RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALServicios profesionales para establecer una metodología para el diseño y desarrollo del Plan RSE. Bogotá D.C., Junio 2011 Coordinación de Asesoría y Apoyo
INTRODUCCIÓNEn estos momentos coyunturales que atraviesa el país, donde la inequidad, injusticia y desequilibrio social son cada vez más pronunciados, las empresas deben ser protagonistas de una nueva relación con el entorno en el cual operan. En este contexto, la profundización en el desarrollo de estrategias de acción RSE se convierte en un eje imprescindible para que nuevas formas de gestión impregnen desde la base la estructura organizacional,  alcanzando no sólo al conjunto de trabajadores sino a todos los grupos de interés involucrados en la dinámica empresarial.
Presentación RSE
NUESTRO OBJETIVOEl objetivo principal de nuestro equipo de trabajo es poner a entera disposición de la empresa toda nuestra experiencia, idoneidad, responsabilidad y habilidad especializada para que  las estrategias de RSE materializadas en el Plan de Actuación y en los demás componentes integrantes del Plan de Responsabilidad Social Empresarial, se conviertan en un aliado y en un magnífico instrumento para mejorar las relaciones tanto internas como externas (posicionamiento en las dimensiones económicas, ambientales y sociales).
Presentación RSE
ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO
METODOLOGÍA: DIAGNÓSTICO
METODOLOGÍA: DIAGNÓSTICOCOMPROMISO: Las estrategias RSE, con el fin de garantizar su supervivencia, deben ser apoyadas activamente por los órganos directivos de la empresa. El compromiso de la dirección es fundamental tanto para asegurar que los pasos que se van dando sean sólidos como para revalidar los criterios de transparencia y diálogo desde la cima hasta la base organizacional. MISIÓN/VISIÓN: La planeación estratégica de una empresa es su bitácora de vuelo. Por lo tanto, realizar una revisión madura del por qué y para qué existe la empresa, nos permitirá incorporar integralmente la ventajas competitivas y el valor agregado que las estrategias RSE generarán en todas las estructuras organizacionales y en el posicionamiento de la empresa en el mercado.
METODOLOGÍA: DIAGNÓSTICOGRUPOS DE INTERÉS:Accionistas e inversores.	Talento humano.	Clientes y/o usuarios del servicio. 	Proveedores. 	Sindicatos.	Competidores.	Órganos reguladores.	Medios de comunicación. ONG´s.	Grupos sociales y habitantes de las zonas de influencia                del proyecto.
METODOLOGÍA: DIAGNÓSTICODIMENSIONES:
Presentación RSE
METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓN
METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNÁREAS DE MEJORA: Las áreas de mejora nos señalan los ámbitos en los que se evidencian debilidades, problemas o carencias en materia de RSE. Este punto es de suma relevancia para la creación de un plan de acción enfocado directamente a la mejora continua y a la solución efectiva de necesidades concretas. BITÁCORA DE ACTUACIÓN:  En este punto se busca desarrollar una propuesta de objetivos y acciones de mejora, las cuales tendrán un responsable específico y generarán la disposición efectiva de recursos (incluyendo talento humano) para garantizar la viabilidad de lo expuesto.
METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNSEGUIMIENTO Y CONTROL:
METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNDECLARACIÓN DE INTENCIONES:     Explicación de la cultura organizacional y la función social que           ésta desea cumplir.     Un marco de referencia común para todas las partes implicadas           en la labor empresarial.      Instrumentos para la resolución de conflictos o una          herramienta de apoyo para la toma de decisiones.       Una carta de presentación de la empresa ante el mercado, los          clientes y la sociedad.       Una guía de orientación que refleja la meta que la empresa          quiere alcanzar.       Mecanismos para la verificación de su cumplimiento
METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNCOMUNICACIONES: Transversalizar los ingredientes de responsabilidad social e integrarlos en los elementos de comunicación habituales. De esta forma, se mejorará la eficacia en la transmisión (multiplicar el impacto) y se maximizará la eficiencia (sobrecostos mínimos frente a los ya existentes).
METODOLOGÍA: EJECUCIÓN
METODOLOGÍA: EJECUCIÓNCONCERTACIÓN Y APROBACIÓN:  Una vez finalizada la elaboración del Plan de Actuación RSE, se deberá trasladar la información recaudada en las dos fases anteriores a un documento digital. Dicho documento deberá ser redactado de forma sencilla, clara y sintética con el objeto de integrar la propuesta de todos los grupos de interés de forma coherente y contextualizada a la realidad de la empresa. TÉRMINO DE EJECUCIÓN: Es importante aclarar que el término de ejecución del Plan de Actuación dependerá de los objetivos planteados y del periodo de tiempo necesario para acometer las acciones de mejora que conducirán a cubrir dichos objetivos a cabalidad (12 o 18 meses).
METODOLOGÍA: EJECUCIÓNEVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN:  En este ciclo de mejora continua deberá realizarse un alto en el camino para revisar las acciones realizadas, analizar y reflexionar en qué medida se han abordado todas las acciones planteadas, valorar si la comunicación ha funcionado y, sobre todo, conocer si los objetivos de RSE planteados se han alcanzado y a qué medida.
NORMA APLICABLENorma técnica ISO 26000:2010 – Guías sobre Responsabilidad Social.
CIVICA está comprometida con el  fortalecimiento de las capacidades democráticas de los actores sociales y los mecanismos institucionales de articulación de la gestión pública con el fin de contribuir, desde nuestras experiencias, a generar una dinámica de desarrollo sostenible, sustentado en la concertación y la participación ciudadana.
Presentación RSE

