SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE PRÁCTICAS
PrácticaEs una forma organizada del proceso de aprendizaje, que puede ser de tipo profesional y/o empresarial; en cada caso, busca que el estudiante aplique en el entorno laboral el conocimiento teórico práctico, desarrolle competencias y evidencie desempeños propios de cada ciclo propedéutico. La práctica  es una actividad académica que debe cumplir el estudiante para optar el título, técnico, tecnológico y profesional universitario. Igualmente, mediante este ejercicio se facilita su aproximación al mercado laboral.
Modalidadesen prácticaPRÁCTICA LABORAL (PASANTÍA)Es el conjunto de actividades encaminadas al desarrollo de competencias específicas, misionales y profesionales, que el estudiante ha realizado en un    entorno empresarial, social, institucional o comunitario.Características:         Normalmente NO remunerado, ocasionalmente se ofrece auxilio de transporte y/o alimentación.  Horas mínimas de pasantía  por ciclo:          Nivel técnico: 300 horas.         Nivel tecnólogo: 200 horas.         Nivel profesional: 200 horas.    Las prácticas pueden ser por:        Convenio interinstitucional.        Requerimiento de una empresa.        Referidos de los estudiantes.
Modalidades de prácticaPRÁCTICA EMPRESARIAL (CONTRATO DE APRENDIZAJE)      El Contrato de aprendizaje es un contrato de carácter no laboral que la organización patrocinadora celebra con el estudiante para la realización de las labores específicas previamente establecidas y en cumplimiento 	de la normatividad vigente correspondiente (Ley 789 de 2002).Características: Duración mínima de 6 meses y máximo de 12 meses.75% del sm.l.v para ciclo Técnico y Tecnológico100% del sm.l.v para ciclo ProfesionalAfiliación en ARP y EPSHabitualmente el horario es de oficina (8 AM a 5 PM)
Modalidades de prácticaPRÁCTICA EN MONITOREOEl monitor es un estudiante seleccionado por su rendimiento académico y/o mérito, con un claro perfil de liderazgo, candidatizado por los docentes y seleccionado por el Coordinador  de programa.Características:          Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo,    correspondiente a una PASANTIA.
Modalidades de prácticaPRÁCTICA EN EMPRESA PROPIA.          Es cuando el estudiante a través de la empresarialidad inicia y desarrolla su idea de negocio dedicándose a adelantar gestiones relacionadas con la creación de empresas o a impulsar la transformación de empresas existentes, desarrollando un trabajo cuya magnitud y alcance deben ser dimensionados y aceptados por la DP.Características:           Debe estar registrado en Cámara de Comercio y se deberá ajuntar otra documentación propia de la empresa.
Modalidades de prácticaPRÁCTICA VALIDACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL.           Estudiante que acredite la práctica profesional mediante la validación de su experiencia deberá certificar como mínimo 6 meses continuos de vinculación a una actividad laboral relacionada con un área específica de su formación profesional. Características: Experiencia mínima de 6 Meses para Técnico, 8 meses para Tecnólogo y 12 meses para profesional.
Modalidades de prácticaPRÁCTICA EN ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA	   Es aquella en la cual el estudiante, bajo la asistencia directa del departamento o programa, en 	los espacios de prácticas establecidos por el programa, desarrolla una labor que debe partir de la necesidad específica de una organización o empresa que requieran plantear soluciones a un problema identificado. Características:          Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo,    correspondiente a una PASANTIA.
ModalidadesdeprácticaPRÁCTICA SOCIALLos estudiantes podrán realizar su práctica, mediante la vinculación a proyectos de impacto social que propendan por el desarrollo social y económico de la población.Características: Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo, correspondiente a una PASANTIA.      Voluntariado, normalmente NO remunerado.
