SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el año 2045, las predicciones de agotamiento de los recursos naturales por la superpoblación y el calentamiento global se han cumplido.  La Humanidad como la conocemos en el 2009 ha desaparecido, solo un grupo de científicos han sobrevivido y tienen la misión de repoblar el mundo bajo nuevas condiciones de comunión y solidaridad con el contexto social y ecológico.  La situación es la siguiente:La temperatura promedia 14 grados en la noche y 41 grados en el dia;  las precipitaciones han decrecido en un 50%; El incremento de la temperatura ha hecho que los mosquitos  y otras plagas se concentren.; El suelo ha perdido un 40% de su productividad.; Las tormentas eléctricas y los huracanes han duplicado su frecuencia.  Estos científicos han basado su estrategia en asumir algunas de nuestras culturas originarias, y han propuesto repartirse un terreno de 1000 hectáreas frente a las costas del Mar Caribe, que han promediado ser las mas benignas en estas condiciones apocalípticas.  Estas culturas son:  Cultura Catal Huyuk ( Turquía ) Cultura Haida ( Canadá ) Cultura Taos o Anasazi  ( California ) Cultura Berens en Matmata  ( Tunisia ) Cultura Touareg ( Sahara ) Cultura Kofun ( Japón ) Cultura Zapoteca ( México ) Cultura Espartana ( Grecia ) Cultura Kanak ( Pacífico ) Cultura Taina ( Caribe )  Cada cultura fundará su desarrollo en un kilómetro cuadrado a ser discutido por consenso.
 
 
Taíno éste es el nombre con el que los historiadores han denominado a la población indígena que habitaba parte de Puerto Rico, Cuba y la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles. Han sido considerados como un grupo homogéneo portador de una expresión cultural y artística con un relativo alto grado de desarrollo. Los taínos habían alcanzado un estado de desarrollo que permitía la existencia de núcleos poblacionales de cierta amplitud. Tenía conocimiento de Agricultura el cual constituía la base económica sobre la cual se levantaba la sociedad y con ella habían desarrollado toda una serie de técnicas que reflejaban el nivel de avance de las fuerzas productivas como la técnica del montón; el sistema de riego, entre otros.  
Las viviendas fueron de carácter comunal, “familia extensa“, que constaba de 20 o más. Ante este tipo de familia, las casas alaban el carácter de pacífico de los indios y describe el tamaño de las viviendas en que habitaban. Las casas son de madera y paja, muy luenga y delgada, hechas del modo de una campana, en su punto más alto angostas y abajo anchas, y para mucha gente bien capaces; dejan en el techo un respiradero por donde salga el humo y encima unos caballetes o coronas muy bien labrados. Las viviendas de los taínos estuvieron adaptadas a sus necesidades domésticas. Los troncos de las bases servían para colgar las hamacas.
Los taínos se organizaron en aldeas. Cada aldea tenía su propio cacique; y, cuando la aldea era muy pequeña, se unía a alguna otra que tuviera su cacique. Con el paso del tiempo, algunas aldeas se colocaron bajo el mando de otras, constituyendo así una especie de confederación tribal, que tenía sobre todo fines guerreros.
En 1492 había cinco caciques principales: Guarionex, quien mandaba el cacicazgo de Maguá; Guacanagariz, en el de Marién; Caon abo en el de Managua; Bohechío, en el de Jaragua; y Cayacoa en el de Higüey.
Caciques más importantes de Borinquén (como se llamaba la isla de Puerto Rico)y sus áreas de gobierno.
Los taínos creían en un Ser Supremo y Protector al que llamaban  Yúcahu Bagua Maócoti , cuya madre fue  Atabey , Madre de las Aguas y Protectora de las parturientas, pero en sus creencias mitológicas concebían otras divinidades o cemíes que habitaban en el cielo, nombrado  Turey , relacionándolos con los fenómenos atmosféricos, la creación de la Tierra y del género humano.  Entre sus más importantes relatos mitológicos están los de la creación del sol y de la luna que salieron de una cueva, llamada  Mautiatihuel , donde habitaban dos cemíes hechos de piedra que eran  Boínayel  y  Márohu , considerados dioses protectores y a los cuales se invocaba cuando no llovía.  Los taínos creían que después de muertos los hombres iban a un lugar sagrado llamado  Coaybay  y que sus espíritus, llamados  opías , estaban recluídos durante el día y en la noche salían de manera placentera a comer del fruto de la guayaba ( Psidium guajava ).
La economía de las comunidades taínas estaba basada en el trabajo agrícola, la actividad económica de mayor importancia pero aún no utilizaban los metales en instrumentos de trabajo siendo la materia prima más importante para los taínos la piedra pulida.  La pesca, caza y recolección eran de gran importancia en la economía taína. Pero la agricultura no sólo era la principal rama económica y fuente de alimentación, sino también la más avanzada. La sociedad estaba estabilizada en base al trabajo agrícola, y las innovaciones decisivas para el avance social que se producían, estaban vinculadas siempre de alguna manera a las labores agrícolas.  Los taínos desarrollaron cambios en sus formas de cultivo que hicieron mas productiva la agricultura, entre estas formas de cultivo están las técnicas del montón agrícola y el regadío artificial que elevaron enormemente la productividad de sistemas anteriores.
El punto indica la ubicación de la unidad colonizadora de la civilización Taína. Su ubicación se debe a que los tainos siempre se establecían a orillas de ríos o playas por la pesca y porque el agua tenía un significado de pureza.

