SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET Y COMUNIDAES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDAES VIRTUALES
Lorena Mosteiro Díaz
4ºA-ESO
IES Ramón Otero Pedrayo
Índice
1.¿Qué es Internet?
Podemos utilizar Internet para...
2. Historia de Internet.
3. Funcionamiento de Internet.
Protocolo IP.
Protocolo TCP y UDP.
4. La Red y su influencia en la
sociedad.
Internet en España.
Internet en el mundo.
5. Comunidades virtuales.
Correo electrónico.
Listas de distribución.
Grupos de noticias.
Chat.
Mensajería instantánea.
Los foros.
Los blogs.
Páginas wiki.
Redes sociales.
6. Seguridad en las comunidades
virtuales.
7. Cambios de hábitos en la
sociedad.
Búsqueda de empleo por
Internet.
Formación a distancia.
Comprar por Internet.
Un universo de servicios.
1. ¿Qué es Internet?
Internet es una red de
ordenadores mundial que,
mediante la utilización de
protocolos como TCP/IP,
permite que estén
conectados entre sí
ordenadores de otras redes
de ámbito más pequeño en
cualquier parte del mundo.
Navegación no lineal
Podemos utilizar la Red para:
● Ver la televisión y escuchar la radio.
● Enviar correos y documentos electrónicos.
● Intercambiar nuestros archivos con otros ordenadores de la Red.
● Realizar llamadas telefónicas y videoconferencias.
● Aportar conocimiento y almacenar mensajes de de texto.
● Jugar on-line con otros usuarios de cualquier parte del mundo.
● Realizar operaciones comerciales y transacciones económicas.
● Almacenar archivos y crearlos con aplicaciones on-line.
● Instalar y administrar ordenadores en cualquier parte del mundo.
2. Historia de Internet
1965 Primera conexión entre dos ordenadores remotos.
1969 DARPA comienza el desarrollo de ARPANET. Dispone cuatro
ordenadores en red en distintas ubicaciones de EE.UU.
1972
Demostración pública del funcionamiento de ARPANET.
Creación del software para correo electrónico.
1979 Nace el protocolo TCP/IP.
1983 ARPANET utiliza el protocolo TCP/IP.
1984 ARPANET se divide en MILNET y en la nueva ARPANET.
1986 Se crea la red NFSNet para los centros de investigación de EE.UU y
se integra en ARPANET. Desde entonces se conoce esta red como
INTERNET.
1990 ARPANET deja de existir y el esqueleto de INTERNET es asumido
solo por NFSNet.
1991 Más de medio millón de ordenadores están conectados a Internet.
Nace la WWW y el lenguaje HTML.
1995 La red NFSNet deja de ser el esqueleto de Internet y la gestión del
tráfico pasa a manos de los proveedores privados.
1998 Nace Google, el buscador más utilizado en la web.
2011 Se supera la cifra de 2000 millones de usuarios.
3. Funcionamiento de Internet
Internet es la interconexión entre miles de redes de ámbito menor con
un protocolo de funcionamiento similar.
Para poder establecer la comunicación entre los diversos tipos de redes
y ordenadores, se estandarizó lo que llamamos protocolo de red. Éste
es un conjunto de normas que debe seguir el sistema de comunicación
que utiliza dicha red para intercambiar información sobre sus terminales.
El protocolo TCP/IP es el protocolo de red que utiliza Internet.
Este protocolo se compone por:
●
El protocolo TCP que hace posible el entendimiento de la información
transferida por la red.
●
El protocolo IP que es el encargado del transporte de la información
entre ordenadores.
Protocolo IP
Nos permite identificar un ordenador o un conjunto de ordenadores
en red LAN, conectados a Internet, gracias a la dirección IP para así
poder enviar información entre un ordenador origen y un ordenador
destino.
Tipos de IP:
● IP privada.
● IP pública.
● IP estática.
● IP dinámica.
Para saber tu IP pública,
puedes acudir a páginas web
donde te la proporcionan.
Por ejemplo:
www.whatismyip.com
Protocolo TCP y UDP
El protocolo TCP se utiliza para enviar y recibir los datos por la Red.
Este protocolo divide al archivo en pequeños paquetes que son
enviados poco a poco a su destinatario.
El protocolo UDP es un protocolo de transmisión de datos, pero la
velocidad prima sobre la calidad de entrega. Se trata de un protocolo
no fiable porque no confirma que el receptor haya recibido la
información.
