UNIVERSIDAD  NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASCENTRO UNIVERSITARIO  REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICOC.U.R.L.A.PROFORFITHPrograma de Formación de Recursos Fitogenéticos del Trópico HúmedoRESUMEN DE PLAN DE ACCION 1998-2001DICTASETCOPDBL  II
ANTECEDENTESFrente a la escasez de materiales de propagación necesario al fomento de las actividades de diversificación de producción agrícola, elemento primordial de su estrategia de desarrollo agroforestal, el Proyecto de Desarrollo del Bosque Latifoliado, a través de su componente de Agroforesteríaa tratado de asegurarse una fuente de abastecimiento de recursos fitogenéticos desde el inicio de su fase operativa en el campo.  En 1991, inicia el establecimiento del Proyecto Banco de Germoplasma en el CURLA, con el objetivo de recolectar, propagar y producir las plantas para abastecer las actividades de fomento agroforestal (CURLA-PDBL), en las áreas de laderas del trópico húmedo de Honduras.
Este Proyecto, fue aprobado por la Comisión Bi-nacional en reunión del 20 de noviembre de 1997, resolución No. 33/97, Acta No.11.Suscrito por:  Guillermo Molina Chocano/Ministro de SETCO, Neil Mussell/cónsul de Canadá en Honduras y Representante del Fondo de Manejo del Medio Ambiente/Honduras Canadá; Ana Belen Castillo/Rectora UNAH; y Rigoberto Sandoval Corea/Gerente de AFE/COHDEFOR .El monto aprobado fue de Lps. 2,500,000.00.
OBJETIVO GENERALCreación de un Programa especializado  en el establecimiento y manejo de los cultivos  permanentes del trópico húmedo, teniendo como orientación principal la capacitación de técnicos extensionistas, estudiantes egresados y campesinos.  Además pretende documentar la experiencia generada por el Banco de Germoplasma que se tienen en los predios del CURLA.
OBJETIVOS ESPECIFICOSMemorizar, sistematizar, y documentar la experiencia acumulada de los Técnicos del CURLA y PDBL; durante los siete últimos años, en la conservación, propagación y fomento de los recursos fitogenéticosdel trópico húmedo.
Elaborar documentos técnicos y didácticos, adaptados a una amplia clientela que ilustran y demuestran el potencial y el interés de la diversificación de los sistemas de producción agrícola y agroforestal en el área de ladera del trópico húmedo de Honduras.
 Crear una herramienta metodológica, pedagógica y técnica  en relación a la propagación y manejo de cultivos permanentes que sirva de guía al proceso de capacitación de personal técnicos y productores involucrados en las actividades de transferencias de tecnología en la zona de ladera en el área de amortiguamiento del Bosque Latifoliado. Capacitar 40 técnicos de 20 instituciones, 20 estudiantes egresados  de nivel superior (CURLA) e intermedio (Escuela de Agricultura JFK) y 60 productores lideres del área latifoliada  (Productores Enlace de AFE/COHDEFOR Y PDBL)., ONGs Ambientalistas  y Coordinadores de módulos agroforestales (DICTA Y ASEHDAF), de la Costa Norte de Honduras, en la Propagación Establecimiento y manejo de cultivos permanentes no tradicionales.
Promover y asegurar a través de la venta de los libros (guías técnicas), un efecto multiplicador en la diversificación de la producción agrícola y el fomento de los sistemas agroforestales sostenibles adaptados a las condiciones  edafo-climáticas y socioeconómicas de la zonas tropicales húmedas de Honduras y de América Central.ADMINISTRACION DEL PROYECTOEl Ejecutor se compromete a cumplir con lo siguiente: Manejar en cuenta separada y con firmas mancomunadas los recursos aportados  por el FONDO.
Mantener un registro contable de las operaciones de financiamiento en forma separada y diferenciada de su contabilidad corriente.
Mantener libros, documentos y demás evidencias que pruebe adecuadamente que los fondos otorgados han sido utilizados exclusivamente para los propósitos del proyecto.Utilizar los vehículos, equipos y materiales adquiridos con recursos provenientes del fondo de manejo del medio ambiente, exclusivamente para el cumplimiento de los objetivos y finalidades fijadas en las normas de ejecución del Proyecto.
Mantener los materiales destinados a la ejecución del proyecto permanentemente inventariados.La comisión Bi-nacional seleccionó a la Empresa Consultores y Planificadores S-A. (CONPLAN), para que funja como agencia de ejecución, responsable de la administración de el FONDO y de dar seguimiento a la ejecución física y financieras de los proyectos aprobados.La Comisión aportará con recursos del Fondo de Manejo del Medio Ambiente Honduras Canadá: 2.5 millones, de Lempiras; la AFE/COHDEFOR: L. 464,000.00; DICTA: L. 497,780.00; la UNAH-CURLA: 1,010,340.00 y el PDBL: L.302,000.00; que serán utilizados para pagos de salarios, capacitación, compra de equipos y materiales en general.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN OPERATIVO
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
SALDOS FINANCIEROS DE PROFORFITH DESDE EL AÑO 1998 HASTA EL AÑO 2001
Presentación proforfith 2010
RESULTADOSPublicación del primer libro titulado:“Frutales y Condimentarias del Trópico Húmedo”. Publicación del segundo libro titulado:“Propagación de Especies Frutales Tropicales”.
A través del componente de capacitación se lograron formar un total de 1522 personas en las áreas de “Técnicas de Propagación Vegetativa, Manejo y Establecimiento de Especies Frutales Tradicionales, no Tradicionales, Especies Forestales, Condimentarías del Trópico Húmedo desglosado de la siguiente manera: La cobertura de capacitación a nivel nacional, logró cubrir los siguientes Departamentos: Atlántida, Colón, Yoro, Cortés, Lempira, Francisco Morazán, Olancho, Santa Bárbara, Copán La Mosquitia y a nivel Internacional se capacitó algunos proyectos provenientes de Guatemala, El Salvador.A N E X O S
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
Presentación proforfith 2010
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
 
