SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO INTRODUCTORIOA:
SPSS BÁSICO
LECCIÓN 1
DEFINICIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA
POBLACIÓN
• Definición 1: Conjunto de personas, animales o cosas que son
objeto de estudio.
• Definición 2: Totalidad de observaciones en las cuales se tiene cierto
interés
• El interés u objeto de estudio debe tener al menos una característica
en común de la población
Elemento o Unidad Estadística:
• Son las personas, animales o cosas que forman la población.
• Si la población estuviera fueran todos los estudiantes de la UAB-JB
cada estudiante sería un elemento o unidad estadística.
• Los elementos de una población poseen una serie de cualidades,
propiedades o rasgos comunes que se denominan en estadística
CARACTERES o VARIABLES.
Ejemplo
En un estudio sobre personal de la se define como población a todos los
empleados administrativos de la UAB-JB, estos empleados poseen una serie
de características como ser:
• Edad.
• Estado civil.
• Número de hijos.
• Nivel de instrucción alcanzado.
• Antigüedad en el trabajo.
• Tarea que realiza.
• Remuneración que recibe.
• Nacionalidad.
Variables
• Son las características que tienen los miembros de la población.
• Es observable y pueden tomar diferentes valores, puede ser medido.
• Estas Características o Variables pueden tomar valores diferentes, en
el ejemplo anterior los miembros de la administración pública podrían
tener diferentes edades, diferentes estados civiles, etc.
Clasificación
VARIABLES
Cualitativas
Cuantitativas
Nominales
Ordinales
Discretas
Continuas
Color de ojos, estado
civil, religión, sexo
Nivel de instrucción,
grado académico, nivel de
satisfacción
Cantidad de
estudiantes, cantidad
de hijos.
Peso, Estatura.
Escalas de Medición
En SPSS
Nominal Solo Clasificar
Variables
Según su
escala de
medición
Ordinal
Intervalo
Razón o
Proporción
Clasificar y
Orden
Clasificar, orden
Y distancia
Clasificar, orden,
Distancia y origen
Nominal
Ordinal
Escala
Escala Nominal
• Una escala nominal o de clasificación consiste en clasificar objetos
reales según ciertas características, tipologías o nombres, “distinción”
dándoles una denominación o símbolo, sin que implique ninguna
relación de orden, distancia, o proporción entre esos objetos.
• Ejemplo: Sexo, Estado Civil, Color de Cabello, Color de Ojos, etc.
Escala Ordinal
• Una escala ordinal consiste en clasificar objetos o individuos,
“distinción” según posiciones relativas en relación a una característica,
sin que se refleje distancia entre ellos, existe un “orden” un sentido de
mayor (>) y menor (<), también existen la relación lógica de
transitividad entre las categorías.
• Ejemplo: Nivel de instrucción, grado académico, nivel de satisfacción
respecto a un servicio, etc.
Escala de Intervalo
• Una escala de intervalo es una variable cuantitativa, es decir se mide de
forma numérica, al igual q los datos ordinales llevan inherente “distinción”
y “orden” entre sus valores, además se establecen intervalos iguales o
“distancias” entre las categorías a lo largo de toda la escala.
• El valor de 0 de la escala es arbitrario y convencional, por ello no indica
ausencia de lo q estamos midiendo, es decir no representa conceptos como
“ninguno”, “vacío” o “nada” la variable puede tomar el valor de cero e
incluso valores negativos.
• Ejm: Si la población son ciudades, temperatura del clima, diferencia horaria
en base a UTC, etc.
• Si la población son alumnos, calificación en Matemática, Puntos de
diferencia con respecto al promedio, etc.
Escala de Razón o Proporción
• Es una escala que además de “distinción”, “orden” y “distancia”
permite establecer en que “proporción” es mayor una categoría de la
escala que otra.
• Tiene un cero absoluto o natural que representa la nulidad de lo q se
estudia.
• Ejm: Peso, Talla, Ritmo cardiaco, número de hijos, etc.
CREACIÓN DE BASE DE DATOS
De un grupo de trabajadores de cierta empresa estatal se
requiere obtener la siguiente información.
