SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Promi Joaquín Jiménez Administrador Aula Mentor Promi-Córdoba
Presentación PROMI es una entidad sin fin de lucro, fundada el 26 de abril de 1976, declarada de Utilidad Pública y de ámbito estatal por acuerdo de Consejo de Ministros del 10 de febrero de 1978, cuyo   objetivo principal es la integración social y laboral de personas con discapacidad.   Esta organización lleva más de 39 años desarrollando su labor asistencial con los más desfavorecidos de la sociedad. A lo largo de estos años, PROMI les ha asistido y formado en las habilidades sociales y para el empleo, con el fin último de lograr su integración en la sociedad. Objetivo prioritario: Integración social y económica de las personas con discapacidad. 2003  se concede a la Asociación para la Promoción del Minusválido la categoría de Organización no Gubernamental para el Desarrollo.
Centros Residencias de Gravemente Afectados  y Psicodeficientes Centros residenciales configurados como recursos de atención integral, destinados a atender, en régimen de internado, a personas con una discapacidad tan grave que precisen de la ayuda de otra persona para la realización de las actividades de la vida diaria y no puedan ser asistidos en su medio familiar. Residencias de Adultos Centros residenciales configurados como recursos de atención integral, destinados al acogimiento y convivencia, temporal o permanente, en régimen de internado, de personas con discapacidad que disfrutan de cierta autonomía personal, y que, por razones familiares, formativas o laborales-ocupacionales, tengan dificultad para la vida familiar normalizada y la integración social.
Centros Unidades de Día Centros de día configurados como establecimientos destinados a la atención, en régimen de media pensión, de personas con una discapacidad tan grave que dependan de otras para las actividades de la vida cotidiana y no puedan ser atendidos por su unidad familiar durante el día. Viviendas Tuteladas Centros residenciales destinados a personas con discapacidad que posean un grado suficiente de autonomía personal, consistente en pequeñas unidades de alojamiento y convivencia ubicadas en edificios o zonas de viviendas normalizadas. Estarán dotadas del equipamiento y servicios necesarios para el alojamiento, manutención y apoyo social de quienes lo habiten. La capacidad máxima será de 10 personas.
Centros de Día con Terapia Ocupacional Centros de servicios sociales especializados que, a la vez que proporcionan una actividad útil, fomentan la integración social de personas con discapacidad psíquica en edad laboral, que por su acusada minusvalía temporal o permanente no pueden acceder a puestos de trabajo ordinarios o especiales. Tienen por finalidad proporcionarles un ajuste personal y social, habilitarles laboralmente y normalizar sus condiciones de vida. Centros
Centros Centro de Investigación en Minusvalías El centro esta situado en un lugar estratégico, en el Parque Tecnológico (Rabanales 21). Nuestro centro es el único a nivel nacional acreditado por el Ministerio de Ciencia Tecnología como Centro de Investigación.  Desde 1995 hasta hoy, PROMI viene desarrollando cursos de Formación Profesional para el Empleo dirigidos a personas con discapacidad; subvencionados por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. Se ha de destacar la Formación a Distancia del Aula Mentor dirigidos preferentemente a los discapacitados intelectuales y abierto también para todo el mundo que lo demanda.
LEY 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Definiciones Autonomía: La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. Dependencia:   El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o discapacidad, y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad o enfermedad mental, de otros apoyos para la autonomía personal. Actividades Básicas de la Vida Diaria:   Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes sencillas.
FUNDACIÓN PROMI SISTEMA EDUCATIVO Formación para el empleo (AULA MENTOR) Personas con discapacidad psíquica mayoritariamente. En menor grado a físicos y sensoriales. Centros Ocupacionales Centros Asistenciales EMPLEO ORDINARIO CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
C.I.M.-Fundación Promi
Habilidades del funcionamiento intelectual y cognitivo. (Carencias) Atención, concentración y percepción. Adquisición lenta de habilidades. Dificultad de memoria. Problemas de Comunicación: Comprensión y expresión Limitaciones intelectuales Un bajo nivel en las áreas de formación básicas (Lecto-Escritura) Valorar la utilidad de una herramienta o actuación en un momento concreto. (word o excel) ejemplo tabla
Habilidades del funcionamiento intelectual y cognitivo. (Carencias) Incapacidad para: Priorizar y organizar tareas. (que hago primero) Dificultad de planificación de tareas por sí mismos. (No saben planificar un trabajo) Detectar y corregir errores. Tener clara la finalidad de la acción que se emprende. (No saben el fin final del proceso, para que sirven las cosas) Detallar los distintos pasos para la resolución efectiva de la actividad. (los pasos de esas tareas) ejemplo: encender el ordenador, abrir word, escribir texto. Valorar si se ha completado adecuadamente una actividad.
