TECNICO EN ANALISIS DE
 MUESTRAS QUÍMICAS



         CENTRO DE SERVICIOS DE
                SALUD
          REGIONAL ANTIOQUÍA
TÉCNICO EN ANÁLISIS DE
   MUESTRAS QUÍMICAS
Es un programa articulado con el SENA (Centro
Servicios de Salud), quien otorga la titulación
como: Técnico.

Los estudiantes, reciben la formación en
competencias laborales durante los grados 10
y 11. Una vez finalizada esta etapa, pueden
continuar la cadena de formación accediendo
a programas de formación como Tecnólogos.
DESCRIPCIÓN
El técnico de análisis de muestras químicas esta
en la capacidad de realizarlos procedimientos de
muestreo para análisis químico de acuerdo con
las técnicas diseñadas, operaciones preliminares
y técnicas analíticas convencionales e
instrumentales en Química y su aplicación
convencionales e instrumentales en Química y
su aplicación tanto en el ámbito de la
investigación como en el campo profesional,
industrial o de servicios.
Presentación programa en pp
petroquímico,
                      carboquímico, análisis y
                       tratamiento de aguas,

                                                       metalúrgico,
    Farmacéutico                                        autopartes,
      cosmético                                        minero, vidrio

                        JUSTIFICACIÓN
                                                      industria del papel,
alimentos bebidas                                      cementos, tintas,
                                                    pigmentos y colorantes
     agroquímicos, textil


                caucho, plásticos y        pinturas, lacas y
                    sintéticos                 barnices
JUSTIFICACIÓN
Posibilidad de incorporar personal con altas
calidades laborales y profesionales que
contribuyan al desarrollo económico, social y
tecnológico de su entorno y del país, así mismo
ofrecer a los aprendices formación en las
tecnologías de análisis fisicoquímico; manejo de
instrumentos y equipos de análisis y ensayos;
manejo de las Tecnologías de la Informática y la
Comunicación (TIC).
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la
formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el
pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales.


                                                El instructor - Tutor

                                                El entorno

                                                Las TIC

                                                El trabajo colaborativo
C      FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR
O              PROYECTOS
M
P
E
          TRABAJAR EN EQUIPO
T
E        ESTABLECER PROCESOS
N      COMUNICATIVOS ASERTIVOS
C
I
    MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMATICAS
A     ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA
S              FORMACIÓN
COMPETENCIA UNO: ANALIZAR MUESTRAS SEGÚN
 PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS POR EL LABORATORIO

Actividad: Identificar y realizar los montajes para las
operaciones básicas del laboratorio.
Resultado de Aprendizaje: Realizar el montaje para el análisis de
acuerdo con el protocolo de ensayo.
Producto:
COMPETENCIA DOS:ANALIZAR MUESTRAS QUÍMICAS SEGÚN
         PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO.

Actividad: Preparar la muestra para análisis requerido de
acuerdo a los protocolos establecidos para el producto a analizar
Resultado de Aprendizaje: Preparar muestras para análisis
según naturaleza , estado físico y parámetros a determinar
Producto:
COMPETENCIA TRES: REALIZAR OPERACIONES DE
     ALISTAMIENTO DEL LABORATORIO, SEGÚN
         PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Actividad: Realizar el manual de operación, mantenimiento y
calibración de los equipos de laboratorio
Resultado de Aprendizaje:            verificar condiciones de
funcionamiento de equipos básicos del laboratorio químico, de
acuerdo con los manuales de operación.
Producto:
HISTORIA
• El programa de Análisis de Muestras Químicas inició en el
  año 2006 en el colegio Fernando Mazuera Villegas,
  articulación con el CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL.

• Este programa se realiza en dos años DE ETAPA LECTIVA (10
  y 11) y 440 horas de ETAPA PRODUCTIVA, realizadas estas
  etapas, los estudiantes se certifican como TÉCNICOS EN
  ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS.
•
• El        próximo         año        los      estudiantes
  certificados como TÉCNICOS, seguirán la cadena de
  formación en el colegios con el nivel TECNOLÓGICO en
  QUÍMICA INDUSTRIAL.
OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR EL
                 EGRESADO

•   Auxiliar de laboratorio.
•   Auxiliar o ayudante de procesamiento químico

•   PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN
•   Seleccionar los materiales, insumos y equipos para los muestreos de acuerdo con
    los protocolos establecidos por la entidad.
•   Tomar muestras para análisis de acuerdo a los protocolos establecidos por la
    entidad.
•   Preparar soluciones a utilizar en ensayo y análisis Físico-químicos y químicos
    siguiendo procedimientos de laboratorio.
•   Verificar funcionamiento de materiales y equipos de laboratorio siguiendo
    procedimientos establecidos.
•   Recibir muestras.
•   Manipular muestras para análisis químicos según buenas prácticas de laboratorio.
•   Transportar muestras para realizar ensayos químicos según buenas prácticas de
    laboratorio.
•   Almacenar muestras para análisis químicos según buenas prácticas de laboratorio.
FORMACIÓN ACADÉMICA

ETAPA LECTIVA
• Se realiza en el 5 ciclo correspondientes a los grados 10 y
  11.
• Intensidad horaria de 8 horas a la semana.
• Acompañamiento en el colegio por docentes y bajo las
  orientaciones de asesores del SENA.

