SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO   SNED JORNADA NACIONAL DE CAPACITACIÓN SNED 2010-2011 9 de Octubre de2009 Departamento Provincial de Educación de Iquique
Dentro del conjunto de iniciativas destinadas al fortalecimiento de la Profesión Docente, en 1995 a través de la Ley Nº 19.410, el Ministerio  de Educación implementó el “Sistema Nacional de Evaluación del  Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados”, en adelante SNED, cuyo cálculo y proceso se realiza bianualmente.  Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
Objetivo General Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación  impartida  por el sistema educacional subvencionado del país. Antecedentes del Sistema Objetivo Específico Entregar un beneficio económico, denominado  “Subvención por Desempeño de Excelencia”  a los establecimientos de mejor desempeño, que se entrega en forma trimestral a los sostenedores de los establecimientos educacionales seleccionados. Departamento Provincial de Educación de Iquique
Factores de medición   Efectividad:  Resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con la población atendida. Considera el SIMCE 4º Básico, SIMCE 8 Básico y SIMCE 2º Medio.  Este factor tiene una ponderación de 37%. Superación:  Diferenciales del puntaje obtenido en el tiempo por el establecimiento educacional.  Este factor tiene una ponderación de 28%. Iniciativa:  Capacidad del establecimiento para incorporar innovaciones educativas y comprometer  el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico.  Este factor tiene una ponderación de 6%. Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
Antecedentes del Sistema Fa ctores de medición   4.  Mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento del establecimiento:  Incluye la clasificación del establecimiento según sistema de inspección y cumplimiento de los procesos estadísticos.  Este factor tiene una ponderación de 2%.  5.  Igualdad de oportunidades:  Consiste en la accesibilidad y permanencia de la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con dificultades de aprendizaje.  Este factor tiene una ponderación de 22%. Departamento Provincial de Educación de Iquique
Antecedentes del Sistema Factores de medició n   6. Integración  y participación de profesores, padres y apoderados en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento:   Incluye  indicadores que miden la información, participación e integración de la comunidad educativa y la percepción de los padres acerca del establecimiento.  Este factor tiene una ponderación de 5%.  Departamento Provincial de Educación de Iquique
Grupos homogéneos Comparar entre aquellos establecimientos que enfrentan condiciones similares.  Al interior de los grupos homogéneos se seleccionan los establecimientos que serán reconocidos y beneficiados con la Subvención por Desempeño de Excelencia.  Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
Grupos homogéneos Los establecimientos se clasifican por: Nivel de Enseñanza: Básica (sólo básica) Media (con o sin básica) Localización Urbano / Rural  En un grupo aparte se clasifica a la Educación Especial . Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
Grupos de 1º nivel (i ) a (iv).  Antecedentes del Sistema Grupos homogéneos Departamento Provincial de Educación de Iquique  Urbano Rural Básica (i) (ii) Media (iii) (iv) Educación Especial
Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique  VARIABLES FUENTE DE INFORMACION AÑO i) Localización Zona Geográfica: rural, urbana Directorio SNED validado 2009 ii) Nivel de Enseñanza Nivel Educacional Impartido: Básica, Media (con o sin enseñanza básica);  Educación Especial. iii) Nivel Socioeconómico Ingreso del Hogar del Alumno Cuestionario Padres y Apoderados SIMCE  4° EB; 8º EB; 2° EM  2008, 2007 y 2008 Educación Promedio del Padre y de la Madre Índice de Vulnerabilidad (IVE) IVE SINAE BASICA  2009 en base a prioridades ((1ª + 2ª Prioridad)/matricula básica)*100  2009 IVE SINAE MEDIA  2009 en base a prioridades ((1ª + 2ª Prioridad)/matricula básica)*100
PresentacióN Sned 2010 2011  Iquique
GRUPOS HOMOGENEOS Los grupos homogéneos se envían a regiones para su validación. Se deben justificar las solicitudes de cambios de G.H., en función de la información disponible (potenciales errores de información), SIEMPRE DENTRO DE LA LOGICA DE LA METODOLOGIA DE GRUPOS HOMOGENEOS. Errores más frecuentes: tipos de establecimientos Regiones más complejas: aquellas con pocos establecimientos Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique  Grupos homogéneos
Tipos de Establecimientos. SNED 2010-2011 Departamento Provincial de Educación de Iquique
Factores, Indicadores y Nivel de enseñanza al cual se aplica SNED 2010 – 2011 En el caso de los establecimientos de educación de adultos (que no rinden la prueba SIMCE), de las Escuelas Cárceles y de los establecimientos de Educación Parvularia, se imputa un valor para los Factores de Efectividad y Superación, que corresponde al valor promedio del grupo homogéneo al cual pertenecen. Para los establecimientos de educación especial no se consideran estos factores. Departamento Provincial de Educación de Iquique  FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia EFECTIVIDAD Promedio SIMCE   x   x   x (b) (a) (a) (a) SUPERACIÓN Diferencia promedio pruebas SIMCE (*)   x   x   x (b) (a) (a) (a)
