INFECCIÓN CON LEISHMANIA SPP. EN RESERVORIOS 
SILVESTRES CAPTURADOS EN 3 COMUNIDADES ENDÉMICAS 
PARA LEISHMANIASIS CUTÁNEA DE LA PROVINCIA DE 
PANAMA OESTE 
Kadir González 
Departamento de Investigación en Parasitología 
ICGES
EPIDEMIOLOGÍA LEISHMANIASIS 
 Enfermedad endémica en 88 países
DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE LEISHMANIASIS EN 
PANAMÁ POR PROVINCIA AÑOS 2000-2010 
PROVINCIA POSITIVOS % 
PANAMÁ ESTE 
1223 
PANAMA METRO 
1087 
PANAMA OESTE 
5148 
SAN MIGUELITO 
587 
4.71 % 
4.19 % 
19.83 % 
2.26 % 
COLÓN 2871 11.06 % 
COCLÉ 4471 17.22 % 
VERAGUAS 912 3.51 % 
DARIÉN 983 3.79 % 
BOCAS DEL TORO 7147 27.53 % 
CHIRIQUÍ 525 2.02 % 
C. GUNA YALA 73 0.28 % 
C. NGOBÉ BUGLÉ 
HERRERA 
LOS SANTOS 
744 
27 
161 
2.87 % 
0.10 % 
0.62 % 
TOTAL 25 959 100 % 
ESTADISTICAS DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA MINSA 2000-2010
Presentación Reservorios
Morfología de Leishmania 
Forma promastigote Forma amastigote
Vectores 
• Género Lutzomya 
• “chitra” 
• 76 en Panamá 
Lu. panamensis 
Lu. trapidoi 
Lu. ylephiletor 
Lu. gomezi 
Lu. sanguinaria 
Lu. olmeca 
Lu. shannoni
RESERVORIOS 
Rata espinoza Mono tití 
Zarigueya Perezoso 
Mono Nocturno
Presentación Reservorios
JUSTIFICACIÓN 
• Demostrar la infección de mamíferos 
reservorios de Leishmania spp. es 
necesario para entender la epidemiología 
de la LC en áreas endémicas y el 
establecimiento de medidas de vigilancia 
y control apropiadas.
OBJETIVO 
• Determinar la infección de Leishmania 
spp. en mamíferos silvestres procedentes 
de las áreas endémicas de Trinidad de Las 
Minas, Las Pavas y Lídice.
METODOLOGÍA
TRINIDAD 
DE LAS 
MINAS 
LAS 
PAVAS 
LÍDICE 
AREA DE ESTUDIO 
Ciudad de 
Panamá 
OCEÁNO 
PACÍFICO
LAS PAVAS 
LAS 
PAVAS
TRINIDAD DE LAS MINAS 
TRINIDAD 
DE LAS 
MINAS
LÍDICE
AREA DE ESTUDIO 
• Panamá Oeste, Distrito de Capira (Lídice, Trinidad 
de Las Minas) y La Chorrera (Las Pavas). 
• Son áreas endémicas con una alta transmisión de 
LC en Panamá. 
• 5661 casos nuevos de Leishmaniasis reportados 
en las estadísticas del año 2000 al 2012 del 
MINSA. 
• En Trinidad de las Minas se reportaron 76 casos 
de Leishmaniasis según estadísticas del 2010- 
2012.
CAPTURA DE MAMIFEROS 
• Colectas sistemáticas de mamíferos con trampas sherman y 
tomahawk por siete noches seguidas. 
• El estudio fue aprobado por el Comité Institucional para el 
uso y cuidado de animales de laboratorio (CIUCAL-ICGES).
MAPA DE LOCALIZACION DE TRAMPAS 
4 Transeptos 
8 Trampas por 
Transepto 
15 mts 
120 
mts
Los mamíferos fueron 
capturados, procesados y 
liberados. Cumpliendo con el 
protocolo establecido.
Presentación Reservorios
TOMA DE MUESTRA/ANALISIS 
• Muestras de sangre 
1. EDTA (pruebas moleculares) 
• PCR subgénero Viannia (amplifica la región 
del cinetoplástido) 
• Hsp-70 (Heat shock protein 70) 
• PCR-RFLP basado en el gen HSP-70 
(Montalvo et al., 2010). 
2. Sin anticoagulante (serología y cultivo)
RESULTADOS
RESULTADOS 
• Se evaluaron 208 mamíferos: 
• 66 perezosos 
• 98 roedores 
• 42 marsupiales 
• 1 armadillo 
• 1 puerco espino.
Orden Didelphimorphia 
