ESTRÉS OCUPACIONAL
FACTORES PSICOSOCIALES Hacen referencia a las interacciones entre el medio ambiente laboral, la tarea en sí, las condiciones de organización, características individuales del trabajador y factores extralaborales .
FACTORES PSICOSOCIALES Medio ambiente de trabajo Tarea Organización del trabajo Capacidades, necesidades y expectativas Costumbres y cultura Condicioines personales y colectivas fuera del trabajo
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES A MBIENTE DE TRABAJO Ambiente físico Condiciones de seguridad Contaminantes químicos y biológicos
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES TAREA EN SI Cargas de trabajo Carga física Posturas y esfuerzos Carga mental Operaciones mentales Nivel de atención Complejidad rapidez Precisión del trabajo Carga psíquica o emocional :  Exigencias  psicoafectivas  de la tarea o del rol que desempeña el trabajador.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES CONTENIDO DEL TRABAJO Tareas repetitivas-  monótonas Tareas carentes de interés Funciones ambiguas y  contradictorias Funciones poco  importantes
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Tiempo de trabajo Jornada Ritmo Turnos Pausas Vacaciones
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES RELACIÓN EN EL MEDIO DE TRABAJO Apoyo social Estilo de dirección Canales de comunicación Políticas de bienestar, capacitación y recreación
MOBBING Fenómeno en que una persona o grupo de personas ejerce una  violencia psicológica extrema , de forma  sistemática   y recurrente y durante un  tiempo prolongado , sobre otra persona, en el lugar de trabajo.
CAMBIOS EN EL LUGAR DE TRABAJO Nuevas tecnologías Manejo del cambio tecnológico y administrativo
ESTABILIDAD LABORAL Políticas salariales Sistemas de incentivos Posibilidades de promoción
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Vulnerabilidad Aptitudes Actitudes Características de personalidad Formación Motivación Aspectos socio demográficos (EDAD, SEXO, CULTURA...)
AMBIENTE LABORAL Cada ser humano juega un papel diferente dentro de una organización. Nuestros gustos, personalidades, temperamentos, afinidades, y porque no decirlo, nuestras virtudes y defectos, influyen y determinan la manera en que nos relacionamos con los demás, y hacemos de nuestro tiempo en el trabajo un deleite o un tormento .
Hablando de temperamentos... Conversador expansivo y exuberante Explota con facilidad: difícilmente guarda rencor. Alegre, ruidoso, expresivo. Nunca le faltan las palabras. Alegre,  d inámico, cariñoso. Espontáneo y Sincero Pocas veces disimula su enojo o malestar debido a que es extrovertido . SANGUINEO
COLÉRICO Organizado, realista, sincero . Muy activo y dominante.  Siempre quiere llevar la razón. Suele vencer en las disputas. No demuestra simpatía fácilmente. Independiente . Optimista y Práctico.
MELANCOLICO Introvertido, Creativo y Justo. Habla después de pensar. Puede manifestar diversos estados de ánimo y vacila entre altos y bajos. Se deja dominar por los sentimientos. Perfeccionista, habilidoso y muy sensible. Dificultad para expresar los verdaderos sentimientos.
Habla con mesura, calma y reflexión. Se enoja con dificultad. Evita las confrontaciones Práctico y eficiente. Ordenado y diplomático. Posee una mente bien estructurada y se inclina hacia el análisis y la deducción. Equilibrado y sereno. FLEMATICO
VALORES DE CONVIVENCIA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN RESPETO PRUDENCIA SOLIDARIDAD HONESTIDAD AMABILIDAD VALOR POR LA DIFERENCIA
RECUERDE QUE ... Las diferencias personasles no deben interferir en sus funciones Sonreir no solo ejercita mas de 400 musculos, sino que le alegra la vida a otras personas y se la facilita a usted.
Aprenda a decir las cosas con asertividad: en el momento preciso, de la manera precisa, a la persona precisa. Sea prudente con la información que le depositan, evite añadir nuevas versiones a lo que le comentan. Agradezca a Dios por su trabajo y por los compañeros que tiene y recuerde que usted los ve mas tiempo y comparte con ellos mas momentos que con sus propia  familia.