Factores, Indicadores y  Nivel de enseñanza  al cual se aplica SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia INICIATIVA IN -1 Desarrollo de actividades de trabajo pedagógico grupales               IN -2 Desarrollo de actividades formativa complementarias               IN -3 Desarrollo de actividades extra curriculares de libre elección               IN -4 Existencia de equipo de gestión representativo y periodicidad de reuniones               IN-5 Consulta y existencia de Consejo Escolar               IN -6 Desarrollo de actividades extra curriculares inter-escolares               IN - 7 Apoyo efectivo a alumnos integrados a la educación regular               IN -8 Establecimiento define compromisos educativos               IN -9 Incorporación de Marco de Bases Curriculares de Educación Parvularia               IN-10 Apoyo a prácticas profesionales y trayectoria vocacional para enseñanza media técnico profesional.               IN-11 Planificación de actividades de capacitación para los docentes              
Factores, Indicadores y  Nivel de enseñanza  al cual se aplica SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO  Clasificación del establecimiento según sistema de inspección y cumplimiento de procesos               IGUALDAD   Tasa de aprobación alumnos                 Tasa de retención de alumnos               IGUA-0 Número de alumnos con discapacidad como porcentaje de la matrícula total               IGUA - 1 Existencia y desarrollo de proyecto de integración escolar               IGUA - 2 Incorporación de alumnos con discapacidad múltiple y/o severa               IGUA - 3 Ausencia de prácticas discriminatorias               IGUA - 4 Ausencia de sanciones indebidas sobre los alumnos              
Factores, Indicadores y  Nivel de enseñanza  al cual se aplica SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia INTEGRACION IT - 1 Existencia y funcionamiento del Consejo General de Profesores               IT - 2 Existencia y funcionamiento del Centro de Padres               IT - 3 Constitución, representatividad y funcionamiento del Centro de Alumnos               IT - 4 Establecimiento incorpora a la comunidad en compromisos educativos                IT - 5 Establecimiento informa/analiza resultados SIMCE               IT - 6 Establecimiento informa/analiza resultados SNED               IT - 7 Establecimiento integra a padres y apoderados              
Factores, Indicadores y Fuentes de Información  SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Fuente de información Año/ Período de referencia EFECTIVIDAD Promedio SIMCE: lenguaje - matemática- comprensión medio SIMCE 4º Básico 2008 Promedio SIMCE lenguaje-matemática – naturaleza - sociedad SIMCE 8º Básico 2007 Promedio SIMCE lenguaje-matemática SIMCE 2º Medio 2008 SUPERACIÓN Diferencia promedio pruebas SIMCE (*) SIMCE 4º Básico 2008-2007   (pruebas rendidas según nivel) SIMCE 8º Básico 2007-2004   SIMCE 2º Medio 2008-2006
Factores, Indicadores y Fuentes de Información  SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Fuente de información Año/ Período de referencia INICIATIVA IN -1 Desarrollo de actividades de trabajo pedagógico grupales Ficha SNED validada 2° semestre del año escolar 2007, el año 2008 y el 1° semestre de 2009. IN -2 Desarrollo de actividades formativa complementarias IN -3 Desarrollo de actividades extra curriculares de libre elección IN -4 Existencia de equipo de gestión representativo y periodicidad de reuniones IN- 5 Consulta y existencia de Consejo Escolar IN -6 Desarrollo de actividades extra curriculares inter-escolares IN -7 Apoyo efectivo a alumnos integrados a la educación regular IN -8 Establecimiento define compromisos educativos y de gestión IN -9 Incorporación de Marco de Bases Curriculares de Educación Parvularia IN-10 Apoyo a prácticas profesionales y trayectoria vocacional para enseñanza media técnico profesional. IN-11 Planificación de actividades de capacitación para los docentes MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO    Clasificación del establecimiento según sistema de inspección y cumplimiento de procesos Informe Subvenciones 2º Semestre 2008 - 1er Semestre 2009 Unidad de Estadísticas
Factores, Indicadores y Fuentes de Información SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Fuente de información   Año/ Período de referencia IGUALDAD   Tasa de aprobación alumnos Unidad de Estadísticas 2007-2008   Tasa de retención de alumnos IGUA-0 Número de alumnos con discapacidad como porcentaje de la matrícula total Unidad de Subvenciones  2008 IGUA - 1 Existencia y desarrollo de proyecto de integración escolar Ficha SNED validada 2° semestre del año escolar 2007, el año 2008 y el 1° semestre de 2009/ Cuestionarios SIMCE 2007 y 2008 IGUA - 2 Incorporación de alumnos con discapacidad múltiple y/o severa IGUA - 3 Ausencia de prácticas discriminatorias Encuesta SNED DEPROV/SIMCE 2007-2008 IGUA - 4 Ausencia de sanciones indebidas sobre los alumnos INTEGRACION IT - 1 Existencia y funcionamiento del Consejo General de Profesores Ficha SNED validada Ídem IT - 2 Existencia y funcionamiento del Centro de Padres IT - 3 Constitución, representatividad y funcionamiento del Centro de Alumnos IT - 4 Establecimiento incorpora a la comunidad en compromisos educativos  IT - 5 Establecimiento informa resultados SIMCE Ficha SNED validada/ Cuestionarios SIMCE Idem Ficha SNED, Cuestionarios SIMCE 2007 y 2008 IT - 6 Establecimiento informa  resultados SNED Ficha SNED validada Idem Ficha SNED IT - 7 Establecimiento integra a padres y apoderados
