SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO CAMILO TORRES La Institución Educativa Colegio Camilo Torres ofrece una educación de calidad en busca de la pertinencia educativa. Nuestro modelo pedagógico “Pedagogía dialogante para el desarrollo humano”, se concentra en el desarrollo del ser, en cada uno de los aspectos cognitivo, socio-afectivo y expresivo, formando seres competentes que se sientan responsables de su formación y comprometidos con el desarrollo personal, familiar y comunitario convirtiéndose en factor de desarrollo social.
Se inició como una escuela rural en 1972 y en el año 2001 se convirtió en centro rural con los primeros grados de bachillerato. En la actualidad la rectora es la especialista Maria Pastora Gélvez de Mantilla Cuenta con 600 estudiantes entre la primaria y secundaria en la sede principal Está ubicada en la zona rural de Cúcuta, vereda el núcleo, corregimiento Buena Esperanza a 35 km de la ciudad. Los salones son insuficientes para la población atendida. De lo construido el 99% se hizo con esfuerzo de la comunidad y la empresa privada. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO CAMILO TORRES Patio Sede Principal “ Una institución en búsqueda de la  pertinencia  educativa”
ASTRONOMÍA Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL “ Como la escuela y las clases deben ser” EQUIPO RESPONSABLE: Mauro Demetrio Corredor Piñeros Ana Yive Chaustre Ramírez Luz Estella Rodríguez Polentino Temilda Bautista  Rondón Integrando Ciencias Naturales, Matemáticas y Lenguaje a través de las TIC’s, en los grados Transición, Quinto y Décimo.
POBLACIÓN BENEFICIADA El proyecto va dirigido a los estudiantes de los grados transición, quinto y décimo.  De manera directa se beneficiarán aproximadamente 80 estudiantes. De manera indirecta se beneficiará la institución educativa en general. Estudiantes
PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO Para el estudiante: Las ciencias son muy complejas  Los procesos no son atractivos  Los procesos no los incluyen Los procesos poco contribuyen a su crecimiento o desarrollo humano Para la sociedad La educación carece de pertinencia y por tanto no contribuye con el progreso
JUSTIFICACIÓN El contexto global, regional y local fuera de la escuela está cambiando aceleradamente. La escuela desde hace muchos años, décadas y hasta siglos no ha cambiado en la mayoría de sus aspectos. Lo que la escuela está haciendo no tiene nada que ver con lo que debe hacer. La educación actual no es pertinente, mucho menos atractiva e incluyente para el estudiante. El proyecto pretende proponer alternativas que contribuyan con el cambio de dicha realidad.  La integración de diversas áreas a través de las TIC’s y el trabajo en equipo, dentro del marco del modelo pedagógico institucional, el cual obliga a que los momentos pedagógicos tengan sentido para unos y otros y además responda a las necesidades sociales actuales, será la herramienta más poderosa en nuestro proyecto.
OBJETIVOS Objetivo general: Dinamizar los procesos de aprendizaje para el desarrollo humano, integrando las áreas de ciencias Naturales, Lengua Castellana y Matemáticas con las TIC’s a través de un modelo pedagógico pertinente. Objetivos específicos: Mediar diversos y dinámicos procesos de pensamiento integrando las TIC’s con Ciencias Naturales, Matemáticas y Lengua Castellana. Impulsar y promover actividades o procesos que conlleven a que el estudiante se sienta identificado, favorecido, motivado e incluido en un grupo afín. Realizar actividades que promuevan la expresión escrita, oral y corporal, vinculando las TIC’s con el lenguaje, las matemáticas y las ciencias Naturales.
LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Cada uno de los estudiantes se conviertan en seres autónomos, responsables de su propia formación y desarrollo Aumente el interés por la investigación, por los diversos procesos de aprendizaje y el trabajo en equipo. Cada estudiante o integrante de la comunidad educativa se sientan motivados y se sientan notablemente beneficiados por procesos pedagógicos pertinentes.
AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS En grado transición: Identificar las características específicas del día y de la noche. Despertar la curiosidad por la investigación científica. Identificar los planetas existentes Fomentar la creatividad en los niños  Identificar y valorar la importancia y utilidad que nos brindan el sol y la luna El día y la noche. Los planetas El sol y la Luna - Artística - Corporal - Cognitiva - Socio afectiva METAS DE FORMACIÓN CONTENIDOS AREAS
En grado Quinto   - Relacionar y clasificar información o  datos sobre los planetas. - Motivar el trabajo en equipo hacia la  obtención de mejores resultados - Diseñar y construir modelos  explicativos de un eclipse, las fases  lunares o planetario. - Propiciar actividades que contribuyan  al desarrollo de la creatividad. - Crear textos científicos o literarios  sobre el sistema solar. - Comprender los conceptos de  decimales, razones y proporciones y  los aplica para la solución de  problemas en diversos contexto - Estadísticas del sistema  Solar. - Los eclipses, fases  lunares y planetario. - Producción textual. - Decimales, razones y  Proporciones. Lenguaje Matemáticas Ciencias  Naturales T&I METAS DE FORMACIÓN CONTENIDOS AREAS
Grado Décimo  METAS DE FORMACIÓN CONTENIDOS AREAS Comprender el proceso de diseño y  construcción de aplicaciones informáticas  para exponer ideas sobre el tema de  Astronomía. Páginas Web Word Presentador de ideas. Animaciones T&I Desarrollar habilidades de comprensión  lectora, composición literaria y redacción de  ensayos relacionados con el tema. Comprensión lectora Composición literaria Ensayos Lenguaje Resolver problemas que involucran las  razones trigonométricas, ecuaciones y  conceptos de ángulos y triángulos. Ecuaciones Razones trigonométricas Geometría Matemáticas Comprender las leyes y teorías relacionadas  con la gravitación universal y mecánica  celeste fundamental. Ley de gravitación  universal y astronomía. Ciencias Naturales  (Física)
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Lideran estructuran y organizan el proyecto y su ejecución Dinamizan las diversas actividades Motivan y orientan las acciones de todos Son los mediadores en los diversos momentos pedagógicos Son los directos responsables del éxito o fracaso del proyecto Vigilan los diversos procesos para orientar acciones o soluciones. DOCENTE (S) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Son el centro del proyecto Son los participantes principales Ayudan a liderar, motivar y orientar Proponen alternativas de solución Responden por compromisos específicos Participan activamente en todas las actividades y ayudan a los compañeros para cumplir las metas. ESTUDIANTES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Apoya, orienta y asesora los diversos procesos para la ejecución del proyecto. GOBIERNO ESCOLAR Apoyan a sus hijos, los orientan y motivan  Apoyan las diversas actividades tanto moral como económicamente Aportan ideas y soluciones para cumplir con las metas. PADRES DE FAMILIA FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL
Modelo pedagógico de la institución Pedagogía dialogante para el desarrollo humano (Julián de Zuburía) Modificabilidad estructural cognitiva y la mediación escolar de Reuven Feuerstein Teoría de las inteligencias Múltiples de Gardner pedagogía cognitiva, pedagogía social y la pedagogía informacional  propuestas por el Ministerio de Educación Nacional a través de  CPE y la UNAB . SUSTENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC - Computadores. - Enciclopedias Virtuales  (Encarta).  - Programa Paint.  Video proyector.  - Herramientas de conectividad y  de Productividad (Word y Power Point). Socialización de la idea general del proyecto Motivación y Explicación a los estudiantes beneficiados: acuerdos, responsabilidades y compromisos. Búsqueda y recopilación de información sobre Astronomía y Universo. Campamento científico ACTIVIDADES DE INICIO TIC UTILZADAS ACTIVIDADES ETAPA EN EL PROYECTO
ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC Transición Rompecabezas, Loterías Y Memoria Construyamos una nave Hacemos un móvil Grado Quinto Estadística de los planetas Recreando el sistema solar Literatura planetaria Guerra Matemática Grado Décimo Lectura, mentefacto y foro de discusión. Laboratorio Calculando Profundización Modelo explicativo:  maqueta, Web o Revista científica. ACTIVIDADES  DE DESARROLLO -Computadores. -Enciclopedias Virtuales  (Encarta).  -Herramientas de conectividad y  de Productividad Otras Tecnologías :   -Video proyector.  -Telescopio -Video cámara -Cámara fotográfica TIC UTILZADAS ACTIVIDADES ETAPA EN EL PROYECTO
ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC - Computadores. - Herramientas de  productividad (Word) Otras Tecnologías: cámara digital.  - Herramientas de conectividad Elaboración de invitaciones: Evento de exposición de resultados Evaluación del proyecto Informe final ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN TIC UTILZADAS ACTIVIDADES ETAPA EN EL PROYECTO
PRODUCTO A OBTENER Carteleras: de datos y de imágenes del universo. Página Web o blog de astronomía. Modelos explicativos de algunos movimientos de cuerpos celestes o de la tierra. Escritos literarios y científicos de los estudiantes. Página Web del proyecto. Artículo científico como resultado del proyecto.