Y tu.... ¿con  cuÁl  de ellos  te  defines?
VULNERABILIDAD INDIVIDUAL  TIPOS DE PERSONALIDAD TIPO A Impaciente Hipercrítico No delega Rígido Estándares de ejecución muy elevados Irritabilidad Todo lo quiere hacer al  tiempo TIPO B Paciente Crítica constructiva Delega a otros Flexible Estándares de ejecución moderados Baja irritabilidad Hace una cosa a la vez
EFECTOS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES CAMBIOS FISIOLOGICOS Dolor y tensión muscular Alteraciones gastrointestinales Transtornos cardiacos Síntomas respiratorios Desórdenes del sistema nervioso central
TRASTORNOS PSICOLOGICOS Angustia Preocupación Irritación Agresión Depresión Mal funcionamiento de las  facultades cognitivas Concentración Memoria  Toma de decisiones
¿ QUÉ ES EL ESTRÉS? Estrés: Respuesta fisiológica y psicológica que emite un individuo ante un estresor. Estresor: Evento o situación  potencialmente perjudicial  para el individuo .
ESTRÉS POSITIVO (EUESTRÉS Puede coadyuvar a su concentración Alcanzar su más alto nivel de eficiencia Muchas personas trabajan mejor en situaciones de presión
ESTRÉS NEGATIVO (DISTRES) Cuando Usted sigue acelerado  y no se relaja, después de haber vencido un reto Se afecta negativamente su salud y el bienestar en general Se relaciona con muchos trastornos físicos desde dolor de cabeza hasta  IAM
ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS Conózcase a si mismo Determine situaciones que le producen estrés Tenga una actitud positiva Cree sistemas de apoyo Cambie la rutina Delegue tareas Desarrolle habilidades Aprenda a relajarse Visualice situaciones futuras Disfrute al máximo la vida
Qué es Autoestima? Según la Organización Internacional del Trabajo (OTI): “ Es la  capacidad que una persona tiene de gustar  de si misma, de sentirse confiada y realizada”.
Qué es la Autoestima ? Auto-imágen Auto-concepto Auto eficacia
Autocuidado Decidir y elegir, no únicamente como actos de la razón, sino también como actos que llegan a la emocionalidad.
CONDICIONES QUE AFECTAN  EL TRABAJO
CONDICIONES QUE AFECTAN  EL TRABAJO HÁBITO Indica el modo constante, o al menos frecuente, de obrar de una determinada manera. COSTUMBRE Es un hábito obtenido a partir de experiencias múltiples pasadas. CREENCIA Es una idea viva relacionada o asociada con una impresión presente.
Actividad física  y salud mental Es importante prestar atención a los procesos personales más profundos como : Estados emocionales cambiantes causados por la excesiva carga laboral o relaciones afectivas conflictivas, entre otras situaciones. Estas afectan la actividad  física haciendo presente el cansancio y la salud mental convirtiendo al trabajador en alguien agresivo en algunos  casos o depresivo en otros.
Cuáles son las medidas para el mejoramiento en los estilos de vida de una persona? Ser realista ( orientado al logro de los objetivos propuestos) Definir prioridades Organizar el tiempo Desarrollar estrategias de enfrentamiento del estrés
Medidas para el mejoramiento en los  estilos de vida Realizar una actividad física adecuada Mantener una dieta equilibrada Evitar  las adicciones
Medidas para el mejoramiento en los  estilos de vida Practicar técnicas de relajación y respiración. Tomar conciencia de los medios de protección disponibles Capacitarse
Medidas para el mejoramiento en los  estilos de vida Mejorar las relaciones  interpersonales Manejo adecuado del tiempo libre Modificar el estilo de vida
ES TIEMPO DE . . . Pensar en forma positiva. Establecer acciones para el  control de los riegos en el  trabajo. Suspender hábitos  perjudiciales. Realizar actividades saludables en  su hogar, trabajo y en su vida diaria.