1. Sexo
2. Estado Civil
a. Soltero
b. Casado
c. Divorciado
d. Viudo
3. Dirección de residencia
4. Nivel de Instrucción.
a. Primaria
b. Secundaria
c. Superior Técnica
d. Superior Universitaria
5. Edad
6. Ingresos Mensuales
LECCIÓN 2
CREACIÓN DE MATRIZ DE DATOS DESDE
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
• Un cuestionario o formulario es, por definición, un instrumento de
recopilación de datos, adecuadamente estandarizado, que traduce de
manera concreta los objetivos de la investigación.
• Usualmente está conformado por una serie de preguntas diseñadas y
organizadas para obtener información acerca de un sujeto o un tópico
a través de un informante o entrevistado (unidad estadística).
TIPOS DE PREGUNTAS POR TIPO DE VARIABLE.
Tipos de Variables Tipo de Preguntas
Nominales Dicotómicas Cerradas
Nominales Politómicas
Cerradas
Semicerradas
Abiertas
Mixtas o Semiabiertas
No excluyentes o de respuesta múltiple
Ordinales
Cerradas
De tipo Likert
De Evaluación o Valoración
De Ordenamientos
Cuantitativas Abiertas
VARIABLES NOMINALES DICOTÓMICAS
Se utilizan generalmente preguntas cerradas
Sexo
( ) Masculino
( X ) Femenino
VARIABLES NOMINALES POLITÓMICAS
Se utilizan varios tipos de preguntas
Cerradas
¿Cuál es el área de su profesión?
( ) Ciencias de la Salud
( ) Ciencias Sociales
( X ) Ingenierías
Semicerradas
¿Cuál es su actual país de residencia?
( ) Perú
( ) México
( X ) Argentina
( ) España
( ) Otro……………………………….
Abiertas
¿Cuál es su deporte favorito?
Tenis
………..…………..…….
¿Cuál es pasatiempo favorito?
Visitar el Zoológico
………..…………..……
Mixtas o Semiabiertas
¿Ha llevado algún curso virtual en otra plataforma
educativa?
( X ) Ninguno
( ) Si, ¿Sitio web de dicha plataforma?
…………………
No excluyentes o de respuesta múltiple
¿Además del español cuales de los siguientes idiomas
habla usted?
( X ) Inglés
( ) Francés
( X ) Portugués
( ) Italiano
VARIABLES ORDINALES
Cerradas
¿Cuál es su grado académico?
( ) Pregrado (
X ) Bachiller (
) Maestría
( ) Doctorado
De tipo Likert
¿Qué tan satisfecho está usted con el curso virtual que
llevó?
( ) Muy Satisfecho
( X ) Satisfecho
( ) Ni Satisfecho ni Insatisfecho
( ) Insatisfecho
( ) Muy Insatisfecho
De Evaluación o valoración
Valore del 1 al 10 la calidad del material brindado
durante el curso, donde 1 representa la máxima
insatisfacción y 10 la máxima satisfacción
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Calidad del material
De Ordenamiento
De acuerdo a su criterio ordenar por prioridad los
siguientes aspectos en un curso virtual escribiendo
“1” para el de mayor prioridad, “2” para el segundo
de mayor prioridad y así sucesivamente.
( 1 ) Didáctica del docente
( 4 ) Contenido del curso
( 3 ) Atiende a dudas y consultas
( 2 ) Material bibliográfico
VARIABLES CUANTITATIVAS
Abiertas
Fecha en q inicio su primer curso.
15-5-2019
………..…………..
¿A cuánto ascienden sus Ingresos mensuales?
3500
…………………….
