SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación PT 2014
Integrantes del Area de
Prótesis Totales
Dra. Yenne Nieto

JEFE DE ÁREA

Dra. Teresita Maestre

COORDINADOR TEORIA

Dr. Ivano Gómez

COORDINADOR PRECLÍNICA

Dra. Zulay Suárez

COORDINADOR CLÍNICA

Dra. Guadalupe Pacheco
Dra. Gladeliz León
Dra. Luzmar Yaselli
Dra. Nancy Pereira

Dra. Marisol Amarista
Dra. Neuddys Medina
Dra. Isabel Senior
Dr. Diego Salazar
Presentación PT 2014
Teoría

Práctica

40%

60%

8 puntos

* Parciales
escritos

12 puntos
* Actividades
prácticas

* Estrategias

de evaluación
* Jornada de
Investigación

con un
componente
teórico (QUIZ)
Estructura de la teoría
Parciales
30%

10%

6,25% c/u
Jornada
Investigación
5%
1 punto

4 parciales
escritos en el año

6 puntos

Estrategias
evaluación
2 puntos

4 estrategias por
cada parcial
teórico
2,50% c/u

1 jornada de
investigación
en el año
5%
Estructura de la práctica
Prácticas

Porcentajes

60 %

Individuales

12 puntos

8 actividades
prácticas
en el año

%

1.- Confección de cubetas
individuales (7,5%)
2.- Impresiones funcionales (7,5%)
3.- Placas de articulación (5%)
4.- Montaje en articulador (7,5%)
5.- Enfilado anterior (7,5%)
6.- Enfilado posterior (10%)
7.- Ajuste oclusal (10%)
8.- Encerado (5%)
Presentación PT 2014
Presentación PT 2014
Contenido programático de teoría
Unidad I
• Análisis anatómico, fisiológico y estético del paciente totalmente edéntulo
• Estudio clínico y radiográfico del paciente totalmente edéntulo. Necesidad
de cirugía pre-protésica
• Prótesis Totales: Componentes y fundamentos de retención
• Impresiones funcionales en prótesis totales

Unidad II
• Relaciones intermaxilares. Montaje en articulador y placas de articulación
• Criterios clínicos de selección de dientes artificiales. Procedimientos
técnicos de enfilado dentario
• Procedimientos de laboratorio: Encerado, enmuflado y acrilizado
•Procedimiento de remonta y ajuste oclusal

Unidad III
•
•
•
•

Instalación de prótesis totales
Prótesis totales inmediatas
Rebasado en prótesis totales
Accidentes y reparaciones en prótesis totales

Unidad IV
•
•
•
•

Casos combinados
Sobredentaduras sobre dientes naturales
Sobredentaduras sobre implantes
Presentación de casos en prótesis totales
Cronograma de parciales teóricos
(Fechas tentativas)
Parcial

Fecha
tentativa

Contenido
programático

1º

10 al 14 Marzo 2014

Unidad I

2º

19 al 23 Mayo 2014

Unidad II

3º

07 al 11 Julio 2014

Unidad III

4º

06 al 10 Octubre 2014

Unidad IV

Los parciales teóricos serán presentados en el horario de clase habitual
Cronograma de parciales rezagados
(Fechas tentativas)

ORALES
Parcial
Rezagado

Fecha
tentativa

Contenido
programático

1º

Miércoles 19/03/14

Unidad I

2º

Miércoles 21/05/14

Unidad II

3º

Miércoles 16/07/14

Unidad III

4º

Miércoles 15/10/14

Unidad IV

Sólo se permite presentar 2 exámenes rezagados al año por estudiante
Estrategias de evaluación
Mapas
mentales

Tríptico

Taller
interactivo

• Unidad I
• Unidad II
• 1 por unidad

• Unidad III
• Por cada tema de la
unidad

• Unidad IV
• Solo del tema 4
Mapas mentales
MAPA MENTAL
CONSECUENCIAS Y
ALTERACIONES
ANATÓMICAS,
FISIOLÓGICAS,
ESTÉTICAS Y
PSICOLÓGICAS DEL
PACIENTE EDÉNTULO
Taller interactivo
Formato de historia clínica de prótesis totales debe ser
llevado el día del repaso