PDF sobre protocolo TCP/IP.
Aplicación Puerto
HTTP 80
FTP 21
TFTP 69
POP3 110
SMTP 25
TELNET 23
4.La Red y su influencia en la sociedad
Internet en España:
Según el Estudio General de Medios (EGM) podemos observar:
● Lugar de acceso: la mayoría de la gente se conecta a la Red desde
su casa.
● Conexión a Internet: las conexiones en el hogar se realizan
fundamentalmente con ADSL y redes de cable.
● Servicios utilizados: la gente suele conectarse más frecuentemente
para mirar el correo electrónico o pasa usar el buscador web.
● Los contenidos más consumidos en Internet son: noticias y
actualidad y visionado de vídeos entre otros.
EGM (Estudio General de
Medios):
Es un estudio estadístico que
se realiza trimestralmente sobre
el uso de los distintos medios
de comunicación por parte de
los usuarios. Este estudio lo
efectúa AIMC.
ONTSI (Observatorio
Nacional e las
Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información):
Su principal objetivo es el
análisis del sector de las
telecomunicaciones y de la
sociedad de la infirmación.
www.aimc.es www.ontsi.red.es
Evolución de usuarios en la Red
1996 1999 2002 2005 2008 2010 2011
0
10
20
30
40
50
60
70
Evolución de ususrios en la Red
Internet en el mundo:
Gracias a Internet millones de personas tiene acceso libre a una gran
cantidad de información. Este efecto se conoce como la
globalización del conocimiento. Existen una gran diferencia de
penetración de Internet entre los países pobres y los países
desarrolldos.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Índice de penetración de In-
ternet en las distintas regio-
nes del mundo en 2011 (%).
Idiomas más utilizados en Internet
Inglés Chino Español Japonés Portugués Alemán Árabe Francés Ruso Coreano Resto
0
100
200
300
400
500
600
Idiomas más utilizados en Internet
www.internetworldstats.com
5.Comunidades virtuales
Una comunidad virtual es un entorno informático a través de Internet
en el que un conjunto de individuos que comparten una serie de
intereses se comunican y relacionan a través de canales virtuales.
Aspectos que debemos tener en cuenta cuando pertenecemos o
intentamos crear una comunidad virtual:
● Cuanto más específicos sean los intereses comunes, menor será su
tamaño y mayor su cohesión y participación.
● La administración de las comunidades implica mantener siempre
actualizadas una serie de tareas: administrar la comunidad, moderar
conversaciones y motivar el crecimiento de al comunidad.
CORREO ELECTRÓNICO:
Permite enviar y recibir mensajes entre los usuarios.
No solo sirve para enviar texto escrito, sino que también se pueden
enviar fotografías, vídeos, etc.
Existen 2 formas de utilizarlo:
● Correo electrónico a través de la web o Webmail.
● Correo electrónico a través de programas especializados.
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN:
Son sistemas de envío de mensajes simultáneos a todos los
miembros que están suscritos a la misma.
Son muy utilizadas como boletines de información de
campañas de marketing, encuestas, etc.
Al crear un mensaje de correo electrónico debemos rellenar
una serie de campos importantes:
● Asunto.
● Para.
● Añadir CC.
● Añadir CCO.
Algunas páginas web que nos permiten crear nuestras propias listas de
distribución son:
GRUPOS DE NOTICIAS:
Son sistemas de comunicación basados en el protocolo NNTP (Protocolo
de transferencia de noticias en la Red).
Su funcionamiento consiste en que los usuarios de un grupo de noticias
reciben en su correo electrónico numerosos mensajes de texto con noticias
de un determinado tema.
Problema: alto tráfico de mensajes que generan.
Otra forma de acceder a las noticias en Internet es: canales de noticias
RSS.
Su funcionamiento se basa en extraer las noticias publicadas en un página
web para ser leídas desde un programa específico denominado agregador
o lector de fuentes RSS, visualizadas directamente en el navegador
mediante lectores web o aprovechadas para dar contenido
automáticamente a otra página web diferente.
CHAT:
Este término se refiere al servicio de Internet que perimite
mantener conversaciones escritas con otros usuarios de la Red
de forma instantánea.
Ejemplos: ChatZilla, Webchat, X-Chat o mIRC.
Al acceder a un chat IRC, debemos registrarnos para utilizar un
nombre de usuario o nick personal.
Existen chats que incorporan la utilidad webcam y permiten la
conversación mientras se muestra un vídeo. Son los videochats.
