SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CALIDAD EDUCATIVA
EN FUNDEPOS ALMA
MÁTER
Universidad FUNDEPOS Alma Máter
La Universidad FUNDEPOS se desarrolla en Costa Rica en las siguientes
etapas:
1) En 1983 National University instituye el primer programa de maestría
profesional en Administración de Empresas del país con una propuesta
innovadora y de calidad.
2) En 1993 pasa a manos de la UCR y con ese propósito se crea la
Fundación de Estudios de Posgrado e Investigación en Ciencias
Económicas (FUNDEPOS) sin desmejorar el esfuerzo por su calidad.
3) En 1999 la UCR decide retirar sus fundaciones y FUNDEPOS forma
parte de la Universidad Alma Máter, creada por CONESUP.
4) En 2006 la Universidad FUNDEPOS Alma Mater es adquirida por el
movimiento cooperativo nacional e internacionaly a partir de ahí inicia un
proceso que no ha sido sencillo, para conservar la tradición de calidad
educativa heredada.
¿Qué es educación de calidad?
Entendemos que una educación de calidad es
aquella que forma mejores seres humanos,
ciudadanos con valores éticos, respetuosos de
lo público, que ejercen los derechos humanos,
cumplen con sus deberes y conviven en paz.
Una educación que genera oportunidades
legítimas de progreso y prosperidad para
todos los integrantes de un país.
¿Qué tipo de persona y de profesional queremos
entonces formar?
• Con formación actualizada y de calidad sobre los temas
relacionados con su formación para su ejercicio laboral
• Proactivos
• Capaces de solucionar problemas de manera eficiente y eficaz
• Con capacidades de investigación
• Críticos, propositivos, creativos
• Responsables e íntegros
• Flexibles y adaptables a nuevas situaciones
• Capaces de trabajar en equipo
¿Qué tipo de persona y de profesional queremos
entonces formar?
• Con una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
• Con motivación para continuar el aprendizaje de manera
permanente
• Que puedan aplicar los conocimientos a la práctica.
• Que comprendan y analicen la problemática del país y
propongan soluciones, dentro del ámbito de sus competencias
y responsabilidades.
• Que utilicen las tecnologías de la información y de la
comunicación para aprender, investigar, exponer e interactuar
para aplicarlas en su quehacer profesional.
¿Se logran las propuestas planteadas en
nuestra institución educativa?
Dificultades
• Falta de tiempo
• Falta de
motivación de los
estudiantes
• Desconocimiento
pedagógico y
metodológico de
parte de los
profesores
Soluciones
• Utilización de las
tecnologías de la
información y de la
comunicación
(TICs): educación
bimodal: presencial
y virtual
• Capacitación a
profesores
Adaptar el proceso de enseñanza-
aprendizaje
FUNDEPOS enfrenta el desafío de
transformar el plan de estudios y el proceso
de enseñanza-aprendizaje para brindar a los
alumnos las habilidades y los conocimientos
necesarios que les permitan una formación
integral para funcionar de manera efectiva en
el entorno dinámico, rico en información y en
constante cambio propio de la sociedad del
conocimiento del siglo XXI.
“Todas las universidades están frente al desafío
de cómo incorporar las nuevas tecnologías en
su gestión y en la enseñanza, en tanto hoy
crecientemente hay una relación directa entre la
calidad y la virtualización, que requieren nuevas
políticas públicas y nuevas visiones sobre la
enseñanza y el aprendizaje.”
Opiniones de rectores de universidades latinoamericanas
¿Qué es educación virtual?
Definimos así a los "espacios de enseñanza-
aprendizaje virtuales" que se desarrollan a
través de una infraestructura de redes y
computadores con la orientación de un
tutor.
¿Qué es educación virtual?
"Es un río de palabras desde diferentes
voces para construir conocimiento
y es un enlace de pensamientos donde
lo que fluye son ideas en un rejuego
constante“
Posibilidades de los cursos virtuales
• Ofrecen contenidos multimediales
• Permiten actualizar y profundizar los contenidos
• Disminuye la sensación de aislamiento
• Motiva para un mayor compromiso
• Contribuyen a la capacidad de razonar, de analizar, de crear,
de criticar.
• Posibilitan la interactividad y trabajo colaborativo
• Facilitan la construcción colaborativa de nuevos
conocimientos
• Viabilizan la producción de conocimientos
• Permiten que se exhiban esas producciones individuales o
colectivas
Desventajas
 Aislamiento
 Trabajo “frío”
por estar frente a
una máquina
 Cambio en la
forma de enseñar
Cambio en la
forma de aprender
 Deserción
Para superar estos problemas, se necesita
desarrollar una metodología adecuada
De la metodología de trabajo de los cursos
en línea depende en gran medida el éxito
de su propuesta.
Superar las desventajas: metodología
El papel del docente
• Cambio de paradigma: El estudiante es el centro del
aprendizaje; es decir, el docente orienta y motiva
para propiciar en los alumnos la adquisición de
conocimientos prácticos, competencias y aptitudes
para la comunicación, el análisis creativo y crítico,
la reflexión independiente y el trabajo en equipo.
• Para lograrlo, debe realizar las siguientes tareas:
– Trabajo de diseño didáctico
– Trabajo de motivación
– Trabajo de guía y acompañamiento diario
– Trabajo de retroalimentación
Compromiso del estudiante
Mostrar ejemplo de un curso
virtual