LECCIÓN 3
ELABORACIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIAS,
ESTADISTICOS
Describir variables
Variables de Escala Nominal
• Tablas de frecuencias, orden descendente según frecuencias
• Gráfico de barras o circular
Variables de escala Ordinal
• Tablas de frecuencias, orden según categorías
• Gráfico de barras
Variables de escala de Intervalo o de Razón
• Estadísticos
• Histograma
Variable Nominal
Variable Ordinal
Variable de escala de Intervalo o Razón
LECCIÓN 4
HERRAMIENTAS PARA CALCULAR Y CATEGORIZAR
VARIABLES
Herramientas para categorizar datos
• Recodificar en distintas variables
• Agrupación visual
Ejemplo1
• Categorizar la edad de la siguiente manera
Etapa Edad
Joven Menos de 30 años
Adulto De 30 a 59 años
Anciano De 60 años a más
Ejemplo
• Categorizar el puntaje en Orientación Espacial en las
siguientes tres categorías de Condición
Puntaje Orientación Espacial Condición
< 35 Bajo
>= 35, < 60 Regular
>= 60 Bueno
Calcular variable
• Calcular el IMC según:
𝐈𝐌𝐂 =
𝐏𝐞𝐬𝐨
𝐓𝐚𝐥𝐥𝐚𝟐
• Categorizar el IMC según
Índice de Masa Corporal Estado Nutricional
< 18,5 Desnutrición
>=18,5 < 25 Normal
>=25 Sobrepeso
Presentación SPSS.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Presentación SPSS Básicffffffffffffffffffffffo N.pdf
PDF
CURSO SOBRE SPSS DE NIVEL PRINCIPIANTES
PDF
Modulo n2
PPT
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
PDF
01 spss prac_1
PDF
2. VARIABLES.pdf- ESTADISTICA CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
PDF
Conceptos Básicos de Estadística Descriptiva ED63 ccesa007
PPTX
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Presentación SPSS Básicffffffffffffffffffffffo N.pdf
CURSO SOBRE SPSS DE NIVEL PRINCIPIANTES
Modulo n2
Clase 1 y 2 Tablas de Frecuencia.ppt
01 spss prac_1
2. VARIABLES.pdf- ESTADISTICA CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
Conceptos Básicos de Estadística Descriptiva ED63 ccesa007
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx

Similar a Presentación SPSS.pdf (20)

PDF
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
PDF
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
PPT
Estaditica
PPTX
Terminos basicos de estadistica
PPTX
Concep basicos (1)
PDF
P R A C T I C A A P R S E M A N A
PDF
P R A C T I C A A P R S E M A N A
PPTX
VARIABLES ESTADÍSTICAS Y ESCALAS DE MEDICIÓN.pptx
PDF
DIAPOSITIVA DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pdf
PDF
DIAPOSITIVA DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pdf
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadistica
PDF
MODULO DE ESTADISTICA.pdf
PPT
Geoestadistica descriptiva
PPT
Presentación estadística
PPT
Introduccion a la estadistica
PPT
TRABAJO DE SLIDE
PPTX
2 VARIABLES ESTADISTICAS 17-01-2024.pptx
PDF
Estadistica descriptiva - previas trabajo final
PPT
1 presentacion
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
Estaditica
Terminos basicos de estadistica
Concep basicos (1)
P R A C T I C A A P R S E M A N A
P R A C T I C A A P R S E M A N A
VARIABLES ESTADÍSTICAS Y ESCALAS DE MEDICIÓN.pptx
DIAPOSITIVA DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pdf
DIAPOSITIVA DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA.pdf
Estadistica
Estadistica
MODULO DE ESTADISTICA.pdf
Geoestadistica descriptiva
Presentación estadística
Introduccion a la estadistica
TRABAJO DE SLIDE
2 VARIABLES ESTADISTICAS 17-01-2024.pptx
Estadistica descriptiva - previas trabajo final
1 presentacion
Publicidad

Más de LuisArcani1 (7)

PDF
Figma WTM cruso de figma para el uso de figma correcto atyuda 2.pdf
PPTX
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
PPT
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
PDF
presentacion
PDF
BD_clase_09_consultas_alg_rel.pdf
PDF
CID400 - Solucion 2do Parcial (I-2022) - update I-2023.pdf
PPTX
IV-CreacionEscenarios.pptx
Figma WTM cruso de figma para el uso de figma correcto atyuda 2.pdf
7DECISIONES CON INCERTIDUMBRE exposicion.pptx
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
presentacion
BD_clase_09_consultas_alg_rel.pdf
CID400 - Solucion 2do Parcial (I-2022) - update I-2023.pdf
IV-CreacionEscenarios.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
diego universidad convergencia e información
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
silabos de colegio privado para clases tema2
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
diego universidad convergencia e información

Presentación SPSS.pdf

  • 2. LECCIÓN 1 DEFINICIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
  • 3. POBLACIÓN • Definición 1: Conjunto de personas, animales o cosas que son objeto de estudio. • Definición 2: Totalidad de observaciones en las cuales se tiene cierto interés • El interés u objeto de estudio debe tener al menos una característica en común de la población
  • 4. Elemento o Unidad Estadística: • Son las personas, animales o cosas que forman la población. • Si la población estuviera fueran todos los estudiantes de la UAB-JB cada estudiante sería un elemento o unidad estadística. • Los elementos de una población poseen una serie de cualidades, propiedades o rasgos comunes que se denominan en estadística CARACTERES o VARIABLES.