Más contenido relacionado

PPTX
Mayas-4to B
DOCX
La sociedad taina por francheska camilo
PDF
Los pueblos mayas.
PPT
Mil y un cosas 1
PPTX
américa prehispánica
PDF
Las primeras culturas americanas.
PPTX
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
PPTX
1 ova dora elsy perilla roldan
Mayas-4to B
La sociedad taina por francheska camilo
Los pueblos mayas.
Mil y un cosas 1
américa prehispánica
Las primeras culturas americanas.
Primeros pobladores de la isla de santo domingo
1 ova dora elsy perilla roldan

La actualidad más candente (20)

PDF
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
PDF
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
PPTX
Aztecas economia y sociedad
PDF
Prehistoria y república dominicana
PPT
Arcaico andes centrales
PPTX
Trabajo bimestral historia
PPTX
Cultura maya2
PPTX
México precolombino (Parte 1)
PPTX
Cultura azteca 3
DOC
MESOAMÉRICA
PPTX
Mayas economía y sociedad
PPTX
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
PPTX
Las culturas del norte
DOCX
Sesiiion 1
PPTX
Cómo era la sociedad y la economía maya
PPT
Mi Trabajo De Historia2
PDF
Caribes y tainos
PDF
Historia y letras aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
PPTX
Prod2 hector horaciomoralesrivera1
PPT
Cultura Taina Ecp2
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Aztecas economia y sociedad
Prehistoria y república dominicana
Arcaico andes centrales
Trabajo bimestral historia
Cultura maya2
México precolombino (Parte 1)
Cultura azteca 3
MESOAMÉRICA
Mayas economía y sociedad
El Control Vertical de un Máximo de Pisos Ecológicos en la Economía de las So...
Las culturas del norte
Sesiiion 1
Cómo era la sociedad y la economía maya
Mi Trabajo De Historia2
Caribes y tainos
Historia y letras aridoamérica, oasisamérica y mesoamérica
Prod2 hector horaciomoralesrivera1
Cultura Taina Ecp2
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Vorstellung von et neven
DOCX
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
PPTX
Einladung party
PDF
Crowd funding monitor oktober 2011
PDF
Swiss Award Corporate Communications: 11. Ausschreibung 2015
PPT
Clase el proceso de creación multimedia 1
PDF
Probleme sind nicht das Problem
PPSX
Seminar Social Media & Recht
PPTX
El kurdistán iraquí
PPT
Microsoft powerpoint 2007
PDF
Ppp griechenland
DOCX
Vodafone&ono
PPT
Betriebsübergang
PPS
Wandmalereien na
PPTX
10 Gebote
Vorstellung von et neven
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
Einladung party
Crowd funding monitor oktober 2011
Swiss Award Corporate Communications: 11. Ausschreibung 2015
Clase el proceso de creación multimedia 1
Probleme sind nicht das Problem
Seminar Social Media & Recht
El kurdistán iraquí
Microsoft powerpoint 2007
Ppp griechenland
Vodafone&ono
Betriebsübergang
Wandmalereien na
10 Gebote
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PPT
Trabajo De Historia
PPT
pueblos indigenas
DOCX
PPTX
PPTX
sa-cs-1662515805-powerpoint-culturas-prehispanicas-de-colombia_ver_2 (1).pptx
PPT
PPT
PPT
Trabajo De Historia
PPT
Diaguitas
PPT
Pueblos IndíGenas
PPT
Pueblos IndíGenas
PPT
Pueblos Precolombinos Chilenos
PPT
Pueblos precolombinos chilenos(2)
PPT
Pueblos Precolombinos Chilenos
PPT
Pueblos precolombinos chilenos
PPTX
Presentación1
PPT
Pueblos precolombinos chilenos
PPT
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
PPT
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
PPT
Presentación1
Trabajo De Historia
pueblos indigenas
sa-cs-1662515805-powerpoint-culturas-prehispanicas-de-colombia_ver_2 (1).pptx
Trabajo De Historia
Diaguitas
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Presentación1
Pueblos precolombinos chilenos
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Presentación1

Último (17)

PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)