Más contenido relacionado

PDF
Planeación RSE
PPT
Metodologia
PPT
Plan de comunicacion empresarial
PPTX
El plan de comunicación
PPTX
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
PPTX
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
PDF
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
DOCX
Tic y reingeniería de procesos
Planeación RSE
Metodologia
Plan de comunicacion empresarial
El plan de comunicación
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Plan de comunicaciones interno y externo hospital nazareth
Estrategia de Comunicación y Posicionamiento
Tic y reingeniería de procesos

La actualidad más candente (19)

PPT
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
PPTX
Auditoria de Comunicaciones
PPTX
Estrategias de las RRPP
PPT
Plan global de comunicación y auditoría
PPTX
Tarea 5
PDF
Componentes de la comunicación corporativa 1
DOCX
Plan estrategico
PPTX
PLAN DE COMUNICACIÓN DEL HOSPITAL NAZARETH
PDF
La comunicación organizacional
PDF
Guia de Comunicacion estrategica para proyectos de desarrollo - Publicación P...
DOCX
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
PPTX
Presupuesto presentacion
PDF
Programa de identidad corporativa
PPT
Planificación de las Relaciones Públicas
PDF
Revista Industrias Julio 2013
PPTX
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
PPT
Auditoria De ComunicacióN
PPTX
Plan de mejora de Comunicación Interna
Comunicación%20en%20las%20organizaciones[1]
Auditoria de Comunicaciones
Estrategias de las RRPP
Plan global de comunicación y auditoría
Tarea 5
Componentes de la comunicación corporativa 1
Plan estrategico
PLAN DE COMUNICACIÓN DEL HOSPITAL NAZARETH
La comunicación organizacional
Guia de Comunicacion estrategica para proyectos de desarrollo - Publicación P...
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
Presupuesto presentacion
Programa de identidad corporativa
Planificación de las Relaciones Públicas
Revista Industrias Julio 2013
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Auditoria De ComunicacióN
Plan de mejora de Comunicación Interna
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Especialista en Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
PPT
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
PPTX
El Concepto de Realidad Social en una Empresa
PPTX
Las relaciones publicas, propaganda y publicidad
PPTX
Presentac power point responsabil social empresarial
Especialista en Responsabilidad Social Empresarial
Artículo 10. El vendedor es la imagen de la empresa
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
El Concepto de Realidad Social en una Empresa
Las relaciones publicas, propaganda y publicidad
Presentac power point responsabil social empresarial
Publicidad

Similar a Presentación RSE (20)

PDF
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
PPTX
Plan responsabilidad social empresarial mapco
PPTX
Rse compromiso ii
PPTX
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
PPT
Rse equipo 2 grupo dp
PDF
Sociedad, empresa y responsabilidad
PPTX
2030YA - FONAFE
PPT
Equipo serdi corporativo compromiso 2
PDF
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
PPTX
Los valores humanos como inversión-Compromiso 2: Plan de RSE Grupo HERSON
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
PPTX
Esr diccasa
PPT
Clase nro 2 unidad 2
PPTX
CSR workshop Training 1 September 2020
PDF
Guía de implementación de la responsabilidad social
PPTX
RSE Equipo df
PDF
Haciendo pais-12.32
PPTX
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan responsabilidad social empresarial mapco
Rse compromiso ii
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Rse equipo 2 grupo dp
Sociedad, empresa y responsabilidad
2030YA - FONAFE
Equipo serdi corporativo compromiso 2
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
Los valores humanos como inversión-Compromiso 2: Plan de RSE Grupo HERSON
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Esr diccasa
Clase nro 2 unidad 2
CSR workshop Training 1 September 2020
Guía de implementación de la responsabilidad social
RSE Equipo df
Haciendo pais-12.32
ppt_plan_de_accion_rs_25_03_15_final.pptx

Último (20)

PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Teoria General de Sistemas empresariales
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Enfermedad diver ticular.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial

