CULTURA CIUDADANA GRUPO 26: RESPETO ENTRE
VECINOS Mileinys Milena Miranda Silvera
Programa de Ing. Química
Universidad del Atlántico
1. ¿Qué es Respeto?
El respeto es un sentimiento positivo
que se refiere a la acción de respetar; es
equivalente a tener veneración, aprecio
y reconocimiento por una persona o
cosa. Como tal, la palabra proviene del
latín respectus, que traduce ‘atención’,
‘consideración’, y originalmente
significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que
algo que merezca una segunda mirada
sea algo digno de respeto.
El respeto no debe faltar entre vecinos
El respeto es un valor universal; aquí y al otro
lado del planeta las personas "se respetan", es
decir, las personas se deberían respetar en
todo sentido, pero lamentablemente lo que
vemos es que en la práctica no hay respeto o,
mejor dicho, existen personas que no caen en
la cuenta de que la otra persona es digna de ser
respetada.
Obligaciones
Cuando se vive en comunidad hay que respetar las normas y cumplir ciertas
obligaciones, para que todo funcione correctamente. Si con alguna norma no
estamos de acuerdo, podemos decirlo en las reuniones, pero no "hacer la
guerra" por nuestra cuenta. Debemos sacar la basura -si no tenemos un
portero contratado-, limpiar la parte de escalera que nos toque con la
regularidad acordada -si no hay contratado un servicio de limpieza-, tenemos
que cerrar la puerta del portal y la del garaje, etc. El incumplimiento de estas
reglas suele ser causa de muchos conflictos en las comunidades de vecinos.
De los derechos a la obligación
El respeto nos hace civilizados; sin este valor, la sociedad sería una
anarquía, por todo ello debo esforzarme por facilitar la
convivencia:
- Contando con el vecino, me hago su amigo.
- Saludando correctamente, propicio la confianza.
- Participando en encuentros de ayuda, me abro a los demás.
- Poniéndome en el lugar del otro, me hago comprensivo.
Para anotar y vivir
Necesitamos comprender y llevar a la
práctica aquello de que "donde termina
mi libertad, empieza el derecho del
otro". Tengo obligaciones con las
personas que viven en sociedad, en
comunidad, en grupo, y en este caso, con
vecinos con quienes nos encontramos a
diario.
Llamados a construir
Desde la escuela, con la ayuda de nuestros padres, procuramos
prácticas concretas que lleven a mostrar nuestro respeto entre los
vecinos:
- Reconocer el esfuerzo de los mayores.
- Mantener las buenas costumbres de la comunidad.
- Participar en los encuentros comunitarios.
- Visitar a los más cercanos, en especial al que necesita.
- Estar en los momentos críticos por los que atraviesa el otro.
NO TE OLVIDES: El respeto y el reconocimiento entre vecinos deben ser fomentados; ellos nos
hacen más humanos.
Convivencia pacífica
Para tener una convivencia lo más pacífica posible deberíamos procurar entre las muchas acciones posibles:
¿Sabías qué…conociendo y respetando a
tus vecinos vivimos mejor?
Cuando hablamos del respeto como valor que debemos
transmitirle a nuestros hijos nos referimos al
miramiento y consideración que deben mostrar ante las
personas, ya sean padres, amigos, compañeros del
colegio e incluso vecinos, ya que la comunidad también
es un espacio de convivencia y comunicación. Para que
haya un ambiente de armonía y concordia en una
comunidad de vecinos, en una barriada o en una misma
calle todos los integrantes que forman parte de ella han
de tener claras ciertas pautas de comportamiento que
impliquen el interés por los problemas y necesidades de
nuestro compañero de al lado, pero manteniendo a la
vez el respeto a la intimidad y el espacio personal de
cada uno.
Con tus hijos…
Para ayudar a tus hijos a que muestren un respeto hacia sus vecinos debes:
1. Enseñarles a preocuparse en su comunidad de las personas más
necesitadas, como las embarazadas, las que van con carritos de bebés, la
gente mayor o las que sufren alguna discapacidad o están lesionados
(van con muletas, sillas de ruedas…). Tus hijos deben ver (para tomar
ejemplo) como tú ayudas a esa abuelita con las bolsas de la compra o le
abres la puerta del ascensor a esa chica joven que lleva a su pequeño en
brazos.
2. Enseñarles a que sean cordiales, simpáticos, agradables y educados, que
aprendan a saludar y despedirse siempre que se crucen con algún
vecino, que pidan las cosas por favor y agradezcan los gestos que se
tienen con ellos. Debes evitar que sean costillas y criticones o que se
dediquen a expiar lo que hacen los de al lado.
3. Educarles para que sean cuidadosos y respetuosos con las
actividades cuotidianas que puedan generar molestias a otros
vecinos, como el ruido a altas horas de la noche (sobre todo entre las
22 y las 8): los niños deben entender que tienen que bajar el tono de
voz, regular el volumen de la televisión o de la videoconsola, no
arrastrar la silla del escritorio o evitar que sus mascotas molesten con
zarpazos y ladridos.
4. Educarles para que mantengan limpias y cuidadas las zonas
comunes y no rompan o estropeen el mobiliario y los objetos de
decoración. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado una planta
destrozada, un cristal roto o un buzón rayado? No permitas que sean
tus hijos quienes lo hagan.
5. Dar ejemplo: si tus hijos ven que te paras a mantener
conversaciones con los vecinos, les preguntas por sus vidas, atiendes
sus preocupaciones, compartes actividades con ellos, participas en
las juntas y reuniones, y en definitiva, te implicas con la comunidad te
percibirán como un buen vecino que se lleva bien con los otros
vecinos.
Conclusiones…
“Para concluir es importante resaltar la
importancia que tiene la educación y los
valores en la sociedad, dado que con estos de
la mano se puede contar con una sociedad
más solida, en donde se respete
verdaderamente el espacio propio y el de los
demás, en donde no se vulnere ningún
derecho y no se tengan que ver por todo lado
prohibiciones, se debe crear una cultura en
donde se actué en pro de hacer el bien, como
un acto natural de la vida y no como una
obligación.”
POR: LEIDY CONSTANZA SANCHEZ MONROY
En conclusión la cultura ciudadana es uno de los tantos
aspectos sociales descuidados en nuestro entorno, pero
de gran trascendencia en el desarrollo y
funcionamiento social, ya que el simple hecho de
mejorar como individuos en interacción con los demás
desencadena una serie de eventos positivos, aportando
a una convivencia y desarrollo mas sano, fomentando el
respeto y tolerancia entre los demás; En caso contrario
una mala actitud y un mal comportamiento
desencadena solas acciones malas, aumenta el nivel de
estrés y daña la convivencia.
Por ello debemos pensar que al estar en sociedad,
tenemos que funcionar como tal, y mis acciones
interfieren en la de los demás.
POR: DIANA MILENA NIÑO