MENSAJERÍA INSTANTÁNEA:
Funciona de forma similar a un chat,
pero precisa de una cuenta de
correo electrónico.
Los programas de mensajería
instantánea más utilizados son
Microsoft Messenger, Yahoo
Messenger, Google Talk e ICQ.
Éstos permiten:
● Mantener una conversación escrita.
● Enviar archivos.
● Abrir pizarras para dibujar
explicaciones on-line.
● Emplear altavoces, micrófono y
webcam para establecer
videoconferencias y conversaciones
telefónicas.
WHATSAPP MESSENGER
● Aplicación de Smartphone.
● Precisa la transmisión de datos de red del
terminal.
● No utiliza el correo electrónico, sino que
identifica a los usuarios mediante su
número de teléfono móvil.
● Permite enviar y recibir mensajes de texto,
fotografías o vídeos.
SKYPE
● Aplicación multiplataforma y multidispositivo.
● Realiza comunicaciones entre usuarios de Skype o incluso
con teléfonos ajenos a Internet.
● Podemos realizar llamadas, videollamadas, chats o
compartir escritorio de forma gratuita.
LOS FOROS
Son lugares de Internet, generalmente asociados a páginas web,
cuya finalidad es crear un espacio donde debatir aspectos
relacionados con el tema de esa página.
Para poder participar en un foro de discusión, los usuarios deben
estar registrados y logearse (conectarse al foro).
Los usuarios registrados están clasificados por orden de importancia
en función de la cantidad de intervenciones que acumulen.
Suelen estar organizados por secciones. Cada debate iniciados por
un usuario en las secciones se denomina hilo o tema, dentro del cual
están los mensajes de los usuarios , llamados post.
Los temas flotantes son aquellos temas que son muy interesantes y
visitados.
Existen unas normas comunes en todos los foros, para la feliz
convivencia de todos los usuarios.
● Una herramienta que facilita la navegación por los foros es la
colocación de los iconos delante de los temas.
● Cuando accedemos a un hilo concreto de debate podemos leer los
mensajes.
CREACIÓN DE FOROS
Se realiza con programas como Vbulletín, PhPBB o dentro de los
gestores de contenidos como Joomla o Drupal.
LOS BLOGS, WEBLOGS O BITÁCORAS (en español)
Son sitios de Internet diseñados para que el administrador pueda
publicar de forma periódica sus noticias o comentarios.
El orden de aparición de los artículos publicados es cronológico, de
menor a mayor antigüedad.
Permiten la inclusión de vídeo en streaming, de audio, enlaces a
noticias, etc.
TÉRMINOS RELACIONADOS CON LOS BLOGS
Bloguero o blogger Usuario que escribe en los blogs.
Permalink Enlace URL a una entrada o post individual del blog.
Blogosfera Conjunto de blogs de un tema común.
Entrada o post Unidad de publicación consistente en noticias o artículos de
texto junto con fotografías, audios o vídeos.
Navegación no lineal
Estas son algunas páginas de creación y alojamiento de blogs:
PÁGINAS WIKI:
● Son espacios libres, de producción colectiva, en los
que los usuarios, de forma totalmente altruista,
aportan su trabajo en forma de textos con el fin de
compartir sus contenidos.
● No suelen limitar el acceso ni requieren
identificación para poder editar contenidos.
● Un buen ejemplo es Wikipedia.
REDES SOCIALES:
● Son sitios de Internet en los que personas de todo el mundo
comparten amistad o tienen intereses comunes.
● El uso de Inernet en el teléfono móvil ha supuesto un aumento de la
interacción en estas redes.
● El 85% de los usuarios de Internet de España tienen cuenta en
alguna red social:
Facebook Tuenti Twitter
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Porcentaje de la utilización
de las redes sociales en
España
Según el Observatorio de redes sociales
de la consultora Cocktail Analysis, 2011.
Navegación no lineal
Índice de penetración de las redes sociales en el mundo
Facebook
MySpace
Twitter
Orkut
Hi5
Linkedin
Netlog
Xing
Ning
Hyves
0
10
20
30
40
50
60
Índice de penetración de las redes
sociales en el mundo
FUENTE: Observatorio de redes sociales,
Cocktail Analysis, 2011. Social media around
the world, InSites Consulting, 2010.
PDF sobre la penetraciónde las redes socialesen el mundo.