Cambios legales   Ley Nº 19.933   La ley 19.933 publicada el 12 de febrero de 2004, que otorgó un mejoramiento especial en las remuneraciones a los profesores. Se incorporaron importantes cambios al SNED  Se incrementó el monto por alumno de la subvención por desempeño de excelencia. Se amplió el porcentaje de la matrícula regional seleccionada desde un 25% a un 35% a partir del año 2006. Departamento Provincial de Educación de Iquique
INDICE SNED: ETAPAS Recolección de Información Existente a nivel central del MINEDUC  y del SIMCE Recolección de Información desde Regiones: Encuesta y Ficha SNED  Análisis de la Información Recogida Cálculo de cada uno de los  Factores  (de acuerdo a los  Indicadores  considerados) Cálculo del Indice SNED (de acuerdo a los ponderadores) Selección de Establecimientos Beneficiarios Departamento Provincial de Educación de Iquique
INDICE SNED Se selecciona los establecimientos de más alto puntaje en cada región (en cada grupo homogéneo), hasta completar el 35% de la matrícula regional. Aquellos establecimientos seleccionados hasta el 25% de la matrícula regional, les corresponde recibir el 100% del valor de la Subvención por Desempeño de Excelencia. Los establecimientos que acumulan hasta el 35% de la matrícula regional y que no están en el tramo anterior, les corresponde percibir el 60% de dicha subvención.  Departamento Provincial de Educación de Iquique
Línea de Igualdad SNED SIMCE Porcentaje  Premiados según Nivel Socioeconómico, por Establecimientos
Cambios legales   Ley Nº 19.933   A partir del año 2006 los establecimientos con mayores puntajes en el índice SNED, que representan hasta el 25% de la matricula regional, les corresponderá recibir el 100% del valor de la subvención por desempeño de excelencia. Los establecimientos que representen hasta el 35% de la matrícula regional y que no alcanzaron a estar incluidos en el tramo anterior, les corresponderá percibir el 60% del valor de la subvención por desempeño de excelencia. Departamento Provincial de Educación de Iquique
Cambios legales   Ley Nº 20.158   Con la Ley 20.158 publicada en el mes de diciembre del 2006, se incorporan al beneficio los establecimientos educacionales regidos por el DL/3166. Los establecimientos que sean calificados como de excelente desempeño, tendrán derecho a un monto fijo mensual por alumno que se entregará trimestralmente como un incremento del aporte que reciben. El monto a recibir se calculará de la misma forma y en base a los mismos factores establecidos en la subvención por desempeño de excelencia fijada para los establecimientos subvencionados y deberá ser destinado integralmente a los profesionales de la educación que se desempeñan en los establecimientos beneficiados. Departamento Provincial de Educación de Iquique
Cambios legales   Ley Nº 20.158   El valor del incremento por alumno que corresponda a los nuevos  establecimientos técnico profesionales se fijará anualmente por resolución del Ministerio de Educación, la que deberá ser suscrita además, por el Ministerio de Hacienda .  Departamento Provincial de Educación de Iquique
Cambios legales   Ley Nº 20.244   El Artículo 2 de esta Ley, dice lo siguiente “Créase, a contar del año 2008, una subvención por desempeño de excelencia para el personal asistente de la educación que se desempeñe en los establecimientos educacionales subvencionados y en los regidos por el decreto ley Nº 3.166, de 1980, que resulten calificados como de excelente desempeño sobre la base del sistema establecido en los artículos 15 y siguientes de la Ley 19.410 Esta subvención por desempeño de excelencia corresponderá a un monto mensual en pesos equivalente a 0,0146 unidades de subvención educacional (USE) por alumno. Departamento Provincial de Educación de Iquique
Evaluación de los Instrumentos Cambios introducidos a partir del  SNED 2008-2009  Sistema de validación del Directorio SNED   Para  consolidar la información relacionada con el SNED, tanto pública como privada, se diseñó el sitio SNED,  www.sned.cl . El sitio hace posible la interacción entre el Nivel Central del MINEDUC y los encargados SNED regionales y provinciales y la difusión del SNED a la comunidad escolar. En el  área privada  del sitio se puede llevar a cabo una serie de procesos secuenciales. En una primera instancia se realizó la validación del directorio SNED, proceso fundamental para establecer el universo de establecimientos susceptibles a ser seleccionados por el SNED.  Departamento Provincial de Educación de Iquique
Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique  Administración de perfiles Actualizar y validar datos Crear nuevo establecimiento
Flujos de información del la Ficha y Encuesta SNED 2010-2011   Desde la aplicación 2004-2005 del SNED los  procesos de llenado y validación de la Ficha SNED  y llenado de la Encuesta SNED se están realizando vía página Web, lo que ha facilitado la consolidación de la información necesaria para realizar el cálculo del Índice SNED.  Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
Ficha SNED 2010-2011   La Ficha SNED deberá ser llenada por todos los establecimientos Subvencionados y D/L 3166 del país. El Director accede a la página Web  http://www.comunidadescolar.cl , donde podrá encontrar información del procedimiento para llenar  la Ficha, plazos, contactos y además tendrá la opción de imprimir la forma de la Ficha que corresponda a su establecimiento.  Para responder la Ficha SNED deberá ingresar a Comunidad Escolar e ingresar su RBD y clave de Subvenciones asignada. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
