SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia técnica
Proyectos colaborativos
internacionales
Programa Iberoeka
ágina1
¿qué hacemos?
¿quién somos?
TASO [www.grupotaso.com] es un grupo consultor español,
con ámbito internacional, especializado en competitividad
empresarial y decenas de experiencias de éxito en los últimos
quince años, aportando alternativas de generación de valor
creativas y específicas.
Intervenimos para resolver los problemas estratégicos, operativos u organizacionales a
los que se enfrentan en su día a día los Organizaciones Intermedias en su camino de
apoyo a la mejora competitiva de las empresas, tanto en Europa como en América.
Para un mayor acercamiento a
sus clientes, surge
Tasocluster.net
[www.tasocluster.net]
Una plataforma relacional 2.0
que, con una visión clúster, actúa
de espacio de trabajo con
organismos intermedios que
trabajan por la mejora de la
competitividad de sus empresas.
modelo
de
negocio
TASO: modelo de negocio freemium, interviniendo con diferentes
niveles de intensidad:
sensibilización capacitación implementación
# foros de debate,
jornadas presenciales,
webinars
# jornadas formativas y
talleres virtuales
# reuniones de trabajo con el
cluster management y trabajo
de gabinete..
gradualidad dela
prestación
transferencia de
conocimiento
S C I
ágina1
¿IBEROEKA?
¿El CYTED ?
El Programa intergubernamental CYTED tiene como objetivo
fomentar la cooperación multilateral en Investigación e
Innovación entre grupos de investigación de las universidades,
centros de I+D y empresas, para el desarrollo de la Región
Iberoamericana, tanto tecnológico y económico, como social.
La ejecución del CYTED se realiza a través de varios
instrumentos de apoyo, entre los cuales el Programa
IBEROEKA.
El instrumento Iberoeka se centra en el fomento de la cooperación empresarial en el
campo de la investigación y el desarrollo tecnológico, con la ambición de incrementar la
productividad y competitividad de las industrias y economías nacionales de la
comunidad iberoamericana. Se apoyan proyectos orientados al desarrollo de
productos, procesos y servicios dirigidos a un mercado potencial.
Entre 1991 y 2011, el Programa brindó su apoyo a 682 proyectos, para una inversión
total de más de 939 millones de euros.
El Programa Iberoamericano de
Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo (CYTED) fue creado en
1984 mediante un Acuerdo
Marco Interinstitucional firmado
por 21 países
[ www.cyted.org ]
 Proyectos de I+D+i desarrollados conjuntamente entre empresas de varios de los
países participantes: consorcios mínimos de 2 entidades, con por lo menos una
empresa. En la práctica, se suele requerir 2 empresas de 2 países distintos.
 Posibilidad de que participen organismos públicos y privados de I+D+i.
 Proyectos de corte tecnológico que obtengan como resultado productos, servicios o
procesos nuevos o sustancialmente mejorados y próximos al mercado.
 Enfoque “bottom-up” : no se definen áreas tecnológicas predeterminadas, los
proyectos emergen desde las necesidades de las propias empresas.
 Duración: 2-3 años.
 Los socios deben demostrar capacidad técnica-financiera para garantizar el éxito
tecnológico y comercial del proyecto. Se requiere que participen todos en las