Habilidades de interacción de relación.(Carencias) Son las que guardan relación con el mantenimiento de relaciones personales satisfactorias en el entorno laboral, formación, compañeros, etc. Habilidad social para relacionarse y comunicarse. Aceptación de críticas/elogios. (Tutores MENTOR) trabajo conjunto con el administrador. Trabajo en grupo para una actividad concreta.   Exceso o defecto de protección familiar.   Inseguridad.    Baja autoestima.
Objetivos Orientar al alumno con discapacidad Intelectual a los cursos mentor más adecuados a sus habilidades y capacidades. Intentar crear un itinerario formativo adecuado a sus necesidades de cara al empleo. Crear un ambiente que favorezca su autoestima y aumente la motivación que le permita finalizar y concluir los cursos. (Esto es un problema que se nos plantea) comienzan un curso y después no son capaces de concluirlo. Coordinar la interrelación entre el Tutor y el Administrador, sin que este último interfiera en ningún momento el seguimiento del tutor-alumno. Apoyar al tutor por parte del administrador bajo la supervisión y conocimiento del mismo.
Metodología El aprendizaje debe ir de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general.  No es solamente la tarea lo que deben aprender, sino la función mental que lleva implícita la misma. (el por que se hace) POR QUE SUBRAYO O DEBO PONER NEGRITA. Procuramos que sea la propia persona la que desee aprender, que perciba que las actividades que realiza tienen una finalidad concreta. (Si escriben en word, esa herramienta le permitirá después realizar ciertos trabajos como la elaboración de una carta, su propio curriculum, etc, que puede llegar a otros con un fin determinado). La motivación debemos de verla desde una doble vertiente: 1.- Motivación Interna;  el alumno se sienta capaz de asumir determinados aprendizajes.  2.- Motivación Externa;  son los estímulos que favorecen ese aprendizaje y que están ligados a: Necesidad de contacto y manipulación de lo que les rodea en el entorno del curso sobre el que se están formando. Necesidad de hablar y expresarse. Necesidad de afecto y seguridad. El  aprendizaje debe de ser Individualizado  atendiendo a las capacidades de cada persona según sus propias características.
Evaluación Se requiere unas preguntas claras y concisas que permitan a las personas con discapacidad intelectual su fácil comprensión. Se requiere un mayor tiempo para el desarrollo de la prueba presencial. Se requiere una prueba no muy extensa pero que al mismo tiempo recoja los contenidos fundamentales del curso. (ejemplo: del paralítico cerebral y discapacidad intelectual).

Más contenido relacionado

PPTX
Habilidades adaptativas 2014 taller
PPT
Tema 1º puntos 6 a 10
PPT
Buenas prácticas en Acciones Experimentales
PPT
Ivadis[1]
PDF
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
PPTX
talleres-2.pptx
PDF
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
PDF
HACIA UNA NUEVA CONCEPCION DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Habilidades adaptativas 2014 taller
Tema 1º puntos 6 a 10
Buenas prácticas en Acciones Experimentales
Ivadis[1]
Intervencion psicosocial en discapacidad.rua
talleres-2.pptx
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
HACIA UNA NUEVA CONCEPCION DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Similar a Presentación Promi (20)

PDF
Acento ExaUDEM: Andares
PDF
Trabajo de biopatologia
PPT
Disc intelectcpto2011
PPT
Hacia una nueva concepción de la discapacidad 2
PPT
Hacia una nueva concepción de la discapacidad 2
PDF
Discapacidad
PPT
Formación en Madagascar
PPT
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
PPT
Formación en Madagascar
PDF
Estudio de limites
DOCX
Discapacidad intelectual
DOCX
Discapacidad intelectual
PPT
Discapacidad intelectual
PPT
Personas con discapacidad
PPT
Personas con discapacidad
PDF
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
PPT
La deficiencia psíquica
PPTX
Desarrollo de las Habilidades Sociales como mecanismo favorecedor de las Incl...
