SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación SMTP
(Protocolo simple de transferencia de correo)

Matías Leal
TC01

ISBO
SMTP
 Es el protocolo estándar que permite la

transferencia de correo de un servidor a otro
mediante una conexión punto a punto.
 Éste es un protocolo que funciona en línea,

encapsulado en una trama.

2
SMTP
 Protocolo de red basado en texto utilizado para

el intercambio de mensajes de correo electrónico
entre computadoras o distintos dispositivos
(PDA’s, teléfonos móviles, etc.)
 Es utilizado para transferir correo confiable y

eficaz.

3
4
Historia
 En 1982 se diseñó el primer sistema para

intercambiar correos electrónicos para ARPANET,
definido en los RFC 821 y RFC 822.
 La primera de ellas define este protocolo y la

segunda el formato del mensaje que este
protocolo debía transportar

5
Funcionamiento
 SMTP se basa en el modelo cliente-servidor, donde

un cliente envía un mensaje a uno o varios
receptores.
 La comunicación entre el cliente y el servidor

consiste enteramente en líneas de texto compuestas
por caracteres ASCII.
 El tamaño máximo permitido para estas líneas es de

1000 caracteres.
6
Funcionamiento
 Las respuestas del servidor constan de un código

numérico de tres dígitos, seguido de un texto
explicativo.
 El número va dirigido a un procesado automático

de la respuesta por autómata, mientras que el
texto permite que un humano interprete la
respuesta.

7
Funcionamiento
 En el protocolo SMTP todas las órdenes,

réplicas o datos son líneas de texto, delimitadas
por el carácter <CRLF>. Todas las réplicas tienen
un código numérico al comienzo de la línea.
 Utiliza normalmente el puerto 25 en el servidor

para establecer la conexión.

8
SMTP entiende comandos muy
simples:
 HELO – Date a conocer
 EHLO – Date a conocer y solicita el modo extendido
 MAIL FROM – Especifica el remitente
 TCPT TO – Especifica el destinatario

9
Comandos:
 DATA – Especifica el cuerpo del mensaje
 RSET – Resetea
 QUIT – Cierra la sesión
 HELP – Ayuda con los comandos

 VRFY – Verifica una dirección
 VERB – En modo verbal

10
Proceso
 El emisor SMTP establece una conexión con el

SMTP de destino y espera a que el servidor
envíe un mensaje "220 Service ready" o "421
Service not available“.
 Se envía un HELO (abreviatura de "hello"), con el

que el receptor se identificará devolviendo su
nombre de dominio. El SMTP emisor puede
usarlo para verificar si contactó con el SMTP de
destino correcto.
11
Proceso
 El emisor inicia ahora una transacción enviando

el comando MAIL al servidor. Este comando
contiene la ruta de vuelta al emisor que se puede
emplear para informar de errores. (paso 3)
 Si se acepta, el receptor replica con un "250 OK".

12
Proceso
 Darle al servidor SMTP el destino del

mensaje(puede haber más de un receptor).
 Esto se hace enviando uno o más comandos

RCPT TO:<forward-path>. Cada uno de ellos
recibirá una respuesta "250 OK" si el servidor
conoce el destino, o un "550 No such user here"
si no.

13
Proceso
 Cuando se envían todos los comandos rcpt, el

emisor envía un comando DATA para notificar al
receptor que a continuación se envían los
contenidos del mensaje.
 El servidor replica con "354 Start mail input, end
with <CRLF>.<CRLF>". Nótese que se trata de la
secuencia de terminación que el emisor debería
usar para terminar los datos del mensaje.

14
Proceso
 El cliente envía los datos línea a línea, acabando

con la línea <CRLF>. <CRLF> que el servidor
reconoce con "250 OK" o el mensaje de error
apropiado si cualquier cosa fue mal.