actividades de desarrollo tecnológico.
Tipología de los proyectos Iberoeka
Socios Países
Presupuesto
(USD)
VIRIDE: Aumento de la producción y calidad de las
aceitunas de mesa y molino a través de fertilización
dirigida
1 cooperativa + 2
empresas
España/Argentina
1,38
millones
METE_SHM: Mejora de las técnicas de monitorización
de la salud estructural y de evaluación del
comportamiento de puentes y viaductos
2 empresas España/Chile
1,87
millones
SUCCESS-TV: Servicio universal en cooperación
Colombia-España para sistemas satélite de televisión
3 empresas + 1
universidad
España/Colombia
1,07
millones
ABEXCELL: Automatización del proceso de extracción
de fibra de abacá para su aplicación en la obtención de
pasta de celulosa
2 empresas España/Costa Rica
1,56
millones
FUNGIFAR: Producción de principios activos de alto
valor agregado a partir de hongos medicinales y
evaluación de su aplicabilidad en el sector alimentario
y farmacéutico
1 centro I+D
+ 3 empresas +
1 universidad
España/México 1,2 millones
REAMISOL: Desarrollo y producción de un prototipo
de recipiente plegable para la obtención de agua
microbiológicamente segura para el consumo humano,
por irradiación solar, aplicable en emergencias y
catástrofes.
1 empresa + 2
universidades
Argentina/ Perú 225 mil
Ejemplos de proyectos certificados
 IBEROEKA no dispone de fondos propios
centralizados. Cada país asume la financiación de
sus participantes, mediante sus propios
mecanismos nacionales disponibles, específicos
o no al Programa.
 Convocatoria permanente para la certificación
de los proyectos + convocatorias bilaterales
puntuales según los países.
 Programa descentralizado: protagonismo de los
Organismos Gestores Iberoeka (OGIs) de cada
país participantes en el Programa para la gestión
y promoción del programa, en la evaluación de
los proyectos, y en su financiación.
Funcionamiento del Programa
El proceso de candidatura
 Perfil IBEROEKA: formulario en 12 puntos
Título y acrónimo; descripción del proyecto; datos básicos de los participantes;
estimación de costes; calendario previsto; contribución financiera de cada participante;
relación con otros programas de cooperación tecnológica; desarrollos tecnológicos
previstos; aplicaciones/mercado; acuerdo entre los participantes; distribución de tareas
; búsqueda otros posibles participantes.
 Acuerdo de consorcio sobre el desarrollo del proyecto y la explotación de los
resultados .
 Otra documentación según los países.
Criterios de valoración: interés
común de los participantes,
beneficio de los países
participantes, mejora del estado
del arte de la tecnología, potencial
significativo de aplicación
comercial, adecuación
objetivos/capacidades, claridad y
solidez del plan de trabajo y del
acuerdo de consorcio.
modelo
de
intervención
FASE DE CANDIDATURA FASE DE EJECUCION
 Búsqueda de socios españoles
 Coordinación de la elaboración del Perfil
Iberoeka y del Acuerdo de Consorcio
 Gestión del expediente y tramitación con el/los
OGIs
 Intermediación socios proyecto / OGIs
 Seguimiento de las actividades planificadas
 Comprobación de la ejecución de las tareas
 Comunicación, reporting y justificación ante los
OGIs
G
www.linkedin.com/company/tasocluster
g r a c i a s

