también nos encontramos la opción de acceder a los modelos prediseñados por PowerPoint
al hacer doble clic sobre Diseño predeterminado.
También podemos cambiar el idioma.
En la parte inferior izquierda, justo encima de la barra de dibujo, PowerPoint nos muestra tres iconos que
corresponden a los tres modos de vista del programa:
1. VISTA NORMAL:
La vista Normal será la que utilicemos habitualmente cuando trabajemos en el diseño de nuestras
presentaciones con PowerPoint.
2. VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS
Este tipo de vista sólo nos muestra miniaturas de las distintas diapositivas de la presentación. Al hacer
clic en el botón nos cambia el área de trabajo mostrándonos reducidas las diapositivas que tengamos
creadas. Sólo con hacer clic encima de una de ellas nos la abrirá.
3. PRESENTACIÓN A PARTIR DE LA DIAPOSITIVA ACTUAL
Este modo de vista es el utilizado para proyectar la presentación y por tanto puede servirnos para
verificar cómo se visualizarán las diapositivas que hayamos creado. Si hacemos clic sobre el botón
vemos que desaparece todo de la pantalla y solamente se verá la diapositiva que tengamos activa.
Para volver tenemos que hacer clic en el tercer icono que aparecerá moviendo el ratón, en la parte
inferior izquierda de la pantalla, y elegir “fin de la presentación”. También se puede volver al modo
anterior pulsando ESC.
Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones
VISTAS
En nuestro caso el área de trabajo es el que se encuentra en el centro de la pantalla. Es ese recuadro en
blanco que representa a la diapositiva en la que trabajaremos
OTRAS ÁREAS:
El Panel de Tareas: Situado a la derecha.
Mejora el acceso a las opciones más habituales
del programa.
Al comenzar nos aparecerá el Panel de Tareas
Inicio y desde él tendremos acceso a sitios
como: ayuda, imágenes prediseñadas, nueva
presentación, diseño de diapositivas.
Área de presentación: Situada a la izquierda.
Nos muestra las diversas diapositivas de que
consta la presentación. Consta de dos pestañas:
Esquema: Contiene un guión de la
presentación y en él aparecerán todas las
diapositivas que la componen, junto al título
de cada una de ellas.
Diapositivas: Aquí encontraremos las
imágenes en miniatura de las diapositivas.
Panel de Notas: Situado en la parte inferior. Nos sirve
para añadir, a cada diapositiva, apuntes relacionados
con las mismas. Estas notas no aparecen cuando
ejecutamos la presentación pero se pueden imprimir,
con objeto de emplearlas durante la
presentación.
Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones
EL ÁREA DE TRABAJO
Si hacemos clic en Abrir del panel de tareas Inicio nos mostrará una ventana donde buscar
el archivo de PowerPoint que queramos abrir. A esta ventana también podemos llegar de las
siguientes maneras:
ABRIR
Pulsando a la vez <ctrl.+A>
Para guardar una presentación tenemos varias opciones:
Desde el menú Archivo / Abrir…
Desde la Barra de herramientas
estándar haciendo clic en el icono
Guardar: Se utiliza para guardar una presentación ya existente a la que hemos aplicado algún cambio.
Basta con pulsar el botón de la Barra de herramientas Estándar
También podemos guardar desde menú Archivo / Guardar o pulsando conjuntamente las teclas <ctrl. + G>
Guardar como…: Este comando nos sirve para guardar una presentación nueva por primera vez o una
versión con distinto nombre. Abre un cuadro de diálogo en el que especificar:
El lugar de nuestro PC donde queremos guardar la presentación
El nombre del archivo que le vamos a poner en el cuadro de texto “Nombre de archivo”.
El tipo de presentación que queremos guardar en el cuadro de texto “Guardar como tipo”. Existen varias
formas de guardar, las más usadas son:
Presentación: Es la forma predeterminada por PowerPoint. Nos guarda el archivo de manera que
podamos seguir utilizándolo para trabajar con él.
Presentación con diapositivas de PowerPoint: Al guardar el archivo con este formato
solamente podremos visualizar nuestro trabajo guardado de forma automática.
Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico
ABRIR Y GUARDAR
Para crear una presentación en blanco debemos elegirla:
Desde el Panel de tareas Inicio hacemos clic en “Crear una presentación nueva” o eligiendo “Nueva
presentación” abriendo el menú desplegable del panel.
Hacemos clic en “Presentación en blanco” y ya solo nos queda elegir el diseño, que dentro de Diseño de
objetos elegiremos “En blanco”
También podemos llegar a una presentación en blanco haciendo clic en el icono de la barra de
herramientas estándar.
Al crear una presentación en blanco con los procedimientos anteriores PowerPoint nos crea un
documento nuevo, por lo que en la barra de tareas de nuestro PC tendremos dos documentos de
PowerPoint abiertos.
Para trabajar en la presentación que PowerPoint nos abre por defecto al iniciar el programa tendremos
tres opciones:
1. Eliminar los cuadros de texto que aparecen en el área de trabajo seleccionándolos y pulsando la tecla
Suprimir.
2. Desplegando el menú del Panel de Tareas Inicio y seleccionando en el menú desplegable “Diseño de
la diapositiva”
3. Desde el menú Formato / Diseño de la diapositiva…
De cualquiera de las dos últimas maneras solo nos quedará elegir “En blanco” en el diseño.
Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico
PRESENTACIÓN EN BLANCO
PowerPoint ofrece la posibilidad de cortar, copiar y pegar tanto textos como dibujos e imágenes, incluyendo
su formato, para facilitarnos el trabajo.
Las funciones de Cortar Copiar y Pegar se utilizan cuando se necesite trasladar y copiar
elementos de una parte a otra de la presentación o incluso a otros documentos o archivos.
Cortar: El primer paso para cortar o copiar un elemento es seleccionarlo para indicarle al programa
sobre qué texto se quiere ejecutar la acción. Cuando se aplica la función Cortar sobre el elemento, éste
desaparece del lugar de origen. Para depositarlo en otro sitio se utiliza la herramienta Pegar.
Copiar: El elemento copiado no desaparecerá del lugar de origen, pero el ordenador ha creado copia de
él, sólo hay que indicarle donde se quiere depositar con la función Pegar.
Pegar: Simplemente deposita en la ubicación que le indiquemos el elemento que previamente hayamos
cortado o copiado.
La función de arrastrar: Podemos mover cualquier elemento de la diapositiva mediante arrastres con el
ratón. Una vez seleccionado basta con hacer clic sobre la parte seleccionada y sin soltar el botón del
ratón arrastrar hasta el lugar en que se quiere dejar el texto.
Las funciones de Cortar, Copiar y Pegar también están disponibles pulsando el botón derecho del ratón
una vez seleccionado el elemento que deseemos modificar.
Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico
CORTAR, COPIAR Y PEGAR
En general, el texto que aparece en una diapositiva PowerPoint se coloca dentro de un contenedor
denominado “cuadro de texto”.
INSERTAR UN CUADRO DE TEXTO:
En una presentación en blanco podemos introducir cuadros
de texto desde la Barra de herramientas Dibujo pinchando en
el icono o bien desde el Menú Insertar / cuadro de
texto. Después de esto, situamos el cursor en la zona del
área de trabajo donde queramos insertarlo y hacemos clic.
DAR FORMATO AL TEXTO:
Podemos dar el formato que deseemos a los textos introducidos en un cuadro de texto. Para ello
tenemos que tener seleccionado el cuadro de texto o bien la parte del texto que queramos modificar.
Una vez seleccionado podemos:
Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico
TRABAJAR CON TEXTO 1/2
Cuando abrimos el programa, la diapositiva que nos abre
nos presenta dos cuadros de texto claramente visibles. En
uno se coloca el título de la diapositiva y en el otro es
subtítulo.
COLORES DE TEXTO:
También podemos aplicar colores seleccionando los textos
de las siguientes maneras:
•Menú Formato / Fuente… y elegir el color que deseemos.
•Pulsando el botón derecho del ratón sobre el texto y elegir
Fuente…
•Con el botón de Color de fuente de la Barra de
herramientas Formato
ELIMINAR UN CUADRO DE TEXTO:
Basta con seleccionarlo y pulsar la tecla Suprimir de nuestro teclado.
INSERTAR TEXTO DENTRO DE UN DIBUJO:
Ya lo veremos más adelante cuando hablemos de las autoformas.
Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico
TRABAJAR CON TEXTO 2/2
1. Desde el Menú Formato aplicar los cambios que
deseemos al texto, tales como cambiar la fuente, la
alineación del texto, el interlineado …
2. Con el botón derecho del ratón también podemos
modificar la fuente.
3. Con los botones de la Barra de herramientas
Formato.
Aunque existen más formas de insertar diapositivas (menú Insertar, botón “Nueva
diapositiva” de la barra de herramientas Formato… y para movernos con las teclas
RePág, AvPág, Inicio, Fin o las teclas cursoras, sin duda, la mejor forma es utilizar el
ÁREA DE PRESENTACIÓN utilizando la pestaña Diapositivas.
Aquí nos aparecen todas las diapositivas, enumeradas, que componen nuestra
presentación.
La diapositiva activa en el área de trabajo se muestra rodeada por un marco de color.
SELECCIONAR: Para seleccionar cualquier diapositiva y que aparezca en el área de
trabajo sólo tenemos que hacer clic sobre ella.
ELIMINAR: Para eliminar una diapositiva, haremos clic sobre ella desde la pestaña
Diapositivas del área de presentación y luego pulsa la techa Supr o desde el menú
Edición en Eliminar diapositiva.
Si nos equivocamos al eliminar una diapositiva recuerda que siempre puedes utilizar la combinación de teclas
<ctrl. + Z> y <ctrl. + Y> para Deshacer o rehacer, respectivamente, al igual que con los botones de la Barra de
herramientas estándar
INSERTAR: Sólo tenemos que situar el cursor dónde queramos insertar la nueva diapositiva y hacer clic.
Nos aparecerá una línea horizontal indicando el lugar donde se insertará la diapositiva. Sólo nos queda
hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar “nueva diapositiva” o, simplemente, pulsar ENTER
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR Y MOVER NUEVAS DIAPOSITIVAS 1/2
CAMBIAR EL ORDEN O MOVER: Basta con seleccionar la diapositiva a mover y con el botón del ratón
pulsado arrastrarla hasta el lugar deseado.
Al arrastrar aparece una línea entre diapositivas que nos indica el lugar donde se colocará.
Para hacer la misma operación, pero desde la solapa Esquema, tendrás que situar el cursor del ratón
sobre el símbolo que aparece a la derecha del número de diapositiva. El cursor se transforma en una
cruz de cuatro flechas. Sólo queda hacer clic y arrastrar.
INSERTAR DIAPOSITIVAS DE OTRAS PRESENTACIONES:
Antes de terminar con este capítulo queremos comentar una característica que puede resultar interesante.
Si lo necesitamos, Power Point permite utilizar diapositivas de otras presentaciones.
Para ello debemos hacer lo siguiente:
1. Seleccionar la diapositiva delante de la cual queremos insertar la/s
nueva/s.
2. Ejecutar el comando del menú Insertar / Diapositivas de
archivos…
3. Hacer clic en el botón examinar de la ventana Buscador de
diapositivas que se nos abre y buscar en nuestro PC la presentación
desde la que queremos extraer las diapositivas. (si las diapositivas de la
presentación no aparecen en la parte inferior de la ventana, utilizar el
botón Mostrar.
4. Hacer doble clic sobre la diapositiva que desees insertar. Si lo
prefieres puedes utilizar el botón Insertar todas para incluir todas las
diapositivas.
5. Para terminar, haz clic en el botón Cerrar.
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR Y MOVER NUEVAS DIAPOSITIVAS 2/2
Las autoformas son figuras geométricas y simples que podemos
insertar en las diapositivas y adaptarlas en tamaño, bordes, color de
relleno y otras características para que encajen perfectamente con
el diseño que estés utilizando en la presentación.
Cuando hacemos clic en el botón Autoformas de la Barra de
herramientas Dibujo, aparecerá un menú con todas las categorías
en las que se clasifican estos objetos.
Para incluirlas sólo tenemos que seleccionar una y hacer clic en el
área de trabajo (tamaño estándar) o hacer clic en el área de trabajo
y sin soltar el botón arrastrar hasta dar el tamaño deseado.
También podemos ir al menú Insertar / Imagen / Autoformas… Aparecerá
una barra de herramientas flotante que nos permitirá seleccionar el tipo de
autoforma que deseemos insertar.
Si hacemos clic en el
último icono de esta
barra PowerPoint nos
mostrará un panel de
tareas con formas
adicionales.
AGREGAR TEXTO SOBRE AUTOFORMAS:
Podemos agregar texto a cualquier tipo de dibujo. Para ello, una vez creado el
dibujo, lo seleccionamos y simplemente escribimos. Automáticamente nos
creará un cuadro de texto ajustado al dibujo.
Una vez terminemos de escribir nos vamos al menú Formato / Autoforma… y
dentro de la solapa “Cuadro de texto” marcamos la casilla “Ajustar línea de
texto a la autoforma” o la casilla “Ajustar tamaño de la autoforma al texto” o las
dos. Aceptamos y ya está.
También podemos llegar pulsando el botón derecho del ratón y elegir “Formato de autoforma…”
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR AUTOFORMAS 1/2
BOTONES DE ACCIÓN:
Los botones de acción son una de las categorías de autoformas. Con ellos
podremos dotar de un mayor grado de interactividad y de control a todas
nuestras presentaciones, asignándoles distintas tareas.
La forma de insertar un Botón de acción es exactamente igual que insertar
una autoforma. Cuando la coloquemos nos aparecerá un cuadro de diálogo
llamado Configuración de la acción.
Vamos a ver algunas de las opciones disponibles:
Hipervínculo: Con las posibilidades de esta opción podremos utilizar el botón
de acción para desplazarnos a otra diapositiva, presentación, dirección Web
…
Ejecutar programa: Como su propio nombre indica, permite ejecutar el programa que selecciones al
hacer clic sobre el botón Examinar.
Reproducir sonido: Activa esta casilla de verificación si deseas asociar un sonido cada vez que hagas
clic sobre el botón acción.
Resaltar al hacer clic: Modifica el aspecto del botón cuando hacemos clic sobre él. Sólo se activa en
ocasiones concretas.
Ya veremos con más calma todo lo relacionado a efectos.