PDF
Recursos genéticos forestales del Ecuador
PDF
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
DOCX
Anexo 2 informe de consultoría
PDF
Plan nacional de desarrollo acuicola del perú
PDF
Inta -invernaderos
PPTX
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
 
PDF
344 699-1-sm
Suelos: las oportunidades de colaboración y cooperación técnica del IICA - Al...
 
Recursos genéticos forestales del Ecuador
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
Anexo 2 informe de consultoría
Plan nacional de desarrollo acuicola del perú
Inta -invernaderos
La Alianza Regional por el Suelo para Centro América, México y El Caribe: cóm...
 
344 699-1-sm

La actualidad más candente (13)

PDF
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
PDF
6 guia capacitador_occidente
PDF
Manual de compostaje del agricultor.
PDF
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
DOC
Proyecto ecoturismo aplicación jae
PDF
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
PPTX
desarrollo sustentable de veracruz
PDF
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
DOC
Proyecto Banco de Semillas
PDF
Bpa sector hortofruticola
PPT
produccion de semillas de aji. proyecto III
PPTX
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
6 guia capacitador_occidente
Manual de compostaje del agricultor.
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
Proyecto ecoturismo aplicación jae
Estrategia de produccion comunitaria para el autoconsumo
desarrollo sustentable de veracruz
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Proyecto Banco de Semillas
Bpa sector hortofruticola
produccion de semillas de aji. proyecto III
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Publicidad

