Asistentes por Semillero DIVERSER:
•Alba Rojas
•Luis Vidal
•Yuliza Valoyes
•Alexandra Monsalve
•Juan Camilo Estrada


El simposio fue realizado como parte del
proyecto de investigación: Trayectoria e
impacto de la estrategia Semilleros de
Investigación de la Universidad de Antioquia
para la universidad y en el contexto local y
nacional, llevado a cabo por el grupo de
Historia de las Prácticas Pedagógicas en
Colombia y la Red de Semilleros de
Investigación de la Universidad de Antioquia
–RedSIN.
A cargo de la profesora Rosa María Bolivar.



No hay acuerdo en cuando nacieron los
semilleros de investigación en UdeA.
1998: Inician como movimiento en Colombia.
 Primera convocatoria de semilleros de investigación.

No hubo un acto fundacional de los semilleros.
Sin embargo varios factores propiciaron su
gestación.








Misión de sabios
Primera clasificación de grupos de investigación
por Colciencias (1998)
Discurso de “la formación integral”
Necesidad de repensar modelos educativos.
Regreso de docentes especializados en el
exterior (como ejemplo la profesora Zayda
Sierra)
Formar en autonomía y en comunidad –de
aprendizaje- (Definición de semillero)
Algunas características de los semilleros de
investigación:
Permiten que los participantes sean protagonistas
de su propio aprendizaje
 Interdisciplinariedad
 Fortalecimiento de cualidades y valores personales
 El trabajo en red (pares)
 La formación de sujetos éticos
 La búsqueda de soluciones a problemas sociales
 Desarrollo de la creatividad
 Desarrollo de las actitudes para la investigación
 Trabajo en grupo
 Reflexión por los procesos formativos



1999: se publica “Semilleros de investigación:
Una emergencia en pos del conocimiento y la
ciudadanía” por la Editorial Biogénesis.



Conocido como “el libro rojo de los
semilleros” se presenta como un referente de
fundamentación teórica y metodológica para
la constitución de semilleros en todo el país.
El fondo editorial
Biogénesis permite
descargar sus
publicaciones gratis de su
sitio web





1999: Nace la Red de Semilleros de la
Universidad de Antioquia –RedSIN.
2000: I Encuentro de semilleros de
investigación de la Universidad de Antioquia
(Agosto)
Lucha de los profesores por convocar
estudiantes de pregrado como investigadores
principales en el CODI


2001: Presentación oficial de RedSIN
 Permite la formación del Nodo Antioquia

(encuentro de semilleros a nivel regional)
 El Nodo Antioquia se reconforma en 2004


2009: Encuentro regional de semilleros del
Nodo Antioquia.
La Universidad de Antioquia es la Institución
mas citada en tema de semilleros.
 4 de los 6 artículos mas citados son de
autores ligados a la Universidad de Antioquia
 Los autores mas citados son de la Universidad
de Antioquia (de los 12 primeros, solo 3 no
son de la UdeA)
 Jorge Ossa (Pionero en el tema de semilleros)
“La investigación es un estilo de vida, no una
profesión”.






Creada en 1999, es la primera Red Institucional
de semilleros de investigación a nivel nacional.
De 74 semilleros existentes en la universidad, 15
hacen parte de la red.
RedSIN es un referente nacional en estrategia de
semilleros.
https://www.facebook.com/redsin.universidadd
eantioquia

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion 10
PPTX
PDF
Ponencia sobre Psicologia Narrativa y jovenes en riesgo ago 2014
DOC
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
DOC
Ponencia sobre Violencia Intrafamiliar
PPT
Diapositivas investigacion accion
PPT
Seminario Taller- Hablando entre nosotros- Fundación RedCOLSI - Nodo Boyacá
PPT
Semilleros red
Presentacion 10
Ponencia sobre Psicologia Narrativa y jovenes en riesgo ago 2014
Ponencia. la construcción social de la discapacidad.
Ponencia sobre Violencia Intrafamiliar
Diapositivas investigacion accion
Seminario Taller- Hablando entre nosotros- Fundación RedCOLSI - Nodo Boyacá
Semilleros red

Similar a Presentación simposio de semilleros (20)