Del mismo modo que acabamos de ver podemos asociar acciones a cualquier objeto de la
diapositiva, incluso sobre un cuadro de texto. Basta con seleccionar el objeto y ejecutar el
comando Configuración de la acción que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón.
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR AUTOFORMAS 2/2
En la solapa “Acción del mouse” encontraremos los mismos apartados. La diferencia entre las dos es la
forma de ejecutar el efecto: al hacer clic o al pasar el cursor por encima.
Las imágenes que utilizaremos en las diapositivas pueden ser prediseñadas (incluidas en la galería de
imágenes del programa o disponibles en la Web), archivos de imagen que tengamos en nuestro
ordenador, o, incluso, podemos capturar imágenes desde un escáner o una cámara fotográfica.
En la barra de herramientas Dibujo nos encontramos con varios botones para insertar: Insertar
organigrama, insertar imagen prediseñada o insertar imagen.
Desde el menú Insertar / Imagen… nos encontramos con más posibilidades (desde escáner o cámara …,
nuevo album de fotografías… WordArt…)
INSERTAR IMÁGENES PREDISEÑADAS•Desde del menú Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas…
•Desde el Panel de Tareas haciendo clic en Imágenes prediseñadas…
•Desde la barra de herramientas Dibujo, haciendo clic en el botón
Una vez que hemos elegido Imágenes prediseñadas se activará el panel de
tareas de dicho nombre.
En él podemos buscar escribiendo algo relacionado con la imagen que
queremos. Tras pulsar el botón Buscar nos aparecerán las imágenes
disponibles en ese momento dependiendo de si tenemos conexión a Internet
o no.
Una vez elegida podemos arrastrarla al área de trabajo o, simplemente, hacer
doble clic en ella.
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR IMÁGENES 1/2
INSERTAR IMÁGENES
•Desde del menú Insertar / Imagen / Desde un archivo…
•Desde la barra de herramientas Dibujo, haciendo clic en el
botón
Desde el cuadro de diálogo que se nos
abre podremos buscar cualquier imagen
que tengamos en nuestro ordenador e
insertarla en la diapositiva.
LA BARRA DE HERRAMIENTAS IMAGEN: La barra de imagen nos aparece automáticamente cada vez
que tenemos seleccionada una imagen. Para dejar la barra de imagen fija en la ventana de trabajo,
simplemente nos vamos al menú Ver / Barras de herramientas / Imagen… Nos aparecerá de forma
flotante pero podemos colocarla donde deseemos haciendo clic sobre ella y arrastrándola.
1 2 -- 3 -- -- 4 -- 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Insertar imagen: Nos abre la ventana de Insertar Imagen.
2. Color: Sirve para aplicar efectos de color a la imagen
3. Ajuste del contraste.
4. Ajuste del brillo.
5. Recortar: Nos da la posibilidad de recortar la imagen.
6. Girar: Nos permite girar 90º a la izquierda la imagen.
7. Estilo de línea: Nos muestra menú para elegir el tipo de línea que queramos. (Solo se aplica a algunas autoformas)
8. Comprimir imagen: Sirve para comprimir imágenes o eliminar las partes recortadas de una imagen.
9. Volver a colorear la imagen.
10. Formato de autoforma: Nos permite ajustar el formato al objeto seleccionado (líneas y colores, tamaño, diseño,
imagen …)
11. Definir color transparente: Nos permite, en algunas ocasiones, eliminar el fondo de la imagen para que este sea
transparente.
12. Restablecer imagen: Vuelve a dejarnos la imagen como al principio.
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR IMÁGENES 2/2
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR GRÁFICOS 1/6
INSERTAR GRÁFICOS
• Desde del menú Insertar / Gráfico…
• Desde la barra de herramientas Estándar, haciendo clic en el botón
Cuando seleccionemos la opción de insertar gráfico veremos que el panel de Tareas desaparece.
PowerPoint nos mostrará un gráfico de ejemplo y una pequeña hoja de datos para que introduzcamos la
información que queramos representar.
Una vez introducidos los datos podemos cerrar la
Hoja de datos, auque podemos volver a abrirla
desde:
• Menú Ver / Hoja de datos
• Haciendo clic con el botón derecho del ratón
sobre el gráfico y pulsando en Hoja de datos
• Con el botón de la Barra de herramientas
Para mostrarlos tendremos que pulsar el botón del final de la barra “opciones de barra de
herramientas” y en el menú desplegable que aparece los encontraremos. Si queremos que los
botones permanezcan a la vista debemos seleccionar “mostrar los botones en dos filas”. De
esta forma tendremos a la vista todos los botones relacionados con los gráficos
Al mismo tiempo las barras de herramientas y de
menús se transforman para ofrecer botones
relacionados con los gráficos aunque existen una
serie de botones que no aparecen a simple vista en
la barra de herramientas Formato.
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR GRÁFICOS 2/6
Los gráficos están compuestos de diversas partes, algunas de ellas son las siguientes:
Área de gráfico: La forman los datos
fundamentales del gráfico, sin incluir el título del
mismo ni la leyenda.
Ejes: Son las líneas que marcan la escala de
referencia dentro del gráfico en todos los modelos
de gráficos, salvo en los circulares o de tartas.
Serie de datos: En nuestro ejemplo
corresponderían a las distintas columnas que
representan cada conjunto de valores. Las series
de datos varían en función del modelo de gráfico
seleccionado pudiendo ser una línea, un
segmento de un círculo, un área circular, etc.
Título: Es simplemente el nombre del gráfico.
Normalmente se utiliza una etiqueta de texto
situada en el encabezado del gráfico.
Leyenda: Este cuadro cumple una misión
informativa ofreciéndonos mediante un código de
colores el dato que representa cada serie.
Cuando tengamos seleccionados los ejes del gráfico en la barra de herramientas se activarán los botones
Con ellos podremos aplicar una serie de estilos a la información que aparece en los ejes,
tales como estilo moneda, porcentual, millares, añadir o quitar decimales e incluso poner el texto
angular.
Estas secciones las podemos modificar desde el menú Grafico / Opciones de gráfico…
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR GRÁFICOS 3/6
TIPOS DE GRÁFICOS:
Podemos elegir distintos tipos de gráficos. Para cambiar el tipo de gráfico que nos viene por
defecto tendremos que ir al menú Grafico / Tipo de Grafico. Nos aparecerá un cuadro de
diálogo como se muestra en la siguiente imagen:
En ella elegiremos el tipo de gráfico que nos interese y a su
vez el subtipo de gráfico que queramos.
También podemos cambiar el tipo de gráfico desde el botón
de la barra de herramientas el cual nos mostrará un
desplegable con varios tipos de gráficos, o, también
haciendo clic en el botón derecho del ratón sobre el gráfico.
Una vez que hayamos terminado de ajustar el gráfico basta
hacer clic fuera del gráfico para volver a la vista normal de la
diapositiva.
FORMATO DE LOS GRÁFICOS:
Cada área o parte de la que está compuesto el gráfico
funciona independientemente a la hora de aplicarles formato.
Teniendo seleccionada cualquier parte del gráfico (leyenda,
título, ejes …) podemos cambiar el formato desde los
siguientes comandos:
•Desde el menú Formato y haciendo clic en el nombre
de la parte del gráfico que tenemos seleccionada.
•Haciendo clic en el botón de la barra de herramientas
•Pulsando el botón derecho del ratón sobre la parte del gráfico que queremos tratar.
Desde el cuadro de diálogo que nos aparece en cada opción podremos dar formato de tramas,
fuentes, formas, colores …
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR GRÁFICOS 4/6
INSERTAR DIAGRAMAS Y ORGANIGRAMAS:
PowerPoint también nos da la posibilidad de introducir diagramas y organigramas en
nuestras presentaciones. Aunque no son herramientas muy potentes nos pueden sacar de
algún que otro apuro.
Para insertar un diagrama u organigrama podemos:
•Hacer clic en el botón de la Barra de herramientas Dibujo
•Desde el menú Insertar / Diagrama…
Al hacerlo nos aparecerá una ventana como esta en la que podremos elegir si queremos un Organigrama o el
tipo de diagrama que deseamos.
Una vez insertados, nos mostrará la selección elegida en la diapositiva. A su
vez, aparecerá una barra de herramientas flotante desde la cual podremos
añadir formas, mover, ajustar texto, cambiar el diseño, usar autoformatos….
Veamos como crear un organigrama:
Una vez elegida la opción organigrama nos creará uno estándar en la
diapositiva y abrirá la barra de herramientas Organigrama.
Estudiemos la barra:
Botón Insertar forma: Nos permite agregar formas o recuadros al organigrama dependiendo de la
estructura que deseemos. Para ello tenemos que tener seleccionado el recuadro de la rama donde
queramos insertarla:
Subordinado: Nos crea un
recuadro bajo el seleccionado
Compañero de trabajo: Crea un
recuadro al lado del
seleccionado.
Ayudante: Nos inserta un
recuadro dependiendo de la
forma seleccionada pero sin
establecer línea de jerarquía.
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR GRÁFICOS 5/6
Para cambiar el tamaño de los gráficos, organigramas, diagramas y formas en general
podemos hacerlo, una vez seleccionado, desde los puntos que aparecen a su alrededor y
arrastrarlo a otro lugar con el botón del ratón pulsado desde la línea que los rodea.
Para cambiar el formato de los diagramas u organigramas bastará con hacer clic con el botón derecho del
ratón sobre la forma a cambiar y elegir formato del diagrama, del organigrama o de la autoforma.
También podemos hacerlo desde el botón de la barra de herramientas Imagen o desde el menú
Formato.
Botón Diseño: Desde este botón podemos cambiar el diseño del
organigrama de cuatro formas diferentes.
Para poder cambiar el diseño debemos asegurarnos que el botón
autodiseño está activado y que tenemos seleccionado en el
organigrama el recuadro principal (el más alto en la jerarquía).
Botón Seleccionar: Desde aquí podremos seleccionar los niveles
del organigrama, las ramas, los ayudantes o las líneas de
conexión.
Botón Ajustar texto: Sirve para ajustar el texto que contienen los
recuadros o formas al tamaño de éstos.
Botón Autoformato: Nos muestra un cuadro de diálogo desde
donde podemos elegir formatos estándar del programa para
aplicarlos a nuestro organigrama.
Botón Zoom: Sirve para ampliar o reducir el tamaño de vista del organigrama en la diapositiva.
También tenemos la posibilidad de crear nuestro organigrama personalizado una vez colocadas todas las
formas o recuadros y moverlos a nuestro antojo o darles el formato de diseño que deseemos.
Para ello tenemos que tener desactivado el botón Autoformato del apartado Diseño.
Bloque III: Insertar objetos
INSERTAR GRÁFICOS 6/6
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
FONDOS
FONDO DE DIAPOSITIVAS
Al utilizar cualquiera de las dos formas anteriores se nos abrirá una ventana como está:
Si desplegamos el recuadro que hay debajo del dibujo
veremos que tenemos las siguientes posibilidades de
formato de fondo:
•Elegir color
•Efectos de relleno:
•Degradados ( Un color, dos colores y
preestablecidos)
•Texturas
•Tramas
•Imágenes
Al seleccionar cualquier formato podremos visualizarlo
pulsando el botón Vista previa para ver los resultados.
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
TABLAS 1/2
Para insertar una tabla tenemos varias formas de hacerlo:
1. Cuando insertemos una tabla desde el menú Insertar / Tabla se abrirá el
cuadro de diálogo “Insertar tabla” en el que debemos indicar el número de
columnas y el número de filas.
2. Si lo hacemos desde el botón de la Barra de Herramientas
simplemente debemos seleccionar las filas y columnas arrastrando el ratón.
3. Con el botón Tablas y Bordes de la Barra de Herramientas podemos
dibujar una tabla. Al pulsar sobre él se activará la Barra de Herramientas
Tablas y bordes de forma flotante y el puntero del ratón se convertirá en un
lápiz. Haremos clic en la diapositiva y arrastraremos el cursor para dibujar el
rectángulo con el tamaño total de la tabla. A continuación dibujaremos las
filas y columnas, como si lo hiciéramos con un lápiz. Una vez tengamos
nuestra tabla diseñada basta hacer clic fuera de ella para cambiar el puntero
a modo normal.
Desde la barra Tablas y bordes podemos modificar y seleccionar el tipo de
formato que queramos (tipo de borde, grosor, color, color de fondo, dividir y
combinar celdas, alineación …)
1
2
3
INSERTAR TABLAS:
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
TABLAS 2/2
EL MANEJO DE LAS TABLAS:
Una vez tengamos una tabla creada podremos:
Desplazarnos: Para movernos por una tabla basta con hacer clic en la celda que deseemos para
activarla.
También podemos desplazarnos por las distintas celdas de la tabla con las teclas cursoras del teclado.
Pulsando la tecla TAB de nuestro teclado podemos movernos por la tabla también, pero si llegamos a la
última celda y pulsamos la tecla TAB, automáticamente nos creará una nueva fila en la tabla.
Introducir texto: Basta seleccionar la celda y escribir.
Cambiar el tamaño: Sólo tenemos que situar el cursor en las líneas del borde o división de filas o
columnas. El cursor se transformará en dos líneas con dos flechas opuestas. Haremos clic y
arrastraremos hasta obtener el tamaño deseado.
Seleccionar columnas: Podemos seleccionar columnas completas situando el cursor justo encima de
ellas. Éste se transformará en una flecha hacia abajo. Sólo nos resta hacer clic para seleccionar una
columna o clic y arrastrar para varias.
Seleccionar filas: Para seleccionar filas tenemos que situar el cursor del ratón sobre la primera celda de
la primera fila que deseemos seleccionar y arrastrar.
Combinar celdas: Tenemos que seleccionar las celdas a combinar y pulsar el botón de la barra de
herramientas “Combinar celdas”
Dividir celdas: Para dividir una celda sólo tenemos que seleccionarla y hacer clic en el botón
de la barra de herramientas.
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
WORDART 1/2
Un caso especial de textos que podemos insertar
en una diapositiva son los creados mediante la
herramienta WordArt.
Los textos insertados con WordArt no se enmarcan
en cuadros de texto, sino que reciben el mismo
tratamiento que una imagen.
INSERTAR WORDART
Desde del menú Insertar / Imagen / WordArt…
Con el botón de la Barra de herramientas Dibujo
Se abrirá un cuadro de diálogo que en el que podemos seleccionar el estilo de WordArt que deseemos
utilizar.