15
Proceso
 Ahora hay varias acciones posibles:
 El emisor no tiene más mensajes que enviar;

16

cerrará la conexión con un comando QUIT, que
será respondido con "221 Service closing
transmission channel".
 El emisor no tiene más mensajes que enviar, pero
está preparado para recibir mensajes(si los hay) del
otro extremo. Mandará el comando TURN. Los dos
SMTPs intercambian sus papelees y el emisor que
era antes receptor puede enviar ahora mensajes
empezando por el paso 3 de arriba.
 El emisor tiene otro mensaje que enviar, y
simplemente vuelve al paso 3 para enviar un nuevo
MAIL.
Ejemplo
 En el siguiente ejemplo se muestra una conexión

típica. Se nombra con la letra C al cliente y con S
al servidor.

17
Ejemplo




















18

S: 220 Servidor ESMTP
C: HELO
S: 250 Hello, please meet you
C: MAIL FROM: yo@midominio.com
S: 250 Ok
C: RCPT TO: destinatario@sudominio.com
S: 250 Ok
C: DATA
S: 354 End data with <CR><LF>.<CR><LF>
C: Subject: Campo de asunto
C: From: yo@midominio.com
C: To: destinatario@sudominio.com
C: Hola,
C: Esto es una prueba.
C: Adios.
C: .
S: 250 Ok: queued as 12345
C: quit
S: 221 Bye
!Ups¡
 SMTP también tiene algunas deficiencias que no

se habían previsto cuando fue creado, y que ha
creado problemas para muchos usuarios
modernos. SMTP no tiene manera de verificar los
remitentes son quienes dicen que son.

19
Diferencias con otros protocolos

•POP y IMAP son protocolos para el
almacenamiento de correo electrónico.
• SMTP es un protocolo para enviar y
recibir.
20
Mas claro…
 Para dar un ejemplo del mundo real
 SMTP sería como un cartero o cartero. Él o ella

puede entregar o recoger el correo para el
traslado a otro lugar.
 POP es como un buzón de correo o apartado

postal. Es el lugar el correo es entregado y donde
permanece hasta que el beneficiario está listo
para leerlo.
21
Referencias
 http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/aplicacio





22

n/smtp.html
http://es.kioskea.net/contents/internet/smtp.php3
http://en.wikipedia.org/wiki/Simple_Mail_Transfer
_Protocol
http://www.mitecnologico.com/Main/SmtpProtocol
o
http://www.ordenadores-y-portatiles.com/servidorsmtp.html

Más contenido relacionado

PPSX
Multiprocesamiento
PPTX
Mapa mental conmutacion
PPTX
Presentación pop3
PPT
Presentacion Ftp
PPTX
Capa de aplicación
PPTX
PPT
Algoritmos de enrutamiento
Multiprocesamiento
Mapa mental conmutacion
Presentación pop3
Presentacion Ftp
Capa de aplicación
Algoritmos de enrutamiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protocolos de la capa de red
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPTX
Diagnostico de computadoras
PPTX
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
PPTX
Chipset en el mercado
PPTX
Protocolo pop3
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
PPTX
Control de flujo en Telecomunicaciones
PPT
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
PPTX
Buses: tipos y arquitectura
PPTX
TIPOS DE CONCENTRADORES
PPTX
Presentación modelo osi
PPTX
Modelo Osi
PDF
Instalación pfsense y portal cautivo
PPTX
Cisco ios overview
PPTX
Fuentes de informacion y entropia
DOCX
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
DOCX
Control de concurrencias investigación
Protocolos de la capa de red
Modelo OSI y TCP/IP
Diagnostico de computadoras
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Chipset en el mercado
Protocolo pop3
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Control de flujo en Telecomunicaciones
Fuentes de Poder - Arquitectura de PC
Buses: tipos y arquitectura
TIPOS DE CONCENTRADORES
Presentación modelo osi
Modelo Osi
Instalación pfsense y portal cautivo
Cisco ios overview
Fuentes de informacion y entropia
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Control de concurrencias investigación
Publicidad

