SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE
GESTIÓN DEL RIESGO (SGR)
SARO Y SARGLAFT
Diciembre 7 de 2016
GIOVANNA DIAZ GIL
GERENTE DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO
1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Como parte de la Planeación Estratégica de la
empresa a cumplir en el periodo 2016-2020,
se está desarrollando el proyecto de
IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN
DEL RIESGO, con dos enfoques, el
OPERATIVO (SARO) y el DE AUTOGESTIÓN
PARA LA PREVENCIÓN SOBRE LAVADO DE
ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
(SARGLAFT), todo dentro del marco
estratégico de la empresa así:
Perspectiva:
Procesos
Objetivo:
Gestión del
Riesgo
Proyecto:
IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DEL
RIESGO, con dos enfoques, el OPERATIVO
(SARO) y el DE AUTOGESTION PARA LA
PREVENCION SOBRE LAVADO DE ACTIVOS Y
FINANCIACION DEL TERRORISMO ( SARGLAFT)
2. EQUIPO DE TRABAJO
En el comité de gerencia se definió un equipo multiprocesos, se
establecieron las siguientes pautas
• Dos responsables de cada enfoque: para SARO la Gerente de
Planeación y Desarrollo (PYD) y para SAGRLAFT la Gerencia Financiera
(FIN)
• También un grupo de gestores conformado por representantes de
cada gerencia cuya función principal es dinamizar y ayudar en el logro
del cumplimiento del cronograma establecido para el proyecto.
• Se incluye al equipo de auditores internos en el equipo de trabajo.
• Se define al Director Nal SGI como responsable del proyecto y persona
de contacto con el proveedor.
2.1 ORGANIGRAMA
LIDER SAGRLAFT
Jaime Galvez
GERENCIA
GENERAL Stella
Gil
LIDER SARO
Giovanna Díaz
RESPONSABLE
PROYECTO
Yazmin Londoño
Gestores de cada
Gerencia
Lideres de
Proceso
RESPONSABLE
PROYECTO
PROVEEDOR
Fernando Rada
Asesor SAGRLAFT
Jhon Jairo
González
Asesor SARO
Adolfo Andres
Díaz
Gerencia a la que
representa
Nombres y Apellidos Cargo
General Ana Bolena Castaño Asistente de Gerencia
Comercial Maria Fernanda Checca Directora Nal Comercial
Corporativa Ivonne Rincón Coordinador Nal Compras
Financiera Lorena Alvarado Contadora
Operaciones Edwin Hernandez Asistente Informática
Planeación y Desarrollo Maribel Uribe
Juan David Rodriguez
Asistente SGI
Coordinador SGS
Talento Humano Ericka Pejendino Coordinador Nal BSO y CMU
Regional Bogotá Oswaldo Moreno
Estefanía Quiroga
Natalia Castaño
Coordinador Nal GAM
Coordinador Nal CMU
Directora Nal Jurídica
2.2 EQUIPO DE GESTORES
Listado de Gestores seleccionado por cada Gerente, para comunicar los avances
de los procesos que pertenecen a la gerencia que representan y apoyar en la
implementación del SGR.
¡Suma prevención, resta riesgos!
3. ACERCA DE LA CAMPAÑA
4.1 EN QUE VAMOS
• A través del proceso de comunicaciones se cumplió la divulgación de los 4
videos de la campaña de expectativa.
• Se entrega la información solicitada por los asesores con el fin de cumplir la
primera etapa del proyecto “DIAGNOSTICO GENERAL”.
• Se cumplió la agenda de entrevistas con los lideres e integrantes de los
procesos: como parte del ejercicio de conocimiento de los mismos y la
organización en la semana del 24 al 28 de octubre de 2016. Esta actividad se
cumplió de la siguiente forma:
Procesos Revisados
CMC
GER
GTH
Procesos Pendientes
SEL
CON
NYF
4.1 CRONOGRAMA: EN QUE VAMOS
Procesos Revisados
JUR
SGS
SAC
GAM
SGI
COM
INF
Procesos Pendientes
CMU
SST
Tesorería y Pagos
Contabilidad
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo
JAHVMcGREGOR S.A.S
CONSULTORÌA- NOVIEMBRE-2016
 Unificar criterios relacionados con procesos, riesgos y controles.
 Sensibilizar al personal con respecto a la alineación metodológica
de los sistemas de gestión de riesgos que confluyen en los procesos.
 Identificar los pasos a seguir, los elementos y herramientas
necesarias para el ajuste de los sistemas de gestión de riesgos y su
aplicación en cada uno de los procesos de la cadena de valor
OBJETIVOS DEL TALLER
EL UNIVERSO DE RIESGOS
Toda organización se encuentra expuesta a diferentes tipos de riesgo… sin
importar su estructura o actividad, el riesgo siempre estará presente día a
día….
“El riesgo en sí mismo no es malo. Lo que sí es malo es que
el riesgo esté mal administrado, mal interpretado, mal
calculado o incomprendido ".