Una vez seleccionado, se abrirá un nuevo cuadro de
diálogo en el que deberemos escribir el texto al que se
aplicará dicho estilo. También podemos elegir la
Fuente, el tamaño y si lo queremos en negrita o
cursiva
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
WORDART 2/2
Al seleccionar una imagen WordArt, automáticamente nos aparecerá una barra flotante
con la que podremos trabajar para darle formato.
1. Insertar WordArt: Nos sirve para volver a insertar otro texto en WordArt
2. Modificar texto… Nos abre el cuadro de diálogo “Modificar texto de WordArt” para volver a escribirlo o
modificar su contenido.
3. Galería de WordArt: Sirve para cambiar el estilo de WordArt al texto que tengamos seleccionado.
4. Formato de WordArt: Nos abre el cuadro de diálogo en el que podremos modificar y cambiar los
rellenos y líneas.
5. Forma de WordArt: Nos permite aplicar al texto WordArt determinadas formas geométricas. Al hacer
clic en este botón nos aparecerá un submenú en el que elegiremos la forma deseada. Una vez
apliques una forma a un texto WordArt siempre puedes modificarla usando los puntos de control que
aparecen al estar seleccionada.
6. Mismo alto de letras de WordArt: Sirve para que las letras, tanto mayúsculas como minúsculas
tengan la misma altura.
7. Texto vertical de WordArt: Sirve para colocar verticalmente el texto.
8. Alineación de WordArt: Sirve para alinear el texto.
Para colocar un texto WordArt en diferentes líneas, debemos utilizar la tecla ENTER
para hacer un salto de línea. De lo contrario el texto siempre ocupará una línea.
9. Espacio entre caracteres de WordArt: Sirve para separar o arrimar unas letras con otras.
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
AGRUPAR Y DESAGRUPAR
Vamos a analizar el botón Dibujo de la Barra de herramientas del mismo nombre. En el
podemos encontrarnos con una serie de comando que nos ayudarán al trabajar con dibujos.
AGRUPAR Y DESAGRUPAR: Nos permiten trabajar con varios objetos a la
vez dentro de una diapositiva. Para que estos comandos estén activos
tenemos que tener mas de un objeto seleccionado.
El comando Agrupar une los objetos seleccionados para poder manejarlos
como si se tratase de uno solo.
Cuando un objeto esta Agrupado a otros, no es posible seleccionarlo
individualmente. Para poder hacerlo, deberemos utilizar previamente el
comando Desagrupar.
El comando Reagrupar permite volver a agrupar un objeto desagrupado sin
tener que volver a seleccionar el resto de objetos que formaban el grupo.
ORDENAR: Cuando una diapositiva contiene muchos objetos superpuesto (por
ejemplo, dos imágenes superpuestas, o una imagen insertada sobre un cuadro
de texto), en ocasiones puede resultar difícil seleccionar el que se desea
modificar.
Para trabajar simultáneamente con varios objetos superpuestos podemos
utilizar los comandos incluidos en la opción Ordenar de la Barra de
herramientas Dibujo.
• Traer al frente: Envía el objeto seleccionado al primer plano de entre varios objetos superpuestos.
• Enviar al fondo: Es el opuesto al anterior. Colocará el objeto seleccionado en el plano más alejado
respecto al resto de objetos.
• Traer adelante: Adelanta una posición el objeto seleccionado respecto a los objetos contiguos.
• Enviar atrás: Retrocede una posición el objeto seleccionado respecto a los objetos contiguos.
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
GIRAR O VOLTEAR
El comando Girar o voltear nos permite aplicar valores de giro a los objetos o rotar los
elementos seleccionados horizontal o verticalmente.
Al seleccionar Girar libremente, los puntos de control de un objeto se
convierten en círculos de color verde.
Situando el cursor del ratón sobre estos puntos, éste
cambiará su aspecto y se convertirá en una flecha
circular . Si pulsamos el botón y arrastramos veremos
que el objeto gira a nuestro antojo.
ALINEAR O DISTRIBUIR:
Este comando nos sirve para situar los objetos en posiciones determinadas dentro de la diapositiva.
Para poder utilizar estos comandos en una diapositiva
debemos, en primer lugar, seleccionar Con relación a la
diapositiva como se ve en la imagen.
Las posiciones de alineación y distribución siempre se aplican
respecto de los márgenes de la diapositiva.
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
RELLENOS Y LÍNEAS 1/5
Vamos a ver como se utilizan los rellenos y líneas en los diferentes objetos que podemos
utilizar con PowerPoint (Imágenes, imágenes prediseñadas, autoformas y cuadros de texto).
Para ello vamos a utilizar la barra de herramientas Dibujo aunque también podremos
hacerlo desde el menú Formato / Imagen... o autoforma… (según el objeto seleccionado)
Relleno: Los rellenos de los dibujos los aplicaremos mediante el botón Al hacer
clic sobre el botón nos rellenara el dibujo seleccionado con el color que aparece en
el botón. Si hacemos clic en la flechita que hay al lado del icono nos aparece una
ventana desplegable donde podemos elegir: Sin relleno, una serie de colores, más
colores de relleno o efectos de relleno.
En el botón “Más colores de relleno…” podemos elegir colores de una paleta con
una gama más amplia.
Si hacemos clic en el botón “Efectos de relleno…” nos abrirá un cuadro de
diálogo con cuatro solapas que veremos después.
Líneas: Una vez tengamos creado un dibujo o la imagen podemos cambiar la forma y el estilo de las
líneas. Para ello seleccionamos el dibujo y pulsamos en el botón de la barra de dibujo. Nos
aparecerán una serie de formas de líneas que podemos aplicar.
Con el botón podemos cambiar el estilo de la línea.
Con el icono de la barra de dibujo podemos cambiar el color de las líneas desde la paleta de colores,
elegir más de línea o quitárselas.
El botón “Líneas de entramado…” nos abre un nuevo cuadro de diálogo con una solapa llamada Trama
que veremos más adelante con los efectos de relleno.
Degradado:
El degradado sirve para jugar con los colores en
un dibujo. Consiste en combinar un mínimo de dos
colores en el mismo relleno.
Colores: Aquí tenemos la opción de elegir si
queremos uno, dos o un degradado
preestablecido por Power Point. Cuando
seleccionamos una de las tres marcas la
ventana cambia y nos da paso a elegir los
colores
Transparencia: Sirve para elegir el grado de
transparencia de los colores. A mayor
transparencia menos se verán estos.
Estilos de sombreado: Sirve para configurar la
posición que tomarán los colores en el dibujo.
Variantes: Dentro del estilo elegido Power Point
nos ofrece varias formas a elegir.
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
RELLENOS Y LÍNEAS 2/5
LOS EFECTOS DE RELLENO:
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
RELLENOS Y LÍNEAS 3/5
Textura:
Power Point nos da la posibilidad de rellenar los dibujos con texturas. Si
pinchamos en la solapa Textura nos encontraremos con esta ventana
donde encontramos una serie de texturas que acompañan al programa y
que podemos aplicar. Si pulsamos en el botón Otra textura… podremos
elegir dentro de nuestro PC.
Trama:
También podemos aplicar como relleno una
serie de entramados.
En los menús desplegables Primer plano: y
Segundo plano: podremos elegir los colores
para el entramado.
Imagen:
Power Point también nos da la posibilidad de colocar una imagen de fondo
en nuestros dibujos. Solo tenemos que pulsar el botón Seleccionar imagen
de la solapa Imagen y buscarla en nuestro ordenador.
Otro efecto que podemos aplicar a los objetos es colocarles una
sombra. Para ello, y siempre con el objeto seleccionado,
hacemos clic en el botón Estilo de sombra de la Barra de
herramientas Dibujo
Desde aquí podremos elegir un estilo de sombra para nuestros objetos o no
ponerles ninguna.
Si hacemos clic sobre Configuración de sombra… nos aparecerá una barra
flotante en la que podremos realizar las siguientes operaciones:
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
RELLENOS Y LÍNEAS 4/5
Botón 1: Este botón sirve para activar o desactivar la sombra en
un objeto.
Botones 2, 3, 4 y 5: Sirven para empujar la sombra en las direcciones que nos indican.
Botón 6: Se utiliza para aplicar un color a la sombra y para elegir si queremos que la sombra sea
semitransparente o no.
Si pulsamos en el botón Estilo 3D de la Barra de herramientas Dibujo podremos aplicar efectos
tridimensionales. Al hacer clic sobre el botón nos despliega un menú de estilos para que podamos elegir.
Si hacemos clic en Configuración 3D… nos aparecerá
una barra flotante que nos mostrará los siguientes botones:
Botón 1: Activa o desactiva 3D
Botones 2, 3, 4 y 5: Inclinan el objeto en las direcciones que marcan para visualizar
desde otro ángulo en efecto 3D
Botón 6: Sirve para ajustar la profundidad del efecto 3D
Botón 7: Con él podemos seleccionar la dirección 3D
Botón 8: Se utiliza para aplicar el ángulo de iluminación al efecto 3D
Botón 9: Sirve para aplicar efectos a la superficie 3D como mate, metal, plástico…
Botón 10: Con él aplicaremos color al efecto 3D
Bloque IV: Herramientas de Dibujo
RELLENOS Y LÍNEAS 5/5
TABLAS:
El formato de Tablas funciona de forma diferente que el resto
de los objetos que se pueden incluir en PowerPoint. Para
aplicar rellenos y líneas a las tablas procederemos de la
siguiente forma:
1. Con la tabla seleccionada hacer clic con el botón derecho
del ratón sobre ella y elegir Bordes y relleno… También
podemos hacerlo desde el menú Formato / Tabla… o
haciendo doble clic sobre el borde de la tabla.
2. Nos abrirá un cuadro de diálogo con tres solapas:
Bordes, relleno y cuadro de texto.
3. Desde la solapa Bordes podremos aplicar el estilo, el
color y el ancho a los bordes de la tabla y celdas. Con
los botones que rodean la imagen podremos elegir a que
líneas de la tabla se le aplicará el formato.
4. En la solapa Relleno podremos elegir el color o el efecto
de relleno que queremos aparezca en la tabla.
En PowerPoint las tablas pueden convertirse en simples formas y poder trabajar con
ellas individualmente. Para ellos hay que pulsar el botón derecho del ratón sobre el
borde de una tabla seleccionada y elegir la opción Desagrupar.
Bloque V: Presentación en pantalla
TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS 1/2
Los efectos de Transición son efectos especiales que se usan en el cambio de una
diapositiva a otra durante la presentación en pantalla.
TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS
• Desde del menú Presentación / Transición de diapositivas…
• Desde el menú del Panel de Tareas seleccionando Transición de
diapositivas
• Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva y
seleccionando Transición de diapositivas…
Una vez elegido “Transición de diapositivas” El panel de control
se mostrará como en la imagen.
Desde este panel de tareas se aplican todos los efectos de
transiciones y la forma de ejecutarlos en pantalla.
APLICAR A LAS DIAPOSITIVAS SELECCIONADAS:
Aquí nos muestra la lista de efectos que se encuentran
disponibles. Al hacer clic sobre uno de ellos, PowerPoint
ejecutará una vista previa del efecto sobre la diapositiva activa.
Desde el área de presentación, seleccionando la solapa
diapositivas, podemos seleccionar todas las diapositivas que
queremos que tengan el mismo efecto de transición con la ayuda
de la tecla Crtl. del teclado.
Automáticamente después de: Activando esta casilla podremos elegir los segundos que queremos
que transcurran antes de pasar a la siguiente diapositiva de forma automática.
Aplicar a todas las diapositivas: Marcando esta casilla aplicaremos el efecto a todas las diapositivas.
Reproducir: Muestra una vista previa de la transición y los ajustes seleccionados cuando la casilla “Vista
previa automática” se encuentra desactivada.
Presentación: Ejecuta la presentación a partir de la diapositiva actual.
Vista previa automática: Esta casilla de verificación permite que PowerPoint muestre en la vista previa el
efecto cada vez que seleccionamos un tipo de transición.
MODIFICAR TRANSICIÓN
Velocidad: Establece el intervalo de tiempo en que transcurre el efecto.
Sonido: Al mismo tiempo que se ejecuta la transición, podemos asociar un sonido determinado. En el
desplegable, nos encontramos con la última opción de la lista de sonidos que es “Otro sonido…” la
cual nos ofrece la posibilidad de incluir nuestro propio archivo de sonido.
DIAPOSITIVA AVANZADA
Al hacer clic con el Mouse: Activar esta casilla para pasar a la siguiente diapositiva después de
hacer clic con el ratón.
Bloque V: Presentación en pantalla
TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS 2/2
Después de aplicar un efecto de transición, nos aparecerá un pequeño símbolo bajo el número de la
diapositiva en el Panel de diapositivas indicando que la diapositiva tiene un efecto asociado.
Si queremos quitar los efectos de la diapositiva o diapositivas seleccionadas debemos elegir la
opción “Sin transición” que se encuentra encabezando la lista de efectos de transición en el
Panel de Tareas.
Bloque V: Presentación en pantalla
EFECTOS DE ANIMACIÓN 1/3
PERSONALIZAR ANIMACIÓN
•Desde del menú Presentación / Personalizar animación…
•Desde el menú del Panel de Tareas seleccionando Personalizar animación
•Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto y seleccionando Personalizar
animación…
Estos efectos permiten animar cualquier objeto incluido en una diapositiva
Al seleccionar cualquiera de las opciones anteriores se activará en panel de tareas
Personalizar animación. Sólo tenemos que seleccionar uno o varios objetos de la
diapositiva para comenzar a aplicar efectos.
Agregar efecto: Este botón nos muestra los efectos disponibles ordenados por
categorías. Los distintos menús desplegables nos muestran los efectos más usados,
pero también podemos hacer clic en más efectos … y abrirá una ventana con todos
los efectos disponibles.
Quitar: Una vez elegido un efecto podremos verlo si tenemos activada la casilla Vista
previa automática. Si no nos gusta lo eliminaremos con este botón.
Podemos establecer varios efectos para cada objeto.
En el recuadro grande del panel de tareas irán apareciendo los efectos que vamos
utilizando precedidos de un número que indica el orden en que se ejecutarán.
A su vez, en cada objeto de la diapositiva, aparecerá un recuadro con el número del
efecto aplicado.