6.Seguridad en las comunidades virtuales
Consejos de seguridad:
● Nunca subas fotos ni vídeos comprometedores a Internet.
● Nunca facilites datos exactos en tus perfiles.
● Configura tus perfiles para que solo los vean tus amigos directos.
● No te des de alta en estos servicios si eres menor de 14 años.
● Desconfía de los datos que te dan usuarios desconocidos.
● Consulta a un adulto cuando conozcas a un nuevo amigo por Internet
y quiere que acudas a una cita a ciegas.
● Utiliza estos medios respetando a los demás.
7. Cambio de hábitos en la sociedad
BÚSQUEDA DE EMPLEO POR INTERNET:
Se benefician ambas partes (el que ofrece y el que solicita):
Empresas:
● Mayor captación de candidatos en menor tiempo.
● Menor coste de los procesos de selección.
Trabajadores:
● Mejor ajuste de candidaturas al perfil del trabajo.
● Mayor número de ofertas atendidas.
● Mayor rapidez en los procesos de selección.
● Preparación de los procesos selectivos mediante simuladores y test.
Páginas de búsqueda de empleo más utilizadas:
FORMACIÓN A DISTANCIA:
Cursos realizados a través de la red, que permite al alumno poner
en práctica sus nuevos conocimientos y autoevaluar su aprendizaje.
Cada día son más las entidades y particulares que apuestan por este
tipo de formación. Por ejemplo, las aulas virtuales.
También existen aplicaciones cliente-servidor que sirven para crear
entornos de aprendizaje en los que los alumnos realizan las tareas
encomendadas por sus profesores, corrigen los ejercicios y realizan
pruebas de autoevaluación. Son herramientas como Moodle o
Atutor.
Algunos portales educativos:
COMPRAR POR INTERNET:
Poco a poco se está haciendo más usual las compras realizadas a
través de la Red. Comprar entradas para diversos eventos, billetes
de avión, ropa, electrodomésticos, etc.
También se están haciendo más usuales las subastas por Internet.
Las compras a través de ña Red compiten en precio con la compra
tradicional.
UN UNIVERSO DE SERVICIOS:
Las administraciones y empresas, tanto públicas como privadas, se
esfuerzan por ofrecer el mayor número de servicios posibles a sus
usuarios y hoy en día son muchas las operaciones que podemos
hacer usando las páginas web.
La mayoría de los servicios que podemos realizar por Internet
requieren una serie de datos y un registro de usuario.
Un certificado digital es un documento digital que, facilitado por una
entidad certificada, asegura la identidad correcta del poseedor del
certificado.
Esta es la página donde podemos
solicitar nuestro certificado de
usuario.
Algunos de los servicios de las administraciones públicas y privadas:
A continuación se muestra un pequeño vídeo sobre la historia de Internet
Navegación no lineal
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales.
PPTX
Historia internet
DOCX
Ensayo de servicios de internet
PPT
Internet Y Sus Beneficios
PPT
Definicion del Internet
DOCX
Ensayo internet
PPT
diapositivas sobre internet
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales.
Historia internet
Ensayo de servicios de internet
Internet Y Sus Beneficios
Definicion del Internet
Ensayo internet
diapositivas sobre internet

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo sobre internet
PPTX
Internet: Usos y Aplicaciones
PPTX
el Internet y sus aplicaciones
PPT
PRESENTACION DE INTERNET
PPTX
Internet Trabajo De Exposicion
ODP
Eloy abel blanco san vicente
PPTX
Exposicion del internet
DOC
Internet informe
RTF
internet
PPT
Qué es internet
PPTX
Internet y comunidades virtuales
PPTX
Presentación tema 7
PPTX
Crea internet
PDF
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
PPTX
El internet y sus usos.
PPTX
Presentación tema 7 2
PPTX
Internet presentacion power point
PPT
Que Es Internet 2
PPTX
Internet, usos y aplicaciones
PPTX
Que es el internet
Trabajo sobre internet
Internet: Usos y Aplicaciones
el Internet y sus aplicaciones
PRESENTACION DE INTERNET
Internet Trabajo De Exposicion
Eloy abel blanco san vicente
Exposicion del internet
Internet informe
internet
Qué es internet
Internet y comunidades virtuales
Presentación tema 7
Crea internet
INTERNET EN LA ACTUALIDAD
El internet y sus usos.
