SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación PRP
Aquí se reconoce con el ligando




           Aquí con proteína G
Presentación PRP
Presentación PRP
Receptores que activan a enzimas
            transmembránicas

• Se descubrieron al estudiar respuestas a factores
  de crecimiento.
• Los factores de crecimiento son señales proteicas
  externas que regulan el crecimiento,
  proliferación, diferenciación y sobrevivencia de
  las células.
FACTORES PDGF Y NGF
• PDGF son factores de crecimiento liberados
  por plaquetas
• PDGF interviene en desarrollo embrionario,
  proliferación y migración celular. Se le asocia
  tambien a enfermedades como
  arteriosclerosis y cancer
• Permite que la célula se “brinque” el punto de
  control G1 para poderse dividir
Factores de crecimiento plaquetario

• Existen al menos, 60 sustancias involucradas
  en los mecanismos de reparación tisular tales
  como la quimiotaxis, proliferación y
  diferenciación celular, angiogénesis, depósito
  de matriz intracelular, modulación inmune,
  actividad antimicrobiana y remodelación.
• Dentro de estas sustancias el grupo de los FCP
  es el más importante y se liberan, tras su
  activación, principalmente de los gránulos α.
Factores de Crecimiento
              Plaquetario
• Polipéptidos que actúan como señales y
  modificadores de las respuestas biológicas celulares.
• Implicados en la regulación de procesos de
  proliferación y diferenciación celular.
• Actúan a través de receptores de membrana
  específicos, activando mecanismos de señales
  intracelulares.
• Conducen a la activación o represión de genes
  involucrados en los procesos de regeneración
  tisular.
P.R.P
• Es un preparado autólogo, no tóxico, no
  alergénico, obtenido por centrifugación de
  la sangre del paciente a intervenir cuya
  función esta directamente ligada a la
  liberación de los factores de crecimiento de
  las propias plaquetas.
Factores de crecimiento

• Los factores de crecimiento regulan el
  crecimiento de la célula de una forma
  muy diversa; así un factor puede facilitar
  la unión de otro factor diferente a su
  receptor, puede modificar el número de
  receptores para sí mismo o para otros
  factores, incluso puede modificar la
  síntesis y secreción de otro factor de
  crecimiento diferente.
Factores de crecimiento
Así su mecanismo de
  actuación puede ser:

• Autocrina

• Paracrina

• Endocrina
FCP para uso terapéutico

• La fuente tradicional de obtención de FCP ha
  sido el plasma rico en plaquetas (PRP).
• Este PRP está compuesto por un pequeño
  volumen de plasma con fibrinógeno,
  plaquetas y leucocitos.
• Las plaquetas, inicialmente, se encuentran en
  un estado inactivado.
• La plaqueta se activa tras la interacción con la
  trombina (potente activador plaquetar) y un
  exceso de calcio que además precipitará la
  coagulación y por lo tanto retroalimentará la
  activación plaquetar.
• El resultado final es la formación de una
  sustancia gelatinosa pegajosa tipo trombo o
  Gel Plaquetario, en la cual las plaquetas
  activadas están atrapadas en una red de
  fibrina donde continúan excretando su
  contenido al ambiente extracelular.
Gel Plaquetario

• El Gel Plaquetario contiene leucocitos
  diferenciados y no activados, con diversas
  funciones como la protección inmune frente a
  bacterias.
• La concentración de plaquetas en el PRP es de
  3 a 7 veces mayor que en la sangre y la de
  leucocitos de 2 a 4 veces
• Tras la activación del PRP, se forma un gel
  viscoso, con una cierta plasticidad, que se
  pega a los tejidos dañados.
• Al Gel Plaquetario resultante, se le puede
  dar forma, poner en diferentes vehículos
  (gasas o materiales biocompatibles como
  fibrina o ácido hialurónico) o usar
  tópicamente.
• También se puede mezclar con el hueso o
  sustitutos óseos para acelerar la curación
  ósea.
Obtención de los factores de
             crecimiento
• Se realiza la extracción de
  sangre del paciente, tomando
  en cuenta que la vida media
  de las plaquetas a temperatura
  ambiente es de 2 horas.