ModalidadesdeprácticaPRÁCTICACOMBINACIÓN DE FUNCIONESEl estudiante que se encuentra trabajando y no este realizando funciones que tengan relación con su formación, puede pedir un espacio dentro de su empresa para que le permitan desarrollar labores relacionadas con su carrera.Características:          Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo,    correspondiente a una PASANTIA.
ModalidadesdeprácticaPRÁCTICA PLAN DE MEJORAMIENTOEl estudiante plantea un proyecto de mejoramiento de un departamento o área especifica dentro de la empresa en donde se encuentra laborando. Características:         Debe ser autorizado por la Empresa y/o el jefe directo.     Se debe entregar un documento final del plan.
¿Qué pasos debo seguir para   realizar mis prácticas ?Inscripción de materia. Inscriba la práctica dependiendo en el ciclo en que se encuentre:Práctica 1 : Para ciclo técnicoPráctica 2: Para ciclo tecnólogo. Práctica 3: Para el ciclo profesional.Por medio de la plataforma de OCU.De no poder inscribir en tiempo oportuno la práctica, dirigirse al director de programa para dicha inscripción.
¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?2. Autenticación.         Verificación de la inscripción de la práctica en la base de datos con su respectivo coordinador de práctica del programa.3. Requerimientos empresariales.          Consultar los requerimientos y convenios existentes en la Dirección  de Prácticas para la iniciación del proceso de prácticas.
¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?Se puede autogestionar buscando empresas o entidades donde pueda realizar sus prácticas, informando a la Dirección de Prácticas la gestión realizada y suministrándonos los datos  pertinentes de la empresa como lo son:Nombre de la empresa o entidad. Nombre a quien va dirigida la carta de presentación.  Dirección y teléfonos de la empresa o entidad.
¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?4. Carta de presentación y entrevista.Una vez estipulado el requerimiento, se debe solicitar a la Dirección Nacional de Prácticas una carta de presentación para llevarla a la empresa por la que se optó. Se debe anexar la hoja de vida y la carta de presentación anteriormente mencionada a la entrevista.Presentarse en vestido formal y llegar puntual.Ingresa a proceso de selección.
¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?5. Seleccionado por empresa.	Una vez seleccionado por la entidad o empresa y dependiendo su modalidad deberá firmar un contrato:Si es por modalidad de pasantía deberá firmar el contrato de iniciación de pasantía y deberá llevar copia a la Dirección de Prácticas.  Si es por modalidad de contrato de aprendizaje, deberá firmar el contrato de iniciación y deberá llevar una copia a la Dirección Nacional de Prácticas.
¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?6. Finalización de la práctica.          Una vez finalizada la práctica, deberá solicitar los siguientes documentos a la Dirección de Prácticas, para llevarlos a su empresa o entidad donde desarrolló su práctica.Los documentos son los siguientes:Formato de autoevaluación (será diligenciado por el estudiante). Formato de evaluación (será diligenciado por el jefe inmediato o persona coordinadora de su proceso).
¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?Solicitar a la empresa o entidad donde desarrolló su práctica una certificación que contenga la siguiente información:Tiempo de iniciación y finalización de la práctica.Funciones especificas que realizó dentro de la organización.Papel membreteado.Diligenciamiento de los formularios entregados por la Dirección de Prácticas anteriormente mencionados.Una vez obtenida la documentación mencionada, diríjase a la Dirección de Prácticas para la radicación de los documentos, anexando fotocopias de ellos.
¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?7. Obtención de Paz y Salvos.Una vez radicado los documentos ingresan a un periodo de comprobación donde se verificará la información estipulada en la documentación.Ya verificados los documentos se expedirá el paz y salvo. La expedición del paz y salvo será de ocho días hábiles.
Para la modalidad de Empresa propia1. Inscripción de materia.Inscriba la práctica dependiendo en el ciclo en que se encuentre:Práctica 1 para ciclo técnicoPráctica 2 para ciclo tecnólogo. Práctica 3 para el ciclo profesional.     Por medio de la plataforma de OCU.   De no poder inscribir en tiempo oportuno la práctica, dirigirse al director de programa para dicha inscripción.