Proyección de imágenes de pacientes reales
Recolección de datos a través de las imágenes para ser
vaciados en el formato de historia clínica
Situaciones especiales de aprobación
•Es requisito indispensable aprobar la preclínica

•Teoría aprobada y preclínica reprobada = REPETIR LA MATERIA/INTENSIVO
•Preclínica aprobada y teoría reprobada= EXAMEN DE REPARACION TEORIA
•INTENSIVO:
Disponible sólo para estudiantes que reprobaron la preclínica y que NO abandonaron
la materia en el transcurso del año académico.
Bibliografía para prótesis totales
*.- Graber, George. Atlas de Prótesis Parcial. Masson, Salvat. Barcelona, España, 1996
*.- Kawabe, Seiji. Kawabe´s Dentaduras Totales. Actualidades Médico odontológicas
Latinoamérica, Bogotá, 1993

*.- Loza Fernández, David. Prostodoncia Parcial Removible. Actualidades Médico
Odontológicas Latinoamérica, Caracas, 2002
*.- Llena Plasencia, José M. Prótesis Completa. Editorial Labor. España, 1998
*.- Mallat, Ernest y Keogh, Thomas. Prótesis Parcial removible. Clínica y Laboratorio.
Mosby/Doyma. Madrid, España, 1995
*.- Passamonti, Gino. Atlas de Prótesis Completas. Expaxs Publicación Médica,
Barcelona, España, 1983
*.- Rudd-Morrow-Rhoads. Procedimientos en el laboratorio dental. Tomo I y III.
Salvat Editores. Barcelona, España, 1998
*.- Winkler, Sheldon. Prostodoncia Total. Editorial Limusa, México, 2000
*.- Wolfgang Drucke y Klemt, Bernd. Bases de la Prótesis Dental total.
Doyma. Barcelona, España, 1991

*.- Zarb-Bolender-Hickey-Carlsson. Prótesis Total de Boucher. Interamericana,
Décima edición. México, 1194
*.- Zuleta de Núñez, Lilia. Prótesis Total preclínica. Consejo de Publicaciones
de La Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela, 1995

Más contenido relacionado

PPTX
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTIFICO
PPTX
Metodología de la investigación
PPT
Primera clase
PPT
ATENCION PRIMARIA
PPTX
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
PPTX
Enfoque cuantitativo grupo A
PPTX
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTIFICO
Metodología de la investigación
Primera clase
ATENCION PRIMARIA
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Enfoque cuantitativo grupo A
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo

Destacado (20)

PPT
Generalidades de Protesis Total
PPTX
Dx prótesis total
PPTX
Processamiento de protesis totales
PPT
Presentacion s. oral
PPT
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
PPTX
Prótesis dentales
PDF
Enmuflado
PPTX
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
PPTX
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
PPTX
Autocuidado de la salud oral
PPTX
Acondicionamiento en protesis total
PPTX
Ppt. Tumores de partes blandas
PPTX
Tipos de dientes artificiales
PPT
Evaluación clínica y radiográfica
PPTX
Saludbucal
PPTX
Prótesis Total: Rebasado
PPTX
Cuidando mis dientes
PPTX
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
PPTX
Yury martinez higiene
PPTX
AUTOCUIDADO
Generalidades de Protesis Total
Dx prótesis total
Processamiento de protesis totales
Presentacion s. oral
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Prótesis dentales
Enmuflado
Presentacion de procedimiento de encerado, enmuflado, acrilizado en protesis ...
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Autocuidado de la salud oral
Acondicionamiento en protesis total
Ppt. Tumores de partes blandas
Tipos de dientes artificiales
Evaluación clínica y radiográfica
Saludbucal
Prótesis Total: Rebasado
Cuidando mis dientes
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Yury martinez higiene
AUTOCUIDADO
Publicidad

Similar a Presentación PT 2014 (20)