  • 5. Ejemplo En un estudio sobre personal de la se define como población a todos los empleados administrativos de la UAB-JB, estos empleados poseen una serie de características como ser: • Edad. • Estado civil. • Número de hijos. • Nivel de instrucción alcanzado. • Antigüedad en el trabajo. • Tarea que realiza. • Remuneración que recibe. • Nacionalidad.
  • 6. Variables • Son las características que tienen los miembros de la población. • Es observable y pueden tomar diferentes valores, puede ser medido. • Estas Características o Variables pueden tomar valores diferentes, en el ejemplo anterior los miembros de la administración pública podrían tener diferentes edades, diferentes estados civiles, etc. Clasificación
  • 7. VARIABLES Cualitativas Cuantitativas Nominales Ordinales Discretas Continuas Color de ojos, estado civil, religión, sexo Nivel de instrucción, grado académico, nivel de satisfacción Cantidad de estudiantes, cantidad de hijos. Peso, Estatura.
  • 8. Escalas de Medición En SPSS Nominal Solo Clasificar Variables Según su escala de medición Ordinal Intervalo Razón o Proporción Clasificar y Orden Clasificar, orden Y distancia Clasificar, orden, Distancia y origen Nominal Ordinal Escala
  • 9. Escala Nominal • Una escala nominal o de clasificación consiste en clasificar objetos reales según ciertas características, tipologías o nombres, “distinción” dándoles una denominación o símbolo, sin que implique ninguna relación de orden, distancia, o proporción entre esos objetos. • Ejemplo: Sexo, Estado Civil, Color de Cabello, Color de Ojos, etc.
  • 10. Escala Ordinal • Una escala ordinal consiste en clasificar objetos o individuos, “distinción” según posiciones relativas en relación a una característica, sin que se refleje distancia entre ellos, existe un “orden” un sentido de mayor (>) y menor (<), también existen la relación lógica de transitividad entre las categorías. • Ejemplo: Nivel de instrucción, grado académico, nivel de satisfacción respecto a un servicio, etc.
  • 11. Escala de Intervalo • Una escala de intervalo es una variable cuantitativa, es decir se mide de forma numérica, al igual q los datos ordinales llevan inherente “distinción” y “orden” entre sus valores, además se establecen intervalos iguales o “distancias” entre las categorías a lo largo de toda la escala. • El valor de 0 de la escala es arbitrario y convencional, por ello no indica ausencia de lo q estamos midiendo, es decir no representa conceptos como “ninguno”, “vacío” o “nada” la variable puede tomar el valor de cero e incluso valores negativos. • Ejm: Si la población son ciudades, temperatura del clima, diferencia horaria en base a UTC, etc. • Si la población son alumnos, calificación en Matemática, Puntos de diferencia con respecto al promedio, etc.
  • 12. Escala de Razón o Proporción • Es una escala que además de “distinción”, “orden” y “distancia” permite establecer en que “proporción” es mayor una categoría de la escala que otra. • Tiene un cero absoluto o natural que representa la nulidad de lo q se estudia. • Ejm: Peso, Talla, Ritmo cardiaco, número de hijos, etc.
  • 13. CREACIÓN DE BASE DE DATOS
  • 14. De un grupo de trabajadores de cierta empresa estatal se requiere obtener la siguiente información. 1. Sexo 2. Estado Civil a. Soltero b. Casado c. Divorciado d. Viudo 3. Dirección de residencia 4. Nivel de Instrucción. a. Primaria b. Secundaria c. Superior Técnica d. Superior Universitaria 5. Edad 6. Ingresos Mensuales
  • 15. LECCIÓN 2 CREACIÓN DE MATRIZ DE DATOS DESDE CUESTIONARIO
  • 16. CUESTIONARIO • Un cuestionario o formulario es, por definición, un instrumento de recopilación de datos, adecuadamente estandarizado, que traduce de manera concreta los objetivos de la investigación. • Usualmente está conformado por una serie de preguntas diseñadas y organizadas para obtener información acerca de un sujeto o un tópico a través de un informante o entrevistado (unidad estadística).