• La cantidad dependerá de el
  defecto a tratar (sabiendo que
  de cada 10 cm3 de sangre se
  obtiene aproximadamente
  1cm3 de PRP)
Obtención de los factores de
            crecimiento

• En el procedimiento se
  elige como
  anticoagulante el citrato
  sódico el idóneo por no
  alterar los receptores de
  membrana de las
  plaquetas.
Presentación PRP
Obtención de los factores de
            crecimiento
• La sangre se
  centrifugará en
  equipo
  perfectamente
  calibrado.

• El tiempo de
  centrifugación será
  de 8 minutos a 1800
  rpm.
Obtención de los factores de
             crecimiento
• La sangre centrifugada se
  comportará precipitando al
  fondo los elementos morfes y
  superponiéndolos por orden
  de densidades.

• Al fondo lógicamente se
  ubicará la fórmula roja
  (glóbulos rojos), la parte
  superior será plasma (por que
  conserva la actividad del
  fibrinógeno).
SELECCIÓN P.R.G.F.


         •   Los primeros .5 cc   plasma
             pobre.

         •   Los siguientes.5 cc plasma con
             un núm. de plaquetas similar al
             que tiene la sangre periférica.

         •   La fracción de plasmaplasma
             ricoenfactores de crecimiento
             son .5 cc inmediatamente
             encima de la serie roja.
Presentación PRP
Presentación PRP
Factores que influyen en el proceso
            reparador
• Locales:
  - Tamaño y localización
  - Vascularización
  - Infección
  - Necrosis
  - Cuerpos extraños
  - Manejo atraumático
  - Temperatura y humedad
Factores que influyen en el proceso
            reparador

• Sistémicos:
  - Edad
  - Estado nutricional
  - Balance hormonal
  - Fármacos
  - Enfermedades asociadas
  - Tabaco
Recuento de plasma en PRP




                                        Estimula la oseointegración
Regiones de aplicación facial de PRP




     Aplicasión en cirugía oral        Aplicasión en cirugía plástica
Presentación PRP
Presentación PRP
Presentación PRP
Presentación PRP
• Reconstrucción
  quirúrgica de roturas
  de tendón de Aquiles
  presenta nuevas
  posibilidades para
  promover la
  cicatrización y la
  recuperación funcional.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación PRP
PPTX
Información PRP
PPTX
PRP
PPTX
Plasma rico en Plaquetas
PPSX
Curso de PRP información
PPTX
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
PPT
Via de la coagulacion
PPT
Tema 28 hemostasia_bis
Presentación PRP
Información PRP
PRP
Plasma rico en Plaquetas
Curso de PRP información
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Via de la coagulacion
Tema 28 hemostasia_bis

La actualidad más candente (19)

PPTX
Hemostasia Primaria
PPTX
Plasma rica en plaquetas
PPTX
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
PPTX
Hemostasia primaria
PDF
Farmacología coagulacion 2008
PPT
Coagulación de la sangre
PDF
Sistema de coagulacion
PPT
Hemostasia
PPTX
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
PPTX
Hemostasia Primaria
PPTX
Cascada de coagulacion 1
PPTX
Coagulacion
PPTX
Factores de coagulacion expo
PPTX
Mecanismos de Hemostasia
DOCX
Factores de coagulación
PPT
Fisiologia de la coagulacion
PPTX
Fibrinoliticos
PDF
Factores de la coagulación
PDF
Hemostasia primaria
Hemostasia Primaria
Plasma rica en plaquetas
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia primaria
Farmacología coagulacion 2008
Coagulación de la sangre
Sistema de coagulacion
Hemostasia
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Hemostasia Primaria
Cascada de coagulacion 1
Coagulacion
Factores de coagulacion expo
Mecanismos de Hemostasia
Factores de coagulación
Fisiologia de la coagulacion
Fibrinoliticos
Factores de la coagulación
Hemostasia primaria
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Recorriendo baviera
DOCX
Vinos y precios
PDF
PPTX
Web2.0
PPTX
Blogs
DOCX
En los análisis estadísticos
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PDF
spitzar T-Slide
PDF
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?
PPTX
Estrellas fugaces
PDF
Haupt-Pressekonferenz CeBIT 2012
PPTX
Redes
PPTX
Exhibit (Sem 2)
PPTX
Presentación1
PPTX
IMAGENES
PPTX
Curso de Historia
PDF
CeBIT 2012: Lage der Branche und Messeschwerpunkte
PPT
Путешествие по Германии, 4 класс
PDF
GPA Europäische BetriebsrätInnen Workshop, Weitra Nov 13
Recorriendo baviera
Vinos y precios
Web2.0
Blogs
En los análisis estadísticos
Importancia de los valores para una convivencia social
spitzar T-Slide
Geld- und Finanzangelegenheiten –Männer- oder Frauensache?
Estrellas fugaces
Haupt-Pressekonferenz CeBIT 2012
Redes
Exhibit (Sem 2)
Presentación1
IMAGENES
Curso de Historia
CeBIT 2012: Lage der Branche und Messeschwerpunkte
Путешествие по Германии, 4 класс
GPA Europäische BetriebsrätInnen Workshop, Weitra Nov 13
Publicidad