Suzanne Labarge
INTRODUCCIÓN
El riesgo es como el fuego: si se controla, puede
ayudarnos. si no se controla, crece y destruye.
Theodore Roosevelt
Entendiendo el riesgo como la posibilidad de la ocurrencia de eventos
que afecten adversamente el cumplimiento de los objetivos y que se
traducen en pérdidas, se han realizado diversas tipificaciones para
abordar su gestión donde prima tanto el origen del riesgo como la
pérdida que implica y que no necesariamente se traduce en términos
monetarios
El Riesgo es inherente a todo lo que hacemos, convivimos con él todos
losdías,aunquenoestemosconscientes deello.
Aunque siempre pensamos en desastres, el riesgo más común que las
empresasenfrentan, eseldenocumplirconsusobjetivos ymetas.
INTRODUCCIÓN
Elobjetivodeesteestándaresproveerunaguíaalasorganizacionesqueloadoptenpara
alcanzar:
OBJETIVO
Una mejor base paralaplaneación y la toma de decisiones.
Mejor identificación de oportunidades y riesgos.
Ganar valor de la incertidumbre y la variabilidad.
Administraciónproactiva en vezde reactiva.
Mayorefectividad enladistribuciónyusoderecursos.
Mejora enlaadministración deincidenciasconunareducción
deperdidasycostos,incluyendoprimasdeseguros.
Mejorarlaconfianzaycredibilidaddelaspartesinteresadas.
Mejora en elcumplimiento con la legislación relevante.
Mejor gobierno corporativo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
GENERALIDADES
Incluye todos los procesos relacionados con la planificación, identificación,
análisis, respuestas, seguimiento y control de riesgos.
Gestionar el riesgo aumenta la probabilidad y el impacto de eventos
positivos dentro de la empresa, también disminuye la probabilidad y el
impacto de eventos negativos.
El riesgo tiene origen en la incertidumbre del proyecto. Los riesgos
conocidos son aquellos identificados y analizados.
Un riesgo puede ser aceptado, mitigado, transferido o eliminado.
Los desconocidos no se pueden manejar de forma proactiva y lideres de los
procesos debe asignar contingencias contra la ocurrencia de los mismos.
Los riesgos no solo dependen de los aspectos técnicos del proyecto sino
también de las percepciones de riesgo de la organización y de los
stakeholders.
1
2
3
4
5
6
ALCANCE Y APLICACIÓN
El Estándar provee una guía genérica para la administración de riesgos.
Provee los elementos componentes de la administración de riesgos.
No es propósito del estándar buscar uniformar los sistemas de
administración de riesgos.
Es genérico e independiente de cualquier tipo de industria o sector
económico.
El diseño y la implementación depende de las necesidades de la
organización.
El estándar debe ser aplicado a cada una de las etapas de la vida de
una actividad, función, proyecto, producto o activo. Se obtiene el
máximo beneficio cuando se aplica la Administración de Riesgos (AR)
desde el inicio
1
2
3
4
5
6
(*) Norma Técnica Colombiana NTC 5254 Gestión del Riesgo -
ICONTEC
SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN
DE RIESGOS
RIESGO
Posibilidad de que
suceda algo que
tendrá impacto en
los objetivos. Se mide
en términos de
consecuencias y
posibilidad de
ocurrencia.
PROCESO DE GESTIÒN DE
RIESGO
Aplicación sistemática de
políticas de gestión,
procedimientos y
practicas, a las tareas de
establecimiento del
contexto, identificación,
análisis, evaluación,
tratamiento, monitoreo y
comunicación del riesgo.
GESTION DE RIESGO
Cultura, Procesos y
Estructuras que se dirigen
hacia la gestión eficaz de
las oportunidades
potenciales y los efectos
adversos.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE
RIESGOS?
Es un sistema de administración de Riesgos que debe poseer
la institución, que debe cumplir algunos requerimientos:
Debe ser suficientemente e integral.
Debe incluir todos los riesgos.
Debe haber un órgano que tenga la competencia sobre todos los
riesgos y unidades.
Se deben estudiar las correlaciones entre riesgos.
Deben funcionar los sistemas de Control Interno.
Se debe trasmitir cultura de control.
1
2
3
4
5
6
METODOLOGÍA GESTION DE RIESGOS
ISO31000
¿Qué es SAGRLAF?
El Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado
de Activos y de la Financiación del Terrorismo (en adelante
SAGRLAFT) se compone de dos fases a saber:
1. Prevención del riesgo
Cuyo objetivo es prevenir que se introduzcan a
las CIAS recursos provenientes de actividades
relacionadas con el lavado de activos y/o de la
financiación del terrorismo (en adelante LA/FT).
2. Control
Cuyo propósito consiste en detectar y reportar
las operaciones que se pretendan realizar o se
hayan realizado, para intentar dar apariencia
de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT.
¿QUÉ ES EL LAVADO DE ACTIVOS?