DOCX
Primera parte 1
PPT
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Acento ExaUDEM: Andares
Trabajo de biopatologia
Disc intelectcpto2011
Hacia una nueva concepción de la discapacidad 2
Hacia una nueva concepción de la discapacidad 2
Discapacidad
Formación en Madagascar
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Formación en Madagascar
Estudio de limites
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Personas con discapacidad
Personas con discapacidad
Taller 8 la orientación profesional como herramienta de apoyo a las personas ...
La deficiencia psíquica
Desarrollo de las Habilidades Sociales como mecanismo favorecedor de las Incl...
Primera parte 1
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

Presentación Promi

  • 1. Fundación Promi Joaquín Jiménez Administrador Aula Mentor Promi-Córdoba
  • 2. Presentación PROMI es una entidad sin fin de lucro, fundada el 26 de abril de 1976, declarada de Utilidad Pública y de ámbito estatal por acuerdo de Consejo de Ministros del 10 de febrero de 1978, cuyo objetivo principal es la integración social y laboral de personas con discapacidad. Esta organización lleva más de 39 años desarrollando su labor asistencial con los más desfavorecidos de la sociedad. A lo largo de estos años, PROMI les ha asistido y formado en las habilidades sociales y para el empleo, con el fin último de lograr su integración en la sociedad. Objetivo prioritario: Integración social y económica de las personas con discapacidad. 2003 se concede a la Asociación para la Promoción del Minusválido la categoría de Organización no Gubernamental para el Desarrollo.
  • 3. Centros Residencias de Gravemente Afectados y Psicodeficientes Centros residenciales configurados como recursos de atención integral, destinados a atender, en régimen de internado, a personas con una discapacidad tan grave que precisen de la ayuda de otra persona para la realización de las actividades de la vida diaria y no puedan ser asistidos en su medio familiar. Residencias de Adultos Centros residenciales configurados como recursos de atención integral, destinados al acogimiento y convivencia, temporal o permanente, en régimen de internado, de personas con discapacidad que disfrutan de cierta autonomía personal, y que, por razones familiares, formativas o laborales-ocupacionales, tengan dificultad para la vida familiar normalizada y la integración social.
  • 4. Centros Unidades de Día Centros de día configurados como establecimientos destinados a la atención, en régimen de media pensión, de personas con una discapacidad tan grave que dependan de otras para las actividades de la vida cotidiana y no puedan ser atendidos por su unidad familiar durante el día. Viviendas Tuteladas Centros residenciales destinados a personas con discapacidad que posean un grado suficiente de autonomía personal, consistente en pequeñas unidades de alojamiento y convivencia ubicadas en edificios o zonas de viviendas normalizadas. Estarán dotadas del equipamiento y servicios necesarios para el alojamiento, manutención y apoyo social de quienes lo habiten. La capacidad máxima será de 10 personas.
  • 5. Centros de Día con Terapia Ocupacional Centros de servicios sociales especializados que, a la vez que proporcionan una actividad útil, fomentan la integración social de personas con discapacidad psíquica en edad laboral, que por su acusada minusvalía temporal o permanente no pueden acceder a puestos de trabajo ordinarios o especiales. Tienen por finalidad proporcionarles un ajuste personal y social, habilitarles laboralmente y normalizar sus condiciones de vida. Centros
  • 6. Centros Centro de Investigación en Minusvalías El centro esta situado en un lugar estratégico, en el Parque Tecnológico (Rabanales 21). Nuestro centro es el único a nivel nacional acreditado por el Ministerio de Ciencia Tecnología como Centro de Investigación. Desde 1995 hasta hoy, PROMI viene desarrollando cursos de Formación Profesional para el Empleo dirigidos a personas con discapacidad; subvencionados por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. Se ha de destacar la Formación a Distancia del Aula Mentor dirigidos preferentemente a los discapacitados intelectuales y abierto también para todo el mundo que lo demanda.