Presentación RSE

  • 1. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALServicios profesionales para establecer una metodología para el diseño y desarrollo del Plan RSE. Bogotá D.C., Junio 2011 Coordinación de Asesoría y Apoyo
  • 2. INTRODUCCIÓNEn estos momentos coyunturales que atraviesa el país, donde la inequidad, injusticia y desequilibrio social son cada vez más pronunciados, las empresas deben ser protagonistas de una nueva relación con el entorno en el cual operan. En este contexto, la profundización en el desarrollo de estrategias de acción RSE se convierte en un eje imprescindible para que nuevas formas de gestión impregnen desde la base la estructura organizacional, alcanzando no sólo al conjunto de trabajadores sino a todos los grupos de interés involucrados en la dinámica empresarial.
  • 4. NUESTRO OBJETIVOEl objetivo principal de nuestro equipo de trabajo es poner a entera disposición de la empresa toda nuestra experiencia, idoneidad, responsabilidad y habilidad especializada para que las estrategias de RSE materializadas en el Plan de Actuación y en los demás componentes integrantes del Plan de Responsabilidad Social Empresarial, se conviertan en un aliado y en un magnífico instrumento para mejorar las relaciones tanto internas como externas (posicionamiento en las dimensiones económicas, ambientales y sociales).
  • 8. METODOLOGÍA: DIAGNÓSTICOCOMPROMISO: Las estrategias RSE, con el fin de garantizar su supervivencia, deben ser apoyadas activamente por los órganos directivos de la empresa. El compromiso de la dirección es fundamental tanto para asegurar que los pasos que se van dando sean sólidos como para revalidar los criterios de transparencia y diálogo desde la cima hasta la base organizacional. MISIÓN/VISIÓN: La planeación estratégica de una empresa es su bitácora de vuelo. Por lo tanto, realizar una revisión madura del por qué y para qué existe la empresa, nos permitirá incorporar integralmente la ventajas competitivas y el valor agregado que las estrategias RSE generarán en todas las estructuras organizacionales y en el posicionamiento de la empresa en el mercado.
  • 9. METODOLOGÍA: DIAGNÓSTICOGRUPOS DE INTERÉS:Accionistas e inversores. Talento humano. Clientes y/o usuarios del servicio. Proveedores. Sindicatos. Competidores. Órganos reguladores. Medios de comunicación. ONG´s. Grupos sociales y habitantes de las zonas de influencia del proyecto.
  • 13. METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNÁREAS DE MEJORA: Las áreas de mejora nos señalan los ámbitos en los que se evidencian debilidades, problemas o carencias en materia de RSE. Este punto es de suma relevancia para la creación de un plan de acción enfocado directamente a la mejora continua y a la solución efectiva de necesidades concretas. BITÁCORA DE ACTUACIÓN: En este punto se busca desarrollar una propuesta de objetivos y acciones de mejora, las cuales tendrán un responsable específico y generarán la disposición efectiva de recursos (incluyendo talento humano) para garantizar la viabilidad de lo expuesto.
  • 14. METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNSEGUIMIENTO Y CONTROL:
  • 15. METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNDECLARACIÓN DE INTENCIONES: Explicación de la cultura organizacional y la función social que ésta desea cumplir. Un marco de referencia común para todas las partes implicadas en la labor empresarial. Instrumentos para la resolución de conflictos o una herramienta de apoyo para la toma de decisiones. Una carta de presentación de la empresa ante el mercado, los clientes y la sociedad. Una guía de orientación que refleja la meta que la empresa quiere alcanzar. Mecanismos para la verificación de su cumplimiento
  • 16. METODOLOGÍA: PLAN DE ACCIÓNCOMUNICACIONES: Transversalizar los ingredientes de responsabilidad social e integrarlos en los elementos de comunicación habituales. De esta forma, se mejorará la eficacia en la transmisión (multiplicar el impacto) y se maximizará la eficiencia (sobrecostos mínimos frente a los ya existentes).
  • 18. METODOLOGÍA: EJECUCIÓNCONCERTACIÓN Y APROBACIÓN: Una vez finalizada la elaboración del Plan de Actuación RSE, se deberá trasladar la información recaudada en las dos fases anteriores a un documento digital. Dicho documento deberá ser redactado de forma sencilla, clara y sintética con el objeto de integrar la propuesta de todos los grupos de interés de forma coherente y contextualizada a la realidad de la empresa. TÉRMINO DE EJECUCIÓN: Es importante aclarar que el término de ejecución del Plan de Actuación dependerá de los objetivos planteados y del periodo de tiempo necesario para acometer las acciones de mejora que conducirán a cubrir dichos objetivos a cabalidad (12 o 18 meses).
  • 19. METODOLOGÍA: EJECUCIÓNEVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN: En este ciclo de mejora continua deberá realizarse un alto en el camino para revisar las acciones realizadas, analizar y reflexionar en qué medida se han abordado todas las acciones planteadas, valorar si la comunicación ha funcionado y, sobre todo, conocer si los objetivos de RSE planteados se han alcanzado y a qué medida.
  • 20. NORMA APLICABLENorma técnica ISO 26000:2010 – Guías sobre Responsabilidad Social.
  • 21. CIVICA está comprometida con el fortalecimiento de las capacidades democráticas de los actores sociales y los mecanismos institucionales de articulación de la gestión pública con el fin de contribuir, desde nuestras experiencias, a generar una dinámica de desarrollo sostenible, sustentado en la concertación y la participación ciudadana.