Más contenido relacionado

PDF
Convocatoria multilateral EUREKA
PPTX
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
PDF
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
PPT
Ciclo del proyecto y preparacion y evaluacion de proyectos
PDF
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
PDF
¿Cómo gestionar la R.S.E. e involucrarse con grupos de interés de forma estra...
PDF
Guia redeamerica
Convocatoria multilateral EUREKA
Presentación: Centro para el Fomento del Mercado del Carbono
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Ciclo del proyecto y preparacion y evaluacion de proyectos
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
¿Cómo gestionar la R.S.E. e involucrarse con grupos de interés de forma estra...
Guia redeamerica

La actualidad más candente (20)

PPT
CDTI Nuevas medidas 2011
PPT
PresentacióN Cide Proyectos CooperacióN 2009 Vdef
PDF
Proyectos ERA NET TIC AGRI
PDF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
PDF
Bioconnect2011flyer
PDF
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
PPT
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...
PPTX
Gestión de proyectos y consorcios internacionales - Iñigo Cañadas (GFI)
PDF
Gestión de proyectos y consorcios internacionales
PDF
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
PDF
PDF
Subprograma avanza contenidos_digitales_2011
PDF
Investigadores con éxito comercial
PDF
Clusters Y Proyectos En CooperacióN
PDF
20140703_Infoday regional H2020_Energía_SME instrument_Luisa Revilla
PDF
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
PDF
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
PDF
Ateknea-La-Vanguardia_New-Technologies_2015-Copy1
PDF
20131125 Taller H2020. Instrumentos Financieros de apoyo a la I+D+i a nivel n...
CDTI Nuevas medidas 2011
PresentacióN Cide Proyectos CooperacióN 2009 Vdef
Proyectos ERA NET TIC AGRI
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Bioconnect2011flyer
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Módulo 5. Áreas de interés y factores críticos en los proyectos de integració...
Gestión de proyectos y consorcios internacionales - Iñigo Cañadas (GFI)
Gestión de proyectos y consorcios internacionales
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
Subprograma avanza contenidos_digitales_2011
Investigadores con éxito comercial
Clusters Y Proyectos En CooperacióN
20140703_Infoday regional H2020_Energía_SME instrument_Luisa Revilla
Las 7 Fallas de la Transferencia de Tecnología
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Ateknea-La-Vanguardia_New-Technologies_2015-Copy1
20131125 Taller H2020. Instrumentos Financieros de apoyo a la I+D+i a nivel n...
Publicidad