Philander 
opossum 
Marmosa 
robinsoni 
Metachirus 
nudicaudata 
Didelphis 
marsupialis
ORDEN PILOSA 
Bradipus variegatus Choloepus hoffmani
ORDEN RODENTIA 
Proechimys semispinosus 
Zygodontomys 
brevicauda
Mamíferos Colectados por 
Comunidad 
COMUNIDAD 
MAMÍFEROS 
COLECTADOS 
Las Pavas Trinidad de Las 
Minas 
Lídice Total 
Perezosos 25 23 18 66 
Roedores 14 84 0 98 
Marsupiales 3 39 0 42 
Puerco Espino 0 1 0 1 
Armadillo 1 0 0 1 
Total 43 147 18 208
PCR 
Subgenero Viannia 
(Lv-B1) 
HSP-70 (Heat Shock 
Protein 70) 
Amplifica región 750pb del minicírculo L. 
Viannia especies2 
2Bhattacharyya R. 1996 
Target: Heat-shok protein 70 genes: 
1422 pb 
Garcia L. 2004/Montalvo A. 2009
RESULTADOS 
ADN de Leishmania Viannia spp. fue detectado 
en: 
• 54% (36/66) de los perezosos 
• 3.1% (3/98) de los roedores 
• 2.4% (1/42) de los marsupiales
Mamíferos PCR Viannia Positivos 
por comunidad 
MAMÍFEROS 
COLECTADOS 
PCR POSITIVOS POR COMUNIDAD 
Las Pavas Trinidad de las Minas Lídice Total (%) 
Bradipus variegatus 4/11 (36%) 2/3 (67%) 0/1 (0%) 6/15 (40%) 
Choloepus hoffmani 5/14 (36%) 11/20 (55%) 14/17 (82%) 30/51 (58%) 
Proechimys semispinosus 0/13 (0%) 3/84 (3.6%) --- 3/97 (3%) 
Zygodontomys 
0/1 (0%) --- --- 0/1 (0%) 
brevicauda 
Didelphis marsupialis 0/3 (0%) 1/29 (3.4%) --- 1/32 (3%) 
Metachirus nudicaudatus --- 0/6 (0%) --- 0/6 (0%) 
Philander opossum --- 0/3 (0%) --- 0/3 (0%) 
Marmosa robinsoni --- 0/1 (0%) --- 0/1 (0%) 
Dasypus novemcinctus 0/1 (0%) --- --- 0/1 (0%) 
Sphiggurus mexicanus --- 0/1 (0%) --- 0/1 (0%)
PCR-Hsp-70/RFLP 
Hae III 
MM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
1. L. p 
2. T. rangeli 
3. L.p/T.c 
4. L.p/T.r 
5. P-03 s 
6. Pt-17 s 
7. Pt-22 c 
8. Pl-06 s 
9. Pl-10 s 
10. CN 
?
PCR-Hsp-70/RFLP 
BccI 
MM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 MM 
La presencia de infecciones con otros 
tripanosomátidos pudo haber interferido 
con la interpretación de los resultados. 
1. L. p 
2. Rt-47 
3. Rt-75 
4. Pl-04 
5. Pl-17 
6. Pt-01 
7. Pt-03 
8. Pt-04 
9. Pt-08 
10. Pt-09 
11. Pl-05 
12. Pl-18 
13. CN 
? ?
CONCLUSIONES 
• Los resultados moleculares corroboran que los 
perezosos son el principal reservorios de 
Leishmania Viannia spp. en Panamá 
(Chirstensen et al). Choloepus hoffmani. 
• En Trinidad de las Minas se observó una 
mayor biodiversidad de mamíferos positivos a 
Leishmania spp. que en las comunidades de 
Las Pavas y Lídice.
Presentación Reservorios
Presentación Reservorios
Presentación Reservorios
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Vm112c
PDF
Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía (PVE...
DOCX
Murcielagos pueden combatir el dengue
PPTX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
Salmonelosis
PPTX
Poliomielitis
DOCX
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
PPTX
Epidemiologia - Dengue.
Vm112c
Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía (PVE...
Murcielagos pueden combatir el dengue
Enfermedades exantemáticas
Salmonelosis
Poliomielitis
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Epidemiologia - Dengue.