Formar un rastro de
papeles y transacciones
complicado
Hacer ambiguo el origen y
propiedad de dinero
Mezclar dineros ilegales
con transacciones
legítimas
Es una serie de procesos encadenados CON EL FIN DE DAR APARIENCIA DE
LEGALIDAD A BIENES Y VALORES OBTENIDOS DE MANERA ILEGAL. El
lavado de activos no es una conducta que se agota en un solo acto, sino que
requiere de varios eventos para cumplir con su propósito, entre ellos:
PASOS DEL LAVADO DE DINERO
• El dinero sucio ingresa
al sistema financiero /
sector real
1. Colocación
• Transferencia Bancaria a
empresa “X”
• Préstamo a empresa “Y”
• Transferencia electrónica a
Banco offshore
• Pago de “Y” a empresa “X”
con falsa factura
2. Diversificación
• Compra de bienes de
lujo
• Inversiones financieras
industriales
• Casinos, casas de
cambio, sector turismo
3. Reingreso
De acuerdo al Código Penal Colombiano (Art.
323 Lavado de activos), el que adquiera,
resguarde, invierta, transporte, transforme,
almacene, conserve, custodie o administre
bienes que tengan su origen mediato o
inmediato en actividades de:
Incurrirá en prisión de diez (10) a
treinta (30) años y multa de
seiscientos cincuenta (650) a
cincuenta mil (50.000) salarios
mínimos legales vigentes.
DELITOS FUENTE DE LAVADO DE ACTIVOS
 Extorsión
 Tráfico de migrantes
 Delitos ejecutados bajo concierto para delinquir
 Delitos contra la Administración Pública
- Peculado - Prevaricato
- Cohecho
 Trata de personas
 Enriquecimiento Ilícito
 Tráfico de drogas
 Rebelión
 Financiación del Terrorismo
 Delitos contra el sistema financiero
 Captación masiva y habitual de dinero del público
 Secuestro extorsivo
 Tráfico de armas
 Tráfico de menores de edad
¿QUÉ ES LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO?
Es el aporte de recursos legales o ilegales (bienes o dinero) a células
terroristas, para ser utilizados en la compra de elementos de destrucción o para
promover actos contra la paz y la tranquilidad de la población en general
La Financiación del Terrorismo es una amenaza real por lo tanto, es de suma
prioridad atender y adelantar con diligencia las políticas y mecanismos
adoptados por las CIAS para conocer adecuadamente la Contraparte, y tener
certeza razonable de la legalidad de sus transacciones y el origen de fondos
Definiciones Especiales
Países Sancionado por la Oficina de Control de
Activos Extranjeros de EEUU
(OFAC por sus siglas en Ingles)
La omisión o incumplimiento de este control podría
generar sanciones económicas a S&A / ServiEspeciales
Cuba Corea del Norte
Congo Bielorrusia
Birmania Myanmar
Siria Irán
Irak Líbano
Liberia Libia
Somalia Sudan
Ucrania Zimbabue
Costa de Marfil
GRIS
Afganistán, Angola, Cuba,
Ethiopia, Iraq, Lao PDR, , Panamá ,
Papua New Guinea, Sudan, Syria,
Tayikistán, Turkey, Uganda y
Yemen
No quedó
ningún paísAlgería , Indonesia y Myanmar
Irán y Corea del
Norte
Grupo de Acción Financiera
Internacional (GAFI) / Financial
Action Task Force (FATF)
¿QUÉ ES SARO?
Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias,
fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los
procesos, la tecnología, la infraestructura o por la
ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición
incluye el riesgo legal y reputacional, asociados a tales
factores.