EVALUACIÓN Concertada. Continua y permanente. Cognitivo, afectivo y expresivo. Desempeño general individual y grupal. Autoevaluación, heteroevaluación.  Metacognición. De acuerdo a las metas propuestas. De acuerdo a la intencionalidad.
BENEFICIOS Y APORTES DE CPE EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LOS PROCESOS ESCOLARES Aumentó el interés por parte de los profesores en adquirir nuevos elementos para su  quehacer pedagógico. 2.  Aumento del uso de nuevas tecnologías para la aplicación en los procesos pedagógicos en  general 3.  Concientización de la necesidad de generar cambios en la pedagogía, rompiendo el  paradigma tradicional de educación. 4.  Vinculación e integración de diversas áreas del conocimiento. 5.  Los estudiantes se muestran también interesados en formar parte de actividades donde se  usen las TIC. 6.  Hay un mejor aprovechamiento de las herramientas informáticas por parte de los  estudiantes (programas de productividad y enciclopedias digitales). 7.  Nuevas y mejores expectativas por parte de estudiantes, profesores y comunidad en  general.
PROYECCIÓN Promover en los estudiantes y docentes hacia la investigación científica aplicando las TIC en el proceso. Aplicar el modelo en las demás áreas y grados una vez se haya evaluado, socializado y hecho las modificaciones respectivas. Observar un cambio de actitud en todos los integrantes de la comunidad educativa hacia un mejor dinamismo pedagógico en busca de la pertinencia educativa. Iniciar un plan a tres años aplicando el modelo del proyecto institucionalmente en todos los grados y todas las áreas para esperar cambios significativos en la calidad de la educación, evidenciados en los cambios de actitud y los resultados de las pruebas externas aplicadas a la institución. Se espera que los estudiantes se entusiasmen más por sus procesos de aprendizaje y su educación en general y como consecuencia el nivel académico mejore notablemente. El proyecto pretende ser un modelo de Pertinencia Educativa y sea imitado en la región y el país entero.
¡¡¡GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPT
Camilo Torres_encuentro dptal
PPT
PONENCIA DE INNOVACIONES
PPT
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
PPTX
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
PDF
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación Pedagígica_Lalo
PDF
Trabajar por proyectos primaria
KEY
Proyectos en Primaria (esquemita)
PDF
La educación basada en proyectos o cómo construir centros educativos en el si...
Camilo Torres_encuentro dptal
PONENCIA DE INNOVACIONES
Las Innovaciones PedagóGicas En Mejora De La Calidad Educativa Agosto 29
La innovación en el aprendizaje y la mejora de la práctica docente: un círcul...
Guía de Formulación de Proyectos de Innovación Pedagígica_Lalo
Trabajar por proyectos primaria
Proyectos en Primaria (esquemita)
La educación basada en proyectos o cómo construir centros educativos en el si...

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyectos de Trabajo y Competencias
PPT
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
PDF
Trabajo por proyectos
DOC
Estructura de proyecto de aula javier alvarez
DOCX
Autores y nombre del texto
PPT
Proyecto De Innovación Educativa
PPT
Los proyectos
PPTX
Aprendizaje por-proyectos3791
PPTX
PPTX
Innovacion pedagogica juan astocondor
DOCX
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
PPT
48.para aprender mejor solo en colaboracion.
PDF
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
PPS
Pdi chus
PPTX
Didácticas contemporáneas 45
PPT
Aula Abierta
PPT
Aprendizaje por-proyectos
PDF
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
PDF
Pat primaria junta andalucia
PDF
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
Proyectos de Trabajo y Competencias
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Trabajo por proyectos
Estructura de proyecto de aula javier alvarez
Autores y nombre del texto
Proyecto De Innovación Educativa
Los proyectos
Aprendizaje por-proyectos3791
Innovacion pedagogica juan astocondor
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
48.para aprender mejor solo en colaboracion.