Más contenido relacionado

PPTX
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
PPTX
Modelo educativo
PDF
Hacia una Educacion Disruptiva
PPTX
LA EDUCACION
PDF
Ensayo educacion virtual en colombia
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Grupo 1 la era digital
PPTX
HC_Escobedo _u1_act1_modelo educativo del univim
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
Modelo educativo
Hacia una Educacion Disruptiva
LA EDUCACION
Ensayo educacion virtual en colombia
Modelo educativo univim
Grupo 1 la era digital
HC_Escobedo _u1_act1_modelo educativo del univim

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Educación siglo xxi
PPTX
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
PPTX
Blancavaldi trabajo final cso-1113
PPTX
Ea d.portafolios
PPTX
Educación en el siglo xxi
DOCX
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
PPTX
Características de una comunidad de aprendizaje
PPTX
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
PPTX
Currículo y TICS
PDF
Edgardo diaz modeloeducativo
PPTX
Qué es una comunidad de aprendizaje
PPTX
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PPTX
Univim
PPTX
Ejemplos de buenas prácticas de comunidades de
PDF
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
PPT
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
PPTX
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
PPTX
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
Modelo educativo univim
Educación siglo xxi
Blancavaldi trabajo final-f cso-1113
Blancavaldi trabajo final cso-1113
Ea d.portafolios
Educación en el siglo xxi
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro.2
Características de una comunidad de aprendizaje
UCP - Educación y Virtualidad - Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano
Currículo y TICS
Edgardo diaz modeloeducativo
Qué es una comunidad de aprendizaje
Ozollo la educacion en emergencia fed_tdye_sintesis dialogo 1
Comunidades de aprendizaje
Univim
Ejemplos de buenas prácticas de comunidades de
Reflexion sobre el modelo Comunidades de Aprendizaje
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
El Rol de Padres y Educadores en la sociedad 2.0
Publicidad

Destacado (20)