El RIESGO OPERATIVO
El RIESGO REPUTACIONAL es la posibilidad de
pérdida en que incurre una entidad por
desprestigio, mala imagen, publicidad negativa,
cierta o no, respecto de la institución y sus
prácticas de negocios, que cause pérdida de
clientes, disminución de ingresos o procesos
judiciales
El RIESGO LEGAL es la posibilidad de pérdida en
que incurre una entidad al ser sancionada u
obligada a indemnizar daños como resultado del
incumplimiento de normas o regulaciones y
obligaciones contractuales
El RIESGO INHERENTE es el
nivel de riesgo propio de la
actividad, sin tener en cuenta el
efecto de los controles
El RIESGO RESIDUAL es el
nivel resultante del riesgo
después de aplicar los controles
Se entiende como PERFIL DE
RIESGO el resultado consolidado
de la medición permanente de los
riesgos a los que se ve expuesta la
entidad
DEFINICIONES
Se entiende por FACTORES DE RIESGO las fuentes generadoras de riesgos
operativos que pueden o no generar pérdidas. Son factores de riesgo el
recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura y los
acontecimientos externos
FACTORES DE RIESGOS
• Es el conjunto de personas vinculadas directa o
indirectamente con la ejecución de los procesos de la
entidad
Recurso Humano
• Es el conjunto interrelacionado de actividades para la
transformación de elementos de entrada en productos o
servicios, para satisfacer una necesidad
Procesos
• Es el conjunto de herramientas empleadas para soportar
los procesos de la entidad. Incluye: Hardware, Software y
Telecomunicaciones
Tecnología
• Es el conjunto de elementos de apoyo para el
funcionamiento de una organización. Entre otros se
incluyen: edificios, espacios de trabajo, almacenamiento y
transporte
Infraestructura
Externos
Son situaciones asociadas a la fuerza de la naturaleza u
ocasionadas por terceros, que escapan en cuanto a su
causa y origen al control de la entidad
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS OPERATIVOS
METODOLOGÍA DE TRABAJO
METODOLOGÍA DE TRABAJO SAGRLAFT – SARO
FASES DEL PROYECTO
I
Diagnostico
General
II
Identificación
de los Riesgos
III
Medición y
Evaluación de
Riesgos LA/FT
SARO
IV
Implementación
de Controles
V
Documentación
y Divulgación
Administración del Proyecto (Duración de implementación 636 horas)
Información y Comunicación
Diseño basado en las Normas Internacionales para el LA / FT-SARO
1 –
1,75
1,76 –
2,5
2,51 –
3,25
3,26 –
4
Muy
Bajo
Baj
oMod
erad
oAlt
o
X
Y
Mapa 5 x 5 (Inherente-Residual)
Entrega de Manual
SAGRLAFT/SARO,
Metodología y
Capacitación
A cada diagrama de procesos se
identifican los Eventos de Riesgos y sus
Controles
Analizar y clasificar la
información de la compañía, se
procede con el levantamiento
de los diagramas de
procesos
PROYECTO SAGRLAFT – SARO
Minimizar el Riesgo
1Octubre - Noviembre/16
Etapa I - Diagnostico General
Etapa II - Identificación de Riesgos
Etapa III - Medición - Evaluación de los Riesgos
Etapa IV - Implementación de Controles
Etapa V - Documentación y Divulgación
Etapa VI - Seguimiento y Monitoreo
80 Hrs
2 Diciembre16 – Febrero/17
170 Hrs
3
Marzo – Mayo/17
110 Hrs
Junio - julio/17
180 Hrs
5
Agosto/17
50 Hrs
6
Septiembre/17
35 Hrs
Determinación del contexto en el que se desenvuelve la
empresa (Objetivos y Estrategias)
Elaboración del diagnostico general y determinación de
la aproximación del riesgo operativo de la compañía
Identificación y análisis de los eventos de riesgo para
cada factor de riesgo y sus causas
Políticas, Procedimientos y Documentación
Estructura Organizacional
Registro de Eventos
Definir Criterios
Determinación de los criterios para la medición del
riesgo
Procedimientos para la medición del riesgo
Definición de controles para mitigación de cada
uno de los eventos de riesgo
Definición de los procedimientos para la aplicación
de los controles
Diseño y aplicación del plan de tratamiento de
los riesgosDocumentación y registro de las etapas y elementos del
Sistema de Gestión del Riesgo
Diseño y ejecución del programa de capacitación y plan
de divulgación
Divulgación de los controles para la mitigación del riesgo
Definición de los criterios de seguimiento y
monitoreo del Sistema de Gestión del Riesgo
CRONOGRAMA DESARROLLO DEL PROYECTO
4
¡Suma prevención, resta riesgos!
Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo

Más contenido relacionado

PPT
Curso Seminario Planificacion Estrategica
PDF
Marketing Estratégico
PPTX
El proceso de ejecución de estrategias bueno
PPT
Control estratégico
PPT
Administración de personal
PDF
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Gestión de talento humano
PDF
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Marketing Estratégico
El proceso de ejecución de estrategias bueno
Control estratégico
Administración de personal
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Gestión de talento humano
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estrategias gerenciales para las empresas
PPT
Organización, evolución, conceptos
PPT
El proceso de consultoría.
DOCX
Evolucion de la organización empresarial tema 2
PPTX
Planeación y Organización
PPTX
Proceso de Evaluacion de Desempeno
PDF
actividad 2 MENTEFACTO.pdf
PPTX
Exposicion del talento humano
PPT
Gestión Estratégica
PPTX
Capital intelectual
PPTX
Grupo - equipo comportamiento organizacional
PDF
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
PPTX
Diseño organizativo agrupación de unidades
PDF
Planeacion estrategica 1.
PPTX
Teorias organizacionales
PPTX
Modelos do
PPT
Planeación estrategica1 adry
DOCX
Mapa conceptual de direccion del capital humano mediante un liderazgo integrador
PPTX
Estrategias para el cambio organizacional
PPTX
Planeacion operativa diopositivas
Estrategias gerenciales para las empresas
Organización, evolución, conceptos
El proceso de consultoría.
Evolucion de la organización empresarial tema 2
Planeación y Organización
Proceso de Evaluacion de Desempeno
actividad 2 MENTEFACTO.pdf
Exposicion del talento humano
Gestión Estratégica
Capital intelectual
Grupo - equipo comportamiento organizacional
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Diseño organizativo agrupación de unidades
Planeacion estrategica 1.