Presentación tema 7 2
Internet presentacion power point
Que Es Internet 2
Internet, usos y aplicaciones
Que es el internet
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Las comunidades virtuales
PDF
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
PPT
Comunidades Virtuales y ejemplos
PPTX
Comunidades virtuales
PDF
Entrevista
DOCX
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
PPTX
Aporte red social_youtube
DOCX
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
ODP
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
Comunidades virtuales
PPT
Comunidad virtual
PPTX
Tema 7 - Internet y comunidades virtuales
PPTX
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
PDF
Tipos de comunidades virtuales
PPT
Comunidades Virtuales
PPTX
Comunidades virtuales de aprendizaje
Las comunidades virtuales
Ejemplos comunidades virtuales Grupo 3
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades virtuales
Entrevista
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Aporte red social_youtube
Ensayo comunidades virtuales, diego robles f 2 b
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Comunidades virtuales
Comunidad virtual
Tema 7 - Internet y comunidades virtuales
Comunidades - Orígenes, Evolución y Desarrollo
Tipos de comunidades virtuales
Comunidades Virtuales
Comunidades virtuales de aprendizaje
Publicidad

Similar a Internet y comunidades virtuales (20)

ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
PPTX
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y Comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales.
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Presentación
ODP
Examen presentacion ana
PDF
Examen presentacion ana
PPTX
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
PDF
Tema 7
ODP
Internet y comunidades virtuales
ODP
Internet y comunidades virtuales
PPTX
Tema 7 presentación
ODP
Internet y Comunidades Virtuales.
ODP
Presentación de internet
ODP
Presentación
Internet y comunidades virtuales
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Internet y comunidades virtuales
Internet y Comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales.
Internet y comunidades virtuales
Presentación
Examen presentacion ana
Examen presentacion ana
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Tema 7
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
Tema 7 presentación
Internet y Comunidades Virtuales.
Presentación de internet
Presentación

Internet y comunidades virtuales

  • 1. INTERNET Y COMUNIDAES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDAES VIRTUALES Lorena Mosteiro Díaz 4ºA-ESO IES Ramón Otero Pedrayo
  • 2. Índice 1.¿Qué es Internet? Podemos utilizar Internet para... 2. Historia de Internet. 3. Funcionamiento de Internet. Protocolo IP. Protocolo TCP y UDP. 4. La Red y su influencia en la sociedad. Internet en España. Internet en el mundo. 5. Comunidades virtuales. Correo electrónico. Listas de distribución. Grupos de noticias. Chat. Mensajería instantánea. Los foros. Los blogs. Páginas wiki. Redes sociales. 6. Seguridad en las comunidades virtuales. 7. Cambios de hábitos en la sociedad. Búsqueda de empleo por Internet. Formación a distancia. Comprar por Internet. Un universo de servicios.
  • 3. 1. ¿Qué es Internet? Internet es una red de ordenadores mundial que, mediante la utilización de protocolos como TCP/IP, permite que estén conectados entre sí ordenadores de otras redes de ámbito más pequeño en cualquier parte del mundo. Navegación no lineal
  • 4. Podemos utilizar la Red para: ● Ver la televisión y escuchar la radio. ● Enviar correos y documentos electrónicos. ● Intercambiar nuestros archivos con otros ordenadores de la Red. ● Realizar llamadas telefónicas y videoconferencias. ● Aportar conocimiento y almacenar mensajes de de texto. ● Jugar on-line con otros usuarios de cualquier parte del mundo. ● Realizar operaciones comerciales y transacciones económicas. ● Almacenar archivos y crearlos con aplicaciones on-line. ● Instalar y administrar ordenadores en cualquier parte del mundo.
  • 5. 2. Historia de Internet 1965 Primera conexión entre dos ordenadores remotos. 1969 DARPA comienza el desarrollo de ARPANET. Dispone cuatro ordenadores en red en distintas ubicaciones de EE.UU. 1972 Demostración pública del funcionamiento de ARPANET. Creación del software para correo electrónico. 1979 Nace el protocolo TCP/IP. 1983 ARPANET utiliza el protocolo TCP/IP. 1984 ARPANET se divide en MILNET y en la nueva ARPANET. 1986 Se crea la red NFSNet para los centros de investigación de EE.UU y se integra en ARPANET. Desde entonces se conoce esta red como INTERNET. 1990 ARPANET deja de existir y el esqueleto de INTERNET es asumido solo por NFSNet. 1991 Más de medio millón de ordenadores están conectados a Internet. Nace la WWW y el lenguaje HTML. 1995 La red NFSNet deja de ser el esqueleto de Internet y la gestión del tráfico pasa a manos de los proveedores privados. 1998 Nace Google, el buscador más utilizado en la web. 2011 Se supera la cifra de 2000 millones de usuarios.