Ficha y Encuesta SNED 2010-2011   Ficha SNED Si la letra asignada al establecimiento para contestar la Ficha, está de acuerdo al tipo de enseñanza y según la metodología del SNED, entonces deberá proceder al llenado de ésta. Si la Ficha no corresponde con la letra asignada SNED,  según los tipos de enseñanza impartidos por el establecimiento, el Director tendrá la opción de señalar cuál es su tipo de establecimiento y señalar un correo electrónico de contacto para envío de respuesta. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
Ficha y Encuesta SNED 2010-2011   Cambio de Tipo, Validación de la Ficha SNED y Encuesta DEPROV   El encargado SNED Provincial deberá realizar la validación de la Ficha SNED con o sin cambios, aceptando o modificando las respuestas entregadas por el establecimiento, en base a los antecedentes que posea y posteriormente deberá llenar la encuesta SNED DEPROV, correspondiente al establecimiento.  El encargado SNED del Departamento Provincial accede a una URL (designada por Feedback) y en ella revisa los establecimientos que solicitaron cambio de tipo, aprobando o rechazando el cambio propuesto por el establecimiento. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
Ficha y Encuesta SNED 2010-2011   Monitoreo Nivel Central   En el Nivel Central del MINEDUC se accede a una URL designada por Feedback y en ella se visualizan los casos de los establecimientos que soliciten cambio de tipo. El cambio de tipo de establecimiento es de responsabilidad del Encargado SNED Provincial. Se revisa además el detalle de las respuestas de los establecimientos a la Ficha, el estado de la validación de ella y de respuesta a la Encuesta SNED por parte de los encargados Provinciales. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
Atención de reclamos   La Universidad preparará respuestas para los reclamos relativos al proceso de cálculo del SNED que se produzcan en el período de post-selección de establecimientos. Estos reclamos corresponderán a  los que el MINEDUC no hubiese podido responder .  En el caso de reclamos relacionados con aspectos como por ejemplo calidad de anexo, error en la clasificación por zona o tipo de enseñanza o cualquier otro relacionado con la calidad de las bases de datos del MINEDUC o con el proceso de aplicación de la Ficha y Encuesta SNED, incluido el proceso de validación de la Ficha SNED por parte de los DEPROV, la Universidad de Chile informará al Ministerio de todos los antecedentes que cuenta acerca del establecimiento.  Los reclamos más frecuentes se relacionan con desconocimiento de los factores e indicadores que mide el SNED. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
Atención de reclamos   El Ministerio entregará a su vez a la Universidad de Chile, previa consulta al encargado SNED provincial o regional, toda la información que requieran para dar respuesta completa al establecimiento y decidirá si habrá una modificación en alguna(s) variable(s) en relación con los nuevos antecedentes provistos. En el caso que se produzca una modificación en alguna variable la Universidad deberá realizar recálculo del Índice SNED. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
Sobre la Ficha SNED Para realizar un mejoramiento en la información, se estableció una comunicación directa con los representantes de los Programas de la División de Educación General, obteniendo antecedentes de carácter general y particular sobre las variables a utilizar para determinar establecimientos de excelencia . Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
http://deproviqq.blogspot.com Encargado Provincial  SNED [email_address] Departamento Provincial de Educación de Iquique
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO   SNED JORNADA NACIONAL DE CAPACITACIÓN SNED 2010-2011 9 de Octubre de 2009 Departamento Provincial de Educación de Iquique

Más contenido relacionado

DOCX
Informe sned t
PPT
Ley sep apoderados (reunion 21 marzo 2012)
DOCX
Plan de evaluacion del año 2016
PDF
Convocatoria
PDF
Incentivos
PPT
Ley sep (reunion 24 mayo)
PDF
Extensión Plan de Flexibilidad
PDF
Folleto ece-2019
Informe sned t
Ley sep apoderados (reunion 21 marzo 2012)
Plan de evaluacion del año 2016
Convocatoria
Incentivos
Ley sep (reunion 24 mayo)
Extensión Plan de Flexibilidad
Folleto ece-2019

La actualidad más candente (20)

PPT
Ipeba , mapas y rutas
PPTX
Rendicion de cuentas informe 2015
PDF
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
DOCX
Acuerdo por la excelencia 2015
PDF
Ire 8 basico_2013_rbd-10228 si
PDF
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
PDF
Educacion
PDF
Comunicado 21
PPTX
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
PDF
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015
PDF
Guia Compromisos de Desempeño Docente 2015
PDF
Presentación bono escuela
PDF
Guía operativa para escuelas particulares 2015 2016
PDF
Perfiles promocion 2015_23 febrero
PPT
GuióN Para El Director Cetis 113 16102009
PPTX
Jor reflexion aprendizaje luis 2016
PPTX
Rendicion de cuentas 2018-2
DOCX
Compromisos de Gestion Escolar 2015
PDF
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
PPTX
Carrera magisterial2011
Ipeba , mapas y rutas
Rendicion de cuentas informe 2015
Asesores academicos lineamiento temporal 2014 2015
Acuerdo por la excelencia 2015
Ire 8 basico_2013_rbd-10228 si
Seminario Políticas docentes 2018: Sesión 1
Educacion
Comunicado 21
Incentivos en Educación. Unidad de Financiamiento por Desempeño OPEP - SPE / ...