Más contenido relacionado

PPTX
Reglas de urbanidad german
PPTX
Normas pawer point
PPTX
Normas de cortesía
DOCX
Cortesia y urbanidad
PDF
PPTX
PPTX
Amistad
Reglas de urbanidad german
Normas pawer point
Normas de cortesía
Cortesia y urbanidad
Amistad

La actualidad más candente (15)

PPT
PPTX
Normas de cortesía
PPS
AntologíA Sobre La CortesíA
PPTX
Johana portilla
PPS
Cortesia
PPTX
solidaridad y tolerancia
PDF
PPTX
Diapositivas valores
PPTX
La amistad
PPTX
Cultura ciudadana unidad 3 respeto
DOCX
La amistad en el colegio
PPTX
PPTX
La convivencia diapositiva
RTF
Mari Patxi Ayerra y Oscar Ayerra. Familia y Educación para la justicia
PPTX
Normas de cortesía
AntologíA Sobre La CortesíA
Johana portilla
Cortesia
solidaridad y tolerancia
Diapositivas valores
La amistad
Cultura ciudadana unidad 3 respeto
La amistad en el colegio
La convivencia diapositiva
Mari Patxi Ayerra y Oscar Ayerra. Familia y Educación para la justicia
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Actividad Nº 1, Módulo 2
PDF
Pec2 herramientaselectronicasvinca
PPTX
Beneficios de la web 2 tics
PDF
Hypnose lernen Buch
PDF
Algoritmos lizdennys
PDF
La e-Administración: análisis post mortem
PPTX
Software for the Less Abled
PDF
1. especificaciones generales de construcción
PPTX
Satisfying us and eu human factors requirements for inhaler devices
PDF
Abrir la Administración desde dentro
PPTX
Comportamiento del Consumidor en el Mercado
PPTX
Üslü i̇fadeler-1
Actividad Nº 1, Módulo 2
Pec2 herramientaselectronicasvinca
Beneficios de la web 2 tics
Hypnose lernen Buch
Algoritmos lizdennys
La e-Administración: análisis post mortem
Software for the Less Abled
1. especificaciones generales de construcción
Satisfying us and eu human factors requirements for inhaler devices
Abrir la Administración desde dentro
Comportamiento del Consumidor en el Mercado
Üslü i̇fadeler-1
Publicidad