Similar a Presentación PRP (20)

PPTX
Información PRP
PPTX
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
PDF
fundamentos biologivos y mecanismos de accion de crecimiento autologos en la...
PPT
Presentacion modificada de prgf 061114
PPT
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
PPTX
plasma rico en plaqueDDDtas arias (1).pptx
PDF
Plasma rico en plaquetas en estetica .pdf
PDF
PLASMA RICO EN FIBRINA Y PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO
PPTX
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
PPTX
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
DOCX
Uso de el plasma rico en plaquetas en estomatologia
PPTX
PPTX
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
PPTX
TRATAMIENTOS REGENERATIVOS ANTIENVEJECIMIENTO
PDF
Reingenieria Tisular Prgf
PPTX
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
PPT
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
DOCX
FACTORES DE CRECIMIENTO
PDF
DIPLOMADO MODULO BIOESTIMULACION, PLASMA
PDF
PRP (1).pdf
Información PRP
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
fundamentos biologivos y mecanismos de accion de crecimiento autologos en la...
Presentacion modificada de prgf 061114
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
plasma rico en plaqueDDDtas arias (1).pptx
Plasma rico en plaquetas en estetica .pdf
PLASMA RICO EN FIBRINA Y PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
PLASMA RICO EN PLAQUETAS FUNDAMENTOS BIOLOGICOS Y SU APLICACION TERAPEUTICA
Uso de el plasma rico en plaquetas en estomatologia
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
TRATAMIENTOS REGENERATIVOS ANTIENVEJECIMIENTO
Reingenieria Tisular Prgf
Uso adecuado de Plasma Rico en Plaquetas.pptx
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
FACTORES DE CRECIMIENTO
DIPLOMADO MODULO BIOESTIMULACION, PLASMA
PRP (1).pdf