• ETAPA PRODUCTIVA

• Desempeño en una empresa (Pasantía laboral), con
  vinculación de 8 horas diarias en la empresa durante un
  periodo de 3 meses.
Presentación programa en pp
.
Presentación programa en pp
Presentación programa en pp

Más contenido relacionado

PPTX
Programa de química
PPS
Ingeniería en Alimentos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad...
PPS
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
PPS
Quimico industrial fcq_orizaba_uv
PPS
Ingeniería en Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas de la Univers...
PDF
Estructura Curricular
PPTX
Módulo 3 power point primera simulación.analista de laboratorio químico
PPS
OFERTA ACADÉMICA
Programa de química
Ingeniería en Alimentos en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad...
Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Vera...
Quimico industrial fcq_orizaba_uv
Ingeniería en Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas de la Univers...
Estructura Curricular
Módulo 3 power point primera simulación.analista de laboratorio químico
OFERTA ACADÉMICA

La actualidad más candente (20)

PDF
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
DOC
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
PDF
Agroindustria alimentaria
PDF
Guia ordeño 2013
PDF
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
PDF
Auxiliar propagacion in vitro
PDF
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
PPTX
Ingieneria Quimica
DOCX
FORMATO DE SOFIAPLUS
PPTX
Programa de Química (U.D.C.A)
PDF
Cv Bulos 2010
PPTX
Campo laboral
PDF
Reglamento lab iq
PDF
Tn manejo ambiental
PDF
Preprensa digital para medios impresos
PDF
David alberto gonzalez maldonado cv 2020
PPT
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
DOCX
Pca lplp-3 bgu-1a
PDF
Programa tn sistemas 228172 v1
PDF
Concurso externo tecnólogo de alimentos
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
Agroindustria alimentaria
Guia ordeño 2013
2. to procesamiento de alimentos 921321 versiòn 101
Auxiliar propagacion in vitro
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Ingieneria Quimica
FORMATO DE SOFIAPLUS
Programa de Química (U.D.C.A)
Cv Bulos 2010
Campo laboral
Reglamento lab iq
Tn manejo ambiental
Preprensa digital para medios impresos
David alberto gonzalez maldonado cv 2020
Charla ElaboracióN Industrial De Alimentos 2008
Pca lplp-3 bgu-1a
Programa tn sistemas 228172 v1
Concurso externo tecnólogo de alimentos
Publicidad

Similar a Presentación programa en pp (20)

PPT
Cd c ua_presentación
DOC
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
DOC
ANÁLISIS DE ALIMENTOS INICIAL IIAL 2.doc
DOC
Tgo en control de calidad
PDF
TECNICO DE MECANIZADO DE PRODUCTOS METALMECANICOS
DOCX
Modulo 3 Productos Quimicos
DOCX
Syllabus Gestión de Calidad II ug edu ec docx
PDF
Plan de practicas pre profesionales
PPT
Diseño Paipa
PDF
Tn produccion acuicola 2010
DOCX
Curso control estadístico de procesos consaper
PDF
ZIP
Estructura Curricular
DOC
proyecto de investigacion agroindustrial pucalá
PDF
CATALOGO FORMACION SECTOR QUÍMICO
DOC
Diseño curricular hseq
PDF
00076597
DOC
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
PDF
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Cd c ua_presentación
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
ANÁLISIS DE ALIMENTOS INICIAL IIAL 2.doc
Tgo en control de calidad
TECNICO DE MECANIZADO DE PRODUCTOS METALMECANICOS
Modulo 3 Productos Quimicos
Syllabus Gestión de Calidad II ug edu ec docx
Plan de practicas pre profesionales
Diseño Paipa
Tn produccion acuicola 2010
Curso control estadístico de procesos consaper
Estructura Curricular
proyecto de investigacion agroindustrial pucalá
CATALOGO FORMACION SECTOR QUÍMICO
Diseño curricular hseq
00076597
Sig abril 2010 entregado bogota (1)
Curso mei 840 taller implementación de buenas prácticas de manufactura
Publicidad