Similar a Presentación slidechare (20)

PPTX
CONVIVENVIA Y CULTURA CIUDADANA.pptx
PDF
Taller catedra
PPTX
El respeto
PPTX
El respeto
PPTX
Deberes y comportamientos para la convivencia ciudadana
PPTX
Laminas de convivencia (rossy)
PPT
Dinámicas familiares
PPT
Dinámicas familiares
PPT
Dinámicas familiares
DOCX
Apun tes ciudadania 2 trimestre
PPTX
COMO APORTAMOS A LA VIDA EN COMUNIDAD CUARTO BASICO
DOCX
El respeto
DOCX
El respeto
PPTX
La convivencia
PPTX
Un nuevo ciudadano
PPTX
Un nuevo ciudadano
DOCX
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
PPTX
La convivencia clave para ser un buen ciudadano
PPTX
Respeto.
CONVIVENVIA Y CULTURA CIUDADANA.pptx
Taller catedra
El respeto
El respeto
Deberes y comportamientos para la convivencia ciudadana
Laminas de convivencia (rossy)
Dinámicas familiares
Dinámicas familiares
Dinámicas familiares
Apun tes ciudadania 2 trimestre
COMO APORTAMOS A LA VIDA EN COMUNIDAD CUARTO BASICO
El respeto
El respeto
La convivencia
Un nuevo ciudadano
Un nuevo ciudadano
proyecto de ley código de convivencia ciudadana
La convivencia clave para ser un buen ciudadano
Respeto.