Con los botones en forma de flecha situados a los lados de la leyenda Reordenar
podremos ordenar la secuencia en la que deben aparecer los efectos en pantalla
Bloque V: Presentación en pantalla
EFECTOS DE ANIMACIÓN 2/3
MODIFICAR EFECTO:
Inicio: Este desplegable nos permite configurar la acción del efecto de tres formas diferentes:
Al hacer clic: Se ejecutará el efecto al hacer clic con el ratón.
Al hacer clic con la anterior: Se ejecutará a la vez que el efecto anterior.
Después de la anterior: El efecto se ejecutará inmediatamente después de terminar el efecto anterior
sin necesidad de hacer clic con el ratón.
Propiedad: Este desplegable nos ofrecerá distintos conceptos dependiendo del tipo de efecto que
tengamos seleccionado.
Velocidad: Podremos determinar la velocidad del efecto en la presentación. Podremos variar desde muy
lento a muy rápido.
Cuando seleccionamos uno de los efectos de el cuadro donde aparecen los
distintos efectos que vamos aplicando a los objetos se convertirá en un menú
desplegable en el que encontramos los comandos pertenecientes al menú
desplegable Inicio y la posibilidad de quitar el efecto al igual que el botón
Quitar.
También encontramos otra serie de comandos:
Opciones de efectos…
Intervalos…
Mostrar escala de tiempo avanzada
Bloque V: Presentación en pantalla
EFECTOS DE ANIMACIÓN 3/3
OPCIONES DE EFECTOS: Desde aquí podemos realizar mejoras en el efecto seleccionado.
Desde la solapa Efecto podremos:
Sonido: Podremos seleccionar un sonido para que se
reproduzca mientras se ejecuta el efecto o detener un
sonido que ya se esté reproduciendo que pertenezca a otro
efecto.
Después de la animación: Desde aquí podremos configurar
que queremos que ocurra con el objeto después de
efectuarse la animación, como poner un color determinado,
si queremos que desaparezca o dejarlo como está (no
atenuar)
Animar texto: Nos permite aplicar animación a los textos de
tres formas diferentes: Todo de una vez, Por palabras o Por
letras Tanto si seleccionamos Por palabras o por letras
podremos configurar el porcentaje de retardo en la casilla de
debajo.
INTERVALO
Inicio: Exactamente igual que en el panel.
Retardo: En el caso de elegir después de la anterior
podremos seleccionar el tiempo que queremos que tarde
en ejecutar el efecto. (en segundos)
Velocidad: Igual que en el panel.
Repetir: Desde aquí podremos elegir las veces que
queremos que se repita el efecto automáticamente.
Bloque V: Presentación en pantalla
ÚLTIMOS AJUSTES
En este apartado vamos a ver algunos puntos a tener en cuenta antes de ejecutar la
presentación. Para ello debemos abrir el cuadro de diálogo Configurar presentación… que
encontraremos en el menú Presentación.
Tipo de presentación: Aquí podemos
seleccionar como queremos que se
reproduzca nuestra presentación en pantalla.
Opciones de presentación: En este
apartado podremos indicar si queremos que
se repita el ciclo de diapositivas o que no nos
muestre ni narración ni animación. También
podemos seleccionar el color en que
queremos que se muestren las marcas o
resaltados que podamos realizar durante la
presentación.
Mostrar diapositivas: Aquí podemos indicar
si queremos ejecutar todas las diapositivas de
la presentación o sólo parte de ellas.
Avance de diapositivas: Aquí podemos
configurar si queremos que el paso de
diapositivas sea manual o por el contrario
ejecutarla con la configuración de efectos y
transiciones que hayamos puesto.Varios monitores: Esta opción sólo aparecerá activada si tenemos varios monitores conectados
al PC y nos sirve para indicar en los monitores que deseamos ejecutar la presentación.
Reproducción: Desde aquí se configura la calidad gráfica y la resolución.
Bloque VI: Ver resultados
ENSAYAR INTERVALOS
PowerPoint dispone de una función que nos permitirá ejecutar la presentación para calcular el tiempo de
transición entre diapositivas y la ejecución de la misma. Para ello debemos seleccionar en el menú
Presentación la opción Ensayar intervalos.
También podemos llegar desde la vista Clasificador de diapositivas y hacer clic en el botón Ensayar
intervalos.
Al hacerlo la vista será como una presentación en la que nos aparecerá la barra flotante Ensayo
En la sección central de la barra se puede observar el tiempo transcurrido desde
que se mostró la diapositiva actual.
A la derecha, un segundo reloj nos muestra el tiempo total de ejecución de la
presentación.
Los demás botones tienen la siguiente utilidad:
Botón siguiente: Para pasar a la siguiente diapositiva de la presentación. También se pueden utilizar las
teclas ENTER o AvPág
Pausa: para parar los relojes.
Repetir: Para volver a ensayar la diapositiva actual.
Si se cierra la barra flotante se finaliza la presentación o si se pulsa la tecla ESC nos aparecerá un cuadro
de diálogo que nos informará sobre el tiempo total empleado en la presentación y nos preguntará si
deseamos que PowerPoint guarde los intervalos de diapositiva para usarlos la próxima vez que la
ejecutemos.
Bloque VI: Ver resultados
EJECUTAR 1/2
Ha llegado el momento de ejecutar la presentación. Nos sirve para ver el resultado de
nuestro trabajo o, simplemente, si nos apetece conocer cómo está quedando la
presentación.
EJECUTAR
Desde el menú Presentación / Ver presentación
Desde la Vista Presentación a partir de la
diapositiva actual.
Pulsando F5
Una vez en el modo de presentación podremos ejecutarla.
Para movernos por ella hay varias opciones:
Ejecución automática: Nuestra presentación se ejecutará automáticamente siempre y cuando
hayamos aplicado transiciones y efectos de forma automática sin necesidad de usar el ratón.
Con el ratón: Con los botones y ruedas del ratón podremos avanzar o retroceder en las
diapositivas y hacer clic en los vínculos y botones de acción.
Con el teclado: A continuación mostramos una lista de los comandos que están activos desde
la ejecución de la presentación:
Para Utiliza
Avanzar a la siguiente diapositiva (siempre que no existan
efectos, sino será pulsar una vez cualquier tecla para cada
efecto)
ENTER, AvPág, Barra espaciadora, flecha arriba, flecha
derecha o clic en el botón izquierdo del ratón.
Retroceder a la diapositiva anterior (siempre que no existan
efectos, sino será pulsar una vez cualquier tecla para cada
efecto)
RePág o flecha izquierda o flecha abajo
Ir a una diapositiva determinada Número de la diapositiva – ENTER
Alternar entre una pantalla en negro y la presentación N o . (punto)
Alternar entre una pantalla en blanco y la presentación B o ; (punto y coma)
Detener o reiniciar una presentación con diapositivas
automáticas
D o +
Regresar a la primera diapositiva Inicio
Ir hasta la última diapositiva Fin
Mostrar el puntero de anotaciones Crtl+P
Ocultar puntero Crtl+L
Presentar el menú contextual Mayús+F10 o hacer clic con el botón derecho del ratón.
Finalizar la presentación ESC, Crtl+Pausa o el signo -
Bloque VI: Ver resultados
EJECUTAR 2/2
Bloque VI: Ver resultados
OPCIONES DE PUNTERO
Una vez nos encontremos en la vista Presentación, Power Point nos permite
utilizar una serie de recursos para marcar o resaltar determinados objetos o textos
de la diapositiva para resaltar su importancia mientras exponemos. Para ello sólo
tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón y nos aparecerá un cuadro
de texto.
El apartado Pantalla nos permite poner la pantalla en blanco o negro mientras
realizamos algún tipo de pausa durante la exposición. También nos permite ver las
notas de orador que tenga la diapositiva o añadirlas.
En apartado Opciones del puntero tenemos las siguientes posibilidades:
Flecha: Es la vista normal del puntero.
Bolígrafo: Nos transforma el puntero en un
punto. Nos permite realizar trazos libres por
la diapositiva.
Rotulador: Igual que el bolígrafo pero con el
trazo mas grueso.
Marcador de resaltado: Nos convierte el
puntero en una pequeña barra de color y nos
da la posibilidad de marcar textos con un
color para resaltarlos.
Color de tinta: Nos ofrece la posibilidad de elegir colores para los trazos realizados con el bolígrafo,
rotulador o marcador de resaltado mediante una paleta de color.
Borrador: Nos convierte el puntero en una goma de borrar y sirve para borrar los trazos realizados haciendo
clic sobre ellos.
Borrar todas las entradas manuscritas de la diapositiva: Borra todos los trazos automáticamente.
Opciones de flecha: Nos permite mostrar u ocultar el puntero durante la presentación.
Bloque VI: Ver resultados
VISTA PRELIMINAR
Desde la vista preliminar podemos ver las diapositivas, pero ésta herramienta está es
mucho más útil a la hora de la impresión.
Para entrar en la vista preliminar podemos hacerlo desde el menú Archivo / Vista preliminar o bien
pulsando el botón de la barra de herramientas.
Una vez en la vista preliminar nos encontramos con la siguiente barra:
-- 1 -- 2 3 4 -- 5 -- 6 7 8
1. Página anterior y página siguiente: Estos dos botones sirven para avanzar o retroceder diapositivas.
2. Imprimir…: Nos abre el cuadro de diálogo Imprimir que veremos más adelante.
3. Imprimir: En este desplegable podemos elegir qué queremos imprimir y cómo:
1. Diapositivas: Nos imprime las diapositivas una en cada página
2. Documentos (de 1 a 9 diapositivas por página): Configura la impresión para imprimir un número
determinado de diapositivas en una página. Si seleccionamos 3 diapositivas por página veremos
que al lado de cada una de ellas nos aparecen una líneas que nos sirven para, posteriormente,
hacer anotaciones.
3. Página de notas: Nos imprime las páginas de notas que tengamos en la presentación junto a la
diapositiva.
4. Vista esquema: Sirve para imprimir la vista esquema del área de presentación. Si hemos ido
poniendo nombre a nuestra diapositivas nos imprimirá una especie de Índice.
4. Zoom: En este botón podemos elegir el tamaño de las diapositivas en pantalla.
5. Horizontal y Vertical: Estos dos botones nos indican la posición del papel.
6. Opciones: Desde aquí podremos aplicar diferentes opciones de impresión, tales como aplicar un
encabezado y pie de página a las diapositivas o a las notas, imprimir en color, escala de grises o
blanco y negro, ajustar el tamaño del papel, enmarcar las diapositivas con una línea …
7. Cerrar: Cierra el modo vista preliminar
8. Ayuda.
Bloque VI: Ver resultados
OPCIONES DE IMPRESIÓN 1/2
Es muy normal que tarde o temprano necesitemos imprimir la presentación completa o sólo algunas
diapositivas. Bien sea para un borrador, para ofrecer a los asistentes un resumen o bien para crear
transparencias para exponer con un cañón.
Lo mejor, antes de imprimir, es utilizar el comando Configurar página… del menú Archivo para
configurar los parámetros básicos.
Desde aquí podremos elegir:
El tamaño de las diapositivas dependiendo de su utilización (presentación en pantalla o impresión en
distintos tipos y tamaños de papel.
Numerar: Aquí se establece valor de inicio para la numeración de las diapositivas.
Orientación: Configuramos la orientación tanto de las diapositivas como de las notas complementarias.
Bloque VI: Ver resultados
OPCIONES DE IMPRESIÓN 2/2
Una vez configurados los valores en configurar página podemos ir al menú Archivo /
Imprimir… Nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
En la sección Impresora, elegiremos el
dispositivo que deseemos usar para imprimir.
Con el botón Propiedades podemos acceder
a la configuración del dispositivo elegido.
Dentro de Intervalos de impresión, podemos
elegir entre imprimir toda la presentación, la
diapositiva actual o sólo aquellas diapositivas
que nos interesen.
También podemos incluir el número de copias,
si vamos a necesitar más de una, en la
sección Copias.
En la última parte del cuadro de diálogo
tenemos una lista desplegable donde
podemos elegir entre imprimir diapositivas,
documentos, hojas de notas o bien la vista
Esquema.
Si seleccionamos la opción “Documentos”, se
activa la sección situada a la derecha donde
podemos indicar el número de diapositivas
que queremos imprimir en cada página y su
orientación.
Cuando todos los valores sean correctos, haremos clic en Aceptar para imprimir la presentación.

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de uso de Powerpoint
PDF
Ofimaticaguiapowerpoint
PPTX
Manual basico de power point 2007
PDF
Manual básico de power point
PPTX
Power point
PPTX
uso de Microsoft PowerPoint
PPTX
Manual basico de power point con sonido
DOCX
Computación i temas 18
Manual de uso de Powerpoint
Ofimaticaguiapowerpoint
Manual basico de power point 2007
Manual básico de power point
Power point
uso de Microsoft PowerPoint
Manual basico de power point con sonido
Computación i temas 18

La actualidad más candente (18)

PPTX
Paquetes
PPTX
Manual de uso Powerpoint
PDF
Presentación de powerpoint 2010
PPTX
Power point 2007 centeno jimenez donovan
DOCX
PowerPoint. Herramientas básicas de generación de presentaciones digitales.
PPS
PowerPoint
PDF
Manual de powerpoint 2007
PPTX
todo sobre power point
PDF
Manual de power point
DOC
Creación de presentaciones con impress
PPTX
Power point 2007 cruz tapia jorge
PPTX
Power point 2007 cruz tapia jorge
PPTX
PDF
Manual de power point 2010
PPTX
Diapositivas s.v.
PPTX
Diapositivas s.v.
PPTX
Diapositivas s.v. ntics
PPSX
Power point
Paquetes
Manual de uso Powerpoint
Presentación de powerpoint 2010
Power point 2007 centeno jimenez donovan
PowerPoint. Herramientas básicas de generación de presentaciones digitales.
PowerPoint
Manual de powerpoint 2007
todo sobre power point
Manual de power point
Creación de presentaciones con impress
Power point 2007 cruz tapia jorge
Power point 2007 cruz tapia jorge
Manual de power point 2010
Diapositivas s.v.
Diapositivas s.v.
Diapositivas s.v. ntics
Power point
Publicidad

Similar a Presentación powerpoint (20)

PPT
Power Point 2003
PDF
Manual completo-power-point-2007
PPTX
Manual de microsoft powerpoint will vera contreras
PPTX
Manual de microsoft powerpoint will vera contreras
PDF
Tutorial power point 2007.