Presentación programa en pp

  • 1. TECNICO EN ANALISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD REGIONAL ANTIOQUÍA
  • 2. TÉCNICO EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS Es un programa articulado con el SENA (Centro Servicios de Salud), quien otorga la titulación como: Técnico. Los estudiantes, reciben la formación en competencias laborales durante los grados 10 y 11. Una vez finalizada esta etapa, pueden continuar la cadena de formación accediendo a programas de formación como Tecnólogos.
  • 3. DESCRIPCIÓN El técnico de análisis de muestras químicas esta en la capacidad de realizarlos procedimientos de muestreo para análisis químico de acuerdo con las técnicas diseñadas, operaciones preliminares y técnicas analíticas convencionales e instrumentales en Química y su aplicación convencionales e instrumentales en Química y su aplicación tanto en el ámbito de la investigación como en el campo profesional, industrial o de servicios.
  • 5. petroquímico, carboquímico, análisis y tratamiento de aguas, metalúrgico, Farmacéutico autopartes, cosmético minero, vidrio JUSTIFICACIÓN industria del papel, alimentos bebidas cementos, tintas, pigmentos y colorantes agroquímicos, textil caucho, plásticos y pinturas, lacas y sintéticos barnices
  • 6. JUSTIFICACIÓN Posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de análisis fisicoquímico; manejo de instrumentos y equipos de análisis y ensayos; manejo de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC).
  • 7. ESTRATEGIA METODOLOGICA Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales. El instructor - Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo
  • 8. C FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR O PROYECTOS M P E TRABAJAR EN EQUIPO T E ESTABLECER PROCESOS N COMUNICATIVOS ASERTIVOS C I MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMATICAS A ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA S FORMACIÓN
  • 9. COMPETENCIA UNO: ANALIZAR MUESTRAS SEGÚN PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS POR EL LABORATORIO Actividad: Identificar y realizar los montajes para las operaciones básicas del laboratorio. Resultado de Aprendizaje: Realizar el montaje para el análisis de acuerdo con el protocolo de ensayo. Producto:
  • 10. COMPETENCIA DOS:ANALIZAR MUESTRAS QUÍMICAS SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO. Actividad: Preparar la muestra para análisis requerido de acuerdo a los protocolos establecidos para el producto a analizar Resultado de Aprendizaje: Preparar muestras para análisis según naturaleza , estado físico y parámetros a determinar Producto:
  • 11. COMPETENCIA TRES: REALIZAR OPERACIONES DE ALISTAMIENTO DEL LABORATORIO, SEGÚN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. Actividad: Realizar el manual de operación, mantenimiento y calibración de los equipos de laboratorio Resultado de Aprendizaje: verificar condiciones de funcionamiento de equipos básicos del laboratorio químico, de acuerdo con los manuales de operación. Producto:
  • 12. HISTORIA • El programa de Análisis de Muestras Químicas inició en el año 2006 en el colegio Fernando Mazuera Villegas, articulación con el CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL. • Este programa se realiza en dos años DE ETAPA LECTIVA (10 y 11) y 440 horas de ETAPA PRODUCTIVA, realizadas estas etapas, los estudiantes se certifican como TÉCNICOS EN ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS. • • El próximo año los estudiantes certificados como TÉCNICOS, seguirán la cadena de formación en el colegios con el nivel TECNOLÓGICO en QUÍMICA INDUSTRIAL.
  • 13. OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR EL EGRESADO • Auxiliar de laboratorio. • Auxiliar o ayudante de procesamiento químico • PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN • Seleccionar los materiales, insumos y equipos para los muestreos de acuerdo con los protocolos establecidos por la entidad. • Tomar muestras para análisis de acuerdo a los protocolos establecidos por la entidad. • Preparar soluciones a utilizar en ensayo y análisis Físico-químicos y químicos siguiendo procedimientos de laboratorio. • Verificar funcionamiento de materiales y equipos de laboratorio siguiendo procedimientos establecidos. • Recibir muestras. • Manipular muestras para análisis químicos según buenas prácticas de laboratorio. • Transportar muestras para realizar ensayos químicos según buenas prácticas de laboratorio. • Almacenar muestras para análisis químicos según buenas prácticas de laboratorio.
  • 14. FORMACIÓN ACADÉMICA ETAPA LECTIVA • Se realiza en el 5 ciclo correspondientes a los grados 10 y 11. • Intensidad horaria de 8 horas a la semana. • Acompañamiento en el colegio por docentes y bajo las orientaciones de asesores del SENA. • ETAPA PRODUCTIVA • Desempeño en una empresa (Pasantía laboral), con vinculación de 8 horas diarias en la empresa durante un periodo de 3 meses.
  • 16. .