Para la modalidad de Empresa propia2. Autenticación. Dirigirse a la Dirección de Prácticas en la sede B ubicada en  la av. libertador Nº      , teléfonos: 	4331628 y 4331629.	Verificación de la inscripción de la práctica en la base de datos con su respectivo coordinador de práctica de 	programa.3. Documentación  para Empresa propia                Presentar la siguiente documentación:Documentación: el Rut y el Nit de la empresa.Una reseña histórica de la empresa que contenga misión, visión, objetivos, funcionalidad, etc.
Para la modalidad de Empresa propiaSolicitar los siguientes documentos a la Dirección de Prácticas. 	Los documentos son:Formato de autoevaluación (será diligenciado por el estudiante). Formato de evaluación (será diligenciado por el representante de legal de la empresa).Solicitar a la empresa o entidad donde desarrolló su practica una certificación que contenga la siguiente información:Tiempo de iniciación y finalización de la práctica.Funciones especificas que realizó dentro de la organización.Diligenciamiento de los formularios entregados por la Dirección de Prácticas anteriormente mencionados.
Para la modalidad de Empresa propiaUna vez obtenida la documentación mencionada, diríjase a la Dirección de Prácticas para la radicación de documentos, anexando fotocopias de ellos.4. Obtención de paz y salvos.Una vez radicados, los documentos ingresan a un periodo de comprobación, donde se verificará la información estipulada en la documentación.Ya verificados los documentos se expedirá el paz y salvo. La expedición del paz y salvo durará ocho días hábiles.
D. PRACTÍCASGRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
PRÁCTICAS CUN
PDF
Formato practicas
DOCX
Respuestas de estación de inducciones
PPTX
Mi etapa productiva en el sena
PPT
Capitulo 5
PDF
Etapa productiva SENA
PDF
Desarrollo de la etapa productiva
PPT
Lineamientos etapa práctica
PRÁCTICAS CUN
Formato practicas
Respuestas de estación de inducciones
Mi etapa productiva en el sena
Capitulo 5
Etapa productiva SENA
Desarrollo de la etapa productiva
Lineamientos etapa práctica

La actualidad más candente (17)

PPT
Etapa productiva
DOC
Protocolo Practica Integracion Media
PPTX
Practicas profesionales
PPTX
Presentación etapa productiva .
PDF
Modalidades de Prácticas
PPT
Alternativas para Realiza Practica
PDF
Reglamento del aprendiz sena
DOC
Informe sena
PPTX
Actividad # 5
PPTX
Capacitacion del personal
PPTX
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
PPT
Capacitacion y Desarrollo de Personal
PPTX
Practicas profesionales
PPTX
Capacitacion De Personal
PPTX
Learning tool M4T1_Monitor the trainees progress
PDF
Normatividad de Aprendizaje SENA 1.1
DOC
PropóSito De La CapacitacióN Para El Trabajo En El Bachillerato General
Etapa productiva
Protocolo Practica Integracion Media
Practicas profesionales
Presentación etapa productiva .