CIDE HAMETES. REVISTA DE DIVULGACIÓN EDUCATIVA. Nº 2
Pdi chus
Didácticas contemporáneas 45
Aula Abierta
Aprendizaje por-proyectos
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Pat primaria junta andalucia
GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA (FONDEP)
Publicidad

Similar a PresentaciòN Proyecto Camito (20)

DOC
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
DOC
Proyecto final pfpd 14-03-2010
DOCX
Proyecto de aula Olga lucia reina
PPT
Camilo Torres_encuentro dptal
DOCX
La vega de jacob
PPT
ciclos
PPT
Tardes Compartics
PDF
Gestor de proyectos
PPTX
Enfoque cti cym-av2
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
PPT
Colegios de exelencia
PPT
Proyecto de aula - concepcion cortes
PPT
Proyecto de aula - gladys monroy becerra
PDF
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PDF
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PPT
Las tic y las areas 2012..1
DOC
113 documento general
PPT
Presentación Buena Esperanza
DOC
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto de aula Olga lucia reina
Camilo Torres_encuentro dptal
La vega de jacob
ciclos
Tardes Compartics
Gestor de proyectos
Enfoque cti cym-av2
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Colegios de exelencia
Proyecto de aula - concepcion cortes
Proyecto de aula - gladys monroy becerra
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
Las tic y las areas 2012..1
113 documento general
Presentación Buena Esperanza
Plantilla ppa documento-v4 san cayetano
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

PresentaciòN Proyecto Camito

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO CAMILO TORRES La Institución Educativa Colegio Camilo Torres ofrece una educación de calidad en busca de la pertinencia educativa. Nuestro modelo pedagógico “Pedagogía dialogante para el desarrollo humano”, se concentra en el desarrollo del ser, en cada uno de los aspectos cognitivo, socio-afectivo y expresivo, formando seres competentes que se sientan responsables de su formación y comprometidos con el desarrollo personal, familiar y comunitario convirtiéndose en factor de desarrollo social.
  • 2. Se inició como una escuela rural en 1972 y en el año 2001 se convirtió en centro rural con los primeros grados de bachillerato. En la actualidad la rectora es la especialista Maria Pastora Gélvez de Mantilla Cuenta con 600 estudiantes entre la primaria y secundaria en la sede principal Está ubicada en la zona rural de Cúcuta, vereda el núcleo, corregimiento Buena Esperanza a 35 km de la ciudad. Los salones son insuficientes para la población atendida. De lo construido el 99% se hizo con esfuerzo de la comunidad y la empresa privada. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO CAMILO TORRES Patio Sede Principal “ Una institución en búsqueda de la pertinencia educativa”
  • 3. ASTRONOMÍA Y GRAVITACIÓN UNIVERSAL “ Como la escuela y las clases deben ser” EQUIPO RESPONSABLE: Mauro Demetrio Corredor Piñeros Ana Yive Chaustre Ramírez Luz Estella Rodríguez Polentino Temilda Bautista Rondón Integrando Ciencias Naturales, Matemáticas y Lenguaje a través de las TIC’s, en los grados Transición, Quinto y Décimo.
  • 4. POBLACIÓN BENEFICIADA El proyecto va dirigido a los estudiantes de los grados transición, quinto y décimo. De manera directa se beneficiarán aproximadamente 80 estudiantes. De manera indirecta se beneficiará la institución educativa en general. Estudiantes
  • 5. PROBLEMÁTICA, INTERÉS O NECESIDAD A LA QUE RESPONDE EL PROYECTO Para el estudiante: Las ciencias son muy complejas Los procesos no son atractivos Los procesos no los incluyen Los procesos poco contribuyen a su crecimiento o desarrollo humano Para la sociedad La educación carece de pertinencia y por tanto no contribuye con el progreso
  • 6. JUSTIFICACIÓN El contexto global, regional y local fuera de la escuela está cambiando aceleradamente. La escuela desde hace muchos años, décadas y hasta siglos no ha cambiado en la mayoría de sus aspectos. Lo que la escuela está haciendo no tiene nada que ver con lo que debe hacer. La educación actual no es pertinente, mucho menos atractiva e incluyente para el estudiante. El proyecto pretende proponer alternativas que contribuyan con el cambio de dicha realidad. La integración de diversas áreas a través de las TIC’s y el trabajo en equipo, dentro del marco del modelo pedagógico institucional, el cual obliga a que los momentos pedagógicos tengan sentido para unos y otros y además responda a las necesidades sociales actuales, será la herramienta más poderosa en nuestro proyecto.