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015
Guia Compromisos de Desempeño Docente 2015
Presentación bono escuela
Guía operativa para escuelas particulares 2015 2016
Perfiles promocion 2015_23 febrero
GuióN Para El Director Cetis 113 16102009
Jor reflexion aprendizaje luis 2016
Rendicion de cuentas 2018-2
Compromisos de Gestion Escolar 2015
Guia operativa para la organizacion y funcionamiento de escuelas particulares...
Carrera magisterial2011
Publicidad

Similar a PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique (20)

PDF
PPT
La educación en la Región Metropolitana
PDF
Resultados del Simce 2014
PDF
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
PDF
Resultados-Evaluacion-Docente-2021 (1).pdf
PPT
S istemas de superior
PPT
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
PDF
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
PPS
Avances Del Observatorio Del Pnde
PPT
Cuenta publica
PPT
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
PPT
Formulaciòn PAT
PPT
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
DOCX
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
PDF
Patma modelo
PPT
DISEÑO CURRICULAR EBR
PPT
Ppt qué es el simce
PPT
Ppt qué es el simce
PDF
AATT PEI_Plan Anual de Trabajo 14-01-2025.pdf
La educación en la Región Metropolitana
Resultados del Simce 2014
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Resultados-Evaluacion-Docente-2021 (1).pdf
S istemas de superior
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Avances Del Observatorio Del Pnde
Cuenta publica
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Formulaciòn PAT
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Plan anual de trabajo con los 8 compromisos (estructura)
Patma modelo
DISEÑO CURRICULAR EBR
Ppt qué es el simce
Ppt qué es el simce
AATT PEI_Plan Anual de Trabajo 14-01-2025.pdf
Publicidad

Más de Waxu Ku (10)

PPTX
Ppt día de la madre
PDF
Manual planes de mejoramiento dic 2010
PPT
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junio
PPT
Pp prev del bullying 2009 2010
PPTX
Recursos Sep Octubre 2009
PPT
Visita Intetral (3)
PPT
General Ajuste Jr 1009 Iquique
PPT
General Programas De Estudio Jr 1009 Iquique
PPT
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PPT
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicos
Ppt día de la madre
Manual planes de mejoramiento dic 2010
Trabajo con las ucymes a.h. 30 junio
Pp prev del bullying 2009 2010
Recursos Sep Octubre 2009
Visita Intetral (3)
General Ajuste Jr 1009 Iquique
General Programas De Estudio Jr 1009 Iquique
PresentacióN 2º Jornada Jefes TéCnicos
PresentacióN Jornada Jefes TéCnicos

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

PresentacióN Sned 2010 2011 Iquique

  • 1. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO SNED JORNADA NACIONAL DE CAPACITACIÓN SNED 2010-2011 9 de Octubre de2009 Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 2. Dentro del conjunto de iniciativas destinadas al fortalecimiento de la Profesión Docente, en 1995 a través de la Ley Nº 19.410, el Ministerio de Educación implementó el “Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados”, en adelante SNED, cuyo cálculo y proceso se realiza bianualmente. Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 3. Objetivo General Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación impartida por el sistema educacional subvencionado del país. Antecedentes del Sistema Objetivo Específico Entregar un beneficio económico, denominado “Subvención por Desempeño de Excelencia” a los establecimientos de mejor desempeño, que se entrega en forma trimestral a los sostenedores de los establecimientos educacionales seleccionados. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 4. Factores de medición Efectividad: Resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con la población atendida. Considera el SIMCE 4º Básico, SIMCE 8 Básico y SIMCE 2º Medio. Este factor tiene una ponderación de 37%. Superación: Diferenciales del puntaje obtenido en el tiempo por el establecimiento educacional. Este factor tiene una ponderación de 28%. Iniciativa: Capacidad del establecimiento para incorporar innovaciones educativas y comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico. Este factor tiene una ponderación de 6%. Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 5. Antecedentes del Sistema Fa ctores de medición 4. Mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento del establecimiento: Incluye la clasificación del establecimiento según sistema de inspección y cumplimiento de los procesos estadísticos. Este factor tiene una ponderación de 2%. 5. Igualdad de oportunidades: Consiste en la accesibilidad y permanencia de la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con dificultades de aprendizaje. Este factor tiene una ponderación de 22%. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 6. Antecedentes del Sistema Factores de medició n 6. Integración y participación de profesores, padres y apoderados en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento: Incluye indicadores que miden la información, participación e integración de la comunidad educativa y la percepción de los padres acerca del establecimiento. Este factor tiene una ponderación de 5%. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 7. Grupos homogéneos Comparar entre aquellos establecimientos que enfrentan condiciones similares. Al interior de los grupos homogéneos se seleccionan los establecimientos que serán reconocidos y beneficiados con la Subvención por Desempeño de Excelencia. Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 8. Grupos homogéneos Los establecimientos se clasifican por: Nivel de Enseñanza: Básica (sólo básica) Media (con o sin básica) Localización Urbano / Rural En un grupo aparte se clasifica a la Educación Especial . Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 9. Grupos de 1º nivel (i ) a (iv). Antecedentes del Sistema Grupos homogéneos Departamento Provincial de Educación de Iquique Urbano Rural Básica (i) (ii) Media (iii) (iv) Educación Especial