Similar a Programa Apoyo a Proyectos Iberoeka (20)

PDF
Oportunitats de col·laboració internacional (part 1)
PPTX
Oportunidades de financiamiento icm
PPT
Financiación de la innovación y el desarrollo empresarial.” Instrumentos de f...
PDF
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
PPS
Ayudas para sectores estrategicos 2012
PDF
PPT-ProInnovate-concursos_08-de-marzo-2024.pdf
PPT
Presentacion De Resultados Misión a Uruguay
PPT
Conferencia REDES Y APOYOS A PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN
PDF
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
PPT
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
PPTX
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
PPT
Matching 2012
PDF
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
PDF
20150709_Internacional_Emilio Iglesias_CDTI
PDF
NEOTEC 2015 CDTI
PDF
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
PDF
Principales Programas de Financiamiento
PPTX
2 comenzando el siglo xxi
PDF
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
Oportunitats de col·laboració internacional (part 1)
Oportunidades de financiamiento icm
Financiación de la innovación y el desarrollo empresarial.” Instrumentos de f...
Licitaciones multilaterales. la experiencia de una empresa andaluza karine br...
Ayudas para sectores estrategicos 2012
PPT-ProInnovate-concursos_08-de-marzo-2024.pdf
Presentacion De Resultados Misión a Uruguay
Conferencia REDES Y APOYOS A PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN
Consorcios de Exportacion en Al - Violeta Ledezma
Estrategia Cluster para Innovación Colaborativa
Cómo conseguir financiación europea para proyectos de I+D+i
Matching 2012
Consorcios Tecnológicos Agropecuarios
20150709_Internacional_Emilio Iglesias_CDTI
NEOTEC 2015 CDTI
FONDO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR 2014
Principales Programas de Financiamiento
2 comenzando el siglo xxi
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 2. 2013.
Publicidad

Más de TasoCluster.net (20)

PPT
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
PPT
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
PPTX
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
PPTX
Impulso de proyectos colaborativos
PPTX
Técnicas de Ideación - TasoCluster
PPTX
La Dinamización de la Triple Hélice
PPTX
Ideación - Identificación del Problema
PDF
City Branding Tasocluster II
PDF
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
PPTX
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
PPTX
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
PDF
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
PDF
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
PPTX
Mapa Cooperación Ecológico
PPTX
Mapa Cooperación Caracoles
PPTX
Mapa Cooperación Vino
PPTX
Mapa Cooperación Aceite
PPTX
mapa cooperación cárnico para web
PPTX
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
PDF
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Impulso de proyectos colaborativos
Técnicas de Ideación - TasoCluster
La Dinamización de la Triple Hélice
Ideación - Identificación del Problema
City Branding Tasocluster II
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Incorporar Políticas de Sustentabilidad y Comunicación ambiental en la Empresa
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación Aceite
mapa cooperación cárnico para web
Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales

Último (20)

PPTX
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
PPTX
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
PPTX
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
PPTX
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
PPTX
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
PPTX
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
PPT
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
PPTX
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
PPTX
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
PPTX
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
PPTX
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
DOCX
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
PPTX
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
PPTX
Gestión Integración Project Management Professional
PDF
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
PPTX
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
PPTX
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
PPTX
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx
Empresas industriales, comerciales y de servicios.pptx
S6-IA para Gerentes de proyectos- (1).pptx
CURSO ENTRENAMIENTO misioneritas 2023.pptx
INTER. CRISIS Tutores.pdf hahahahahahahah
Presentación Proyecto Trabajo Elegante Aesthetic beige_20250617_213422_0000.pptx
NO TIRES LA TOALLA. Documento power point
teoria de erickson.pptxrtbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbrgtrgt
Que es el programa Safestart y su método de implementación.
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
TOMA DE DESICIONES BASADO EN LA METODOLOGÍA DE LA REINGENIERIA 2.pptx
3. PRES. NO LE TENGO MIEDO, AL MIEDO .pptx
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
ATENTA A LA MARCHA DE SU HOGAR 2 - sandrita reall.pptx
EL CURSO COMPLETO DE LIDER SIERVO HOY.docx
Mujer de FUERZA Y HONOR - IDENTIDAD.pptx
Gestión Integración Project Management Professional
Guía y Capacitación en Prevención y Trato del acoso laboral, sexual y violenc...
Normativa Nacional de Fizcalización Laboral.pptx
Foro 4_La felicidad segun aristoteles.pptx
Hacer la misión desde el lugar de trabajo.pptx