  • 7. OBJETIVOS Objetivo general: Dinamizar los procesos de aprendizaje para el desarrollo humano, integrando las áreas de ciencias Naturales, Lengua Castellana y Matemáticas con las TIC’s a través de un modelo pedagógico pertinente. Objetivos específicos: Mediar diversos y dinámicos procesos de pensamiento integrando las TIC’s con Ciencias Naturales, Matemáticas y Lengua Castellana. Impulsar y promover actividades o procesos que conlleven a que el estudiante se sienta identificado, favorecido, motivado e incluido en un grupo afín. Realizar actividades que promuevan la expresión escrita, oral y corporal, vinculando las TIC’s con el lenguaje, las matemáticas y las ciencias Naturales.
  • 8. LOGROS ESPERADOS EN RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Cada uno de los estudiantes se conviertan en seres autónomos, responsables de su propia formación y desarrollo Aumente el interés por la investigación, por los diversos procesos de aprendizaje y el trabajo en equipo. Cada estudiante o integrante de la comunidad educativa se sientan motivados y se sientan notablemente beneficiados por procesos pedagógicos pertinentes.
  • 9. AREAS INTEGRADAS Y CONTENIDOS En grado transición: Identificar las características específicas del día y de la noche. Despertar la curiosidad por la investigación científica. Identificar los planetas existentes Fomentar la creatividad en los niños Identificar y valorar la importancia y utilidad que nos brindan el sol y la luna El día y la noche. Los planetas El sol y la Luna - Artística - Corporal - Cognitiva - Socio afectiva METAS DE FORMACIÓN CONTENIDOS AREAS
  • 10. En grado Quinto - Relacionar y clasificar información o datos sobre los planetas. - Motivar el trabajo en equipo hacia la obtención de mejores resultados - Diseñar y construir modelos explicativos de un eclipse, las fases lunares o planetario. - Propiciar actividades que contribuyan al desarrollo de la creatividad. - Crear textos científicos o literarios sobre el sistema solar. - Comprender los conceptos de decimales, razones y proporciones y los aplica para la solución de problemas en diversos contexto - Estadísticas del sistema Solar. - Los eclipses, fases lunares y planetario. - Producción textual. - Decimales, razones y Proporciones. Lenguaje Matemáticas Ciencias Naturales T&I METAS DE FORMACIÓN CONTENIDOS AREAS
  • 11. Grado Décimo METAS DE FORMACIÓN CONTENIDOS AREAS Comprender el proceso de diseño y construcción de aplicaciones informáticas para exponer ideas sobre el tema de Astronomía. Páginas Web Word Presentador de ideas. Animaciones T&I Desarrollar habilidades de comprensión lectora, composición literaria y redacción de ensayos relacionados con el tema. Comprensión lectora Composición literaria Ensayos Lenguaje Resolver problemas que involucran las razones trigonométricas, ecuaciones y conceptos de ángulos y triángulos. Ecuaciones Razones trigonométricas Geometría Matemáticas Comprender las leyes y teorías relacionadas con la gravitación universal y mecánica celeste fundamental. Ley de gravitación universal y astronomía. Ciencias Naturales (Física)
  • 12. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Lideran estructuran y organizan el proyecto y su ejecución Dinamizan las diversas actividades Motivan y orientan las acciones de todos Son los mediadores en los diversos momentos pedagógicos Son los directos responsables del éxito o fracaso del proyecto Vigilan los diversos procesos para orientar acciones o soluciones. DOCENTE (S) FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL
  • 13. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Son el centro del proyecto Son los participantes principales Ayudan a liderar, motivar y orientar Proponen alternativas de solución Responden por compromisos específicos Participan activamente en todas las actividades y ayudan a los compañeros para cumplir las metas. ESTUDIANTES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL
  • 14. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Apoya, orienta y asesora los diversos procesos para la ejecución del proyecto. GOBIERNO ESCOLAR Apoyan a sus hijos, los orientan y motivan Apoyan las diversas actividades tanto moral como económicamente Aportan ideas y soluciones para cumplir con las metas. PADRES DE FAMILIA FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PERFIL