Similar a Presentación Reservorios (20)

PPTX
INFECCIONPORHantavirusUNAP333_ 2025.pptx
PDF
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
PDF
Rabia, Peste y Brucelosis -Medicina tropical.pptx
PDF
Pnaat801
 
PDF
PDF
09_12_09_7_Titulo_UICN__y_Zoo_a.pdf
PPTX
Crotalos y heminopteros.pptx
PDF
Seminario (1)
PDF
Diversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
PPTX
tuberculosis presentacion neumologia.pptx
PDF
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
DOC
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
PDF
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
PPTX
DISTEMPER CANINO O MOQUILLO
PDF
SIPAM HONDURAS
 
PDF
Anaplasmosis y Babesiosis (1).pdf
PDF
Anaplasmosis y Piroplasmosis Bovina
PPTX
Accidente ofidico.pptx
PDF
Actualidades de la resistencia(1).pdf
PDF
semiologia digestiva.pdf
INFECCIONPORHantavirusUNAP333_ 2025.pptx
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Rabia, Peste y Brucelosis -Medicina tropical.pptx
Pnaat801
 
09_12_09_7_Titulo_UICN__y_Zoo_a.pdf
Crotalos y heminopteros.pptx
Seminario (1)
Diversidad y Conservación in-situ de Papas Nativas
tuberculosis presentacion neumologia.pptx
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
Ems. ceniacua ica 2016 pptx
DISTEMPER CANINO O MOQUILLO
SIPAM HONDURAS
 
Anaplasmosis y Babesiosis (1).pdf
Anaplasmosis y Piroplasmosis Bovina
Accidente ofidico.pptx
Actualidades de la resistencia(1).pdf
semiologia digestiva.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Publicidad