  • 6. 3. Funcionamiento de Internet Internet es la interconexión entre miles de redes de ámbito menor con un protocolo de funcionamiento similar. Para poder establecer la comunicación entre los diversos tipos de redes y ordenadores, se estandarizó lo que llamamos protocolo de red. Éste es un conjunto de normas que debe seguir el sistema de comunicación que utiliza dicha red para intercambiar información sobre sus terminales. El protocolo TCP/IP es el protocolo de red que utiliza Internet. Este protocolo se compone por: ● El protocolo TCP que hace posible el entendimiento de la información transferida por la red. ● El protocolo IP que es el encargado del transporte de la información entre ordenadores.
  • 7. Protocolo IP Nos permite identificar un ordenador o un conjunto de ordenadores en red LAN, conectados a Internet, gracias a la dirección IP para así poder enviar información entre un ordenador origen y un ordenador destino. Tipos de IP: ● IP privada. ● IP pública. ● IP estática. ● IP dinámica. Para saber tu IP pública, puedes acudir a páginas web donde te la proporcionan. Por ejemplo: www.whatismyip.com
  • 8. Protocolo TCP y UDP El protocolo TCP se utiliza para enviar y recibir los datos por la Red. Este protocolo divide al archivo en pequeños paquetes que son enviados poco a poco a su destinatario. El protocolo UDP es un protocolo de transmisión de datos, pero la velocidad prima sobre la calidad de entrega. Se trata de un protocolo no fiable porque no confirma que el receptor haya recibido la información. PDF sobre protocolo TCP/IP. Aplicación Puerto HTTP 80 FTP 21 TFTP 69 POP3 110 SMTP 25 TELNET 23
  • 9. 4.La Red y su influencia en la sociedad Internet en España: Según el Estudio General de Medios (EGM) podemos observar: ● Lugar de acceso: la mayoría de la gente se conecta a la Red desde su casa. ● Conexión a Internet: las conexiones en el hogar se realizan fundamentalmente con ADSL y redes de cable. ● Servicios utilizados: la gente suele conectarse más frecuentemente para mirar el correo electrónico o pasa usar el buscador web. ● Los contenidos más consumidos en Internet son: noticias y actualidad y visionado de vídeos entre otros.
  • 10. EGM (Estudio General de Medios): Es un estudio estadístico que se realiza trimestralmente sobre el uso de los distintos medios de comunicación por parte de los usuarios. Este estudio lo efectúa AIMC. ONTSI (Observatorio Nacional e las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información): Su principal objetivo es el análisis del sector de las telecomunicaciones y de la sociedad de la infirmación. www.aimc.es www.ontsi.red.es
  • 11. Evolución de usuarios en la Red 1996 1999 2002 2005 2008 2010 2011 0 10 20 30 40 50 60 70 Evolución de ususrios en la Red
  • 12. Internet en el mundo: Gracias a Internet millones de personas tiene acceso libre a una gran cantidad de información. Este efecto se conoce como la globalización del conocimiento. Existen una gran diferencia de penetración de Internet entre los países pobres y los países desarrolldos. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Índice de penetración de In- ternet en las distintas regio- nes del mundo en 2011 (%).
  • 13. Idiomas más utilizados en Internet Inglés Chino Español Japonés Portugués Alemán Árabe Francés Ruso Coreano Resto 0 100 200 300 400 500 600 Idiomas más utilizados en Internet www.internetworldstats.com
  • 14. 5.Comunidades virtuales Una comunidad virtual es un entorno informático a través de Internet en el que un conjunto de individuos que comparten una serie de intereses se comunican y relacionan a través de canales virtuales. Aspectos que debemos tener en cuenta cuando pertenecemos o intentamos crear una comunidad virtual: ● Cuanto más específicos sean los intereses comunes, menor será su tamaño y mayor su cohesión y participación. ● La administración de las comunidades implica mantener siempre actualizadas una serie de tareas: administrar la comunidad, moderar conversaciones y motivar el crecimiento de al comunidad.