PPTX
Modulo 2 tarea 3
PPTX
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
PDF
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
PPTX
presentación doctor alvarez neuroanatomia
PPTX
Modelos de-investigacion
PPTX
Ova martha yadira vargas
PPTX
Ova martha yadira vargas
DOC
Ciclo1 matematica 2010 ii
DOC
1.p#guía1.biología8. 2018
DOC
1.p#guía1.biología8. 2018
DOC
Silabo bioestadistica año 2013
PDF
Planeación estadistica i may ago 2014
PPT
EL PROTOCOLO
PPT
Metodo, tecnica y metodologia
PDF
PPT0_Lunes.pdf presentacionde fisica para imagen
PPTX
La investigación-acción en Educación Infantil
PPT
Presentacion kine i 2016 lf
PPTX
PRIMER TEORICO SEMIOLOGIA. Historia clinica.PRIMERA PARTE.pptx
PDF
Manual fisiologia Medica
PPT
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Modulo 2 tarea 3
Exposicion_Epidemio_BCJL_5PM5 parcial 5.pptx
1. Introduccion-presentacion metodologia.pdf
presentación doctor alvarez neuroanatomia
Modelos de-investigacion
Ova martha yadira vargas
Ova martha yadira vargas
Ciclo1 matematica 2010 ii
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Silabo bioestadistica año 2013
Planeación estadistica i may ago 2014
EL PROTOCOLO
Metodo, tecnica y metodologia
PPT0_Lunes.pdf presentacionde fisica para imagen
La investigación-acción en Educación Infantil
Presentacion kine i 2016 lf
PRIMER TEORICO SEMIOLOGIA. Historia clinica.PRIMERA PARTE.pptx
Manual fisiologia Medica
Elaboracion de un proyecto de investigacion
Publicidad

Más de ProtesisTotal (10)

PPTX
Prótesis Inmediata
PPTX
Protesis Total Casos Combinados
PPTX
Prótesis Total Sobredentadura
PPTX
Instalación en Prótesis Total
PPT
Prótesis Total: Accidentes en prótesis total
PPTX
Remonta y Ajuste Oclusal
PPTX
Enfilado
PPT
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
PPT
Componentes y Fundamento
PPTX
Impresion Funcional
Prótesis Inmediata
Protesis Total Casos Combinados
Prótesis Total Sobredentadura
Instalación en Prótesis Total
Prótesis Total: Accidentes en prótesis total
Remonta y Ajuste Oclusal
Enfilado
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Componentes y Fundamento
Impresion Funcional