  • 17. TIPOS DE PREGUNTAS POR TIPO DE VARIABLE. Tipos de Variables Tipo de Preguntas Nominales Dicotómicas Cerradas Nominales Politómicas Cerradas Semicerradas Abiertas Mixtas o Semiabiertas No excluyentes o de respuesta múltiple Ordinales Cerradas De tipo Likert De Evaluación o Valoración De Ordenamientos Cuantitativas Abiertas
  • 18. VARIABLES NOMINALES DICOTÓMICAS Se utilizan generalmente preguntas cerradas Sexo ( ) Masculino ( X ) Femenino
  • 19. VARIABLES NOMINALES POLITÓMICAS Se utilizan varios tipos de preguntas Cerradas ¿Cuál es el área de su profesión? ( ) Ciencias de la Salud ( ) Ciencias Sociales ( X ) Ingenierías Semicerradas ¿Cuál es su actual país de residencia? ( ) Perú ( ) México ( X ) Argentina ( ) España ( ) Otro………………………………. Abiertas ¿Cuál es su deporte favorito? Tenis ………..…………..……. ¿Cuál es pasatiempo favorito? Visitar el Zoológico ………..…………..…… Mixtas o Semiabiertas ¿Ha llevado algún curso virtual en otra plataforma educativa? ( X ) Ninguno ( ) Si, ¿Sitio web de dicha plataforma? ………………… No excluyentes o de respuesta múltiple ¿Además del español cuales de los siguientes idiomas habla usted? ( X ) Inglés ( ) Francés ( X ) Portugués ( ) Italiano
  • 20. VARIABLES ORDINALES Cerradas ¿Cuál es su grado académico? ( ) Pregrado ( X ) Bachiller ( ) Maestría ( ) Doctorado De tipo Likert ¿Qué tan satisfecho está usted con el curso virtual que llevó? ( ) Muy Satisfecho ( X ) Satisfecho ( ) Ni Satisfecho ni Insatisfecho ( ) Insatisfecho ( ) Muy Insatisfecho De Evaluación o valoración Valore del 1 al 10 la calidad del material brindado durante el curso, donde 1 representa la máxima insatisfacción y 10 la máxima satisfacción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Calidad del material De Ordenamiento De acuerdo a su criterio ordenar por prioridad los siguientes aspectos en un curso virtual escribiendo “1” para el de mayor prioridad, “2” para el segundo de mayor prioridad y así sucesivamente. ( 1 ) Didáctica del docente ( 4 ) Contenido del curso ( 3 ) Atiende a dudas y consultas ( 2 ) Material bibliográfico
  • 21. VARIABLES CUANTITATIVAS Abiertas Fecha en q inicio su primer curso. 15-5-2019 ………..………….. ¿A cuánto ascienden sus Ingresos mensuales? 3500 …………………….
  • 22. LECCIÓN 3 ELABORACIÓN DE TABLAS DE FRECUENCIAS, ESTADISTICOS
  • 23. Describir variables Variables de Escala Nominal • Tablas de frecuencias, orden descendente según frecuencias • Gráfico de barras o circular Variables de escala Ordinal • Tablas de frecuencias, orden según categorías • Gráfico de barras Variables de escala de Intervalo o de Razón • Estadísticos • Histograma
  • 26. Variable de escala de Intervalo o Razón
  • 27. LECCIÓN 4 HERRAMIENTAS PARA CALCULAR Y CATEGORIZAR VARIABLES
  • 28. Herramientas para categorizar datos • Recodificar en distintas variables • Agrupación visual
  • 29. Ejemplo1 • Categorizar la edad de la siguiente manera Etapa Edad Joven Menos de 30 años Adulto De 30 a 59 años Anciano De 60 años a más
  • 30. Ejemplo • Categorizar el puntaje en Orientación Espacial en las siguientes tres categorías de Condición Puntaje Orientación Espacial Condición < 35 Bajo >= 35, < 60 Regular >= 60 Bueno
  • 31. Calcular variable • Calcular el IMC según: 𝐈𝐌𝐂 = 𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐚𝟐 • Categorizar el IMC según Índice de Masa Corporal Estado Nutricional < 18,5 Desnutrición >=18,5 < 25 Normal >=25 Sobrepeso