  • 15. CORREO ELECTRÓNICO: Permite enviar y recibir mensajes entre los usuarios. No solo sirve para enviar texto escrito, sino que también se pueden enviar fotografías, vídeos, etc. Existen 2 formas de utilizarlo: ● Correo electrónico a través de la web o Webmail. ● Correo electrónico a través de programas especializados.
  • 16. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN: Son sistemas de envío de mensajes simultáneos a todos los miembros que están suscritos a la misma. Son muy utilizadas como boletines de información de campañas de marketing, encuestas, etc. Al crear un mensaje de correo electrónico debemos rellenar una serie de campos importantes: ● Asunto. ● Para. ● Añadir CC. ● Añadir CCO.
  • 17. Algunas páginas web que nos permiten crear nuestras propias listas de distribución son:
  • 18. GRUPOS DE NOTICIAS: Son sistemas de comunicación basados en el protocolo NNTP (Protocolo de transferencia de noticias en la Red). Su funcionamiento consiste en que los usuarios de un grupo de noticias reciben en su correo electrónico numerosos mensajes de texto con noticias de un determinado tema. Problema: alto tráfico de mensajes que generan. Otra forma de acceder a las noticias en Internet es: canales de noticias RSS. Su funcionamiento se basa en extraer las noticias publicadas en un página web para ser leídas desde un programa específico denominado agregador o lector de fuentes RSS, visualizadas directamente en el navegador mediante lectores web o aprovechadas para dar contenido automáticamente a otra página web diferente.
  • 19. CHAT: Este término se refiere al servicio de Internet que perimite mantener conversaciones escritas con otros usuarios de la Red de forma instantánea. Ejemplos: ChatZilla, Webchat, X-Chat o mIRC. Al acceder a un chat IRC, debemos registrarnos para utilizar un nombre de usuario o nick personal. Existen chats que incorporan la utilidad webcam y permiten la conversación mientras se muestra un vídeo. Son los videochats.
  • 20. MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: Funciona de forma similar a un chat, pero precisa de una cuenta de correo electrónico. Los programas de mensajería instantánea más utilizados son Microsoft Messenger, Yahoo Messenger, Google Talk e ICQ. Éstos permiten: ● Mantener una conversación escrita. ● Enviar archivos. ● Abrir pizarras para dibujar explicaciones on-line. ● Emplear altavoces, micrófono y webcam para establecer videoconferencias y conversaciones telefónicas.
  • 21. WHATSAPP MESSENGER ● Aplicación de Smartphone. ● Precisa la transmisión de datos de red del terminal. ● No utiliza el correo electrónico, sino que identifica a los usuarios mediante su número de teléfono móvil. ● Permite enviar y recibir mensajes de texto, fotografías o vídeos.
  • 22. SKYPE ● Aplicación multiplataforma y multidispositivo. ● Realiza comunicaciones entre usuarios de Skype o incluso con teléfonos ajenos a Internet. ● Podemos realizar llamadas, videollamadas, chats o compartir escritorio de forma gratuita.
  • 23. LOS FOROS Son lugares de Internet, generalmente asociados a páginas web, cuya finalidad es crear un espacio donde debatir aspectos relacionados con el tema de esa página. Para poder participar en un foro de discusión, los usuarios deben estar registrados y logearse (conectarse al foro). Los usuarios registrados están clasificados por orden de importancia en función de la cantidad de intervenciones que acumulen. Suelen estar organizados por secciones. Cada debate iniciados por un usuario en las secciones se denomina hilo o tema, dentro del cual están los mensajes de los usuarios , llamados post.
  • 24. Los temas flotantes son aquellos temas que son muy interesantes y visitados. Existen unas normas comunes en todos los foros, para la feliz convivencia de todos los usuarios. ● Una herramienta que facilita la navegación por los foros es la colocación de los iconos delante de los temas. ● Cuando accedemos a un hilo concreto de debate podemos leer los mensajes. CREACIÓN DE FOROS Se realiza con programas como Vbulletín, PhPBB o dentro de los gestores de contenidos como Joomla o Drupal.