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Presentación PT 2014

  • 2. Integrantes del Area de Prótesis Totales Dra. Yenne Nieto JEFE DE ÁREA Dra. Teresita Maestre COORDINADOR TEORIA Dr. Ivano Gómez COORDINADOR PRECLÍNICA Dra. Zulay Suárez COORDINADOR CLÍNICA Dra. Guadalupe Pacheco Dra. Gladeliz León Dra. Luzmar Yaselli Dra. Nancy Pereira Dra. Marisol Amarista Dra. Neuddys Medina Dra. Isabel Senior Dr. Diego Salazar
  • 4. Teoría Práctica 40% 60% 8 puntos * Parciales escritos 12 puntos * Actividades prácticas * Estrategias de evaluación * Jornada de Investigación con un componente teórico (QUIZ)
  • 5. Estructura de la teoría Parciales 30% 10% 6,25% c/u Jornada Investigación 5% 1 punto 4 parciales escritos en el año 6 puntos Estrategias evaluación 2 puntos 4 estrategias por cada parcial teórico 2,50% c/u 1 jornada de investigación en el año 5%
  • 6. Estructura de la práctica Prácticas Porcentajes 60 % Individuales 12 puntos 8 actividades prácticas en el año % 1.- Confección de cubetas individuales (7,5%) 2.- Impresiones funcionales (7,5%) 3.- Placas de articulación (5%) 4.- Montaje en articulador (7,5%) 5.- Enfilado anterior (7,5%) 6.- Enfilado posterior (10%) 7.- Ajuste oclusal (10%) 8.- Encerado (5%)
  • 9. Contenido programático de teoría Unidad I • Análisis anatómico, fisiológico y estético del paciente totalmente edéntulo • Estudio clínico y radiográfico del paciente totalmente edéntulo. Necesidad de cirugía pre-protésica • Prótesis Totales: Componentes y fundamentos de retención • Impresiones funcionales en prótesis totales Unidad II • Relaciones intermaxilares. Montaje en articulador y placas de articulación • Criterios clínicos de selección de dientes artificiales. Procedimientos técnicos de enfilado dentario • Procedimientos de laboratorio: Encerado, enmuflado y acrilizado •Procedimiento de remonta y ajuste oclusal Unidad III • • • • Instalación de prótesis totales Prótesis totales inmediatas Rebasado en prótesis totales Accidentes y reparaciones en prótesis totales Unidad IV • • • • Casos combinados Sobredentaduras sobre dientes naturales Sobredentaduras sobre implantes Presentación de casos en prótesis totales
  • 10. Cronograma de parciales teóricos (Fechas tentativas) Parcial Fecha tentativa Contenido programático 1º 10 al 14 Marzo 2014 Unidad I 2º 19 al 23 Mayo 2014 Unidad II 3º 07 al 11 Julio 2014 Unidad III 4º 06 al 10 Octubre 2014 Unidad IV Los parciales teóricos serán presentados en el horario de clase habitual
  • 11. Cronograma de parciales rezagados (Fechas tentativas) ORALES Parcial Rezagado Fecha tentativa Contenido programático 1º Miércoles 19/03/14 Unidad I 2º Miércoles 21/05/14 Unidad II 3º Miércoles 16/07/14 Unidad III 4º Miércoles 15/10/14 Unidad IV Sólo se permite presentar 2 exámenes rezagados al año por estudiante
  • 12. Estrategias de evaluación Mapas mentales Tríptico Taller interactivo • Unidad I • Unidad II • 1 por unidad • Unidad III • Por cada tema de la unidad • Unidad IV • Solo del tema 4
  • 16. Taller interactivo Formato de historia clínica de prótesis totales debe ser llevado el día del repaso Proyección de imágenes de pacientes reales Recolección de datos a través de las imágenes para ser vaciados en el formato de historia clínica
  • 17. Situaciones especiales de aprobación •Es requisito indispensable aprobar la preclínica •Teoría aprobada y preclínica reprobada = REPETIR LA MATERIA/INTENSIVO •Preclínica aprobada y teoría reprobada= EXAMEN DE REPARACION TEORIA •INTENSIVO: Disponible sólo para estudiantes que reprobaron la preclínica y que NO abandonaron la materia en el transcurso del año académico.
  • 18. Bibliografía para prótesis totales *.- Graber, George. Atlas de Prótesis Parcial. Masson, Salvat. Barcelona, España, 1996 *.- Kawabe, Seiji. Kawabe´s Dentaduras Totales. Actualidades Médico odontológicas Latinoamérica, Bogotá, 1993 *.- Loza Fernández, David. Prostodoncia Parcial Removible. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica, Caracas, 2002 *.- Llena Plasencia, José M. Prótesis Completa. Editorial Labor. España, 1998 *.- Mallat, Ernest y Keogh, Thomas. Prótesis Parcial removible. Clínica y Laboratorio. Mosby/Doyma. Madrid, España, 1995 *.- Passamonti, Gino. Atlas de Prótesis Completas. Expaxs Publicación Médica, Barcelona, España, 1983
  • 19. *.- Rudd-Morrow-Rhoads. Procedimientos en el laboratorio dental. Tomo I y III. Salvat Editores. Barcelona, España, 1998 *.- Winkler, Sheldon. Prostodoncia Total. Editorial Limusa, México, 2000 *.- Wolfgang Drucke y Klemt, Bernd. Bases de la Prótesis Dental total. Doyma. Barcelona, España, 1991 *.- Zarb-Bolender-Hickey-Carlsson. Prótesis Total de Boucher. Interamericana, Décima edición. México, 1194 *.- Zuleta de Núñez, Lilia. Prótesis Total preclínica. Consejo de Publicaciones de La Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela, 1995