Teorias organizacionales
Modelos do
Planeación estrategica1 adry
Mapa conceptual de direccion del capital humano mediante un liderazgo integrador
Estrategias para el cambio organizacional
Planeacion operativa diopositivas
Publicidad

Similar a Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo (20)

PPTX
Gestión de Riesgos Organizacionales
DOCX
Clase 2 practica
PPT
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
PPTX
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
PPTX
P-Auditoría en base a riesgos privado.pptx
PPTX
Gerencia de riesgos semana 2
PPTX
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
PPTX
PRESETACION UNIDAD # 1. Antecedentes y Evolucion del Riesgo.pptx
PPTX
Semana 11_Gestión de Riegos en gerencia2025.pptx
DOCX
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
PPSX
Sinergia Gestión De Riesgos
PDF
Riesgo operativo
DOCX
La gerencia de riesgos resumen
PPT
ADMINSTRACION DE RIESGOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.ppt
DOCX
Informe parte 5
PPT
Adminstracion Del Riesgo Cga
DOCX
Trabajo final
PDF
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
PDF
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
PDF
Riesgos promperu
Gestión de Riesgos Organizacionales
Clase 2 practica
clasesemana14LAGESTIONDEALCANCEYLOSRIESGOSDELOSPROYECTOS.ppt
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
P-Auditoría en base a riesgos privado.pptx
Gerencia de riesgos semana 2
ADMINISTRACION INTEGRAL DE RIESGOS
PRESETACION UNIDAD # 1. Antecedentes y Evolucion del Riesgo.pptx
Semana 11_Gestión de Riegos en gerencia2025.pptx
RESUMEN DE INVESTIGACION SOBRE LA GERENCIA DE RIESGOS - FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Sinergia Gestión De Riesgos
Riesgo operativo
La gerencia de riesgos resumen
ADMINSTRACION DE RIESGOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.ppt
Informe parte 5
Adminstracion Del Riesgo Cga
Trabajo final
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Dr haluk f gursel, la investigación de fraude adquiere protagonismo
Riesgos promperu
Publicidad

Más de Ericka Vanessa pejendino perea (20)

PPTX
Inducción PROCESO COMPRASc
PPT
Capacitación a gestores SGR
PPTX
Consolidado procesos reinduccion 2017
PPTX
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
PDF
Nuestras actividades
PPT
Capacitación a gestores de riesgo
PPTX
Inducción proceso de comunicaciones
PPTX
Inducción proceso de comunicaciones
PPTX
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
PPTX
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
PPTX
Inducción proceso seguridad social
PPT
Inducción proceso servicio al cliente
PPTX
Inducción proceso jurídico
PPTX
Inducción proceso financiero
PPTX
Inducción proceso de informatica
PPTX
Inducción proceso de selección
PPTX
Inducción proceso de nòmina y facturaciòn
PPTX
Inducción proceso de bienestar
PPTX
Inducciòn proceso de contratación
PPTX
Inducción compras
Inducción PROCESO COMPRASc
Capacitación a gestores SGR
Consolidado procesos reinduccion 2017
capacitacion metodologia sagrlaft-sya-se-junio2017-final
Nuestras actividades
Capacitación a gestores de riesgo
Inducción proceso de comunicaciones
Inducción proceso de comunicaciones
Inducciòn salud y seguridad en el trabajo
Inducciòn proceso de Gestiòn ambiental
Inducción proceso seguridad social
Inducción proceso servicio al cliente
Inducción proceso jurídico
Inducción proceso financiero
Inducción proceso de informatica
Inducción proceso de selección
Inducción proceso de nòmina y facturaciòn
Inducción proceso de bienestar
Inducciòn proceso de contratación
Inducción compras

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Enfermedad diver ticular.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional

Presentación proyecto implementaciòn Sistema de gestiòn del riesgo

  • 3. IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO (SGR) SARO Y SARGLAFT Diciembre 7 de 2016 GIOVANNA DIAZ GIL GERENTE DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO
  • 4. 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Como parte de la Planeación Estratégica de la empresa a cumplir en el periodo 2016-2020, se está desarrollando el proyecto de IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO, con dos enfoques, el OPERATIVO (SARO) y el DE AUTOGESTIÓN PARA LA PREVENCIÓN SOBRE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO (SARGLAFT), todo dentro del marco estratégico de la empresa así: Perspectiva: Procesos Objetivo: Gestión del Riesgo Proyecto: IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DEL RIESGO, con dos enfoques, el OPERATIVO (SARO) y el DE AUTOGESTION PARA LA PREVENCION SOBRE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO ( SARGLAFT)
  • 5. 2. EQUIPO DE TRABAJO En el comité de gerencia se definió un equipo multiprocesos, se establecieron las siguientes pautas • Dos responsables de cada enfoque: para SARO la Gerente de Planeación y Desarrollo (PYD) y para SAGRLAFT la Gerencia Financiera (FIN) • También un grupo de gestores conformado por representantes de cada gerencia cuya función principal es dinamizar y ayudar en el logro del cumplimiento del cronograma establecido para el proyecto. • Se incluye al equipo de auditores internos en el equipo de trabajo. • Se define al Director Nal SGI como responsable del proyecto y persona de contacto con el proveedor.