PPTX
Semilleros de investigación presentacion
PPTX
Semilleros de investigación
PPTX
Presentación semilleros facultad de educación 2010
DOCX
Semilleros de investigación 2
PPT
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
PPT
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
PPT
Semilleros
PPT
Panorama general de los semilleros de investigación
PPTX
Diapositivas semillero
PDF
Semillero de investigacion seifusm 2010
PPTX
Semilleros de investigación
PPT
Presentación red colombiana de semilleros de investigación
PDF
Semilleros de Investigación 2014
PDF
Los semilleros de investigacion
PPT
Conferencia para estudiantes peru
PPT
Conferencia para estudiantes peru (1)
PPT
Tarjeta del Día del Hombre- Fundación RedCOLSI
PPSX
Semilleros de Investigación Nodo Córdoba
PPTX
Semilleros de Investigacion UTCH
DOCX
Reporte de lectura
Semilleros de investigación presentacion
Semilleros de investigación
Presentación semilleros facultad de educación 2010
Semilleros de investigación 2
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Semilleros
Panorama general de los semilleros de investigación
Diapositivas semillero
Semillero de investigacion seifusm 2010
Semilleros de investigación
Presentación red colombiana de semilleros de investigación
Semilleros de Investigación 2014
Los semilleros de investigacion
Conferencia para estudiantes peru
Conferencia para estudiantes peru (1)
Tarjeta del Día del Hombre- Fundación RedCOLSI
Semilleros de Investigación Nodo Córdoba
Semilleros de Investigacion UTCH
Reporte de lectura
Publicidad

Presentación simposio de semilleros

  • 1. Asistentes por Semillero DIVERSER: •Alba Rojas •Luis Vidal •Yuliza Valoyes •Alexandra Monsalve •Juan Camilo Estrada
  • 2.  El simposio fue realizado como parte del proyecto de investigación: Trayectoria e impacto de la estrategia Semilleros de Investigación de la Universidad de Antioquia para la universidad y en el contexto local y nacional, llevado a cabo por el grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas en Colombia y la Red de Semilleros de Investigación de la Universidad de Antioquia –RedSIN.
  • 3. A cargo de la profesora Rosa María Bolivar.   No hay acuerdo en cuando nacieron los semilleros de investigación en UdeA. 1998: Inician como movimiento en Colombia.  Primera convocatoria de semilleros de investigación. No hubo un acto fundacional de los semilleros. Sin embargo varios factores propiciaron su gestación.
  • 4.       Misión de sabios Primera clasificación de grupos de investigación por Colciencias (1998) Discurso de “la formación integral” Necesidad de repensar modelos educativos. Regreso de docentes especializados en el exterior (como ejemplo la profesora Zayda Sierra) Formar en autonomía y en comunidad –de aprendizaje- (Definición de semillero)
  • 5. Algunas características de los semilleros de investigación: Permiten que los participantes sean protagonistas de su propio aprendizaje  Interdisciplinariedad  Fortalecimiento de cualidades y valores personales  El trabajo en red (pares)  La formación de sujetos éticos  La búsqueda de soluciones a problemas sociales  Desarrollo de la creatividad  Desarrollo de las actitudes para la investigación  Trabajo en grupo  Reflexión por los procesos formativos 
  • 6.  1999: se publica “Semilleros de investigación: Una emergencia en pos del conocimiento y la ciudadanía” por la Editorial Biogénesis.  Conocido como “el libro rojo de los semilleros” se presenta como un referente de fundamentación teórica y metodológica para la constitución de semilleros en todo el país.
  • 7. El fondo editorial Biogénesis permite descargar sus publicaciones gratis de su sitio web
  • 8.    1999: Nace la Red de Semilleros de la Universidad de Antioquia –RedSIN. 2000: I Encuentro de semilleros de investigación de la Universidad de Antioquia (Agosto) Lucha de los profesores por convocar estudiantes de pregrado como investigadores principales en el CODI
  • 9.  2001: Presentación oficial de RedSIN  Permite la formación del Nodo Antioquia (encuentro de semilleros a nivel regional)  El Nodo Antioquia se reconforma en 2004  2009: Encuentro regional de semilleros del Nodo Antioquia.
  • 10. La Universidad de Antioquia es la Institución mas citada en tema de semilleros.  4 de los 6 artículos mas citados son de autores ligados a la Universidad de Antioquia  Los autores mas citados son de la Universidad de Antioquia (de los 12 primeros, solo 3 no son de la UdeA)  Jorge Ossa (Pionero en el tema de semilleros) “La investigación es un estilo de vida, no una profesión”. 
  • 11.     Creada en 1999, es la primera Red Institucional de semilleros de investigación a nivel nacional. De 74 semilleros existentes en la universidad, 15 hacen parte de la red. RedSIN es un referente nacional en estrategia de semilleros. https://www.facebook.com/redsin.universidadd eantioquia