  • 25. LOS BLOGS, WEBLOGS O BITÁCORAS (en español) Son sitios de Internet diseñados para que el administrador pueda publicar de forma periódica sus noticias o comentarios. El orden de aparición de los artículos publicados es cronológico, de menor a mayor antigüedad. Permiten la inclusión de vídeo en streaming, de audio, enlaces a noticias, etc. TÉRMINOS RELACIONADOS CON LOS BLOGS Bloguero o blogger Usuario que escribe en los blogs. Permalink Enlace URL a una entrada o post individual del blog. Blogosfera Conjunto de blogs de un tema común. Entrada o post Unidad de publicación consistente en noticias o artículos de texto junto con fotografías, audios o vídeos. Navegación no lineal
  • 26. Estas son algunas páginas de creación y alojamiento de blogs:
  • 27. PÁGINAS WIKI: ● Son espacios libres, de producción colectiva, en los que los usuarios, de forma totalmente altruista, aportan su trabajo en forma de textos con el fin de compartir sus contenidos. ● No suelen limitar el acceso ni requieren identificación para poder editar contenidos. ● Un buen ejemplo es Wikipedia.
  • 28. REDES SOCIALES: ● Son sitios de Internet en los que personas de todo el mundo comparten amistad o tienen intereses comunes. ● El uso de Inernet en el teléfono móvil ha supuesto un aumento de la interacción en estas redes. ● El 85% de los usuarios de Internet de España tienen cuenta en alguna red social: Facebook Tuenti Twitter 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Porcentaje de la utilización de las redes sociales en España Según el Observatorio de redes sociales de la consultora Cocktail Analysis, 2011. Navegación no lineal
  • 29. Índice de penetración de las redes sociales en el mundo Facebook MySpace Twitter Orkut Hi5 Linkedin Netlog Xing Ning Hyves 0 10 20 30 40 50 60 Índice de penetración de las redes sociales en el mundo FUENTE: Observatorio de redes sociales, Cocktail Analysis, 2011. Social media around the world, InSites Consulting, 2010. PDF sobre la penetraciónde las redes socialesen el mundo.
  • 30. 6.Seguridad en las comunidades virtuales Consejos de seguridad: ● Nunca subas fotos ni vídeos comprometedores a Internet. ● Nunca facilites datos exactos en tus perfiles. ● Configura tus perfiles para que solo los vean tus amigos directos. ● No te des de alta en estos servicios si eres menor de 14 años. ● Desconfía de los datos que te dan usuarios desconocidos. ● Consulta a un adulto cuando conozcas a un nuevo amigo por Internet y quiere que acudas a una cita a ciegas. ● Utiliza estos medios respetando a los demás.
  • 31. 7. Cambio de hábitos en la sociedad BÚSQUEDA DE EMPLEO POR INTERNET: Se benefician ambas partes (el que ofrece y el que solicita): Empresas: ● Mayor captación de candidatos en menor tiempo. ● Menor coste de los procesos de selección. Trabajadores: ● Mejor ajuste de candidaturas al perfil del trabajo. ● Mayor número de ofertas atendidas. ● Mayor rapidez en los procesos de selección. ● Preparación de los procesos selectivos mediante simuladores y test.
  • 32. Páginas de búsqueda de empleo más utilizadas:
  • 33. FORMACIÓN A DISTANCIA: Cursos realizados a través de la red, que permite al alumno poner en práctica sus nuevos conocimientos y autoevaluar su aprendizaje. Cada día son más las entidades y particulares que apuestan por este tipo de formación. Por ejemplo, las aulas virtuales. También existen aplicaciones cliente-servidor que sirven para crear entornos de aprendizaje en los que los alumnos realizan las tareas encomendadas por sus profesores, corrigen los ejercicios y realizan pruebas de autoevaluación. Son herramientas como Moodle o Atutor.
  • 35. COMPRAR POR INTERNET: Poco a poco se está haciendo más usual las compras realizadas a través de la Red. Comprar entradas para diversos eventos, billetes de avión, ropa, electrodomésticos, etc. También se están haciendo más usuales las subastas por Internet. Las compras a través de ña Red compiten en precio con la compra tradicional.
  • 36. UN UNIVERSO DE SERVICIOS: Las administraciones y empresas, tanto públicas como privadas, se esfuerzan por ofrecer el mayor número de servicios posibles a sus usuarios y hoy en día son muchas las operaciones que podemos hacer usando las páginas web. La mayoría de los servicios que podemos realizar por Internet requieren una serie de datos y un registro de usuario. Un certificado digital es un documento digital que, facilitado por una entidad certificada, asegura la identidad correcta del poseedor del certificado. Esta es la página donde podemos solicitar nuestro certificado de usuario.
  • 37. Algunos de los servicios de las administraciones públicas y privadas:
  • 38. A continuación se muestra un pequeño vídeo sobre la historia de Internet Navegación no lineal
  • 39. FIN