  • 10. Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique VARIABLES FUENTE DE INFORMACION AÑO i) Localización Zona Geográfica: rural, urbana Directorio SNED validado 2009 ii) Nivel de Enseñanza Nivel Educacional Impartido: Básica, Media (con o sin enseñanza básica); Educación Especial. iii) Nivel Socioeconómico Ingreso del Hogar del Alumno Cuestionario Padres y Apoderados SIMCE 4° EB; 8º EB; 2° EM 2008, 2007 y 2008 Educación Promedio del Padre y de la Madre Índice de Vulnerabilidad (IVE) IVE SINAE BASICA 2009 en base a prioridades ((1ª + 2ª Prioridad)/matricula básica)*100 2009 IVE SINAE MEDIA 2009 en base a prioridades ((1ª + 2ª Prioridad)/matricula básica)*100
  • 12. GRUPOS HOMOGENEOS Los grupos homogéneos se envían a regiones para su validación. Se deben justificar las solicitudes de cambios de G.H., en función de la información disponible (potenciales errores de información), SIEMPRE DENTRO DE LA LOGICA DE LA METODOLOGIA DE GRUPOS HOMOGENEOS. Errores más frecuentes: tipos de establecimientos Regiones más complejas: aquellas con pocos establecimientos Antecedentes del Sistema Departamento Provincial de Educación de Iquique Grupos homogéneos
  • 13. Tipos de Establecimientos. SNED 2010-2011 Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 14. Factores, Indicadores y Nivel de enseñanza al cual se aplica SNED 2010 – 2011 En el caso de los establecimientos de educación de adultos (que no rinden la prueba SIMCE), de las Escuelas Cárceles y de los establecimientos de Educación Parvularia, se imputa un valor para los Factores de Efectividad y Superación, que corresponde al valor promedio del grupo homogéneo al cual pertenecen. Para los establecimientos de educación especial no se consideran estos factores. Departamento Provincial de Educación de Iquique FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia EFECTIVIDAD Promedio SIMCE   x   x   x (b) (a) (a) (a) SUPERACIÓN Diferencia promedio pruebas SIMCE (*)   x   x   x (b) (a) (a) (a)
  • 15. Factores, Indicadores y Nivel de enseñanza al cual se aplica SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia INICIATIVA IN -1 Desarrollo de actividades de trabajo pedagógico grupales               IN -2 Desarrollo de actividades formativa complementarias               IN -3 Desarrollo de actividades extra curriculares de libre elección               IN -4 Existencia de equipo de gestión representativo y periodicidad de reuniones               IN-5 Consulta y existencia de Consejo Escolar               IN -6 Desarrollo de actividades extra curriculares inter-escolares               IN - 7 Apoyo efectivo a alumnos integrados a la educación regular               IN -8 Establecimiento define compromisos educativos               IN -9 Incorporación de Marco de Bases Curriculares de Educación Parvularia               IN-10 Apoyo a prácticas profesionales y trayectoria vocacional para enseñanza media técnico profesional.               IN-11 Planificación de actividades de capacitación para los docentes              
  • 16. Factores, Indicadores y Nivel de enseñanza al cual se aplica SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO Clasificación del establecimiento según sistema de inspección y cumplimiento de procesos               IGUALDAD   Tasa de aprobación alumnos                 Tasa de retención de alumnos               IGUA-0 Número de alumnos con discapacidad como porcentaje de la matrícula total               IGUA - 1 Existencia y desarrollo de proyecto de integración escolar               IGUA - 2 Incorporación de alumnos con discapacidad múltiple y/o severa               IGUA - 3 Ausencia de prácticas discriminatorias               IGUA - 4 Ausencia de sanciones indebidas sobre los alumnos              
  • 17. Factores, Indicadores y Nivel de enseñanza al cual se aplica SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Básica Básica Rural Multigrado Media Especial Adultos Cárceles Parvularia INTEGRACION IT - 1 Existencia y funcionamiento del Consejo General de Profesores               IT - 2 Existencia y funcionamiento del Centro de Padres               IT - 3 Constitución, representatividad y funcionamiento del Centro de Alumnos               IT - 4 Establecimiento incorpora a la comunidad en compromisos educativos               IT - 5 Establecimiento informa/analiza resultados SIMCE               IT - 6 Establecimiento informa/analiza resultados SNED               IT - 7 Establecimiento integra a padres y apoderados              
  • 18. Factores, Indicadores y Fuentes de Información SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Fuente de información Año/ Período de referencia EFECTIVIDAD Promedio SIMCE: lenguaje - matemática- comprensión medio SIMCE 4º Básico 2008 Promedio SIMCE lenguaje-matemática – naturaleza - sociedad SIMCE 8º Básico 2007 Promedio SIMCE lenguaje-matemática SIMCE 2º Medio 2008 SUPERACIÓN Diferencia promedio pruebas SIMCE (*) SIMCE 4º Básico 2008-2007   (pruebas rendidas según nivel) SIMCE 8º Básico 2007-2004   SIMCE 2º Medio 2008-2006