PDF
Power point 2007
PDF
Power point 2007
PDF
Biblia de power point
PDF
Biblia power point 2007
PDF
Power point 2007
PDF
La biblia de power point 2007
PDF
Manual power point_2007
PDF
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
PDF
Manual power point_2007
PDF
Manual-power-point-2007
PDF
Manual power point_2007
PDF
Manual power point 2007
PDF
Yeralpdf
Power Point 2003
Manual completo-power-point-2007
Manual de microsoft powerpoint will vera contreras
Manual de microsoft powerpoint will vera contreras
Tutorial power point 2007.
Power point 2007
Power point 2007
Biblia de power point
Biblia power point 2007
Power point 2007
La biblia de power point 2007
Manual power point_2007
Ti nicole karolina_gema_powerpoint
Manual power point_2007
Manual-power-point-2007
Manual power point_2007
Manual power point 2007
Yeralpdf
Publicidad

Presentación powerpoint

  • 1. Miguel Ángel Gallardo Vigil Fernando Esteban Vicente
  • 2. BLOQUE IV BLOQUE V BLOQUE VI Herramientas de dibujo 1. Fondos 2. Tablas 3. WordArt 4. Agrupar y desagrupar 5. Girar y voltear 6. Rellenos y líneas Presentación en pantalla 1. Transición de diapositivas 2. Efectos de animación 3. Últimos ajustes Ver resultados 1. Ensayar intervalos 2. Ejecutar 3. Opciones de puntero 4. Vista preliminar 5. Opciones de impresión BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III Primer contacto para el diseño de presentaciones 1. Acceso al programa 2. Barras 3. Vistas 4. El área de trabajo Mi primera presentación: Diseño básico 1. Abrir y guardar 2. Presentación en blanco 3. Cortar, copiar y pegar 4. Trabajar con texto Insertar objetos 1. Insertar y mover nuevas diapositivas 2. Insertar autoformas 3. Insertar imágenes 4. Insertar gráficos
  • 3. Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones ACCESO AL PROGRAMA Dependiendo del modo en que tengamos el botón inicio podemos acceder al programa de dos formas: Menú inicio normal: Menú inicio clásico: Al hacer clic en “Nuevo documento de Office” aparece una ventana con solapas. En la solapa “General” podemos elegir: Una presentación en blanco Asistente para autocontenido En la solapa “Plantillas de diseño” encontraremos una serie de diseños que podremos utilizar y adaptar luego a nuestras necesidades. En la solapa “Presentaciones” encontramos plantillas para crear presentaciones.
  • 4. Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones BARRAS Existen dos barras de herramientas por defecto: Formato y Estándar, aunque dentro de la opción Barra de Herramientas del menú Ver podemos seleccionar algunas más. Aquí se incluyen la mayoría de las funciones más frecuentes en la creación y edición de los documentos estando representadas por una serie de iconos ejecutables. Si situamos el cursor del ratón sobre los iconos nos aparecerá información sobre cada uno de ellos. Barra de Dibujo: En la parte inferior de la pantalla nos encontraremos con la barra de herramientas Dibujo. Nos permite insertar imágenes, dibujos, autoformas… La Barra de Estado está colocada en la parte inferior de la ventana e indica el número de la diapositiva sobre la que se está trabajando. En esta barra también nos encontramos la opción de acceder a los modelos prediseñados por PowerPoint al hacer doble clic sobre Diseño predeterminado. También podemos cambiar el idioma.
  • 5. En la parte inferior izquierda, justo encima de la barra de dibujo, PowerPoint nos muestra tres iconos que corresponden a los tres modos de vista del programa: 1. VISTA NORMAL: La vista Normal será la que utilicemos habitualmente cuando trabajemos en el diseño de nuestras presentaciones con PowerPoint. 2. VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS Este tipo de vista sólo nos muestra miniaturas de las distintas diapositivas de la presentación. Al hacer clic en el botón nos cambia el área de trabajo mostrándonos reducidas las diapositivas que tengamos creadas. Sólo con hacer clic encima de una de ellas nos la abrirá. 3. PRESENTACIÓN A PARTIR DE LA DIAPOSITIVA ACTUAL Este modo de vista es el utilizado para proyectar la presentación y por tanto puede servirnos para verificar cómo se visualizarán las diapositivas que hayamos creado. Si hacemos clic sobre el botón vemos que desaparece todo de la pantalla y solamente se verá la diapositiva que tengamos activa. Para volver tenemos que hacer clic en el tercer icono que aparecerá moviendo el ratón, en la parte inferior izquierda de la pantalla, y elegir “fin de la presentación”. También se puede volver al modo anterior pulsando ESC. Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones VISTAS
  • 6. En nuestro caso el área de trabajo es el que se encuentra en el centro de la pantalla. Es ese recuadro en blanco que representa a la diapositiva en la que trabajaremos OTRAS ÁREAS: El Panel de Tareas: Situado a la derecha. Mejora el acceso a las opciones más habituales del programa. Al comenzar nos aparecerá el Panel de Tareas Inicio y desde él tendremos acceso a sitios como: ayuda, imágenes prediseñadas, nueva presentación, diseño de diapositivas. Área de presentación: Situada a la izquierda. Nos muestra las diversas diapositivas de que consta la presentación. Consta de dos pestañas: Esquema: Contiene un guión de la presentación y en él aparecerán todas las diapositivas que la componen, junto al título de cada una de ellas. Diapositivas: Aquí encontraremos las imágenes en miniatura de las diapositivas. Panel de Notas: Situado en la parte inferior. Nos sirve para añadir, a cada diapositiva, apuntes relacionados con las mismas. Estas notas no aparecen cuando ejecutamos la presentación pero se pueden imprimir, con objeto de emplearlas durante la presentación. Bloque I: Primer contacto para el diseño de presentaciones EL ÁREA DE TRABAJO
  • 7. Si hacemos clic en Abrir del panel de tareas Inicio nos mostrará una ventana donde buscar el archivo de PowerPoint que queramos abrir. A esta ventana también podemos llegar de las siguientes maneras: ABRIR Pulsando a la vez <ctrl.+A> Para guardar una presentación tenemos varias opciones: Desde el menú Archivo / Abrir… Desde la Barra de herramientas estándar haciendo clic en el icono Guardar: Se utiliza para guardar una presentación ya existente a la que hemos aplicado algún cambio. Basta con pulsar el botón de la Barra de herramientas Estándar También podemos guardar desde menú Archivo / Guardar o pulsando conjuntamente las teclas <ctrl. + G> Guardar como…: Este comando nos sirve para guardar una presentación nueva por primera vez o una versión con distinto nombre. Abre un cuadro de diálogo en el que especificar: El lugar de nuestro PC donde queremos guardar la presentación El nombre del archivo que le vamos a poner en el cuadro de texto “Nombre de archivo”. El tipo de presentación que queremos guardar en el cuadro de texto “Guardar como tipo”. Existen varias formas de guardar, las más usadas son: Presentación: Es la forma predeterminada por PowerPoint. Nos guarda el archivo de manera que podamos seguir utilizándolo para trabajar con él. Presentación con diapositivas de PowerPoint: Al guardar el archivo con este formato solamente podremos visualizar nuestro trabajo guardado de forma automática. Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico ABRIR Y GUARDAR
  • 8. Para crear una presentación en blanco debemos elegirla: Desde el Panel de tareas Inicio hacemos clic en “Crear una presentación nueva” o eligiendo “Nueva presentación” abriendo el menú desplegable del panel. Hacemos clic en “Presentación en blanco” y ya solo nos queda elegir el diseño, que dentro de Diseño de objetos elegiremos “En blanco” También podemos llegar a una presentación en blanco haciendo clic en el icono de la barra de herramientas estándar. Al crear una presentación en blanco con los procedimientos anteriores PowerPoint nos crea un documento nuevo, por lo que en la barra de tareas de nuestro PC tendremos dos documentos de PowerPoint abiertos. Para trabajar en la presentación que PowerPoint nos abre por defecto al iniciar el programa tendremos tres opciones: 1. Eliminar los cuadros de texto que aparecen en el área de trabajo seleccionándolos y pulsando la tecla Suprimir. 2. Desplegando el menú del Panel de Tareas Inicio y seleccionando en el menú desplegable “Diseño de la diapositiva” 3. Desde el menú Formato / Diseño de la diapositiva… De cualquiera de las dos últimas maneras solo nos quedará elegir “En blanco” en el diseño. Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico PRESENTACIÓN EN BLANCO
  • 9. PowerPoint ofrece la posibilidad de cortar, copiar y pegar tanto textos como dibujos e imágenes, incluyendo su formato, para facilitarnos el trabajo. Las funciones de Cortar Copiar y Pegar se utilizan cuando se necesite trasladar y copiar elementos de una parte a otra de la presentación o incluso a otros documentos o archivos. Cortar: El primer paso para cortar o copiar un elemento es seleccionarlo para indicarle al programa sobre qué texto se quiere ejecutar la acción. Cuando se aplica la función Cortar sobre el elemento, éste desaparece del lugar de origen. Para depositarlo en otro sitio se utiliza la herramienta Pegar. Copiar: El elemento copiado no desaparecerá del lugar de origen, pero el ordenador ha creado copia de él, sólo hay que indicarle donde se quiere depositar con la función Pegar. Pegar: Simplemente deposita en la ubicación que le indiquemos el elemento que previamente hayamos cortado o copiado. La función de arrastrar: Podemos mover cualquier elemento de la diapositiva mediante arrastres con el ratón. Una vez seleccionado basta con hacer clic sobre la parte seleccionada y sin soltar el botón del ratón arrastrar hasta el lugar en que se quiere dejar el texto. Las funciones de Cortar, Copiar y Pegar también están disponibles pulsando el botón derecho del ratón una vez seleccionado el elemento que deseemos modificar. Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico CORTAR, COPIAR Y PEGAR
  • 10. En general, el texto que aparece en una diapositiva PowerPoint se coloca dentro de un contenedor denominado “cuadro de texto”. INSERTAR UN CUADRO DE TEXTO: En una presentación en blanco podemos introducir cuadros de texto desde la Barra de herramientas Dibujo pinchando en el icono o bien desde el Menú Insertar / cuadro de texto. Después de esto, situamos el cursor en la zona del área de trabajo donde queramos insertarlo y hacemos clic. DAR FORMATO AL TEXTO: Podemos dar el formato que deseemos a los textos introducidos en un cuadro de texto. Para ello tenemos que tener seleccionado el cuadro de texto o bien la parte del texto que queramos modificar. Una vez seleccionado podemos: Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico TRABAJAR CON TEXTO 1/2 Cuando abrimos el programa, la diapositiva que nos abre nos presenta dos cuadros de texto claramente visibles. En uno se coloca el título de la diapositiva y en el otro es subtítulo.
  • 11. COLORES DE TEXTO: También podemos aplicar colores seleccionando los textos de las siguientes maneras: •Menú Formato / Fuente… y elegir el color que deseemos. •Pulsando el botón derecho del ratón sobre el texto y elegir Fuente… •Con el botón de Color de fuente de la Barra de herramientas Formato ELIMINAR UN CUADRO DE TEXTO: Basta con seleccionarlo y pulsar la tecla Suprimir de nuestro teclado. INSERTAR TEXTO DENTRO DE UN DIBUJO: Ya lo veremos más adelante cuando hablemos de las autoformas. Bloque II: Mi primera presentación: Diseño Básico TRABAJAR CON TEXTO 2/2 1. Desde el Menú Formato aplicar los cambios que deseemos al texto, tales como cambiar la fuente, la alineación del texto, el interlineado … 2. Con el botón derecho del ratón también podemos modificar la fuente. 3. Con los botones de la Barra de herramientas Formato.