Presentación

  • 1. Es el año 2045, las predicciones de agotamiento de los recursos naturales por la superpoblación y el calentamiento global se han cumplido. La Humanidad como la conocemos en el 2009 ha desaparecido, solo un grupo de científicos han sobrevivido y tienen la misión de repoblar el mundo bajo nuevas condiciones de comunión y solidaridad con el contexto social y ecológico. La situación es la siguiente:La temperatura promedia 14 grados en la noche y 41 grados en el dia; las precipitaciones han decrecido en un 50%; El incremento de la temperatura ha hecho que los mosquitos y otras plagas se concentren.; El suelo ha perdido un 40% de su productividad.; Las tormentas eléctricas y los huracanes han duplicado su frecuencia. Estos científicos han basado su estrategia en asumir algunas de nuestras culturas originarias, y han propuesto repartirse un terreno de 1000 hectáreas frente a las costas del Mar Caribe, que han promediado ser las mas benignas en estas condiciones apocalípticas. Estas culturas son: Cultura Catal Huyuk ( Turquía ) Cultura Haida ( Canadá ) Cultura Taos o Anasazi ( California ) Cultura Berens en Matmata ( Tunisia ) Cultura Touareg ( Sahara ) Cultura Kofun ( Japón ) Cultura Zapoteca ( México ) Cultura Espartana ( Grecia ) Cultura Kanak ( Pacífico ) Cultura Taina ( Caribe ) Cada cultura fundará su desarrollo en un kilómetro cuadrado a ser discutido por consenso.
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. Taíno éste es el nombre con el que los historiadores han denominado a la población indígena que habitaba parte de Puerto Rico, Cuba y la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles. Han sido considerados como un grupo homogéneo portador de una expresión cultural y artística con un relativo alto grado de desarrollo. Los taínos habían alcanzado un estado de desarrollo que permitía la existencia de núcleos poblacionales de cierta amplitud. Tenía conocimiento de Agricultura el cual constituía la base económica sobre la cual se levantaba la sociedad y con ella habían desarrollado toda una serie de técnicas que reflejaban el nivel de avance de las fuerzas productivas como la técnica del montón; el sistema de riego, entre otros.  
  • 5. Las viviendas fueron de carácter comunal, “familia extensa“, que constaba de 20 o más. Ante este tipo de familia, las casas alaban el carácter de pacífico de los indios y describe el tamaño de las viviendas en que habitaban. Las casas son de madera y paja, muy luenga y delgada, hechas del modo de una campana, en su punto más alto angostas y abajo anchas, y para mucha gente bien capaces; dejan en el techo un respiradero por donde salga el humo y encima unos caballetes o coronas muy bien labrados. Las viviendas de los taínos estuvieron adaptadas a sus necesidades domésticas. Los troncos de las bases servían para colgar las hamacas.
  • 6. Los taínos se organizaron en aldeas. Cada aldea tenía su propio cacique; y, cuando la aldea era muy pequeña, se unía a alguna otra que tuviera su cacique. Con el paso del tiempo, algunas aldeas se colocaron bajo el mando de otras, constituyendo así una especie de confederación tribal, que tenía sobre todo fines guerreros.
  • 7. En 1492 había cinco caciques principales: Guarionex, quien mandaba el cacicazgo de Maguá; Guacanagariz, en el de Marién; Caon abo en el de Managua; Bohechío, en el de Jaragua; y Cayacoa en el de Higüey.
  • 8. Caciques más importantes de Borinquén (como se llamaba la isla de Puerto Rico)y sus áreas de gobierno.
  • 9. Los taínos creían en un Ser Supremo y Protector al que llamaban Yúcahu Bagua Maócoti , cuya madre fue Atabey , Madre de las Aguas y Protectora de las parturientas, pero en sus creencias mitológicas concebían otras divinidades o cemíes que habitaban en el cielo, nombrado Turey , relacionándolos con los fenómenos atmosféricos, la creación de la Tierra y del género humano. Entre sus más importantes relatos mitológicos están los de la creación del sol y de la luna que salieron de una cueva, llamada Mautiatihuel , donde habitaban dos cemíes hechos de piedra que eran Boínayel y Márohu , considerados dioses protectores y a los cuales se invocaba cuando no llovía. Los taínos creían que después de muertos los hombres iban a un lugar sagrado llamado Coaybay y que sus espíritus, llamados opías , estaban recluídos durante el día y en la noche salían de manera placentera a comer del fruto de la guayaba ( Psidium guajava ).
  • 10. La economía de las comunidades taínas estaba basada en el trabajo agrícola, la actividad económica de mayor importancia pero aún no utilizaban los metales en instrumentos de trabajo siendo la materia prima más importante para los taínos la piedra pulida. La pesca, caza y recolección eran de gran importancia en la economía taína. Pero la agricultura no sólo era la principal rama económica y fuente de alimentación, sino también la más avanzada. La sociedad estaba estabilizada en base al trabajo agrícola, y las innovaciones decisivas para el avance social que se producían, estaban vinculadas siempre de alguna manera a las labores agrícolas. Los taínos desarrollaron cambios en sus formas de cultivo que hicieron mas productiva la agricultura, entre estas formas de cultivo están las técnicas del montón agrícola y el regadío artificial que elevaron enormemente la productividad de sistemas anteriores.
  • 11. El punto indica la ubicación de la unidad colonizadora de la civilización Taína. Su ubicación se debe a que los tainos siempre se establecían a orillas de ríos o playas por la pesca y porque el agua tenía un significado de pureza.