Presentación Reservorios

  • 1. INFECCIÓN CON LEISHMANIA SPP. EN RESERVORIOS SILVESTRES CAPTURADOS EN 3 COMUNIDADES ENDÉMICAS PARA LEISHMANIASIS CUTÁNEA DE LA PROVINCIA DE PANAMA OESTE Kadir González Departamento de Investigación en Parasitología ICGES
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA LEISHMANIASIS  Enfermedad endémica en 88 países
  • 3. DISTRIBUCIÓN DE CASOS DE LEISHMANIASIS EN PANAMÁ POR PROVINCIA AÑOS 2000-2010 PROVINCIA POSITIVOS % PANAMÁ ESTE 1223 PANAMA METRO 1087 PANAMA OESTE 5148 SAN MIGUELITO 587 4.71 % 4.19 % 19.83 % 2.26 % COLÓN 2871 11.06 % COCLÉ 4471 17.22 % VERAGUAS 912 3.51 % DARIÉN 983 3.79 % BOCAS DEL TORO 7147 27.53 % CHIRIQUÍ 525 2.02 % C. GUNA YALA 73 0.28 % C. NGOBÉ BUGLÉ HERRERA LOS SANTOS 744 27 161 2.87 % 0.10 % 0.62 % TOTAL 25 959 100 % ESTADISTICAS DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA MINSA 2000-2010
  • 5. Morfología de Leishmania Forma promastigote Forma amastigote
  • 6. Vectores • Género Lutzomya • “chitra” • 76 en Panamá Lu. panamensis Lu. trapidoi Lu. ylephiletor Lu. gomezi Lu. sanguinaria Lu. olmeca Lu. shannoni
  • 7. RESERVORIOS Rata espinoza Mono tití Zarigueya Perezoso Mono Nocturno
  • 9. JUSTIFICACIÓN • Demostrar la infección de mamíferos reservorios de Leishmania spp. es necesario para entender la epidemiología de la LC en áreas endémicas y el establecimiento de medidas de vigilancia y control apropiadas.
  • 10. OBJETIVO • Determinar la infección de Leishmania spp. en mamíferos silvestres procedentes de las áreas endémicas de Trinidad de Las Minas, Las Pavas y Lídice.
  • 12. TRINIDAD DE LAS MINAS LAS PAVAS LÍDICE AREA DE ESTUDIO Ciudad de Panamá OCEÁNO PACÍFICO
  • 13. LAS PAVAS LAS PAVAS
  • 14. TRINIDAD DE LAS MINAS TRINIDAD DE LAS MINAS
  • 16. AREA DE ESTUDIO • Panamá Oeste, Distrito de Capira (Lídice, Trinidad de Las Minas) y La Chorrera (Las Pavas). • Son áreas endémicas con una alta transmisión de LC en Panamá. • 5661 casos nuevos de Leishmaniasis reportados en las estadísticas del año 2000 al 2012 del MINSA. • En Trinidad de las Minas se reportaron 76 casos de Leishmaniasis según estadísticas del 2010- 2012.
  • 17. CAPTURA DE MAMIFEROS • Colectas sistemáticas de mamíferos con trampas sherman y tomahawk por siete noches seguidas. • El estudio fue aprobado por el Comité Institucional para el uso y cuidado de animales de laboratorio (CIUCAL-ICGES).
  • 18. MAPA DE LOCALIZACION DE TRAMPAS 4 Transeptos 8 Trampas por Transepto 15 mts 120 mts
  • 19. Los mamíferos fueron capturados, procesados y liberados. Cumpliendo con el protocolo establecido.
  • 21. TOMA DE MUESTRA/ANALISIS • Muestras de sangre 1. EDTA (pruebas moleculares) • PCR subgénero Viannia (amplifica la región del cinetoplástido) • Hsp-70 (Heat shock protein 70) • PCR-RFLP basado en el gen HSP-70 (Montalvo et al., 2010). 2. Sin anticoagulante (serología y cultivo)
  • 23. RESULTADOS • Se evaluaron 208 mamíferos: • 66 perezosos • 98 roedores • 42 marsupiales • 1 armadillo • 1 puerco espino.
  • 24. Orden Didelphimorphia Philander opossum Marmosa robinsoni Metachirus nudicaudata Didelphis marsupialis
  • 25. ORDEN PILOSA Bradipus variegatus Choloepus hoffmani
  • 26. ORDEN RODENTIA Proechimys semispinosus Zygodontomys brevicauda
  • 27. Mamíferos Colectados por Comunidad COMUNIDAD MAMÍFEROS COLECTADOS Las Pavas Trinidad de Las Minas Lídice Total Perezosos 25 23 18 66 Roedores 14 84 0 98 Marsupiales 3 39 0 42 Puerco Espino 0 1 0 1 Armadillo 1 0 0 1 Total 43 147 18 208
  • 28. PCR Subgenero Viannia (Lv-B1) HSP-70 (Heat Shock Protein 70) Amplifica región 750pb del minicírculo L. Viannia especies2 2Bhattacharyya R. 1996 Target: Heat-shok protein 70 genes: 1422 pb Garcia L. 2004/Montalvo A. 2009
  • 29. RESULTADOS ADN de Leishmania Viannia spp. fue detectado en: • 54% (36/66) de los perezosos • 3.1% (3/98) de los roedores • 2.4% (1/42) de los marsupiales
  • 30. Mamíferos PCR Viannia Positivos por comunidad MAMÍFEROS COLECTADOS PCR POSITIVOS POR COMUNIDAD Las Pavas Trinidad de las Minas Lídice Total (%) Bradipus variegatus 4/11 (36%) 2/3 (67%) 0/1 (0%) 6/15 (40%) Choloepus hoffmani 5/14 (36%) 11/20 (55%) 14/17 (82%) 30/51 (58%) Proechimys semispinosus 0/13 (0%) 3/84 (3.6%) --- 3/97 (3%) Zygodontomys 0/1 (0%) --- --- 0/1 (0%) brevicauda Didelphis marsupialis 0/3 (0%) 1/29 (3.4%) --- 1/32 (3%) Metachirus nudicaudatus --- 0/6 (0%) --- 0/6 (0%) Philander opossum --- 0/3 (0%) --- 0/3 (0%) Marmosa robinsoni --- 0/1 (0%) --- 0/1 (0%) Dasypus novemcinctus 0/1 (0%) --- --- 0/1 (0%) Sphiggurus mexicanus --- 0/1 (0%) --- 0/1 (0%)
  • 31. PCR-Hsp-70/RFLP Hae III MM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1. L. p 2. T. rangeli 3. L.p/T.c 4. L.p/T.r 5. P-03 s 6. Pt-17 s 7. Pt-22 c 8. Pl-06 s 9. Pl-10 s 10. CN ?
  • 32. PCR-Hsp-70/RFLP BccI MM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 MM La presencia de infecciones con otros tripanosomátidos pudo haber interferido con la interpretación de los resultados. 1. L. p 2. Rt-47 3. Rt-75 4. Pl-04 5. Pl-17 6. Pt-01 7. Pt-03 8. Pt-04 9. Pt-08 10. Pt-09 11. Pl-05 12. Pl-18 13. CN ? ?
  • 33. CONCLUSIONES • Los resultados moleculares corroboran que los perezosos son el principal reservorios de Leishmania Viannia spp. en Panamá (Chirstensen et al). Choloepus hoffmani. • En Trinidad de las Minas se observó una mayor biodiversidad de mamíferos positivos a Leishmania spp. que en las comunidades de Las Pavas y Lídice.