  • 19. Factores, Indicadores y Fuentes de Información SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Fuente de información Año/ Período de referencia INICIATIVA IN -1 Desarrollo de actividades de trabajo pedagógico grupales Ficha SNED validada 2° semestre del año escolar 2007, el año 2008 y el 1° semestre de 2009. IN -2 Desarrollo de actividades formativa complementarias IN -3 Desarrollo de actividades extra curriculares de libre elección IN -4 Existencia de equipo de gestión representativo y periodicidad de reuniones IN- 5 Consulta y existencia de Consejo Escolar IN -6 Desarrollo de actividades extra curriculares inter-escolares IN -7 Apoyo efectivo a alumnos integrados a la educación regular IN -8 Establecimiento define compromisos educativos y de gestión IN -9 Incorporación de Marco de Bases Curriculares de Educación Parvularia IN-10 Apoyo a prácticas profesionales y trayectoria vocacional para enseñanza media técnico profesional. IN-11 Planificación de actividades de capacitación para los docentes MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO Y ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO   Clasificación del establecimiento según sistema de inspección y cumplimiento de procesos Informe Subvenciones 2º Semestre 2008 - 1er Semestre 2009 Unidad de Estadísticas
  • 20. Factores, Indicadores y Fuentes de Información SNED 2010 – 2011 FACTORES E INDICADORES Fuente de información   Año/ Período de referencia IGUALDAD   Tasa de aprobación alumnos Unidad de Estadísticas 2007-2008   Tasa de retención de alumnos IGUA-0 Número de alumnos con discapacidad como porcentaje de la matrícula total Unidad de Subvenciones 2008 IGUA - 1 Existencia y desarrollo de proyecto de integración escolar Ficha SNED validada 2° semestre del año escolar 2007, el año 2008 y el 1° semestre de 2009/ Cuestionarios SIMCE 2007 y 2008 IGUA - 2 Incorporación de alumnos con discapacidad múltiple y/o severa IGUA - 3 Ausencia de prácticas discriminatorias Encuesta SNED DEPROV/SIMCE 2007-2008 IGUA - 4 Ausencia de sanciones indebidas sobre los alumnos INTEGRACION IT - 1 Existencia y funcionamiento del Consejo General de Profesores Ficha SNED validada Ídem IT - 2 Existencia y funcionamiento del Centro de Padres IT - 3 Constitución, representatividad y funcionamiento del Centro de Alumnos IT - 4 Establecimiento incorpora a la comunidad en compromisos educativos IT - 5 Establecimiento informa resultados SIMCE Ficha SNED validada/ Cuestionarios SIMCE Idem Ficha SNED, Cuestionarios SIMCE 2007 y 2008 IT - 6 Establecimiento informa resultados SNED Ficha SNED validada Idem Ficha SNED IT - 7 Establecimiento integra a padres y apoderados
  • 21. Cambios legales Ley Nº 19.933 La ley 19.933 publicada el 12 de febrero de 2004, que otorgó un mejoramiento especial en las remuneraciones a los profesores. Se incorporaron importantes cambios al SNED Se incrementó el monto por alumno de la subvención por desempeño de excelencia. Se amplió el porcentaje de la matrícula regional seleccionada desde un 25% a un 35% a partir del año 2006. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 22. INDICE SNED: ETAPAS Recolección de Información Existente a nivel central del MINEDUC y del SIMCE Recolección de Información desde Regiones: Encuesta y Ficha SNED Análisis de la Información Recogida Cálculo de cada uno de los Factores (de acuerdo a los Indicadores considerados) Cálculo del Indice SNED (de acuerdo a los ponderadores) Selección de Establecimientos Beneficiarios Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 23. INDICE SNED Se selecciona los establecimientos de más alto puntaje en cada región (en cada grupo homogéneo), hasta completar el 35% de la matrícula regional. Aquellos establecimientos seleccionados hasta el 25% de la matrícula regional, les corresponde recibir el 100% del valor de la Subvención por Desempeño de Excelencia. Los establecimientos que acumulan hasta el 35% de la matrícula regional y que no están en el tramo anterior, les corresponde percibir el 60% de dicha subvención. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 24. Línea de Igualdad SNED SIMCE Porcentaje Premiados según Nivel Socioeconómico, por Establecimientos
  • 25. Cambios legales Ley Nº 19.933 A partir del año 2006 los establecimientos con mayores puntajes en el índice SNED, que representan hasta el 25% de la matricula regional, les corresponderá recibir el 100% del valor de la subvención por desempeño de excelencia. Los establecimientos que representen hasta el 35% de la matrícula regional y que no alcanzaron a estar incluidos en el tramo anterior, les corresponderá percibir el 60% del valor de la subvención por desempeño de excelencia. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 26. Cambios legales Ley Nº 20.158 Con la Ley 20.158 publicada en el mes de diciembre del 2006, se incorporan al beneficio los establecimientos educacionales regidos por el DL/3166. Los establecimientos que sean calificados como de excelente desempeño, tendrán derecho a un monto fijo mensual por alumno que se entregará trimestralmente como un incremento del aporte que reciben. El monto a recibir se calculará de la misma forma y en base a los mismos factores establecidos en la subvención por desempeño de excelencia fijada para los establecimientos subvencionados y deberá ser destinado integralmente a los profesionales de la educación que se desempeñan en los establecimientos beneficiados. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 27. Cambios legales Ley Nº 20.158 El valor del incremento por alumno que corresponda a los nuevos establecimientos técnico profesionales se fijará anualmente por resolución del Ministerio de Educación, la que deberá ser suscrita además, por el Ministerio de Hacienda . Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 28. Cambios legales Ley Nº 20.244 El Artículo 2 de esta Ley, dice lo siguiente “Créase, a contar del año 2008, una subvención por desempeño de excelencia para el personal asistente de la educación que se desempeñe en los establecimientos educacionales subvencionados y en los regidos por el decreto ley Nº 3.166, de 1980, que resulten calificados como de excelente desempeño sobre la base del sistema establecido en los artículos 15 y siguientes de la Ley 19.410 Esta subvención por desempeño de excelencia corresponderá a un monto mensual en pesos equivalente a 0,0146 unidades de subvención educacional (USE) por alumno. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 29. Evaluación de los Instrumentos Cambios introducidos a partir del SNED 2008-2009 Sistema de validación del Directorio SNED Para consolidar la información relacionada con el SNED, tanto pública como privada, se diseñó el sitio SNED, www.sned.cl . El sitio hace posible la interacción entre el Nivel Central del MINEDUC y los encargados SNED regionales y provinciales y la difusión del SNED a la comunidad escolar. En el área privada del sitio se puede llevar a cabo una serie de procesos secuenciales. En una primera instancia se realizó la validación del directorio SNED, proceso fundamental para establecer el universo de establecimientos susceptibles a ser seleccionados por el SNED. Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 30. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique Administración de perfiles Actualizar y validar datos Crear nuevo establecimiento
  • 31. Flujos de información del la Ficha y Encuesta SNED 2010-2011 Desde la aplicación 2004-2005 del SNED los procesos de llenado y validación de la Ficha SNED y llenado de la Encuesta SNED se están realizando vía página Web, lo que ha facilitado la consolidación de la información necesaria para realizar el cálculo del Índice SNED. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 32. Ficha SNED 2010-2011 La Ficha SNED deberá ser llenada por todos los establecimientos Subvencionados y D/L 3166 del país. El Director accede a la página Web http://www.comunidadescolar.cl , donde podrá encontrar información del procedimiento para llenar la Ficha, plazos, contactos y además tendrá la opción de imprimir la forma de la Ficha que corresponda a su establecimiento. Para responder la Ficha SNED deberá ingresar a Comunidad Escolar e ingresar su RBD y clave de Subvenciones asignada. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 33. Ficha y Encuesta SNED 2010-2011 Ficha SNED Si la letra asignada al establecimiento para contestar la Ficha, está de acuerdo al tipo de enseñanza y según la metodología del SNED, entonces deberá proceder al llenado de ésta. Si la Ficha no corresponde con la letra asignada SNED, según los tipos de enseñanza impartidos por el establecimiento, el Director tendrá la opción de señalar cuál es su tipo de establecimiento y señalar un correo electrónico de contacto para envío de respuesta. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 34. Ficha y Encuesta SNED 2010-2011 Cambio de Tipo, Validación de la Ficha SNED y Encuesta DEPROV El encargado SNED Provincial deberá realizar la validación de la Ficha SNED con o sin cambios, aceptando o modificando las respuestas entregadas por el establecimiento, en base a los antecedentes que posea y posteriormente deberá llenar la encuesta SNED DEPROV, correspondiente al establecimiento. El encargado SNED del Departamento Provincial accede a una URL (designada por Feedback) y en ella revisa los establecimientos que solicitaron cambio de tipo, aprobando o rechazando el cambio propuesto por el establecimiento. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 35. Ficha y Encuesta SNED 2010-2011 Monitoreo Nivel Central En el Nivel Central del MINEDUC se accede a una URL designada por Feedback y en ella se visualizan los casos de los establecimientos que soliciten cambio de tipo. El cambio de tipo de establecimiento es de responsabilidad del Encargado SNED Provincial. Se revisa además el detalle de las respuestas de los establecimientos a la Ficha, el estado de la validación de ella y de respuesta a la Encuesta SNED por parte de los encargados Provinciales. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 36. Atención de reclamos La Universidad preparará respuestas para los reclamos relativos al proceso de cálculo del SNED que se produzcan en el período de post-selección de establecimientos. Estos reclamos corresponderán a los que el MINEDUC no hubiese podido responder . En el caso de reclamos relacionados con aspectos como por ejemplo calidad de anexo, error en la clasificación por zona o tipo de enseñanza o cualquier otro relacionado con la calidad de las bases de datos del MINEDUC o con el proceso de aplicación de la Ficha y Encuesta SNED, incluido el proceso de validación de la Ficha SNED por parte de los DEPROV, la Universidad de Chile informará al Ministerio de todos los antecedentes que cuenta acerca del establecimiento. Los reclamos más frecuentes se relacionan con desconocimiento de los factores e indicadores que mide el SNED. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 37. Atención de reclamos El Ministerio entregará a su vez a la Universidad de Chile, previa consulta al encargado SNED provincial o regional, toda la información que requieran para dar respuesta completa al establecimiento y decidirá si habrá una modificación en alguna(s) variable(s) en relación con los nuevos antecedentes provistos. En el caso que se produzca una modificación en alguna variable la Universidad deberá realizar recálculo del Índice SNED. Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 38. Sobre la Ficha SNED Para realizar un mejoramiento en la información, se estableció una comunicación directa con los representantes de los Programas de la División de Educación General, obteniendo antecedentes de carácter general y particular sobre las variables a utilizar para determinar establecimientos de excelencia . Evaluación de los Instrumentos Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 39. http://deproviqq.blogspot.com Encargado Provincial SNED [email_address] Departamento Provincial de Educación de Iquique
  • 40. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO SNED JORNADA NACIONAL DE CAPACITACIÓN SNED 2010-2011 9 de Octubre de 2009 Departamento Provincial de Educación de Iquique