Modalidades de Prácticas
Alternativas para Realiza Practica
Reglamento del aprendiz sena
Informe sena
Actividad # 5
Capacitacion del personal
Learning tool M1T1_Needs assessment - recruitment of the trainee_sp
Capacitacion y Desarrollo de Personal
Practicas profesionales
Capacitacion De Personal
Learning tool M4T1_Monitor the trainees progress
Normatividad de Aprendizaje SENA 1.1
PropóSito De La CapacitacióN Para El Trabajo En El Bachillerato General
Publicidad

Similar a PresentacióN PráCticas 2011 A (20)

PPTX
Presentación CHARLA PPP 2023-1.pptx
PPTX
Presentación CHARLA PPP 2023-1.pptx
PDF
Reglamento de practicas ingenieria comerical
PPTX
ACTUALIZACIÓN DE LAS MODALIDADES 2023.pptx
PPTX
Programa de Práctica Profesional 2013 c2
DOCX
Pasos para hacer Práctica
PDF
Inducción a prácticas_estudiantes administración 2015
PPT
Presentación prácticas profesionales v 2 2011
PDF
guia_elab_infor_pasantias.pdf
PDF
Inducción a prácticas_estudiantes finanzas 2015
PDF
Inducción a prácticas_estudiantes mercadotecnia 2015
PDF
Inducción a prácticas estudiantes mercadotecnia 2015
PPTX
Induccion sep (1)
DOC
Practica profesional ucsc
PDF
manual-alumno-PP-2021.pdf
PPTX
Proceso practica y titulacion estudiantes
PPSX
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
PPTX
Seguimiento de etapas productivas E.P. SENA (4).pptx
PDF
guia_estadia_profesional_6meses.pdf escuela
PDF
Presentación GESTOR DE INCLUSIÓN LABORAL.pdf
Presentación CHARLA PPP 2023-1.pptx
Presentación CHARLA PPP 2023-1.pptx
Reglamento de practicas ingenieria comerical
ACTUALIZACIÓN DE LAS MODALIDADES 2023.pptx
Programa de Práctica Profesional 2013 c2
Pasos para hacer Práctica
Inducción a prácticas_estudiantes administración 2015
Presentación prácticas profesionales v 2 2011
guia_elab_infor_pasantias.pdf
Inducción a prácticas_estudiantes finanzas 2015
Inducción a prácticas_estudiantes mercadotecnia 2015
Inducción a prácticas estudiantes mercadotecnia 2015
Induccion sep (1)
Practica profesional ucsc
manual-alumno-PP-2021.pdf
Proceso practica y titulacion estudiantes
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Seguimiento de etapas productivas E.P. SENA (4).pptx
guia_estadia_profesional_6meses.pdf escuela
Presentación GESTOR DE INCLUSIÓN LABORAL.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

PresentacióN PráCticas 2011 A

  • 2. PrácticaEs una forma organizada del proceso de aprendizaje, que puede ser de tipo profesional y/o empresarial; en cada caso, busca que el estudiante aplique en el entorno laboral el conocimiento teórico práctico, desarrolle competencias y evidencie desempeños propios de cada ciclo propedéutico. La práctica es una actividad académica que debe cumplir el estudiante para optar el título, técnico, tecnológico y profesional universitario. Igualmente, mediante este ejercicio se facilita su aproximación al mercado laboral.
  • 3. Modalidadesen prácticaPRÁCTICA LABORAL (PASANTÍA)Es el conjunto de actividades encaminadas al desarrollo de competencias específicas, misionales y profesionales, que el estudiante ha realizado en un entorno empresarial, social, institucional o comunitario.Características: Normalmente NO remunerado, ocasionalmente se ofrece auxilio de transporte y/o alimentación. Horas mínimas de pasantía por ciclo: Nivel técnico: 300 horas. Nivel tecnólogo: 200 horas. Nivel profesional: 200 horas. Las prácticas pueden ser por: Convenio interinstitucional. Requerimiento de una empresa. Referidos de los estudiantes.
  • 4. Modalidades de prácticaPRÁCTICA EMPRESARIAL (CONTRATO DE APRENDIZAJE) El Contrato de aprendizaje es un contrato de carácter no laboral que la organización patrocinadora celebra con el estudiante para la realización de las labores específicas previamente establecidas y en cumplimiento de la normatividad vigente correspondiente (Ley 789 de 2002).Características: Duración mínima de 6 meses y máximo de 12 meses.75% del sm.l.v para ciclo Técnico y Tecnológico100% del sm.l.v para ciclo ProfesionalAfiliación en ARP y EPSHabitualmente el horario es de oficina (8 AM a 5 PM)
  • 5. Modalidades de prácticaPRÁCTICA EN MONITOREOEl monitor es un estudiante seleccionado por su rendimiento académico y/o mérito, con un claro perfil de liderazgo, candidatizado por los docentes y seleccionado por el Coordinador de programa.Características: Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo, correspondiente a una PASANTIA.