  • 7. LEY 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Definiciones Autonomía: La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. Dependencia: El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o discapacidad, y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad o enfermedad mental, de otros apoyos para la autonomía personal. Actividades Básicas de la Vida Diaria: Las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes sencillas.
  • 8. FUNDACIÓN PROMI SISTEMA EDUCATIVO Formación para el empleo (AULA MENTOR) Personas con discapacidad psíquica mayoritariamente. En menor grado a físicos y sensoriales. Centros Ocupacionales Centros Asistenciales EMPLEO ORDINARIO CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
  • 10. Habilidades del funcionamiento intelectual y cognitivo. (Carencias) Atención, concentración y percepción. Adquisición lenta de habilidades. Dificultad de memoria. Problemas de Comunicación: Comprensión y expresión Limitaciones intelectuales Un bajo nivel en las áreas de formación básicas (Lecto-Escritura) Valorar la utilidad de una herramienta o actuación en un momento concreto. (word o excel) ejemplo tabla
  • 11. Habilidades del funcionamiento intelectual y cognitivo. (Carencias) Incapacidad para: Priorizar y organizar tareas. (que hago primero) Dificultad de planificación de tareas por sí mismos. (No saben planificar un trabajo) Detectar y corregir errores. Tener clara la finalidad de la acción que se emprende. (No saben el fin final del proceso, para que sirven las cosas) Detallar los distintos pasos para la resolución efectiva de la actividad. (los pasos de esas tareas) ejemplo: encender el ordenador, abrir word, escribir texto. Valorar si se ha completado adecuadamente una actividad.
  • 12. Habilidades de interacción de relación.(Carencias) Son las que guardan relación con el mantenimiento de relaciones personales satisfactorias en el entorno laboral, formación, compañeros, etc. Habilidad social para relacionarse y comunicarse. Aceptación de críticas/elogios. (Tutores MENTOR) trabajo conjunto con el administrador. Trabajo en grupo para una actividad concreta. Exceso o defecto de protección familiar. Inseguridad. Baja autoestima.
  • 13. Objetivos Orientar al alumno con discapacidad Intelectual a los cursos mentor más adecuados a sus habilidades y capacidades. Intentar crear un itinerario formativo adecuado a sus necesidades de cara al empleo. Crear un ambiente que favorezca su autoestima y aumente la motivación que le permita finalizar y concluir los cursos. (Esto es un problema que se nos plantea) comienzan un curso y después no son capaces de concluirlo. Coordinar la interrelación entre el Tutor y el Administrador, sin que este último interfiera en ningún momento el seguimiento del tutor-alumno. Apoyar al tutor por parte del administrador bajo la supervisión y conocimiento del mismo.
  • 14. Metodología El aprendizaje debe ir de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general. No es solamente la tarea lo que deben aprender, sino la función mental que lleva implícita la misma. (el por que se hace) POR QUE SUBRAYO O DEBO PONER NEGRITA. Procuramos que sea la propia persona la que desee aprender, que perciba que las actividades que realiza tienen una finalidad concreta. (Si escriben en word, esa herramienta le permitirá después realizar ciertos trabajos como la elaboración de una carta, su propio curriculum, etc, que puede llegar a otros con un fin determinado). La motivación debemos de verla desde una doble vertiente: 1.- Motivación Interna; el alumno se sienta capaz de asumir determinados aprendizajes. 2.- Motivación Externa; son los estímulos que favorecen ese aprendizaje y que están ligados a: Necesidad de contacto y manipulación de lo que les rodea en el entorno del curso sobre el que se están formando. Necesidad de hablar y expresarse. Necesidad de afecto y seguridad. El aprendizaje debe de ser Individualizado atendiendo a las capacidades de cada persona según sus propias características.
  • 15. Evaluación Se requiere unas preguntas claras y concisas que permitan a las personas con discapacidad intelectual su fácil comprensión. Se requiere un mayor tiempo para el desarrollo de la prueba presencial. Se requiere una prueba no muy extensa pero que al mismo tiempo recoja los contenidos fundamentales del curso. (ejemplo: del paralítico cerebral y discapacidad intelectual).