Presentación proforfith 2010

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASCENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICOC.U.R.L.A.PROFORFITHPrograma de Formación de Recursos Fitogenéticos del Trópico HúmedoRESUMEN DE PLAN DE ACCION 1998-2001DICTASETCOPDBL II
  • 2. ANTECEDENTESFrente a la escasez de materiales de propagación necesario al fomento de las actividades de diversificación de producción agrícola, elemento primordial de su estrategia de desarrollo agroforestal, el Proyecto de Desarrollo del Bosque Latifoliado, a través de su componente de Agroforesteríaa tratado de asegurarse una fuente de abastecimiento de recursos fitogenéticos desde el inicio de su fase operativa en el campo. En 1991, inicia el establecimiento del Proyecto Banco de Germoplasma en el CURLA, con el objetivo de recolectar, propagar y producir las plantas para abastecer las actividades de fomento agroforestal (CURLA-PDBL), en las áreas de laderas del trópico húmedo de Honduras.
  • 3. Este Proyecto, fue aprobado por la Comisión Bi-nacional en reunión del 20 de noviembre de 1997, resolución No. 33/97, Acta No.11.Suscrito por: Guillermo Molina Chocano/Ministro de SETCO, Neil Mussell/cónsul de Canadá en Honduras y Representante del Fondo de Manejo del Medio Ambiente/Honduras Canadá; Ana Belen Castillo/Rectora UNAH; y Rigoberto Sandoval Corea/Gerente de AFE/COHDEFOR .El monto aprobado fue de Lps. 2,500,000.00.
  • 4. OBJETIVO GENERALCreación de un Programa especializado en el establecimiento y manejo de los cultivos permanentes del trópico húmedo, teniendo como orientación principal la capacitación de técnicos extensionistas, estudiantes egresados y campesinos. Además pretende documentar la experiencia generada por el Banco de Germoplasma que se tienen en los predios del CURLA.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOSMemorizar, sistematizar, y documentar la experiencia acumulada de los Técnicos del CURLA y PDBL; durante los siete últimos años, en la conservación, propagación y fomento de los recursos fitogenéticosdel trópico húmedo.
  • 6. Elaborar documentos técnicos y didácticos, adaptados a una amplia clientela que ilustran y demuestran el potencial y el interés de la diversificación de los sistemas de producción agrícola y agroforestal en el área de ladera del trópico húmedo de Honduras.
  • 7. Crear una herramienta metodológica, pedagógica y técnica en relación a la propagación y manejo de cultivos permanentes que sirva de guía al proceso de capacitación de personal técnicos y productores involucrados en las actividades de transferencias de tecnología en la zona de ladera en el área de amortiguamiento del Bosque Latifoliado. Capacitar 40 técnicos de 20 instituciones, 20 estudiantes egresados de nivel superior (CURLA) e intermedio (Escuela de Agricultura JFK) y 60 productores lideres del área latifoliada (Productores Enlace de AFE/COHDEFOR Y PDBL)., ONGs Ambientalistas y Coordinadores de módulos agroforestales (DICTA Y ASEHDAF), de la Costa Norte de Honduras, en la Propagación Establecimiento y manejo de cultivos permanentes no tradicionales.
  • 8. Promover y asegurar a través de la venta de los libros (guías técnicas), un efecto multiplicador en la diversificación de la producción agrícola y el fomento de los sistemas agroforestales sostenibles adaptados a las condiciones edafo-climáticas y socioeconómicas de la zonas tropicales húmedas de Honduras y de América Central.ADMINISTRACION DEL PROYECTOEl Ejecutor se compromete a cumplir con lo siguiente: Manejar en cuenta separada y con firmas mancomunadas los recursos aportados por el FONDO.
  • 9. Mantener un registro contable de las operaciones de financiamiento en forma separada y diferenciada de su contabilidad corriente.
  • 10. Mantener libros, documentos y demás evidencias que pruebe adecuadamente que los fondos otorgados han sido utilizados exclusivamente para los propósitos del proyecto.Utilizar los vehículos, equipos y materiales adquiridos con recursos provenientes del fondo de manejo del medio ambiente, exclusivamente para el cumplimiento de los objetivos y finalidades fijadas en las normas de ejecución del Proyecto.
  • 11. Mantener los materiales destinados a la ejecución del proyecto permanentemente inventariados.La comisión Bi-nacional seleccionó a la Empresa Consultores y Planificadores S-A. (CONPLAN), para que funja como agencia de ejecución, responsable de la administración de el FONDO y de dar seguimiento a la ejecución física y financieras de los proyectos aprobados.La Comisión aportará con recursos del Fondo de Manejo del Medio Ambiente Honduras Canadá: 2.5 millones, de Lempiras; la AFE/COHDEFOR: L. 464,000.00; DICTA: L. 497,780.00; la UNAH-CURLA: 1,010,340.00 y el PDBL: L.302,000.00; que serán utilizados para pagos de salarios, capacitación, compra de equipos y materiales en general.
  • 12. ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL PLAN OPERATIVO
  • 17. SALDOS FINANCIEROS DE PROFORFITH DESDE EL AÑO 1998 HASTA EL AÑO 2001
  • 19. RESULTADOSPublicación del primer libro titulado:“Frutales y Condimentarias del Trópico Húmedo”. Publicación del segundo libro titulado:“Propagación de Especies Frutales Tropicales”.
  • 20. A través del componente de capacitación se lograron formar un total de 1522 personas en las áreas de “Técnicas de Propagación Vegetativa, Manejo y Establecimiento de Especies Frutales Tradicionales, no Tradicionales, Especies Forestales, Condimentarías del Trópico Húmedo desglosado de la siguiente manera: La cobertura de capacitación a nivel nacional, logró cubrir los siguientes Departamentos: Atlántida, Colón, Yoro, Cortés, Lempira, Francisco Morazán, Olancho, Santa Bárbara, Copán La Mosquitia y a nivel Internacional se capacitó algunos proyectos provenientes de Guatemala, El Salvador.A N E X O S
  • 28. GRACIAS POR SU ATENCION