  • 15. Modelo pedagógico de la institución Pedagogía dialogante para el desarrollo humano (Julián de Zuburía) Modificabilidad estructural cognitiva y la mediación escolar de Reuven Feuerstein Teoría de las inteligencias Múltiples de Gardner pedagogía cognitiva, pedagogía social y la pedagogía informacional propuestas por el Ministerio de Educación Nacional a través de CPE y la UNAB . SUSTENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
  • 16. ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC - Computadores. - Enciclopedias Virtuales (Encarta). - Programa Paint. Video proyector. - Herramientas de conectividad y de Productividad (Word y Power Point). Socialización de la idea general del proyecto Motivación y Explicación a los estudiantes beneficiados: acuerdos, responsabilidades y compromisos. Búsqueda y recopilación de información sobre Astronomía y Universo. Campamento científico ACTIVIDADES DE INICIO TIC UTILZADAS ACTIVIDADES ETAPA EN EL PROYECTO
  • 17. ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC Transición Rompecabezas, Loterías Y Memoria Construyamos una nave Hacemos un móvil Grado Quinto Estadística de los planetas Recreando el sistema solar Literatura planetaria Guerra Matemática Grado Décimo Lectura, mentefacto y foro de discusión. Laboratorio Calculando Profundización Modelo explicativo: maqueta, Web o Revista científica. ACTIVIDADES DE DESARROLLO -Computadores. -Enciclopedias Virtuales (Encarta). -Herramientas de conectividad y de Productividad Otras Tecnologías : -Video proyector. -Telescopio -Video cámara -Cámara fotográfica TIC UTILZADAS ACTIVIDADES ETAPA EN EL PROYECTO
  • 18. ACTIVIDADES CON INCORPORACIÓN DE TIC - Computadores. - Herramientas de productividad (Word) Otras Tecnologías: cámara digital. - Herramientas de conectividad Elaboración de invitaciones: Evento de exposición de resultados Evaluación del proyecto Informe final ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN TIC UTILZADAS ACTIVIDADES ETAPA EN EL PROYECTO
  • 19. PRODUCTO A OBTENER Carteleras: de datos y de imágenes del universo. Página Web o blog de astronomía. Modelos explicativos de algunos movimientos de cuerpos celestes o de la tierra. Escritos literarios y científicos de los estudiantes. Página Web del proyecto. Artículo científico como resultado del proyecto.
  • 20. EVALUACIÓN Concertada. Continua y permanente. Cognitivo, afectivo y expresivo. Desempeño general individual y grupal. Autoevaluación, heteroevaluación. Metacognición. De acuerdo a las metas propuestas. De acuerdo a la intencionalidad.
  • 21. BENEFICIOS Y APORTES DE CPE EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LOS PROCESOS ESCOLARES Aumentó el interés por parte de los profesores en adquirir nuevos elementos para su quehacer pedagógico. 2. Aumento del uso de nuevas tecnologías para la aplicación en los procesos pedagógicos en general 3. Concientización de la necesidad de generar cambios en la pedagogía, rompiendo el paradigma tradicional de educación. 4. Vinculación e integración de diversas áreas del conocimiento. 5. Los estudiantes se muestran también interesados en formar parte de actividades donde se usen las TIC. 6. Hay un mejor aprovechamiento de las herramientas informáticas por parte de los estudiantes (programas de productividad y enciclopedias digitales). 7. Nuevas y mejores expectativas por parte de estudiantes, profesores y comunidad en general.
  • 22. PROYECCIÓN Promover en los estudiantes y docentes hacia la investigación científica aplicando las TIC en el proceso. Aplicar el modelo en las demás áreas y grados una vez se haya evaluado, socializado y hecho las modificaciones respectivas. Observar un cambio de actitud en todos los integrantes de la comunidad educativa hacia un mejor dinamismo pedagógico en busca de la pertinencia educativa. Iniciar un plan a tres años aplicando el modelo del proyecto institucionalmente en todos los grados y todas las áreas para esperar cambios significativos en la calidad de la educación, evidenciados en los cambios de actitud y los resultados de las pruebas externas aplicadas a la institución. Se espera que los estudiantes se entusiasmen más por sus procesos de aprendizaje y su educación en general y como consecuencia el nivel académico mejore notablemente. El proyecto pretende ser un modelo de Pertinencia Educativa y sea imitado en la región y el país entero.