  • 6. Modalidades de prácticaPRÁCTICA EN EMPRESA PROPIA. Es cuando el estudiante a través de la empresarialidad inicia y desarrolla su idea de negocio dedicándose a adelantar gestiones relacionadas con la creación de empresas o a impulsar la transformación de empresas existentes, desarrollando un trabajo cuya magnitud y alcance deben ser dimensionados y aceptados por la DP.Características: Debe estar registrado en Cámara de Comercio y se deberá ajuntar otra documentación propia de la empresa.
  • 7. Modalidades de prácticaPRÁCTICA VALIDACIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL. Estudiante que acredite la práctica profesional mediante la validación de su experiencia deberá certificar como mínimo 6 meses continuos de vinculación a una actividad laboral relacionada con un área específica de su formación profesional. Características: Experiencia mínima de 6 Meses para Técnico, 8 meses para Tecnólogo y 12 meses para profesional.
  • 8. Modalidades de prácticaPRÁCTICA EN ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA Es aquella en la cual el estudiante, bajo la asistencia directa del departamento o programa, en los espacios de prácticas establecidos por el programa, desarrolla una labor que debe partir de la necesidad específica de una organización o empresa que requieran plantear soluciones a un problema identificado. Características: Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo, correspondiente a una PASANTIA.
  • 9. ModalidadesdeprácticaPRÁCTICA SOCIALLos estudiantes podrán realizar su práctica, mediante la vinculación a proyectos de impacto social que propendan por el desarrollo social y económico de la población.Características: Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo, correspondiente a una PASANTIA. Voluntariado, normalmente NO remunerado.
  • 10. ModalidadesdeprácticaPRÁCTICACOMBINACIÓN DE FUNCIONESEl estudiante que se encuentra trabajando y no este realizando funciones que tengan relación con su formación, puede pedir un espacio dentro de su empresa para que le permitan desarrollar labores relacionadas con su carrera.Características: Se debe cumplir con el mismo número de horas por ciclo, correspondiente a una PASANTIA.
  • 11. ModalidadesdeprácticaPRÁCTICA PLAN DE MEJORAMIENTOEl estudiante plantea un proyecto de mejoramiento de un departamento o área especifica dentro de la empresa en donde se encuentra laborando. Características: Debe ser autorizado por la Empresa y/o el jefe directo. Se debe entregar un documento final del plan.
  • 12. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?Inscripción de materia. Inscriba la práctica dependiendo en el ciclo en que se encuentre:Práctica 1 : Para ciclo técnicoPráctica 2: Para ciclo tecnólogo. Práctica 3: Para el ciclo profesional.Por medio de la plataforma de OCU.De no poder inscribir en tiempo oportuno la práctica, dirigirse al director de programa para dicha inscripción.
  • 13. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?2. Autenticación. Verificación de la inscripción de la práctica en la base de datos con su respectivo coordinador de práctica del programa.3. Requerimientos empresariales. Consultar los requerimientos y convenios existentes en la Dirección de Prácticas para la iniciación del proceso de prácticas.
  • 14. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?Se puede autogestionar buscando empresas o entidades donde pueda realizar sus prácticas, informando a la Dirección de Prácticas la gestión realizada y suministrándonos los datos pertinentes de la empresa como lo son:Nombre de la empresa o entidad. Nombre a quien va dirigida la carta de presentación. Dirección y teléfonos de la empresa o entidad.