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Presentación slidechare

  • 1. CULTURA CIUDADANA GRUPO 26: RESPETO ENTRE VECINOS Mileinys Milena Miranda Silvera Programa de Ing. Química Universidad del Atlántico
  • 2. 1. ¿Qué es Respeto? El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’, y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto.
  • 3. El respeto no debe faltar entre vecinos El respeto es un valor universal; aquí y al otro lado del planeta las personas "se respetan", es decir, las personas se deberían respetar en todo sentido, pero lamentablemente lo que vemos es que en la práctica no hay respeto o, mejor dicho, existen personas que no caen en la cuenta de que la otra persona es digna de ser respetada.
  • 4. Obligaciones Cuando se vive en comunidad hay que respetar las normas y cumplir ciertas obligaciones, para que todo funcione correctamente. Si con alguna norma no estamos de acuerdo, podemos decirlo en las reuniones, pero no "hacer la guerra" por nuestra cuenta. Debemos sacar la basura -si no tenemos un portero contratado-, limpiar la parte de escalera que nos toque con la regularidad acordada -si no hay contratado un servicio de limpieza-, tenemos que cerrar la puerta del portal y la del garaje, etc. El incumplimiento de estas reglas suele ser causa de muchos conflictos en las comunidades de vecinos.
  • 5. De los derechos a la obligación El respeto nos hace civilizados; sin este valor, la sociedad sería una anarquía, por todo ello debo esforzarme por facilitar la convivencia: - Contando con el vecino, me hago su amigo. - Saludando correctamente, propicio la confianza. - Participando en encuentros de ayuda, me abro a los demás. - Poniéndome en el lugar del otro, me hago comprensivo.
  • 6. Para anotar y vivir Necesitamos comprender y llevar a la práctica aquello de que "donde termina mi libertad, empieza el derecho del otro". Tengo obligaciones con las personas que viven en sociedad, en comunidad, en grupo, y en este caso, con vecinos con quienes nos encontramos a diario.
  • 7. Llamados a construir Desde la escuela, con la ayuda de nuestros padres, procuramos prácticas concretas que lleven a mostrar nuestro respeto entre los vecinos: - Reconocer el esfuerzo de los mayores. - Mantener las buenas costumbres de la comunidad. - Participar en los encuentros comunitarios. - Visitar a los más cercanos, en especial al que necesita. - Estar en los momentos críticos por los que atraviesa el otro. NO TE OLVIDES: El respeto y el reconocimiento entre vecinos deben ser fomentados; ellos nos hacen más humanos.
  • 8. Convivencia pacífica Para tener una convivencia lo más pacífica posible deberíamos procurar entre las muchas acciones posibles:
  • 9. ¿Sabías qué…conociendo y respetando a tus vecinos vivimos mejor? Cuando hablamos del respeto como valor que debemos transmitirle a nuestros hijos nos referimos al miramiento y consideración que deben mostrar ante las personas, ya sean padres, amigos, compañeros del colegio e incluso vecinos, ya que la comunidad también es un espacio de convivencia y comunicación. Para que haya un ambiente de armonía y concordia en una comunidad de vecinos, en una barriada o en una misma calle todos los integrantes que forman parte de ella han de tener claras ciertas pautas de comportamiento que impliquen el interés por los problemas y necesidades de nuestro compañero de al lado, pero manteniendo a la vez el respeto a la intimidad y el espacio personal de cada uno.
  • 10. Con tus hijos… Para ayudar a tus hijos a que muestren un respeto hacia sus vecinos debes: 1. Enseñarles a preocuparse en su comunidad de las personas más necesitadas, como las embarazadas, las que van con carritos de bebés, la gente mayor o las que sufren alguna discapacidad o están lesionados (van con muletas, sillas de ruedas…). Tus hijos deben ver (para tomar ejemplo) como tú ayudas a esa abuelita con las bolsas de la compra o le abres la puerta del ascensor a esa chica joven que lleva a su pequeño en brazos. 2. Enseñarles a que sean cordiales, simpáticos, agradables y educados, que aprendan a saludar y despedirse siempre que se crucen con algún vecino, que pidan las cosas por favor y agradezcan los gestos que se tienen con ellos. Debes evitar que sean costillas y criticones o que se dediquen a expiar lo que hacen los de al lado.
  • 11. 3. Educarles para que sean cuidadosos y respetuosos con las actividades cuotidianas que puedan generar molestias a otros vecinos, como el ruido a altas horas de la noche (sobre todo entre las 22 y las 8): los niños deben entender que tienen que bajar el tono de voz, regular el volumen de la televisión o de la videoconsola, no arrastrar la silla del escritorio o evitar que sus mascotas molesten con zarpazos y ladridos. 4. Educarles para que mantengan limpias y cuidadas las zonas comunes y no rompan o estropeen el mobiliario y los objetos de decoración. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado una planta destrozada, un cristal roto o un buzón rayado? No permitas que sean tus hijos quienes lo hagan. 5. Dar ejemplo: si tus hijos ven que te paras a mantener conversaciones con los vecinos, les preguntas por sus vidas, atiendes sus preocupaciones, compartes actividades con ellos, participas en las juntas y reuniones, y en definitiva, te implicas con la comunidad te percibirán como un buen vecino que se lleva bien con los otros vecinos.
  • 12. Conclusiones… “Para concluir es importante resaltar la importancia que tiene la educación y los valores en la sociedad, dado que con estos de la mano se puede contar con una sociedad más solida, en donde se respete verdaderamente el espacio propio y el de los demás, en donde no se vulnere ningún derecho y no se tengan que ver por todo lado prohibiciones, se debe crear una cultura en donde se actué en pro de hacer el bien, como un acto natural de la vida y no como una obligación.” POR: LEIDY CONSTANZA SANCHEZ MONROY En conclusión la cultura ciudadana es uno de los tantos aspectos sociales descuidados en nuestro entorno, pero de gran trascendencia en el desarrollo y funcionamiento social, ya que el simple hecho de mejorar como individuos en interacción con los demás desencadena una serie de eventos positivos, aportando a una convivencia y desarrollo mas sano, fomentando el respeto y tolerancia entre los demás; En caso contrario una mala actitud y un mal comportamiento desencadena solas acciones malas, aumenta el nivel de estrés y daña la convivencia. Por ello debemos pensar que al estar en sociedad, tenemos que funcionar como tal, y mis acciones interfieren en la de los demás. POR: DIANA MILENA NIÑO