Más contenido relacionado

PPTX
Estres Laboral
PPTX
Manejo de estrés laboral
PPT
estres laboral
PPTX
Estrés laboral presentación
PPTX
Gestión del estrés laboral
PPT
Estres laboral
PPTX
El estrés laboral
PPT
motivacion laboral
Estres Laboral
Manejo de estrés laboral
estres laboral
Estrés laboral presentación
Gestión del estrés laboral
Estres laboral
El estrés laboral
motivacion laboral

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Diapositivas, Manejo Del Estres
PPTX
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
PPTX
Riesgo psicosociales_laidy
PPSX
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
PDF
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
PPTX
Riesgo psicosocial
PPT
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
PPTX
El estres laboral
PPT
ESTRES LABORAL
PPTX
PPT
Factores de riesgo psicosocial
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
PDF
Prevención de estrés laboral
PPTX
Trabajo bajo presión
PDF
Manejo de estres laboral irtp
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
Diapositivas, Manejo Del Estres
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Riesgo psicosociales_laidy
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Riesgos psicosociales
Pedro Espino Vargas y el Estres Laboral
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Riesgo psicosocial
Manejo Efectivo Del Estress Ppt
El estres laboral
ESTRES LABORAL
Factores de riesgo psicosocial
Riesgos psicosociales
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Prevención de estrés laboral
Trabajo bajo presión
Manejo de estres laboral irtp
Factores de riesgo psicosociales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
PPT
PPTX
10. capacitación manejo y control del estrés
PDF
Manejo del estres
PDF
Silabo psicologia educativa 2013
PPTX
Presentación sobre el estres laboral
PPTX
Prevencion del estres!
PDF
Presentacion panel c.o. y estrategias
PPT
Toma de decisiones
PPT
03 estres
PPTX
salud del trabajador y estress laboral
PPTX
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
PDF
La prevencion del estres en el trabajo
PDF
Manejo stress laboral
PPT
Toma de desiciones
PPT
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
PPS
Estress
PPTX
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
PDF
Silabo psicologia educativa
PPTX
El estress laboral
Conferencia ergonomia 2013 09_10_completa
10. capacitación manejo y control del estrés
Manejo del estres
Silabo psicologia educativa 2013
Presentación sobre el estres laboral
Prevencion del estres!
Presentacion panel c.o. y estrategias
Toma de decisiones
03 estres
salud del trabajador y estress laboral
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
La prevencion del estres en el trabajo
Manejo stress laboral
Toma de desiciones
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
Estress
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Silabo psicologia educativa
El estress laboral
Publicidad

Similar a Presentación Stres Laboral (20)

PPT
Estres laboral y el autoestima
PPTX
exposicion sobre competencias de autocuidado
PPT
Arnold streslaboral
PPT
Arnold streslaboral
PPT
Arnold streslaboral
PPT
Arnold streslaboral
PPT
Arnold streslaboral
PDF
Estres laboral-y-el-autoestima
PDF
Presentación Salud Mental Psicología .pdf
PPTX
Estres consejeria
PPTX
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
PPTX
Riesgo Psicosocial - ENTORNO LABORALpptx
PDF
Salud Mental, su importancia y benwficuo en el mundo laboral
PPTX
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
PDF
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
PPTX
TRASTORNO DE ESTRES clima laboral.pptx
PPTX
Actitud Laboral UAP
PPTX
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
PDF
Autoevaluacion_del_estres_y_propuestas_de_prevencion.pdf
PPT
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Estres laboral y el autoestima
exposicion sobre competencias de autocuidado
Arnold streslaboral
Arnold streslaboral
Arnold streslaboral
Arnold streslaboral
Arnold streslaboral
Estres laboral-y-el-autoestima
Presentación Salud Mental Psicología .pdf
Estres consejeria
Inteligencia Emocional. El Uso inteligente de las emociones
Riesgo Psicosocial - ENTORNO LABORALpptx
Salud Mental, su importancia y benwficuo en el mundo laboral
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
Taller Manejo del Estrés y Trabajo Bajo Presión
 
TRASTORNO DE ESTRES clima laboral.pptx
Actitud Laboral UAP
Estado de bienestar y equilibrio entre lo personal y lo profesional
Autoevaluacion_del_estres_y_propuestas_de_prevencion.pdf
LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL QUE LABORA CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Presentación Stres Laboral

  • 2. FACTORES PSICOSOCIALES Hacen referencia a las interacciones entre el medio ambiente laboral, la tarea en sí, las condiciones de organización, características individuales del trabajador y factores extralaborales .