  • 6. 2.1 ORGANIGRAMA LIDER SAGRLAFT Jaime Galvez GERENCIA GENERAL Stella Gil LIDER SARO Giovanna Díaz RESPONSABLE PROYECTO Yazmin Londoño Gestores de cada Gerencia Lideres de Proceso RESPONSABLE PROYECTO PROVEEDOR Fernando Rada Asesor SAGRLAFT Jhon Jairo González Asesor SARO Adolfo Andres Díaz
  • 7. Gerencia a la que representa Nombres y Apellidos Cargo General Ana Bolena Castaño Asistente de Gerencia Comercial Maria Fernanda Checca Directora Nal Comercial Corporativa Ivonne Rincón Coordinador Nal Compras Financiera Lorena Alvarado Contadora Operaciones Edwin Hernandez Asistente Informática Planeación y Desarrollo Maribel Uribe Juan David Rodriguez Asistente SGI Coordinador SGS Talento Humano Ericka Pejendino Coordinador Nal BSO y CMU Regional Bogotá Oswaldo Moreno Estefanía Quiroga Natalia Castaño Coordinador Nal GAM Coordinador Nal CMU Directora Nal Jurídica 2.2 EQUIPO DE GESTORES Listado de Gestores seleccionado por cada Gerente, para comunicar los avances de los procesos que pertenecen a la gerencia que representan y apoyar en la implementación del SGR.
  • 8. ¡Suma prevención, resta riesgos! 3. ACERCA DE LA CAMPAÑA
  • 9. 4.1 EN QUE VAMOS • A través del proceso de comunicaciones se cumplió la divulgación de los 4 videos de la campaña de expectativa. • Se entrega la información solicitada por los asesores con el fin de cumplir la primera etapa del proyecto “DIAGNOSTICO GENERAL”. • Se cumplió la agenda de entrevistas con los lideres e integrantes de los procesos: como parte del ejercicio de conocimiento de los mismos y la organización en la semana del 24 al 28 de octubre de 2016. Esta actividad se cumplió de la siguiente forma: Procesos Revisados CMC GER GTH Procesos Pendientes SEL CON NYF
  • 10. 4.1 CRONOGRAMA: EN QUE VAMOS Procesos Revisados JUR SGS SAC GAM SGI COM INF Procesos Pendientes CMU SST Tesorería y Pagos Contabilidad
  • 13.  Unificar criterios relacionados con procesos, riesgos y controles.  Sensibilizar al personal con respecto a la alineación metodológica de los sistemas de gestión de riesgos que confluyen en los procesos.  Identificar los pasos a seguir, los elementos y herramientas necesarias para el ajuste de los sistemas de gestión de riesgos y su aplicación en cada uno de los procesos de la cadena de valor OBJETIVOS DEL TALLER
  • 14. EL UNIVERSO DE RIESGOS Toda organización se encuentra expuesta a diferentes tipos de riesgo… sin importar su estructura o actividad, el riesgo siempre estará presente día a día….
  • 15. “El riesgo en sí mismo no es malo. Lo que sí es malo es que el riesgo esté mal administrado, mal interpretado, mal calculado o incomprendido ". Suzanne Labarge INTRODUCCIÓN El riesgo es como el fuego: si se controla, puede ayudarnos. si no se controla, crece y destruye. Theodore Roosevelt
  • 16. Entendiendo el riesgo como la posibilidad de la ocurrencia de eventos que afecten adversamente el cumplimiento de los objetivos y que se traducen en pérdidas, se han realizado diversas tipificaciones para abordar su gestión donde prima tanto el origen del riesgo como la pérdida que implica y que no necesariamente se traduce en términos monetarios El Riesgo es inherente a todo lo que hacemos, convivimos con él todos losdías,aunquenoestemosconscientes deello. Aunque siempre pensamos en desastres, el riesgo más común que las empresasenfrentan, eseldenocumplirconsusobjetivos ymetas. INTRODUCCIÓN
  • 17. Elobjetivodeesteestándaresproveerunaguíaalasorganizacionesqueloadoptenpara alcanzar: OBJETIVO Una mejor base paralaplaneación y la toma de decisiones. Mejor identificación de oportunidades y riesgos. Ganar valor de la incertidumbre y la variabilidad. Administraciónproactiva en vezde reactiva. Mayorefectividad enladistribuciónyusoderecursos. Mejora enlaadministración deincidenciasconunareducción deperdidasycostos,incluyendoprimasdeseguros. Mejorarlaconfianzaycredibilidaddelaspartesinteresadas. Mejora en elcumplimiento con la legislación relevante. Mejor gobierno corporativo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 18. GENERALIDADES Incluye todos los procesos relacionados con la planificación, identificación, análisis, respuestas, seguimiento y control de riesgos. Gestionar el riesgo aumenta la probabilidad y el impacto de eventos positivos dentro de la empresa, también disminuye la probabilidad y el impacto de eventos negativos. El riesgo tiene origen en la incertidumbre del proyecto. Los riesgos conocidos son aquellos identificados y analizados. Un riesgo puede ser aceptado, mitigado, transferido o eliminado. Los desconocidos no se pueden manejar de forma proactiva y lideres de los procesos debe asignar contingencias contra la ocurrencia de los mismos. Los riesgos no solo dependen de los aspectos técnicos del proyecto sino también de las percepciones de riesgo de la organización y de los stakeholders. 1 2 3 4 5 6