Programa Apoyo a Proyectos Iberoeka

  • 2. ágina1 ¿qué hacemos? ¿quién somos? TASO [www.grupotaso.com] es un grupo consultor español, con ámbito internacional, especializado en competitividad empresarial y decenas de experiencias de éxito en los últimos quince años, aportando alternativas de generación de valor creativas y específicas. Intervenimos para resolver los problemas estratégicos, operativos u organizacionales a los que se enfrentan en su día a día los Organizaciones Intermedias en su camino de apoyo a la mejora competitiva de las empresas, tanto en Europa como en América. Para un mayor acercamiento a sus clientes, surge Tasocluster.net [www.tasocluster.net] Una plataforma relacional 2.0 que, con una visión clúster, actúa de espacio de trabajo con organismos intermedios que trabajan por la mejora de la competitividad de sus empresas.
  • 3. modelo de negocio TASO: modelo de negocio freemium, interviniendo con diferentes niveles de intensidad: sensibilización capacitación implementación # foros de debate, jornadas presenciales, webinars # jornadas formativas y talleres virtuales # reuniones de trabajo con el cluster management y trabajo de gabinete.. gradualidad dela prestación transferencia de conocimiento S C I
  • 4. ágina1 ¿IBEROEKA? ¿El CYTED ? El Programa intergubernamental CYTED tiene como objetivo fomentar la cooperación multilateral en Investigación e Innovación entre grupos de investigación de las universidades, centros de I+D y empresas, para el desarrollo de la Región Iberoamericana, tanto tecnológico y económico, como social. La ejecución del CYTED se realiza a través de varios instrumentos de apoyo, entre los cuales el Programa IBEROEKA. El instrumento Iberoeka se centra en el fomento de la cooperación empresarial en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico, con la ambición de incrementar la productividad y competitividad de las industrias y economías nacionales de la comunidad iberoamericana. Se apoyan proyectos orientados al desarrollo de productos, procesos y servicios dirigidos a un mercado potencial. Entre 1991 y 2011, el Programa brindó su apoyo a 682 proyectos, para una inversión total de más de 939 millones de euros. El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 21 países [ www.cyted.org ]
  • 5.  Proyectos de I+D+i desarrollados conjuntamente entre empresas de varios de los países participantes: consorcios mínimos de 2 entidades, con por lo menos una empresa. En la práctica, se suele requerir 2 empresas de 2 países distintos.  Posibilidad de que participen organismos públicos y privados de I+D+i.  Proyectos de corte tecnológico que obtengan como resultado productos, servicios o procesos nuevos o sustancialmente mejorados y próximos al mercado.  Enfoque “bottom-up” : no se definen áreas tecnológicas predeterminadas, los proyectos emergen desde las necesidades de las propias empresas.  Duración: 2-3 años.  Los socios deben demostrar capacidad técnica-financiera para garantizar el éxito tecnológico y comercial del proyecto. Se requiere que participen todos en las actividades de desarrollo tecnológico. Tipología de los proyectos Iberoeka
  • 6. Socios Países Presupuesto (USD) VIRIDE: Aumento de la producción y calidad de las aceitunas de mesa y molino a través de fertilización dirigida 1 cooperativa + 2 empresas España/Argentina 1,38 millones METE_SHM: Mejora de las técnicas de monitorización de la salud estructural y de evaluación del comportamiento de puentes y viaductos 2 empresas España/Chile 1,87 millones SUCCESS-TV: Servicio universal en cooperación Colombia-España para sistemas satélite de televisión 3 empresas + 1 universidad España/Colombia 1,07 millones ABEXCELL: Automatización del proceso de extracción de fibra de abacá para su aplicación en la obtención de pasta de celulosa 2 empresas España/Costa Rica 1,56 millones FUNGIFAR: Producción de principios activos de alto valor agregado a partir de hongos medicinales y evaluación de su aplicabilidad en el sector alimentario y farmacéutico 1 centro I+D + 3 empresas + 1 universidad España/México 1,2 millones REAMISOL: Desarrollo y producción de un prototipo de recipiente plegable para la obtención de agua microbiológicamente segura para el consumo humano, por irradiación solar, aplicable en emergencias y catástrofes. 1 empresa + 2 universidades Argentina/ Perú 225 mil Ejemplos de proyectos certificados
  • 7.  IBEROEKA no dispone de fondos propios centralizados. Cada país asume la financiación de sus participantes, mediante sus propios mecanismos nacionales disponibles, específicos o no al Programa.  Convocatoria permanente para la certificación de los proyectos + convocatorias bilaterales puntuales según los países.  Programa descentralizado: protagonismo de los Organismos Gestores Iberoeka (OGIs) de cada país participantes en el Programa para la gestión y promoción del programa, en la evaluación de los proyectos, y en su financiación. Funcionamiento del Programa
  • 8. El proceso de candidatura  Perfil IBEROEKA: formulario en 12 puntos Título y acrónimo; descripción del proyecto; datos básicos de los participantes; estimación de costes; calendario previsto; contribución financiera de cada participante; relación con otros programas de cooperación tecnológica; desarrollos tecnológicos previstos; aplicaciones/mercado; acuerdo entre los participantes; distribución de tareas ; búsqueda otros posibles participantes.  Acuerdo de consorcio sobre el desarrollo del proyecto y la explotación de los resultados .  Otra documentación según los países. Criterios de valoración: interés común de los participantes, beneficio de los países participantes, mejora del estado del arte de la tecnología, potencial significativo de aplicación comercial, adecuación objetivos/capacidades, claridad y solidez del plan de trabajo y del acuerdo de consorcio.
  • 9. modelo de intervención FASE DE CANDIDATURA FASE DE EJECUCION  Búsqueda de socios españoles  Coordinación de la elaboración del Perfil Iberoeka y del Acuerdo de Consorcio  Gestión del expediente y tramitación con el/los OGIs  Intermediación socios proyecto / OGIs  Seguimiento de las actividades planificadas  Comprobación de la ejecución de las tareas  Comunicación, reporting y justificación ante los OGIs