  • 3. FACTORES PSICOSOCIALES Medio ambiente de trabajo Tarea Organización del trabajo Capacidades, necesidades y expectativas Costumbres y cultura Condicioines personales y colectivas fuera del trabajo
  • 4. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES A MBIENTE DE TRABAJO Ambiente físico Condiciones de seguridad Contaminantes químicos y biológicos
  • 5. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES TAREA EN SI Cargas de trabajo Carga física Posturas y esfuerzos Carga mental Operaciones mentales Nivel de atención Complejidad rapidez Precisión del trabajo Carga psíquica o emocional : Exigencias psicoafectivas de la tarea o del rol que desempeña el trabajador.
  • 6. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES CONTENIDO DEL TRABAJO Tareas repetitivas- monótonas Tareas carentes de interés Funciones ambiguas y contradictorias Funciones poco importantes
  • 7. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Tiempo de trabajo Jornada Ritmo Turnos Pausas Vacaciones
  • 8. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES RELACIÓN EN EL MEDIO DE TRABAJO Apoyo social Estilo de dirección Canales de comunicación Políticas de bienestar, capacitación y recreación
  • 9. MOBBING Fenómeno en que una persona o grupo de personas ejerce una violencia psicológica extrema , de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado , sobre otra persona, en el lugar de trabajo.
  • 10. CAMBIOS EN EL LUGAR DE TRABAJO Nuevas tecnologías Manejo del cambio tecnológico y administrativo
  • 11. ESTABILIDAD LABORAL Políticas salariales Sistemas de incentivos Posibilidades de promoción
  • 12. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Vulnerabilidad Aptitudes Actitudes Características de personalidad Formación Motivación Aspectos socio demográficos (EDAD, SEXO, CULTURA...)
  • 13. AMBIENTE LABORAL Cada ser humano juega un papel diferente dentro de una organización. Nuestros gustos, personalidades, temperamentos, afinidades, y porque no decirlo, nuestras virtudes y defectos, influyen y determinan la manera en que nos relacionamos con los demás, y hacemos de nuestro tiempo en el trabajo un deleite o un tormento .
  • 14. Hablando de temperamentos... Conversador expansivo y exuberante Explota con facilidad: difícilmente guarda rencor. Alegre, ruidoso, expresivo. Nunca le faltan las palabras. Alegre, d inámico, cariñoso. Espontáneo y Sincero Pocas veces disimula su enojo o malestar debido a que es extrovertido . SANGUINEO
  • 15. COLÉRICO Organizado, realista, sincero . Muy activo y dominante. Siempre quiere llevar la razón. Suele vencer en las disputas. No demuestra simpatía fácilmente. Independiente . Optimista y Práctico.
  • 16. MELANCOLICO Introvertido, Creativo y Justo. Habla después de pensar. Puede manifestar diversos estados de ánimo y vacila entre altos y bajos. Se deja dominar por los sentimientos. Perfeccionista, habilidoso y muy sensible. Dificultad para expresar los verdaderos sentimientos.
  • 17. Habla con mesura, calma y reflexión. Se enoja con dificultad. Evita las confrontaciones Práctico y eficiente. Ordenado y diplomático. Posee una mente bien estructurada y se inclina hacia el análisis y la deducción. Equilibrado y sereno. FLEMATICO
  • 18. VALORES DE CONVIVENCIA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN RESPETO PRUDENCIA SOLIDARIDAD HONESTIDAD AMABILIDAD VALOR POR LA DIFERENCIA
  • 19. RECUERDE QUE ... Las diferencias personasles no deben interferir en sus funciones Sonreir no solo ejercita mas de 400 musculos, sino que le alegra la vida a otras personas y se la facilita a usted.
  • 20. Aprenda a decir las cosas con asertividad: en el momento preciso, de la manera precisa, a la persona precisa. Sea prudente con la información que le depositan, evite añadir nuevas versiones a lo que le comentan. Agradezca a Dios por su trabajo y por los compañeros que tiene y recuerde que usted los ve mas tiempo y comparte con ellos mas momentos que con sus propia familia.