  • 15. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?4. Carta de presentación y entrevista.Una vez estipulado el requerimiento, se debe solicitar a la Dirección Nacional de Prácticas una carta de presentación para llevarla a la empresa por la que se optó. Se debe anexar la hoja de vida y la carta de presentación anteriormente mencionada a la entrevista.Presentarse en vestido formal y llegar puntual.Ingresa a proceso de selección.
  • 16. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?5. Seleccionado por empresa. Una vez seleccionado por la entidad o empresa y dependiendo su modalidad deberá firmar un contrato:Si es por modalidad de pasantía deberá firmar el contrato de iniciación de pasantía y deberá llevar copia a la Dirección de Prácticas. Si es por modalidad de contrato de aprendizaje, deberá firmar el contrato de iniciación y deberá llevar una copia a la Dirección Nacional de Prácticas.
  • 17. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?6. Finalización de la práctica. Una vez finalizada la práctica, deberá solicitar los siguientes documentos a la Dirección de Prácticas, para llevarlos a su empresa o entidad donde desarrolló su práctica.Los documentos son los siguientes:Formato de autoevaluación (será diligenciado por el estudiante). Formato de evaluación (será diligenciado por el jefe inmediato o persona coordinadora de su proceso).
  • 18. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?Solicitar a la empresa o entidad donde desarrolló su práctica una certificación que contenga la siguiente información:Tiempo de iniciación y finalización de la práctica.Funciones especificas que realizó dentro de la organización.Papel membreteado.Diligenciamiento de los formularios entregados por la Dirección de Prácticas anteriormente mencionados.Una vez obtenida la documentación mencionada, diríjase a la Dirección de Prácticas para la radicación de los documentos, anexando fotocopias de ellos.
  • 19. ¿Qué pasos debo seguir para realizar mis prácticas ?7. Obtención de Paz y Salvos.Una vez radicado los documentos ingresan a un periodo de comprobación donde se verificará la información estipulada en la documentación.Ya verificados los documentos se expedirá el paz y salvo. La expedición del paz y salvo será de ocho días hábiles.
  • 20. Para la modalidad de Empresa propia1. Inscripción de materia.Inscriba la práctica dependiendo en el ciclo en que se encuentre:Práctica 1 para ciclo técnicoPráctica 2 para ciclo tecnólogo. Práctica 3 para el ciclo profesional. Por medio de la plataforma de OCU. De no poder inscribir en tiempo oportuno la práctica, dirigirse al director de programa para dicha inscripción.
  • 21. Para la modalidad de Empresa propia2. Autenticación. Dirigirse a la Dirección de Prácticas en la sede B ubicada en la av. libertador Nº , teléfonos: 4331628 y 4331629. Verificación de la inscripción de la práctica en la base de datos con su respectivo coordinador de práctica de programa.3. Documentación para Empresa propia Presentar la siguiente documentación:Documentación: el Rut y el Nit de la empresa.Una reseña histórica de la empresa que contenga misión, visión, objetivos, funcionalidad, etc.
  • 22. Para la modalidad de Empresa propiaSolicitar los siguientes documentos a la Dirección de Prácticas. Los documentos son:Formato de autoevaluación (será diligenciado por el estudiante). Formato de evaluación (será diligenciado por el representante de legal de la empresa).Solicitar a la empresa o entidad donde desarrolló su practica una certificación que contenga la siguiente información:Tiempo de iniciación y finalización de la práctica.Funciones especificas que realizó dentro de la organización.Diligenciamiento de los formularios entregados por la Dirección de Prácticas anteriormente mencionados.
  • 23. Para la modalidad de Empresa propiaUna vez obtenida la documentación mencionada, diríjase a la Dirección de Prácticas para la radicación de documentos, anexando fotocopias de ellos.4. Obtención de paz y salvos.Una vez radicados, los documentos ingresan a un periodo de comprobación, donde se verificará la información estipulada en la documentación.Ya verificados los documentos se expedirá el paz y salvo. La expedición del paz y salvo durará ocho días hábiles.