DOC
урок природоведеия во 2 классе
PPTX
Apresentação para assembleia geral extraordinária
PDF
Semana 2 estrategias de uso de los recursos educativos abiertos
PPT
T.3. entrevista
ODT
9no c
PPTX
el clor
PDF
KWL
DOC
Angola por Rosa Lonjunju
PPT
Mafalda Anderson
PPT
Computacion
PPS
Esquema De ComunicacióN Power1
PPT
I N F O G R A F I A
DOC
2010 Programa Hau 3
PPTX
Que es wiki
DOC
PPT
Presentació Clor
DOCX
Nota pss311
PPT
Albinf
PPTX
25 años
урок природоведеия во 2 классе
Apresentação para assembleia geral extraordinária
Semana 2 estrategias de uso de los recursos educativos abiertos
T.3. entrevista
9no c
el clor
KWL
Angola por Rosa Lonjunju
Mafalda Anderson
Computacion
Esquema De ComunicacióN Power1
I N F O G R A F I A
2010 Programa Hau 3
Que es wiki
Presentació Clor
Nota pss311
Albinf
25 años
Publicidad

Similar a Presentación primer día (20)

PPTX
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
DOC
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
PPTX
la sociedad del conociemiento magistes zandra
PPTX
Modelo educativo univim linas
PDF
Erase una vez
PPTX
Presentacion Educacion A Distancia
PPTX
Presentacion Educacion A Distancia
PDF
Tarea I tic
PPTX
MCastro_S2_DI1.pptx
PPTX
Programa De Experto En Procesos Elearning
PDF
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
PPTX
20.diproford dgespe-historia-presentacion
DOCX
Diario doble entrada yajaira muñoz
DOCX
Scribd Proyecto de capacitacion
PDF
Competencias
PPT
El reto de ser docentes hoy
PPT
El reto de ser docentes hoy
PDF
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
PPT
Ponencia ciclo5 1.3
PDF
Comunidades virtuales del aprendizaje
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
la sociedad del conociemiento magistes zandra
Modelo educativo univim linas
Erase una vez
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distancia
Tarea I tic
MCastro_S2_DI1.pptx
Programa De Experto En Procesos Elearning
Modelo educativo univim cristina elfega alanis osornio
20.diproford dgespe-historia-presentacion
Diario doble entrada yajaira muñoz
Scribd Proyecto de capacitacion
Competencias
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Ponencia ciclo5 1.3
Comunidades virtuales del aprendizaje

Más de Gloriana Anchetta (10)

PPT
Competencias en resultados de calidad n°6 tema 8
PPT
Competencias en resultados de calidad n°3 temas 6 y 7
PPT
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
PPT
Competencias en resultados de calidad n° 2 lectura 5
PPTX
Competencias en resultados de calidad n 5 lectura tema 12
PPTX
Competencias en resultados de calidad lectura tema 3
PPT
Competencias en resultados de calidad n° 1 lectura tema 2
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2.0 propuesta
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2.0
PPTX
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Competencias en resultados de calidad n°6 tema 8
Competencias en resultados de calidad n°3 temas 6 y 7
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de calidad n° 2 lectura 5
Competencias en resultados de calidad n 5 lectura tema 12
Competencias en resultados de calidad lectura tema 3
Competencias en resultados de calidad n° 1 lectura tema 2
Herramientas colaborativas de la web 2.0 propuesta
Herramientas colaborativas de la web 2.0
Herramientas colaborativas de la web 2.0