  • 21. Y tu.... ¿con cuÁl de ellos te defines?
  • 22. VULNERABILIDAD INDIVIDUAL TIPOS DE PERSONALIDAD TIPO A Impaciente Hipercrítico No delega Rígido Estándares de ejecución muy elevados Irritabilidad Todo lo quiere hacer al tiempo TIPO B Paciente Crítica constructiva Delega a otros Flexible Estándares de ejecución moderados Baja irritabilidad Hace una cosa a la vez
  • 23. EFECTOS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES CAMBIOS FISIOLOGICOS Dolor y tensión muscular Alteraciones gastrointestinales Transtornos cardiacos Síntomas respiratorios Desórdenes del sistema nervioso central
  • 24. TRASTORNOS PSICOLOGICOS Angustia Preocupación Irritación Agresión Depresión Mal funcionamiento de las facultades cognitivas Concentración Memoria Toma de decisiones
  • 25. ¿ QUÉ ES EL ESTRÉS? Estrés: Respuesta fisiológica y psicológica que emite un individuo ante un estresor. Estresor: Evento o situación potencialmente perjudicial para el individuo .
  • 26. ESTRÉS POSITIVO (EUESTRÉS Puede coadyuvar a su concentración Alcanzar su más alto nivel de eficiencia Muchas personas trabajan mejor en situaciones de presión
  • 27. ESTRÉS NEGATIVO (DISTRES) Cuando Usted sigue acelerado y no se relaja, después de haber vencido un reto Se afecta negativamente su salud y el bienestar en general Se relaciona con muchos trastornos físicos desde dolor de cabeza hasta IAM
  • 28. ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS Conózcase a si mismo Determine situaciones que le producen estrés Tenga una actitud positiva Cree sistemas de apoyo Cambie la rutina Delegue tareas Desarrolle habilidades Aprenda a relajarse Visualice situaciones futuras Disfrute al máximo la vida
  • 29. Qué es Autoestima? Según la Organización Internacional del Trabajo (OTI): “ Es la capacidad que una persona tiene de gustar de si misma, de sentirse confiada y realizada”.
  • 30. Qué es la Autoestima ? Auto-imágen Auto-concepto Auto eficacia
  • 31. Autocuidado Decidir y elegir, no únicamente como actos de la razón, sino también como actos que llegan a la emocionalidad.
  • 33. CONDICIONES QUE AFECTAN EL TRABAJO HÁBITO Indica el modo constante, o al menos frecuente, de obrar de una determinada manera. COSTUMBRE Es un hábito obtenido a partir de experiencias múltiples pasadas. CREENCIA Es una idea viva relacionada o asociada con una impresión presente.
  • 34. Actividad física y salud mental Es importante prestar atención a los procesos personales más profundos como : Estados emocionales cambiantes causados por la excesiva carga laboral o relaciones afectivas conflictivas, entre otras situaciones. Estas afectan la actividad física haciendo presente el cansancio y la salud mental convirtiendo al trabajador en alguien agresivo en algunos casos o depresivo en otros.
  • 35. Cuáles son las medidas para el mejoramiento en los estilos de vida de una persona? Ser realista ( orientado al logro de los objetivos propuestos) Definir prioridades Organizar el tiempo Desarrollar estrategias de enfrentamiento del estrés
  • 36. Medidas para el mejoramiento en los estilos de vida Realizar una actividad física adecuada Mantener una dieta equilibrada Evitar las adicciones
  • 37. Medidas para el mejoramiento en los estilos de vida Practicar técnicas de relajación y respiración. Tomar conciencia de los medios de protección disponibles Capacitarse
  • 38. Medidas para el mejoramiento en los estilos de vida Mejorar las relaciones interpersonales Manejo adecuado del tiempo libre Modificar el estilo de vida
  • 39. ES TIEMPO DE . . . Pensar en forma positiva. Establecer acciones para el control de los riegos en el trabajo. Suspender hábitos perjudiciales. Realizar actividades saludables en su hogar, trabajo y en su vida diaria.