  • 12. Aunque existen más formas de insertar diapositivas (menú Insertar, botón “Nueva diapositiva” de la barra de herramientas Formato… y para movernos con las teclas RePág, AvPág, Inicio, Fin o las teclas cursoras, sin duda, la mejor forma es utilizar el ÁREA DE PRESENTACIÓN utilizando la pestaña Diapositivas. Aquí nos aparecen todas las diapositivas, enumeradas, que componen nuestra presentación. La diapositiva activa en el área de trabajo se muestra rodeada por un marco de color. SELECCIONAR: Para seleccionar cualquier diapositiva y que aparezca en el área de trabajo sólo tenemos que hacer clic sobre ella. ELIMINAR: Para eliminar una diapositiva, haremos clic sobre ella desde la pestaña Diapositivas del área de presentación y luego pulsa la techa Supr o desde el menú Edición en Eliminar diapositiva. Si nos equivocamos al eliminar una diapositiva recuerda que siempre puedes utilizar la combinación de teclas <ctrl. + Z> y <ctrl. + Y> para Deshacer o rehacer, respectivamente, al igual que con los botones de la Barra de herramientas estándar INSERTAR: Sólo tenemos que situar el cursor dónde queramos insertar la nueva diapositiva y hacer clic. Nos aparecerá una línea horizontal indicando el lugar donde se insertará la diapositiva. Sólo nos queda hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar “nueva diapositiva” o, simplemente, pulsar ENTER Bloque III: Insertar objetos INSERTAR Y MOVER NUEVAS DIAPOSITIVAS 1/2
  • 13. CAMBIAR EL ORDEN O MOVER: Basta con seleccionar la diapositiva a mover y con el botón del ratón pulsado arrastrarla hasta el lugar deseado. Al arrastrar aparece una línea entre diapositivas que nos indica el lugar donde se colocará. Para hacer la misma operación, pero desde la solapa Esquema, tendrás que situar el cursor del ratón sobre el símbolo que aparece a la derecha del número de diapositiva. El cursor se transforma en una cruz de cuatro flechas. Sólo queda hacer clic y arrastrar. INSERTAR DIAPOSITIVAS DE OTRAS PRESENTACIONES: Antes de terminar con este capítulo queremos comentar una característica que puede resultar interesante. Si lo necesitamos, Power Point permite utilizar diapositivas de otras presentaciones. Para ello debemos hacer lo siguiente: 1. Seleccionar la diapositiva delante de la cual queremos insertar la/s nueva/s. 2. Ejecutar el comando del menú Insertar / Diapositivas de archivos… 3. Hacer clic en el botón examinar de la ventana Buscador de diapositivas que se nos abre y buscar en nuestro PC la presentación desde la que queremos extraer las diapositivas. (si las diapositivas de la presentación no aparecen en la parte inferior de la ventana, utilizar el botón Mostrar. 4. Hacer doble clic sobre la diapositiva que desees insertar. Si lo prefieres puedes utilizar el botón Insertar todas para incluir todas las diapositivas. 5. Para terminar, haz clic en el botón Cerrar. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR Y MOVER NUEVAS DIAPOSITIVAS 2/2
  • 14. Las autoformas son figuras geométricas y simples que podemos insertar en las diapositivas y adaptarlas en tamaño, bordes, color de relleno y otras características para que encajen perfectamente con el diseño que estés utilizando en la presentación. Cuando hacemos clic en el botón Autoformas de la Barra de herramientas Dibujo, aparecerá un menú con todas las categorías en las que se clasifican estos objetos. Para incluirlas sólo tenemos que seleccionar una y hacer clic en el área de trabajo (tamaño estándar) o hacer clic en el área de trabajo y sin soltar el botón arrastrar hasta dar el tamaño deseado. También podemos ir al menú Insertar / Imagen / Autoformas… Aparecerá una barra de herramientas flotante que nos permitirá seleccionar el tipo de autoforma que deseemos insertar. Si hacemos clic en el último icono de esta barra PowerPoint nos mostrará un panel de tareas con formas adicionales. AGREGAR TEXTO SOBRE AUTOFORMAS: Podemos agregar texto a cualquier tipo de dibujo. Para ello, una vez creado el dibujo, lo seleccionamos y simplemente escribimos. Automáticamente nos creará un cuadro de texto ajustado al dibujo. Una vez terminemos de escribir nos vamos al menú Formato / Autoforma… y dentro de la solapa “Cuadro de texto” marcamos la casilla “Ajustar línea de texto a la autoforma” o la casilla “Ajustar tamaño de la autoforma al texto” o las dos. Aceptamos y ya está. También podemos llegar pulsando el botón derecho del ratón y elegir “Formato de autoforma…” Bloque III: Insertar objetos INSERTAR AUTOFORMAS 1/2
  • 15. BOTONES DE ACCIÓN: Los botones de acción son una de las categorías de autoformas. Con ellos podremos dotar de un mayor grado de interactividad y de control a todas nuestras presentaciones, asignándoles distintas tareas. La forma de insertar un Botón de acción es exactamente igual que insertar una autoforma. Cuando la coloquemos nos aparecerá un cuadro de diálogo llamado Configuración de la acción. Vamos a ver algunas de las opciones disponibles: Hipervínculo: Con las posibilidades de esta opción podremos utilizar el botón de acción para desplazarnos a otra diapositiva, presentación, dirección Web … Ejecutar programa: Como su propio nombre indica, permite ejecutar el programa que selecciones al hacer clic sobre el botón Examinar. Reproducir sonido: Activa esta casilla de verificación si deseas asociar un sonido cada vez que hagas clic sobre el botón acción. Resaltar al hacer clic: Modifica el aspecto del botón cuando hacemos clic sobre él. Sólo se activa en ocasiones concretas. Ya veremos con más calma todo lo relacionado a efectos. Del mismo modo que acabamos de ver podemos asociar acciones a cualquier objeto de la diapositiva, incluso sobre un cuadro de texto. Basta con seleccionar el objeto y ejecutar el comando Configuración de la acción que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR AUTOFORMAS 2/2 En la solapa “Acción del mouse” encontraremos los mismos apartados. La diferencia entre las dos es la forma de ejecutar el efecto: al hacer clic o al pasar el cursor por encima.
  • 16. Las imágenes que utilizaremos en las diapositivas pueden ser prediseñadas (incluidas en la galería de imágenes del programa o disponibles en la Web), archivos de imagen que tengamos en nuestro ordenador, o, incluso, podemos capturar imágenes desde un escáner o una cámara fotográfica. En la barra de herramientas Dibujo nos encontramos con varios botones para insertar: Insertar organigrama, insertar imagen prediseñada o insertar imagen. Desde el menú Insertar / Imagen… nos encontramos con más posibilidades (desde escáner o cámara …, nuevo album de fotografías… WordArt…) INSERTAR IMÁGENES PREDISEÑADAS•Desde del menú Insertar / Imagen / Imágenes prediseñadas… •Desde el Panel de Tareas haciendo clic en Imágenes prediseñadas… •Desde la barra de herramientas Dibujo, haciendo clic en el botón Una vez que hemos elegido Imágenes prediseñadas se activará el panel de tareas de dicho nombre. En él podemos buscar escribiendo algo relacionado con la imagen que queremos. Tras pulsar el botón Buscar nos aparecerán las imágenes disponibles en ese momento dependiendo de si tenemos conexión a Internet o no. Una vez elegida podemos arrastrarla al área de trabajo o, simplemente, hacer doble clic en ella. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR IMÁGENES 1/2
  • 17. INSERTAR IMÁGENES •Desde del menú Insertar / Imagen / Desde un archivo… •Desde la barra de herramientas Dibujo, haciendo clic en el botón Desde el cuadro de diálogo que se nos abre podremos buscar cualquier imagen que tengamos en nuestro ordenador e insertarla en la diapositiva. LA BARRA DE HERRAMIENTAS IMAGEN: La barra de imagen nos aparece automáticamente cada vez que tenemos seleccionada una imagen. Para dejar la barra de imagen fija en la ventana de trabajo, simplemente nos vamos al menú Ver / Barras de herramientas / Imagen… Nos aparecerá de forma flotante pero podemos colocarla donde deseemos haciendo clic sobre ella y arrastrándola. 1 2 -- 3 -- -- 4 -- 5 6 7 8 9 10 11 12 1. Insertar imagen: Nos abre la ventana de Insertar Imagen. 2. Color: Sirve para aplicar efectos de color a la imagen 3. Ajuste del contraste. 4. Ajuste del brillo. 5. Recortar: Nos da la posibilidad de recortar la imagen. 6. Girar: Nos permite girar 90º a la izquierda la imagen. 7. Estilo de línea: Nos muestra menú para elegir el tipo de línea que queramos. (Solo se aplica a algunas autoformas) 8. Comprimir imagen: Sirve para comprimir imágenes o eliminar las partes recortadas de una imagen. 9. Volver a colorear la imagen. 10. Formato de autoforma: Nos permite ajustar el formato al objeto seleccionado (líneas y colores, tamaño, diseño, imagen …) 11. Definir color transparente: Nos permite, en algunas ocasiones, eliminar el fondo de la imagen para que este sea transparente. 12. Restablecer imagen: Vuelve a dejarnos la imagen como al principio. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR IMÁGENES 2/2
  • 18. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR GRÁFICOS 1/6 INSERTAR GRÁFICOS • Desde del menú Insertar / Gráfico… • Desde la barra de herramientas Estándar, haciendo clic en el botón Cuando seleccionemos la opción de insertar gráfico veremos que el panel de Tareas desaparece. PowerPoint nos mostrará un gráfico de ejemplo y una pequeña hoja de datos para que introduzcamos la información que queramos representar. Una vez introducidos los datos podemos cerrar la Hoja de datos, auque podemos volver a abrirla desde: • Menú Ver / Hoja de datos • Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el gráfico y pulsando en Hoja de datos • Con el botón de la Barra de herramientas Para mostrarlos tendremos que pulsar el botón del final de la barra “opciones de barra de herramientas” y en el menú desplegable que aparece los encontraremos. Si queremos que los botones permanezcan a la vista debemos seleccionar “mostrar los botones en dos filas”. De esta forma tendremos a la vista todos los botones relacionados con los gráficos Al mismo tiempo las barras de herramientas y de menús se transforman para ofrecer botones relacionados con los gráficos aunque existen una serie de botones que no aparecen a simple vista en la barra de herramientas Formato.
  • 19. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR GRÁFICOS 2/6 Los gráficos están compuestos de diversas partes, algunas de ellas son las siguientes: Área de gráfico: La forman los datos fundamentales del gráfico, sin incluir el título del mismo ni la leyenda. Ejes: Son las líneas que marcan la escala de referencia dentro del gráfico en todos los modelos de gráficos, salvo en los circulares o de tartas. Serie de datos: En nuestro ejemplo corresponderían a las distintas columnas que representan cada conjunto de valores. Las series de datos varían en función del modelo de gráfico seleccionado pudiendo ser una línea, un segmento de un círculo, un área circular, etc. Título: Es simplemente el nombre del gráfico. Normalmente se utiliza una etiqueta de texto situada en el encabezado del gráfico. Leyenda: Este cuadro cumple una misión informativa ofreciéndonos mediante un código de colores el dato que representa cada serie. Cuando tengamos seleccionados los ejes del gráfico en la barra de herramientas se activarán los botones Con ellos podremos aplicar una serie de estilos a la información que aparece en los ejes, tales como estilo moneda, porcentual, millares, añadir o quitar decimales e incluso poner el texto angular. Estas secciones las podemos modificar desde el menú Grafico / Opciones de gráfico…
  • 20. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR GRÁFICOS 3/6 TIPOS DE GRÁFICOS: Podemos elegir distintos tipos de gráficos. Para cambiar el tipo de gráfico que nos viene por defecto tendremos que ir al menú Grafico / Tipo de Grafico. Nos aparecerá un cuadro de diálogo como se muestra en la siguiente imagen: En ella elegiremos el tipo de gráfico que nos interese y a su vez el subtipo de gráfico que queramos. También podemos cambiar el tipo de gráfico desde el botón de la barra de herramientas el cual nos mostrará un desplegable con varios tipos de gráficos, o, también haciendo clic en el botón derecho del ratón sobre el gráfico. Una vez que hayamos terminado de ajustar el gráfico basta hacer clic fuera del gráfico para volver a la vista normal de la diapositiva. FORMATO DE LOS GRÁFICOS: Cada área o parte de la que está compuesto el gráfico funciona independientemente a la hora de aplicarles formato. Teniendo seleccionada cualquier parte del gráfico (leyenda, título, ejes …) podemos cambiar el formato desde los siguientes comandos: •Desde el menú Formato y haciendo clic en el nombre de la parte del gráfico que tenemos seleccionada. •Haciendo clic en el botón de la barra de herramientas •Pulsando el botón derecho del ratón sobre la parte del gráfico que queremos tratar. Desde el cuadro de diálogo que nos aparece en cada opción podremos dar formato de tramas, fuentes, formas, colores …
  • 21. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR GRÁFICOS 4/6 INSERTAR DIAGRAMAS Y ORGANIGRAMAS: PowerPoint también nos da la posibilidad de introducir diagramas y organigramas en nuestras presentaciones. Aunque no son herramientas muy potentes nos pueden sacar de algún que otro apuro. Para insertar un diagrama u organigrama podemos: •Hacer clic en el botón de la Barra de herramientas Dibujo •Desde el menú Insertar / Diagrama… Al hacerlo nos aparecerá una ventana como esta en la que podremos elegir si queremos un Organigrama o el tipo de diagrama que deseamos. Una vez insertados, nos mostrará la selección elegida en la diapositiva. A su vez, aparecerá una barra de herramientas flotante desde la cual podremos añadir formas, mover, ajustar texto, cambiar el diseño, usar autoformatos…. Veamos como crear un organigrama: Una vez elegida la opción organigrama nos creará uno estándar en la diapositiva y abrirá la barra de herramientas Organigrama.
  • 22. Estudiemos la barra: Botón Insertar forma: Nos permite agregar formas o recuadros al organigrama dependiendo de la estructura que deseemos. Para ello tenemos que tener seleccionado el recuadro de la rama donde queramos insertarla: Subordinado: Nos crea un recuadro bajo el seleccionado Compañero de trabajo: Crea un recuadro al lado del seleccionado. Ayudante: Nos inserta un recuadro dependiendo de la forma seleccionada pero sin establecer línea de jerarquía. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR GRÁFICOS 5/6
  • 23. Para cambiar el tamaño de los gráficos, organigramas, diagramas y formas en general podemos hacerlo, una vez seleccionado, desde los puntos que aparecen a su alrededor y arrastrarlo a otro lugar con el botón del ratón pulsado desde la línea que los rodea. Para cambiar el formato de los diagramas u organigramas bastará con hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la forma a cambiar y elegir formato del diagrama, del organigrama o de la autoforma. También podemos hacerlo desde el botón de la barra de herramientas Imagen o desde el menú Formato. Botón Diseño: Desde este botón podemos cambiar el diseño del organigrama de cuatro formas diferentes. Para poder cambiar el diseño debemos asegurarnos que el botón autodiseño está activado y que tenemos seleccionado en el organigrama el recuadro principal (el más alto en la jerarquía). Botón Seleccionar: Desde aquí podremos seleccionar los niveles del organigrama, las ramas, los ayudantes o las líneas de conexión. Botón Ajustar texto: Sirve para ajustar el texto que contienen los recuadros o formas al tamaño de éstos. Botón Autoformato: Nos muestra un cuadro de diálogo desde donde podemos elegir formatos estándar del programa para aplicarlos a nuestro organigrama. Botón Zoom: Sirve para ampliar o reducir el tamaño de vista del organigrama en la diapositiva. También tenemos la posibilidad de crear nuestro organigrama personalizado una vez colocadas todas las formas o recuadros y moverlos a nuestro antojo o darles el formato de diseño que deseemos. Para ello tenemos que tener desactivado el botón Autoformato del apartado Diseño. Bloque III: Insertar objetos INSERTAR GRÁFICOS 6/6
  • 24. Bloque IV: Herramientas de Dibujo FONDOS FONDO DE DIAPOSITIVAS Al utilizar cualquiera de las dos formas anteriores se nos abrirá una ventana como está: Si desplegamos el recuadro que hay debajo del dibujo veremos que tenemos las siguientes posibilidades de formato de fondo: •Elegir color •Efectos de relleno: •Degradados ( Un color, dos colores y preestablecidos) •Texturas •Tramas •Imágenes Al seleccionar cualquier formato podremos visualizarlo pulsando el botón Vista previa para ver los resultados.