Destacado (16)

PPT
servidores de correo
PPTX
El correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Presentación protocolo ftp
PPTX
Estructura del Internet, redes lan, man y wan
PDF
Seguridad en sistemas de correo electrónico
PDF
Capitulo 3 FUNCIONALIDAD Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACION
PPTX
Correo electronico protocolos
PPT
Correo electrónico
DOCX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico su definicion, funcionamiento, servidores, ventajas y desv...
PPT
El Correo Electronico
PPT
diapostiva del correo electronico
PPTX
Correo electronico y sus elementos
PPS
Correo Electronico
PPT
El Correo ElectróNico
servidores de correo
El correo electronico
Correo electronico
Presentación protocolo ftp
Estructura del Internet, redes lan, man y wan
Seguridad en sistemas de correo electrónico
Capitulo 3 FUNCIONALIDAD Y PROTOCOLOS DE LA CAPA DE APLICACION
Correo electronico protocolos
Correo electrónico
Correo electronico
Correo electronico su definicion, funcionamiento, servidores, ventajas y desv...
El Correo Electronico
diapostiva del correo electronico
Correo electronico y sus elementos
Correo Electronico
El Correo ElectróNico
Publicidad

Similar a Presentación SMTP (20)

PPTX
Smtp (protocolo simple de
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
DOCX
guia de aprendizaje correo electronico
PPTX
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
DOCX
Correo electronico clase 3 de mayo del 2016
DOCX
Protocolo smtp
PDF
Protocolos de mensajería
PDF
Simple Mail Transfer Protocol
PPTX
Servidor de correo
PPTX
Correo electrónico sobre linux
DOC
Servidor De Correo En Fedora
PPTX
Servidor de correo
PPTX
Correo electronico 2
PPTX
Correo electronico(grupo 3)
Smtp (protocolo simple de
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
guia de aprendizaje correo electronico
Protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Correo electronico clase 3 de mayo del 2016
Protocolo smtp
Protocolos de mensajería
Simple Mail Transfer Protocol
Servidor de correo
Correo electrónico sobre linux
Servidor De Correo En Fedora
Servidor de correo
Correo electronico 2
Correo electronico(grupo 3)