  • 19. ALCANCE Y APLICACIÓN El Estándar provee una guía genérica para la administración de riesgos. Provee los elementos componentes de la administración de riesgos. No es propósito del estándar buscar uniformar los sistemas de administración de riesgos. Es genérico e independiente de cualquier tipo de industria o sector económico. El diseño y la implementación depende de las necesidades de la organización. El estándar debe ser aplicado a cada una de las etapas de la vida de una actividad, función, proyecto, producto o activo. Se obtiene el máximo beneficio cuando se aplica la Administración de Riesgos (AR) desde el inicio 1 2 3 4 5 6
  • 20. (*) Norma Técnica Colombiana NTC 5254 Gestión del Riesgo - ICONTEC SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS RIESGO Posibilidad de que suceda algo que tendrá impacto en los objetivos. Se mide en términos de consecuencias y posibilidad de ocurrencia. PROCESO DE GESTIÒN DE RIESGO Aplicación sistemática de políticas de gestión, procedimientos y practicas, a las tareas de establecimiento del contexto, identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación del riesgo. GESTION DE RIESGO Cultura, Procesos y Estructuras que se dirigen hacia la gestión eficaz de las oportunidades potenciales y los efectos adversos.
  • 21. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS? Es un sistema de administración de Riesgos que debe poseer la institución, que debe cumplir algunos requerimientos: Debe ser suficientemente e integral. Debe incluir todos los riesgos. Debe haber un órgano que tenga la competencia sobre todos los riesgos y unidades. Se deben estudiar las correlaciones entre riesgos. Deben funcionar los sistemas de Control Interno. Se debe trasmitir cultura de control. 1 2 3 4 5 6
  • 22. METODOLOGÍA GESTION DE RIESGOS ISO31000
  • 24. El Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (en adelante SAGRLAFT) se compone de dos fases a saber: 1. Prevención del riesgo Cuyo objetivo es prevenir que se introduzcan a las CIAS recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de activos y/o de la financiación del terrorismo (en adelante LA/FT). 2. Control Cuyo propósito consiste en detectar y reportar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado, para intentar dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT.
  • 25. ¿QUÉ ES EL LAVADO DE ACTIVOS? Formar un rastro de papeles y transacciones complicado Hacer ambiguo el origen y propiedad de dinero Mezclar dineros ilegales con transacciones legítimas Es una serie de procesos encadenados CON EL FIN DE DAR APARIENCIA DE LEGALIDAD A BIENES Y VALORES OBTENIDOS DE MANERA ILEGAL. El lavado de activos no es una conducta que se agota en un solo acto, sino que requiere de varios eventos para cumplir con su propósito, entre ellos:
  • 26. PASOS DEL LAVADO DE DINERO • El dinero sucio ingresa al sistema financiero / sector real 1. Colocación • Transferencia Bancaria a empresa “X” • Préstamo a empresa “Y” • Transferencia electrónica a Banco offshore • Pago de “Y” a empresa “X” con falsa factura 2. Diversificación • Compra de bienes de lujo • Inversiones financieras industriales • Casinos, casas de cambio, sector turismo 3. Reingreso
  • 27. De acuerdo al Código Penal Colombiano (Art. 323 Lavado de activos), el que adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme, almacene, conserve, custodie o administre bienes que tengan su origen mediato o inmediato en actividades de: Incurrirá en prisión de diez (10) a treinta (30) años y multa de seiscientos cincuenta (650) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales vigentes. DELITOS FUENTE DE LAVADO DE ACTIVOS  Extorsión  Tráfico de migrantes  Delitos ejecutados bajo concierto para delinquir  Delitos contra la Administración Pública - Peculado - Prevaricato - Cohecho  Trata de personas  Enriquecimiento Ilícito  Tráfico de drogas  Rebelión  Financiación del Terrorismo  Delitos contra el sistema financiero  Captación masiva y habitual de dinero del público  Secuestro extorsivo  Tráfico de armas  Tráfico de menores de edad
  • 28. ¿QUÉ ES LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO?