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Presentación primer día

  • 1. LA CALIDAD EDUCATIVA EN FUNDEPOS ALMA MÁTER
  • 2. Universidad FUNDEPOS Alma Máter La Universidad FUNDEPOS se desarrolla en Costa Rica en las siguientes etapas: 1) En 1983 National University instituye el primer programa de maestría profesional en Administración de Empresas del país con una propuesta innovadora y de calidad. 2) En 1993 pasa a manos de la UCR y con ese propósito se crea la Fundación de Estudios de Posgrado e Investigación en Ciencias Económicas (FUNDEPOS) sin desmejorar el esfuerzo por su calidad. 3) En 1999 la UCR decide retirar sus fundaciones y FUNDEPOS forma parte de la Universidad Alma Máter, creada por CONESUP. 4) En 2006 la Universidad FUNDEPOS Alma Mater es adquirida por el movimiento cooperativo nacional e internacionaly a partir de ahí inicia un proceso que no ha sido sencillo, para conservar la tradición de calidad educativa heredada.
  • 3. ¿Qué es educación de calidad? Entendemos que una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para todos los integrantes de un país.
  • 4. ¿Qué tipo de persona y de profesional queremos entonces formar? • Con formación actualizada y de calidad sobre los temas relacionados con su formación para su ejercicio laboral • Proactivos • Capaces de solucionar problemas de manera eficiente y eficaz • Con capacidades de investigación • Críticos, propositivos, creativos • Responsables e íntegros • Flexibles y adaptables a nuevas situaciones • Capaces de trabajar en equipo
  • 5. ¿Qué tipo de persona y de profesional queremos entonces formar? • Con una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. • Con motivación para continuar el aprendizaje de manera permanente • Que puedan aplicar los conocimientos a la práctica. • Que comprendan y analicen la problemática del país y propongan soluciones, dentro del ámbito de sus competencias y responsabilidades. • Que utilicen las tecnologías de la información y de la comunicación para aprender, investigar, exponer e interactuar para aplicarlas en su quehacer profesional.
  • 6. ¿Se logran las propuestas planteadas en nuestra institución educativa?
  • 7. Dificultades • Falta de tiempo • Falta de motivación de los estudiantes • Desconocimiento pedagógico y metodológico de parte de los profesores Soluciones • Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs): educación bimodal: presencial y virtual • Capacitación a profesores
  • 8. Adaptar el proceso de enseñanza- aprendizaje FUNDEPOS enfrenta el desafío de transformar el plan de estudios y el proceso de enseñanza-aprendizaje para brindar a los alumnos las habilidades y los conocimientos necesarios que les permitan una formación integral para funcionar de manera efectiva en el entorno dinámico, rico en información y en constante cambio propio de la sociedad del conocimiento del siglo XXI.
  • 9. “Todas las universidades están frente al desafío de cómo incorporar las nuevas tecnologías en su gestión y en la enseñanza, en tanto hoy crecientemente hay una relación directa entre la calidad y la virtualización, que requieren nuevas políticas públicas y nuevas visiones sobre la enseñanza y el aprendizaje.” Opiniones de rectores de universidades latinoamericanas
  • 10. ¿Qué es educación virtual? Definimos así a los "espacios de enseñanza- aprendizaje virtuales" que se desarrollan a través de una infraestructura de redes y computadores con la orientación de un tutor.
  • 11. ¿Qué es educación virtual? "Es un río de palabras desde diferentes voces para construir conocimiento y es un enlace de pensamientos donde lo que fluye son ideas en un rejuego constante“
  • 12. Posibilidades de los cursos virtuales • Ofrecen contenidos multimediales • Permiten actualizar y profundizar los contenidos • Disminuye la sensación de aislamiento • Motiva para un mayor compromiso • Contribuyen a la capacidad de razonar, de analizar, de crear, de criticar. • Posibilitan la interactividad y trabajo colaborativo • Facilitan la construcción colaborativa de nuevos conocimientos • Viabilizan la producción de conocimientos • Permiten que se exhiban esas producciones individuales o colectivas
  • 13. Desventajas  Aislamiento  Trabajo “frío” por estar frente a una máquina  Cambio en la forma de enseñar Cambio en la forma de aprender  Deserción
  • 14. Para superar estos problemas, se necesita desarrollar una metodología adecuada De la metodología de trabajo de los cursos en línea depende en gran medida el éxito de su propuesta.
  • 15. Superar las desventajas: metodología
  • 16. El papel del docente • Cambio de paradigma: El estudiante es el centro del aprendizaje; es decir, el docente orienta y motiva para propiciar en los alumnos la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo. • Para lograrlo, debe realizar las siguientes tareas: – Trabajo de diseño didáctico – Trabajo de motivación – Trabajo de guía y acompañamiento diario – Trabajo de retroalimentación
  • 18. Mostrar ejemplo de un curso virtual