Presentación SMTP

  • 1. Presentación SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) Matías Leal TC01 ISBO
  • 2. SMTP  Es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto.  Éste es un protocolo que funciona en línea, encapsulado en una trama. 2
  • 3. SMTP  Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras o distintos dispositivos (PDA’s, teléfonos móviles, etc.)  Es utilizado para transferir correo confiable y eficaz. 3
  • 4. 4
  • 5. Historia  En 1982 se diseñó el primer sistema para intercambiar correos electrónicos para ARPANET, definido en los RFC 821 y RFC 822.  La primera de ellas define este protocolo y la segunda el formato del mensaje que este protocolo debía transportar 5
  • 6. Funcionamiento  SMTP se basa en el modelo cliente-servidor, donde un cliente envía un mensaje a uno o varios receptores.  La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII.  El tamaño máximo permitido para estas líneas es de 1000 caracteres. 6
  • 7. Funcionamiento  Las respuestas del servidor constan de un código numérico de tres dígitos, seguido de un texto explicativo.  El número va dirigido a un procesado automático de la respuesta por autómata, mientras que el texto permite que un humano interprete la respuesta. 7
  • 8. Funcionamiento  En el protocolo SMTP todas las órdenes, réplicas o datos son líneas de texto, delimitadas por el carácter <CRLF>. Todas las réplicas tienen un código numérico al comienzo de la línea.  Utiliza normalmente el puerto 25 en el servidor para establecer la conexión. 8
  • 9. SMTP entiende comandos muy simples:  HELO – Date a conocer  EHLO – Date a conocer y solicita el modo extendido  MAIL FROM – Especifica el remitente  TCPT TO – Especifica el destinatario 9
  • 10. Comandos:  DATA – Especifica el cuerpo del mensaje  RSET – Resetea  QUIT – Cierra la sesión  HELP – Ayuda con los comandos  VRFY – Verifica una dirección  VERB – En modo verbal 10
  • 11. Proceso  El emisor SMTP establece una conexión con el SMTP de destino y espera a que el servidor envíe un mensaje "220 Service ready" o "421 Service not available“.  Se envía un HELO (abreviatura de "hello"), con el que el receptor se identificará devolviendo su nombre de dominio. El SMTP emisor puede usarlo para verificar si contactó con el SMTP de destino correcto. 11
  • 12. Proceso  El emisor inicia ahora una transacción enviando el comando MAIL al servidor. Este comando contiene la ruta de vuelta al emisor que se puede emplear para informar de errores. (paso 3)  Si se acepta, el receptor replica con un "250 OK". 12
  • 13. Proceso  Darle al servidor SMTP el destino del mensaje(puede haber más de un receptor).  Esto se hace enviando uno o más comandos RCPT TO:<forward-path>. Cada uno de ellos recibirá una respuesta "250 OK" si el servidor conoce el destino, o un "550 No such user here" si no. 13
  • 14. Proceso  Cuando se envían todos los comandos rcpt, el emisor envía un comando DATA para notificar al receptor que a continuación se envían los contenidos del mensaje.  El servidor replica con "354 Start mail input, end with <CRLF>.<CRLF>". Nótese que se trata de la secuencia de terminación que el emisor debería usar para terminar los datos del mensaje. 14
  • 15. Proceso  El cliente envía los datos línea a línea, acabando con la línea <CRLF>. <CRLF> que el servidor reconoce con "250 OK" o el mensaje de error apropiado si cualquier cosa fue mal. 15
  • 16. Proceso  Ahora hay varias acciones posibles:  El emisor no tiene más mensajes que enviar; 16 cerrará la conexión con un comando QUIT, que será respondido con "221 Service closing transmission channel".  El emisor no tiene más mensajes que enviar, pero está preparado para recibir mensajes(si los hay) del otro extremo. Mandará el comando TURN. Los dos SMTPs intercambian sus papelees y el emisor que era antes receptor puede enviar ahora mensajes empezando por el paso 3 de arriba.  El emisor tiene otro mensaje que enviar, y simplemente vuelve al paso 3 para enviar un nuevo MAIL.
  • 17. Ejemplo  En el siguiente ejemplo se muestra una conexión típica. Se nombra con la letra C al cliente y con S al servidor. 17
  • 18. Ejemplo                    18 S: 220 Servidor ESMTP C: HELO S: 250 Hello, please meet you C: MAIL FROM: yo@midominio.com S: 250 Ok C: RCPT TO: destinatario@sudominio.com S: 250 Ok C: DATA S: 354 End data with <CR><LF>.<CR><LF> C: Subject: Campo de asunto C: From: yo@midominio.com C: To: destinatario@sudominio.com C: Hola, C: Esto es una prueba. C: Adios. C: . S: 250 Ok: queued as 12345 C: quit S: 221 Bye
  • 19. !Ups¡  SMTP también tiene algunas deficiencias que no se habían previsto cuando fue creado, y que ha creado problemas para muchos usuarios modernos. SMTP no tiene manera de verificar los remitentes son quienes dicen que son. 19
  • 20. Diferencias con otros protocolos •POP y IMAP son protocolos para el almacenamiento de correo electrónico. • SMTP es un protocolo para enviar y recibir. 20
  • 21. Mas claro…  Para dar un ejemplo del mundo real  SMTP sería como un cartero o cartero. Él o ella puede entregar o recoger el correo para el traslado a otro lugar.  POP es como un buzón de correo o apartado postal. Es el lugar el correo es entregado y donde permanece hasta que el beneficiario está listo para leerlo. 21