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

Presentación PRP

  • 2. Aquí se reconoce con el ligando Aquí con proteína G
  • 5. Receptores que activan a enzimas transmembránicas • Se descubrieron al estudiar respuestas a factores de crecimiento. • Los factores de crecimiento son señales proteicas externas que regulan el crecimiento, proliferación, diferenciación y sobrevivencia de las células.
  • 6. FACTORES PDGF Y NGF • PDGF son factores de crecimiento liberados por plaquetas • PDGF interviene en desarrollo embrionario, proliferación y migración celular. Se le asocia tambien a enfermedades como arteriosclerosis y cancer • Permite que la célula se “brinque” el punto de control G1 para poderse dividir
  • 7. Factores de crecimiento plaquetario • Existen al menos, 60 sustancias involucradas en los mecanismos de reparación tisular tales como la quimiotaxis, proliferación y diferenciación celular, angiogénesis, depósito de matriz intracelular, modulación inmune, actividad antimicrobiana y remodelación. • Dentro de estas sustancias el grupo de los FCP es el más importante y se liberan, tras su activación, principalmente de los gránulos α.
  • 8. Factores de Crecimiento Plaquetario • Polipéptidos que actúan como señales y modificadores de las respuestas biológicas celulares. • Implicados en la regulación de procesos de proliferación y diferenciación celular. • Actúan a través de receptores de membrana específicos, activando mecanismos de señales intracelulares. • Conducen a la activación o represión de genes involucrados en los procesos de regeneración tisular.
  • 9. P.R.P • Es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por centrifugación de la sangre del paciente a intervenir cuya función esta directamente ligada a la liberación de los factores de crecimiento de las propias plaquetas.
  • 10. Factores de crecimiento • Los factores de crecimiento regulan el crecimiento de la célula de una forma muy diversa; así un factor puede facilitar la unión de otro factor diferente a su receptor, puede modificar el número de receptores para sí mismo o para otros factores, incluso puede modificar la síntesis y secreción de otro factor de crecimiento diferente.
  • 11. Factores de crecimiento Así su mecanismo de actuación puede ser: • Autocrina • Paracrina • Endocrina
  • 12. FCP para uso terapéutico • La fuente tradicional de obtención de FCP ha sido el plasma rico en plaquetas (PRP). • Este PRP está compuesto por un pequeño volumen de plasma con fibrinógeno, plaquetas y leucocitos. • Las plaquetas, inicialmente, se encuentran en un estado inactivado.
  • 13. • La plaqueta se activa tras la interacción con la trombina (potente activador plaquetar) y un exceso de calcio que además precipitará la coagulación y por lo tanto retroalimentará la activación plaquetar. • El resultado final es la formación de una sustancia gelatinosa pegajosa tipo trombo o Gel Plaquetario, en la cual las plaquetas activadas están atrapadas en una red de fibrina donde continúan excretando su contenido al ambiente extracelular.
  • 14. Gel Plaquetario • El Gel Plaquetario contiene leucocitos diferenciados y no activados, con diversas funciones como la protección inmune frente a bacterias. • La concentración de plaquetas en el PRP es de 3 a 7 veces mayor que en la sangre y la de leucocitos de 2 a 4 veces
  • 15. • Tras la activación del PRP, se forma un gel viscoso, con una cierta plasticidad, que se pega a los tejidos dañados. • Al Gel Plaquetario resultante, se le puede dar forma, poner en diferentes vehículos (gasas o materiales biocompatibles como fibrina o ácido hialurónico) o usar tópicamente. • También se puede mezclar con el hueso o sustitutos óseos para acelerar la curación ósea.
  • 16. Obtención de los factores de crecimiento • Se realiza la extracción de sangre del paciente, tomando en cuenta que la vida media de las plaquetas a temperatura ambiente es de 2 horas. • La cantidad dependerá de el defecto a tratar (sabiendo que de cada 10 cm3 de sangre se obtiene aproximadamente 1cm3 de PRP)
  • 17. Obtención de los factores de crecimiento • En el procedimiento se elige como anticoagulante el citrato sódico el idóneo por no alterar los receptores de membrana de las plaquetas.
  • 19. Obtención de los factores de crecimiento • La sangre se centrifugará en equipo perfectamente calibrado. • El tiempo de centrifugación será de 8 minutos a 1800 rpm.
  • 20. Obtención de los factores de crecimiento • La sangre centrifugada se comportará precipitando al fondo los elementos morfes y superponiéndolos por orden de densidades. • Al fondo lógicamente se ubicará la fórmula roja (glóbulos rojos), la parte superior será plasma (por que conserva la actividad del fibrinógeno).
  • 21. SELECCIÓN P.R.G.F. • Los primeros .5 cc plasma pobre. • Los siguientes.5 cc plasma con un núm. de plaquetas similar al que tiene la sangre periférica. • La fracción de plasmaplasma ricoenfactores de crecimiento son .5 cc inmediatamente encima de la serie roja.
  • 24. Factores que influyen en el proceso reparador • Locales: - Tamaño y localización - Vascularización - Infección - Necrosis - Cuerpos extraños - Manejo atraumático - Temperatura y humedad
  • 25. Factores que influyen en el proceso reparador • Sistémicos: - Edad - Estado nutricional - Balance hormonal - Fármacos - Enfermedades asociadas - Tabaco
  • 26. Recuento de plasma en PRP Estimula la oseointegración Regiones de aplicación facial de PRP Aplicasión en cirugía oral Aplicasión en cirugía plástica
  • 31. • Reconstrucción quirúrgica de roturas de tendón de Aquiles presenta nuevas posibilidades para promover la cicatrización y la recuperación funcional.