  • 25. Bloque IV: Herramientas de Dibujo TABLAS 1/2 Para insertar una tabla tenemos varias formas de hacerlo: 1. Cuando insertemos una tabla desde el menú Insertar / Tabla se abrirá el cuadro de diálogo “Insertar tabla” en el que debemos indicar el número de columnas y el número de filas. 2. Si lo hacemos desde el botón de la Barra de Herramientas simplemente debemos seleccionar las filas y columnas arrastrando el ratón. 3. Con el botón Tablas y Bordes de la Barra de Herramientas podemos dibujar una tabla. Al pulsar sobre él se activará la Barra de Herramientas Tablas y bordes de forma flotante y el puntero del ratón se convertirá en un lápiz. Haremos clic en la diapositiva y arrastraremos el cursor para dibujar el rectángulo con el tamaño total de la tabla. A continuación dibujaremos las filas y columnas, como si lo hiciéramos con un lápiz. Una vez tengamos nuestra tabla diseñada basta hacer clic fuera de ella para cambiar el puntero a modo normal. Desde la barra Tablas y bordes podemos modificar y seleccionar el tipo de formato que queramos (tipo de borde, grosor, color, color de fondo, dividir y combinar celdas, alineación …) 1 2 3 INSERTAR TABLAS:
  • 26. Bloque IV: Herramientas de Dibujo TABLAS 2/2 EL MANEJO DE LAS TABLAS: Una vez tengamos una tabla creada podremos: Desplazarnos: Para movernos por una tabla basta con hacer clic en la celda que deseemos para activarla. También podemos desplazarnos por las distintas celdas de la tabla con las teclas cursoras del teclado. Pulsando la tecla TAB de nuestro teclado podemos movernos por la tabla también, pero si llegamos a la última celda y pulsamos la tecla TAB, automáticamente nos creará una nueva fila en la tabla. Introducir texto: Basta seleccionar la celda y escribir. Cambiar el tamaño: Sólo tenemos que situar el cursor en las líneas del borde o división de filas o columnas. El cursor se transformará en dos líneas con dos flechas opuestas. Haremos clic y arrastraremos hasta obtener el tamaño deseado. Seleccionar columnas: Podemos seleccionar columnas completas situando el cursor justo encima de ellas. Éste se transformará en una flecha hacia abajo. Sólo nos resta hacer clic para seleccionar una columna o clic y arrastrar para varias. Seleccionar filas: Para seleccionar filas tenemos que situar el cursor del ratón sobre la primera celda de la primera fila que deseemos seleccionar y arrastrar. Combinar celdas: Tenemos que seleccionar las celdas a combinar y pulsar el botón de la barra de herramientas “Combinar celdas” Dividir celdas: Para dividir una celda sólo tenemos que seleccionarla y hacer clic en el botón de la barra de herramientas.
  • 27. Bloque IV: Herramientas de Dibujo WORDART 1/2 Un caso especial de textos que podemos insertar en una diapositiva son los creados mediante la herramienta WordArt. Los textos insertados con WordArt no se enmarcan en cuadros de texto, sino que reciben el mismo tratamiento que una imagen. INSERTAR WORDART Desde del menú Insertar / Imagen / WordArt… Con el botón de la Barra de herramientas Dibujo Se abrirá un cuadro de diálogo que en el que podemos seleccionar el estilo de WordArt que deseemos utilizar. Una vez seleccionado, se abrirá un nuevo cuadro de diálogo en el que deberemos escribir el texto al que se aplicará dicho estilo. También podemos elegir la Fuente, el tamaño y si lo queremos en negrita o cursiva
  • 28. Bloque IV: Herramientas de Dibujo WORDART 2/2 Al seleccionar una imagen WordArt, automáticamente nos aparecerá una barra flotante con la que podremos trabajar para darle formato. 1. Insertar WordArt: Nos sirve para volver a insertar otro texto en WordArt 2. Modificar texto… Nos abre el cuadro de diálogo “Modificar texto de WordArt” para volver a escribirlo o modificar su contenido. 3. Galería de WordArt: Sirve para cambiar el estilo de WordArt al texto que tengamos seleccionado. 4. Formato de WordArt: Nos abre el cuadro de diálogo en el que podremos modificar y cambiar los rellenos y líneas. 5. Forma de WordArt: Nos permite aplicar al texto WordArt determinadas formas geométricas. Al hacer clic en este botón nos aparecerá un submenú en el que elegiremos la forma deseada. Una vez apliques una forma a un texto WordArt siempre puedes modificarla usando los puntos de control que aparecen al estar seleccionada. 6. Mismo alto de letras de WordArt: Sirve para que las letras, tanto mayúsculas como minúsculas tengan la misma altura. 7. Texto vertical de WordArt: Sirve para colocar verticalmente el texto. 8. Alineación de WordArt: Sirve para alinear el texto. Para colocar un texto WordArt en diferentes líneas, debemos utilizar la tecla ENTER para hacer un salto de línea. De lo contrario el texto siempre ocupará una línea. 9. Espacio entre caracteres de WordArt: Sirve para separar o arrimar unas letras con otras.
  • 29. Bloque IV: Herramientas de Dibujo AGRUPAR Y DESAGRUPAR Vamos a analizar el botón Dibujo de la Barra de herramientas del mismo nombre. En el podemos encontrarnos con una serie de comando que nos ayudarán al trabajar con dibujos. AGRUPAR Y DESAGRUPAR: Nos permiten trabajar con varios objetos a la vez dentro de una diapositiva. Para que estos comandos estén activos tenemos que tener mas de un objeto seleccionado. El comando Agrupar une los objetos seleccionados para poder manejarlos como si se tratase de uno solo. Cuando un objeto esta Agrupado a otros, no es posible seleccionarlo individualmente. Para poder hacerlo, deberemos utilizar previamente el comando Desagrupar. El comando Reagrupar permite volver a agrupar un objeto desagrupado sin tener que volver a seleccionar el resto de objetos que formaban el grupo. ORDENAR: Cuando una diapositiva contiene muchos objetos superpuesto (por ejemplo, dos imágenes superpuestas, o una imagen insertada sobre un cuadro de texto), en ocasiones puede resultar difícil seleccionar el que se desea modificar. Para trabajar simultáneamente con varios objetos superpuestos podemos utilizar los comandos incluidos en la opción Ordenar de la Barra de herramientas Dibujo. • Traer al frente: Envía el objeto seleccionado al primer plano de entre varios objetos superpuestos. • Enviar al fondo: Es el opuesto al anterior. Colocará el objeto seleccionado en el plano más alejado respecto al resto de objetos. • Traer adelante: Adelanta una posición el objeto seleccionado respecto a los objetos contiguos. • Enviar atrás: Retrocede una posición el objeto seleccionado respecto a los objetos contiguos.
  • 30. Bloque IV: Herramientas de Dibujo GIRAR O VOLTEAR El comando Girar o voltear nos permite aplicar valores de giro a los objetos o rotar los elementos seleccionados horizontal o verticalmente. Al seleccionar Girar libremente, los puntos de control de un objeto se convierten en círculos de color verde. Situando el cursor del ratón sobre estos puntos, éste cambiará su aspecto y se convertirá en una flecha circular . Si pulsamos el botón y arrastramos veremos que el objeto gira a nuestro antojo. ALINEAR O DISTRIBUIR: Este comando nos sirve para situar los objetos en posiciones determinadas dentro de la diapositiva. Para poder utilizar estos comandos en una diapositiva debemos, en primer lugar, seleccionar Con relación a la diapositiva como se ve en la imagen. Las posiciones de alineación y distribución siempre se aplican respecto de los márgenes de la diapositiva.
  • 31. Bloque IV: Herramientas de Dibujo RELLENOS Y LÍNEAS 1/5 Vamos a ver como se utilizan los rellenos y líneas en los diferentes objetos que podemos utilizar con PowerPoint (Imágenes, imágenes prediseñadas, autoformas y cuadros de texto). Para ello vamos a utilizar la barra de herramientas Dibujo aunque también podremos hacerlo desde el menú Formato / Imagen... o autoforma… (según el objeto seleccionado) Relleno: Los rellenos de los dibujos los aplicaremos mediante el botón Al hacer clic sobre el botón nos rellenara el dibujo seleccionado con el color que aparece en el botón. Si hacemos clic en la flechita que hay al lado del icono nos aparece una ventana desplegable donde podemos elegir: Sin relleno, una serie de colores, más colores de relleno o efectos de relleno. En el botón “Más colores de relleno…” podemos elegir colores de una paleta con una gama más amplia. Si hacemos clic en el botón “Efectos de relleno…” nos abrirá un cuadro de diálogo con cuatro solapas que veremos después. Líneas: Una vez tengamos creado un dibujo o la imagen podemos cambiar la forma y el estilo de las líneas. Para ello seleccionamos el dibujo y pulsamos en el botón de la barra de dibujo. Nos aparecerán una serie de formas de líneas que podemos aplicar. Con el botón podemos cambiar el estilo de la línea. Con el icono de la barra de dibujo podemos cambiar el color de las líneas desde la paleta de colores, elegir más de línea o quitárselas. El botón “Líneas de entramado…” nos abre un nuevo cuadro de diálogo con una solapa llamada Trama que veremos más adelante con los efectos de relleno.
  • 32. Degradado: El degradado sirve para jugar con los colores en un dibujo. Consiste en combinar un mínimo de dos colores en el mismo relleno. Colores: Aquí tenemos la opción de elegir si queremos uno, dos o un degradado preestablecido por Power Point. Cuando seleccionamos una de las tres marcas la ventana cambia y nos da paso a elegir los colores Transparencia: Sirve para elegir el grado de transparencia de los colores. A mayor transparencia menos se verán estos. Estilos de sombreado: Sirve para configurar la posición que tomarán los colores en el dibujo. Variantes: Dentro del estilo elegido Power Point nos ofrece varias formas a elegir. Bloque IV: Herramientas de Dibujo RELLENOS Y LÍNEAS 2/5 LOS EFECTOS DE RELLENO:
  • 33. Bloque IV: Herramientas de Dibujo RELLENOS Y LÍNEAS 3/5 Textura: Power Point nos da la posibilidad de rellenar los dibujos con texturas. Si pinchamos en la solapa Textura nos encontraremos con esta ventana donde encontramos una serie de texturas que acompañan al programa y que podemos aplicar. Si pulsamos en el botón Otra textura… podremos elegir dentro de nuestro PC. Trama: También podemos aplicar como relleno una serie de entramados. En los menús desplegables Primer plano: y Segundo plano: podremos elegir los colores para el entramado. Imagen: Power Point también nos da la posibilidad de colocar una imagen de fondo en nuestros dibujos. Solo tenemos que pulsar el botón Seleccionar imagen de la solapa Imagen y buscarla en nuestro ordenador.
  • 34. Otro efecto que podemos aplicar a los objetos es colocarles una sombra. Para ello, y siempre con el objeto seleccionado, hacemos clic en el botón Estilo de sombra de la Barra de herramientas Dibujo Desde aquí podremos elegir un estilo de sombra para nuestros objetos o no ponerles ninguna. Si hacemos clic sobre Configuración de sombra… nos aparecerá una barra flotante en la que podremos realizar las siguientes operaciones: Bloque IV: Herramientas de Dibujo RELLENOS Y LÍNEAS 4/5 Botón 1: Este botón sirve para activar o desactivar la sombra en un objeto. Botones 2, 3, 4 y 5: Sirven para empujar la sombra en las direcciones que nos indican. Botón 6: Se utiliza para aplicar un color a la sombra y para elegir si queremos que la sombra sea semitransparente o no. Si pulsamos en el botón Estilo 3D de la Barra de herramientas Dibujo podremos aplicar efectos tridimensionales. Al hacer clic sobre el botón nos despliega un menú de estilos para que podamos elegir. Si hacemos clic en Configuración 3D… nos aparecerá una barra flotante que nos mostrará los siguientes botones: Botón 1: Activa o desactiva 3D Botones 2, 3, 4 y 5: Inclinan el objeto en las direcciones que marcan para visualizar desde otro ángulo en efecto 3D Botón 6: Sirve para ajustar la profundidad del efecto 3D Botón 7: Con él podemos seleccionar la dirección 3D Botón 8: Se utiliza para aplicar el ángulo de iluminación al efecto 3D Botón 9: Sirve para aplicar efectos a la superficie 3D como mate, metal, plástico… Botón 10: Con él aplicaremos color al efecto 3D
  • 35. Bloque IV: Herramientas de Dibujo RELLENOS Y LÍNEAS 5/5 TABLAS: El formato de Tablas funciona de forma diferente que el resto de los objetos que se pueden incluir en PowerPoint. Para aplicar rellenos y líneas a las tablas procederemos de la siguiente forma: 1. Con la tabla seleccionada hacer clic con el botón derecho del ratón sobre ella y elegir Bordes y relleno… También podemos hacerlo desde el menú Formato / Tabla… o haciendo doble clic sobre el borde de la tabla. 2. Nos abrirá un cuadro de diálogo con tres solapas: Bordes, relleno y cuadro de texto. 3. Desde la solapa Bordes podremos aplicar el estilo, el color y el ancho a los bordes de la tabla y celdas. Con los botones que rodean la imagen podremos elegir a que líneas de la tabla se le aplicará el formato. 4. En la solapa Relleno podremos elegir el color o el efecto de relleno que queremos aparezca en la tabla. En PowerPoint las tablas pueden convertirse en simples formas y poder trabajar con ellas individualmente. Para ellos hay que pulsar el botón derecho del ratón sobre el borde de una tabla seleccionada y elegir la opción Desagrupar.
  • 36. Bloque V: Presentación en pantalla TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS 1/2 Los efectos de Transición son efectos especiales que se usan en el cambio de una diapositiva a otra durante la presentación en pantalla. TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS • Desde del menú Presentación / Transición de diapositivas… • Desde el menú del Panel de Tareas seleccionando Transición de diapositivas • Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la diapositiva y seleccionando Transición de diapositivas… Una vez elegido “Transición de diapositivas” El panel de control se mostrará como en la imagen. Desde este panel de tareas se aplican todos los efectos de transiciones y la forma de ejecutarlos en pantalla. APLICAR A LAS DIAPOSITIVAS SELECCIONADAS: Aquí nos muestra la lista de efectos que se encuentran disponibles. Al hacer clic sobre uno de ellos, PowerPoint ejecutará una vista previa del efecto sobre la diapositiva activa. Desde el área de presentación, seleccionando la solapa diapositivas, podemos seleccionar todas las diapositivas que queremos que tengan el mismo efecto de transición con la ayuda de la tecla Crtl. del teclado.