  • 29. Es el aporte de recursos legales o ilegales (bienes o dinero) a células terroristas, para ser utilizados en la compra de elementos de destrucción o para promover actos contra la paz y la tranquilidad de la población en general La Financiación del Terrorismo es una amenaza real por lo tanto, es de suma prioridad atender y adelantar con diligencia las políticas y mecanismos adoptados por las CIAS para conocer adecuadamente la Contraparte, y tener certeza razonable de la legalidad de sus transacciones y el origen de fondos
  • 31. Países Sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC por sus siglas en Ingles) La omisión o incumplimiento de este control podría generar sanciones económicas a S&A / ServiEspeciales Cuba Corea del Norte Congo Bielorrusia Birmania Myanmar Siria Irán Irak Líbano Liberia Libia Somalia Sudan Ucrania Zimbabue Costa de Marfil
  • 32. GRIS Afganistán, Angola, Cuba, Ethiopia, Iraq, Lao PDR, , Panamá , Papua New Guinea, Sudan, Syria, Tayikistán, Turkey, Uganda y Yemen No quedó ningún paísAlgería , Indonesia y Myanmar Irán y Corea del Norte Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) / Financial Action Task Force (FATF)
  • 34. Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal y reputacional, asociados a tales factores. El RIESGO OPERATIVO El RIESGO REPUTACIONAL es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus prácticas de negocios, que cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales El RIESGO LEGAL es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones contractuales
  • 35. El RIESGO INHERENTE es el nivel de riesgo propio de la actividad, sin tener en cuenta el efecto de los controles El RIESGO RESIDUAL es el nivel resultante del riesgo después de aplicar los controles Se entiende como PERFIL DE RIESGO el resultado consolidado de la medición permanente de los riesgos a los que se ve expuesta la entidad DEFINICIONES Se entiende por FACTORES DE RIESGO las fuentes generadoras de riesgos operativos que pueden o no generar pérdidas. Son factores de riesgo el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura y los acontecimientos externos
  • 36. FACTORES DE RIESGOS • Es el conjunto de personas vinculadas directa o indirectamente con la ejecución de los procesos de la entidad Recurso Humano • Es el conjunto interrelacionado de actividades para la transformación de elementos de entrada en productos o servicios, para satisfacer una necesidad Procesos • Es el conjunto de herramientas empleadas para soportar los procesos de la entidad. Incluye: Hardware, Software y Telecomunicaciones Tecnología • Es el conjunto de elementos de apoyo para el funcionamiento de una organización. Entre otros se incluyen: edificios, espacios de trabajo, almacenamiento y transporte Infraestructura Externos Son situaciones asociadas a la fuerza de la naturaleza u ocasionadas por terceros, que escapan en cuanto a su causa y origen al control de la entidad
  • 39. METODOLOGÍA DE TRABAJO SAGRLAFT – SARO FASES DEL PROYECTO I Diagnostico General II Identificación de los Riesgos III Medición y Evaluación de Riesgos LA/FT SARO IV Implementación de Controles V Documentación y Divulgación Administración del Proyecto (Duración de implementación 636 horas) Información y Comunicación Diseño basado en las Normas Internacionales para el LA / FT-SARO
  • 40. 1 – 1,75 1,76 – 2,5 2,51 – 3,25 3,26 – 4 Muy Bajo Baj oMod erad oAlt o X Y Mapa 5 x 5 (Inherente-Residual) Entrega de Manual SAGRLAFT/SARO, Metodología y Capacitación A cada diagrama de procesos se identifican los Eventos de Riesgos y sus Controles Analizar y clasificar la información de la compañía, se procede con el levantamiento de los diagramas de procesos PROYECTO SAGRLAFT – SARO Minimizar el Riesgo
  • 41. 1Octubre - Noviembre/16 Etapa I - Diagnostico General Etapa II - Identificación de Riesgos Etapa III - Medición - Evaluación de los Riesgos Etapa IV - Implementación de Controles Etapa V - Documentación y Divulgación Etapa VI - Seguimiento y Monitoreo 80 Hrs 2 Diciembre16 – Febrero/17 170 Hrs 3 Marzo – Mayo/17 110 Hrs Junio - julio/17 180 Hrs 5 Agosto/17 50 Hrs 6 Septiembre/17 35 Hrs Determinación del contexto en el que se desenvuelve la empresa (Objetivos y Estrategias) Elaboración del diagnostico general y determinación de la aproximación del riesgo operativo de la compañía Identificación y análisis de los eventos de riesgo para cada factor de riesgo y sus causas Políticas, Procedimientos y Documentación Estructura Organizacional Registro de Eventos Definir Criterios Determinación de los criterios para la medición del riesgo Procedimientos para la medición del riesgo Definición de controles para mitigación de cada uno de los eventos de riesgo Definición de los procedimientos para la aplicación de los controles Diseño y aplicación del plan de tratamiento de los riesgosDocumentación y registro de las etapas y elementos del Sistema de Gestión del Riesgo Diseño y ejecución del programa de capacitación y plan de divulgación Divulgación de los controles para la mitigación del riesgo Definición de los criterios de seguimiento y monitoreo del Sistema de Gestión del Riesgo CRONOGRAMA DESARROLLO DEL PROYECTO 4