  • 37. Automáticamente después de: Activando esta casilla podremos elegir los segundos que queremos que transcurran antes de pasar a la siguiente diapositiva de forma automática. Aplicar a todas las diapositivas: Marcando esta casilla aplicaremos el efecto a todas las diapositivas. Reproducir: Muestra una vista previa de la transición y los ajustes seleccionados cuando la casilla “Vista previa automática” se encuentra desactivada. Presentación: Ejecuta la presentación a partir de la diapositiva actual. Vista previa automática: Esta casilla de verificación permite que PowerPoint muestre en la vista previa el efecto cada vez que seleccionamos un tipo de transición. MODIFICAR TRANSICIÓN Velocidad: Establece el intervalo de tiempo en que transcurre el efecto. Sonido: Al mismo tiempo que se ejecuta la transición, podemos asociar un sonido determinado. En el desplegable, nos encontramos con la última opción de la lista de sonidos que es “Otro sonido…” la cual nos ofrece la posibilidad de incluir nuestro propio archivo de sonido. DIAPOSITIVA AVANZADA Al hacer clic con el Mouse: Activar esta casilla para pasar a la siguiente diapositiva después de hacer clic con el ratón. Bloque V: Presentación en pantalla TRANSICIÓN DE DIAPOSITIVAS 2/2 Después de aplicar un efecto de transición, nos aparecerá un pequeño símbolo bajo el número de la diapositiva en el Panel de diapositivas indicando que la diapositiva tiene un efecto asociado. Si queremos quitar los efectos de la diapositiva o diapositivas seleccionadas debemos elegir la opción “Sin transición” que se encuentra encabezando la lista de efectos de transición en el Panel de Tareas.
  • 38. Bloque V: Presentación en pantalla EFECTOS DE ANIMACIÓN 1/3 PERSONALIZAR ANIMACIÓN •Desde del menú Presentación / Personalizar animación… •Desde el menú del Panel de Tareas seleccionando Personalizar animación •Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el objeto y seleccionando Personalizar animación… Estos efectos permiten animar cualquier objeto incluido en una diapositiva Al seleccionar cualquiera de las opciones anteriores se activará en panel de tareas Personalizar animación. Sólo tenemos que seleccionar uno o varios objetos de la diapositiva para comenzar a aplicar efectos. Agregar efecto: Este botón nos muestra los efectos disponibles ordenados por categorías. Los distintos menús desplegables nos muestran los efectos más usados, pero también podemos hacer clic en más efectos … y abrirá una ventana con todos los efectos disponibles. Quitar: Una vez elegido un efecto podremos verlo si tenemos activada la casilla Vista previa automática. Si no nos gusta lo eliminaremos con este botón. Podemos establecer varios efectos para cada objeto. En el recuadro grande del panel de tareas irán apareciendo los efectos que vamos utilizando precedidos de un número que indica el orden en que se ejecutarán. A su vez, en cada objeto de la diapositiva, aparecerá un recuadro con el número del efecto aplicado. Con los botones en forma de flecha situados a los lados de la leyenda Reordenar podremos ordenar la secuencia en la que deben aparecer los efectos en pantalla
  • 39. Bloque V: Presentación en pantalla EFECTOS DE ANIMACIÓN 2/3 MODIFICAR EFECTO: Inicio: Este desplegable nos permite configurar la acción del efecto de tres formas diferentes: Al hacer clic: Se ejecutará el efecto al hacer clic con el ratón. Al hacer clic con la anterior: Se ejecutará a la vez que el efecto anterior. Después de la anterior: El efecto se ejecutará inmediatamente después de terminar el efecto anterior sin necesidad de hacer clic con el ratón. Propiedad: Este desplegable nos ofrecerá distintos conceptos dependiendo del tipo de efecto que tengamos seleccionado. Velocidad: Podremos determinar la velocidad del efecto en la presentación. Podremos variar desde muy lento a muy rápido. Cuando seleccionamos uno de los efectos de el cuadro donde aparecen los distintos efectos que vamos aplicando a los objetos se convertirá en un menú desplegable en el que encontramos los comandos pertenecientes al menú desplegable Inicio y la posibilidad de quitar el efecto al igual que el botón Quitar. También encontramos otra serie de comandos: Opciones de efectos… Intervalos… Mostrar escala de tiempo avanzada
  • 40. Bloque V: Presentación en pantalla EFECTOS DE ANIMACIÓN 3/3 OPCIONES DE EFECTOS: Desde aquí podemos realizar mejoras en el efecto seleccionado. Desde la solapa Efecto podremos: Sonido: Podremos seleccionar un sonido para que se reproduzca mientras se ejecuta el efecto o detener un sonido que ya se esté reproduciendo que pertenezca a otro efecto. Después de la animación: Desde aquí podremos configurar que queremos que ocurra con el objeto después de efectuarse la animación, como poner un color determinado, si queremos que desaparezca o dejarlo como está (no atenuar) Animar texto: Nos permite aplicar animación a los textos de tres formas diferentes: Todo de una vez, Por palabras o Por letras Tanto si seleccionamos Por palabras o por letras podremos configurar el porcentaje de retardo en la casilla de debajo. INTERVALO Inicio: Exactamente igual que en el panel. Retardo: En el caso de elegir después de la anterior podremos seleccionar el tiempo que queremos que tarde en ejecutar el efecto. (en segundos) Velocidad: Igual que en el panel. Repetir: Desde aquí podremos elegir las veces que queremos que se repita el efecto automáticamente.
  • 41. Bloque V: Presentación en pantalla ÚLTIMOS AJUSTES En este apartado vamos a ver algunos puntos a tener en cuenta antes de ejecutar la presentación. Para ello debemos abrir el cuadro de diálogo Configurar presentación… que encontraremos en el menú Presentación. Tipo de presentación: Aquí podemos seleccionar como queremos que se reproduzca nuestra presentación en pantalla. Opciones de presentación: En este apartado podremos indicar si queremos que se repita el ciclo de diapositivas o que no nos muestre ni narración ni animación. También podemos seleccionar el color en que queremos que se muestren las marcas o resaltados que podamos realizar durante la presentación. Mostrar diapositivas: Aquí podemos indicar si queremos ejecutar todas las diapositivas de la presentación o sólo parte de ellas. Avance de diapositivas: Aquí podemos configurar si queremos que el paso de diapositivas sea manual o por el contrario ejecutarla con la configuración de efectos y transiciones que hayamos puesto.Varios monitores: Esta opción sólo aparecerá activada si tenemos varios monitores conectados al PC y nos sirve para indicar en los monitores que deseamos ejecutar la presentación. Reproducción: Desde aquí se configura la calidad gráfica y la resolución.
  • 42. Bloque VI: Ver resultados ENSAYAR INTERVALOS PowerPoint dispone de una función que nos permitirá ejecutar la presentación para calcular el tiempo de transición entre diapositivas y la ejecución de la misma. Para ello debemos seleccionar en el menú Presentación la opción Ensayar intervalos. También podemos llegar desde la vista Clasificador de diapositivas y hacer clic en el botón Ensayar intervalos. Al hacerlo la vista será como una presentación en la que nos aparecerá la barra flotante Ensayo En la sección central de la barra se puede observar el tiempo transcurrido desde que se mostró la diapositiva actual. A la derecha, un segundo reloj nos muestra el tiempo total de ejecución de la presentación. Los demás botones tienen la siguiente utilidad: Botón siguiente: Para pasar a la siguiente diapositiva de la presentación. También se pueden utilizar las teclas ENTER o AvPág Pausa: para parar los relojes. Repetir: Para volver a ensayar la diapositiva actual. Si se cierra la barra flotante se finaliza la presentación o si se pulsa la tecla ESC nos aparecerá un cuadro de diálogo que nos informará sobre el tiempo total empleado en la presentación y nos preguntará si deseamos que PowerPoint guarde los intervalos de diapositiva para usarlos la próxima vez que la ejecutemos.
  • 43. Bloque VI: Ver resultados EJECUTAR 1/2 Ha llegado el momento de ejecutar la presentación. Nos sirve para ver el resultado de nuestro trabajo o, simplemente, si nos apetece conocer cómo está quedando la presentación. EJECUTAR Desde el menú Presentación / Ver presentación Desde la Vista Presentación a partir de la diapositiva actual. Pulsando F5 Una vez en el modo de presentación podremos ejecutarla. Para movernos por ella hay varias opciones: Ejecución automática: Nuestra presentación se ejecutará automáticamente siempre y cuando hayamos aplicado transiciones y efectos de forma automática sin necesidad de usar el ratón. Con el ratón: Con los botones y ruedas del ratón podremos avanzar o retroceder en las diapositivas y hacer clic en los vínculos y botones de acción. Con el teclado: A continuación mostramos una lista de los comandos que están activos desde la ejecución de la presentación:
  • 44. Para Utiliza Avanzar a la siguiente diapositiva (siempre que no existan efectos, sino será pulsar una vez cualquier tecla para cada efecto) ENTER, AvPág, Barra espaciadora, flecha arriba, flecha derecha o clic en el botón izquierdo del ratón. Retroceder a la diapositiva anterior (siempre que no existan efectos, sino será pulsar una vez cualquier tecla para cada efecto) RePág o flecha izquierda o flecha abajo Ir a una diapositiva determinada Número de la diapositiva – ENTER Alternar entre una pantalla en negro y la presentación N o . (punto) Alternar entre una pantalla en blanco y la presentación B o ; (punto y coma) Detener o reiniciar una presentación con diapositivas automáticas D o + Regresar a la primera diapositiva Inicio Ir hasta la última diapositiva Fin Mostrar el puntero de anotaciones Crtl+P Ocultar puntero Crtl+L Presentar el menú contextual Mayús+F10 o hacer clic con el botón derecho del ratón. Finalizar la presentación ESC, Crtl+Pausa o el signo - Bloque VI: Ver resultados EJECUTAR 2/2
  • 45. Bloque VI: Ver resultados OPCIONES DE PUNTERO Una vez nos encontremos en la vista Presentación, Power Point nos permite utilizar una serie de recursos para marcar o resaltar determinados objetos o textos de la diapositiva para resaltar su importancia mientras exponemos. Para ello sólo tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón y nos aparecerá un cuadro de texto. El apartado Pantalla nos permite poner la pantalla en blanco o negro mientras realizamos algún tipo de pausa durante la exposición. También nos permite ver las notas de orador que tenga la diapositiva o añadirlas. En apartado Opciones del puntero tenemos las siguientes posibilidades: Flecha: Es la vista normal del puntero. Bolígrafo: Nos transforma el puntero en un punto. Nos permite realizar trazos libres por la diapositiva. Rotulador: Igual que el bolígrafo pero con el trazo mas grueso. Marcador de resaltado: Nos convierte el puntero en una pequeña barra de color y nos da la posibilidad de marcar textos con un color para resaltarlos. Color de tinta: Nos ofrece la posibilidad de elegir colores para los trazos realizados con el bolígrafo, rotulador o marcador de resaltado mediante una paleta de color. Borrador: Nos convierte el puntero en una goma de borrar y sirve para borrar los trazos realizados haciendo clic sobre ellos. Borrar todas las entradas manuscritas de la diapositiva: Borra todos los trazos automáticamente. Opciones de flecha: Nos permite mostrar u ocultar el puntero durante la presentación.
  • 46. Bloque VI: Ver resultados VISTA PRELIMINAR Desde la vista preliminar podemos ver las diapositivas, pero ésta herramienta está es mucho más útil a la hora de la impresión. Para entrar en la vista preliminar podemos hacerlo desde el menú Archivo / Vista preliminar o bien pulsando el botón de la barra de herramientas. Una vez en la vista preliminar nos encontramos con la siguiente barra: -- 1 -- 2 3 4 -- 5 -- 6 7 8 1. Página anterior y página siguiente: Estos dos botones sirven para avanzar o retroceder diapositivas. 2. Imprimir…: Nos abre el cuadro de diálogo Imprimir que veremos más adelante. 3. Imprimir: En este desplegable podemos elegir qué queremos imprimir y cómo: 1. Diapositivas: Nos imprime las diapositivas una en cada página 2. Documentos (de 1 a 9 diapositivas por página): Configura la impresión para imprimir un número determinado de diapositivas en una página. Si seleccionamos 3 diapositivas por página veremos que al lado de cada una de ellas nos aparecen una líneas que nos sirven para, posteriormente, hacer anotaciones. 3. Página de notas: Nos imprime las páginas de notas que tengamos en la presentación junto a la diapositiva. 4. Vista esquema: Sirve para imprimir la vista esquema del área de presentación. Si hemos ido poniendo nombre a nuestra diapositivas nos imprimirá una especie de Índice. 4. Zoom: En este botón podemos elegir el tamaño de las diapositivas en pantalla. 5. Horizontal y Vertical: Estos dos botones nos indican la posición del papel. 6. Opciones: Desde aquí podremos aplicar diferentes opciones de impresión, tales como aplicar un encabezado y pie de página a las diapositivas o a las notas, imprimir en color, escala de grises o blanco y negro, ajustar el tamaño del papel, enmarcar las diapositivas con una línea … 7. Cerrar: Cierra el modo vista preliminar 8. Ayuda.
  • 47. Bloque VI: Ver resultados OPCIONES DE IMPRESIÓN 1/2 Es muy normal que tarde o temprano necesitemos imprimir la presentación completa o sólo algunas diapositivas. Bien sea para un borrador, para ofrecer a los asistentes un resumen o bien para crear transparencias para exponer con un cañón. Lo mejor, antes de imprimir, es utilizar el comando Configurar página… del menú Archivo para configurar los parámetros básicos. Desde aquí podremos elegir: El tamaño de las diapositivas dependiendo de su utilización (presentación en pantalla o impresión en distintos tipos y tamaños de papel. Numerar: Aquí se establece valor de inicio para la numeración de las diapositivas. Orientación: Configuramos la orientación tanto de las diapositivas como de las notas complementarias.
  • 48. Bloque VI: Ver resultados OPCIONES DE IMPRESIÓN 2/2 Una vez configurados los valores en configurar página podemos ir al menú Archivo / Imprimir… Nos aparecerá el siguiente cuadro de diálogo: En la sección Impresora, elegiremos el dispositivo que deseemos usar para imprimir. Con el botón Propiedades podemos acceder a la configuración del dispositivo elegido. Dentro de Intervalos de impresión, podemos elegir entre imprimir toda la presentación, la diapositiva actual o sólo aquellas diapositivas que nos interesen. También podemos incluir el número de copias, si vamos a necesitar más de una, en la sección Copias. En la última parte del cuadro de diálogo tenemos una lista desplegable donde podemos elegir entre imprimir diapositivas, documentos, hojas de notas o bien la vista Esquema. Si seleccionamos la opción “Documentos”, se activa la sección situada a la derecha donde podemos indicar el número de diapositivas que queremos imprimir en cada página y su orientación. Cuando todos los valores sean correctos, haremos clic en Aceptar para imprimir la presentación.