Notas del editor

  • #5: 21 países participantes: España, Portugal y 19 países de Latinoamérica :Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, R. Dominicana, Uruguay, Venezuela. Los otros instrumentos de apoyo de CYTED: Convocatorias anuales sobre Redes Temáticas, Proyectos de Investigación Consorciados, Acciones de Transferencia Científica, Acciones Transversales Balance proyectos 1991-2011:participación de entidades españolas en el 94% de los casos, inmensa mayoría líder entidad española (en torno al 85-90%)
  • #6: Sobre la participacion de organismos de I+D+i: Convocatoria España-Uruguay: De forma opcional, estas pueden ir en colaboración con otros organismos de investigación como universidades y centros tecnológicos, a través de un esquema de subcontratación Convocatoria España-Perú: la empresa peruano solicitante se puede asociar a universidades o instituciones de educación superior o centros de investigación, desarrollo e innovación legalmente constituida en el país, públicos o privados. Complementos tipología de proyectos: Desde proyectos relacionados con el desarrollo de tecnologías avanzadas, hasta proyectos con una determinada componente de transferencia y adaptación de tecnología, pasando por iniciativas de mejora de procesos y productos tradicionales a través de la aplicación de nuevas tecnologías. Precisiones sobre el tipo de proyectos (común a las convocatorias España-Uruguay y España-Perú 2014: • Investigación industrial y desarrollo de tecnología innovadora a escala piloto y/o de prototipo. • Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcance una escala de laboratorio o equivalente. • Desarrollo tecnológico, que partiendo de una actividad de investigación industrial de lugar a un producto, proceso o servicio innovador con perspectivas de mercado (a escala piloto o de prototipo). • Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería. Sobre el enfoque bottom-up: OJO: algunas aéreas prioritarias en la convocatoria España-Peru 2014 Sobre la duración de los proyectos: La norma parece ser dos años, y los tres la excepción (a veces cuando se trata de proyectos dentro de un área considerado estratégico o con un alcance que lo justifique)
  • #8: Sobre los mecanismos de apoyo: Vínculo con la cuestión de umbrales a nivel de presupuesto. Depende de cada país, pero parece que los límites se fijan más bien en términos de % o cuantía de apoyo máximo. El tipo de ayuda, así como los mecanismos y esquemas de financiación serán los utilizados internamente en cada país para la Parece que el tipo de apoyo mayoritario es la subvención (caso de Argentina, Perú y Uruguay por lo pronto), siendo España un caso particular. Los instrumentos suelen ser no específicos, correspondiente a ayudas “mainstream” de promoción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico. En la presentación del CDTI que está en Slide Share, las paginas 22 hasta 33 describen los dispositivos de Chile, Brasil, Argentina, México, Colombia, Uruguay. Presentación del 2012, puede que algunos dispositivos hayan cambiado. Sobre las convocatorias bilaterales: Mientras la regla general es que la financiación de los proyectos certificados “Iberoeka” está condicionada por la disponibilidad de fondos en los países de los participantes, las convocatorias bilaterales tienden a garantizar dicha disponibilidad, sobre todo del lado latinoamericano. Bilaterales España-Otros países en los últimos años : México (2011, 2012, 2013), Uruguay (2014, actualmente abierta, 18 de junio – 5 de septiembre FASE 1), Perú (2014, actualmente abierta, Entre el 30 de mayo y el 5 de septiembre de 2014.), Argentina (2014, FASE 1 cerrada el 17 de junio). Listado organismos gestores Argentina: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA Bolivia: VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (VCyT) Brasil: CONSELHO NACIONAL DE DESENVOLVIMENTO CIENTÍFICO E TECNOLÓGICO (CNpq) Chile: FONDO DE FOMENTO AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (FONDEF) Colombia: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Colciencias) Costa Rica: MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MICIT) Cuba: MINISTERIO DEL COMERCIO EXTERIOR Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA Ecuador: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SENESCYT) El Salvador: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) España: CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL (CDTI) Guatemala: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONCYT) Honduras: SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN EXTERNA México: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) Nicaragua: CONSEJO NICARAGÜENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONICYT) Panama: SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SENACYT) Paraguay: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA, NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA (INTN) Perú: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Portugal: Agência de Inovação Republica Dominicana: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MESCyT) Uruguay: AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (ANII) Venezuela: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIAS INTERMEDIAS (MCTI)
  • #9: Sobre el papel de promoción e información de los OGIs: Se supone que promueven la participación de sus empresas nacionales en el programa. Dan información sobre el programa , los mecanismos de apoyo y la disponibilidad de fondos. Se supone también que tanto los OGIs como el CYTED ofrezcan apoyo para la búsqueda de socios y la elaboración de las propuestas, pero entiendo que conviene no insistir en esto ya que es un servicio que proponemos nosotros. Sobre la 1era fase “IDEA/ACUERDO”: Desde la idea de proyecto y la búsqueda de socios hasta un primer trabajo común sobre el plan de trabajo, el plan de negocio, el acuerdo de consorcio. Recomendar consultar con OGI desde el principio para comprobar la disponibilidad de fondos. Las consultas a los OGIs se hacen de manera mas o menos formal. Ejemplo, en el caso español, la consulta previa al CDTI es obligatoria a través de la ficha de Información Preliminar: un resumen del proyecto en base al cual CDTI se hace una idea del proyecto/solicitante y ofrece los primeros consejos. Sobre la fase de propuesta: Cada socio tiene que presentar la documentación ante su OGI. Algunas explicaciones sobre el contenido del Perfil Iberoeka: Descripción del proyecto: resumen, 1 a 2 paginas. Estimación de costos : presupuesto estimado del proyecto no detallado, desglosado por fases (previa, definición y desarrollo), expresándolo en dólares americanos y porcentajes sobre el total. Calendario: por fases, en meses, con fecha de comienzo. Desarrollos tecnológicos previstos: descripción de objetivos innovadores del proyecto y la manera en que estos difieren de, y mejoran, productos, procesos o servicios ya existentes en el mercado. Aplicación / Mercado: indicar el mercado internacional para el que el producto, proceso o servicio está destinado y la participación de cada entidad en su explotación comercial. Acuerdo entre los participantes: naturaleza del acuerdo entre los participantes o características de la cooperación deseada. Indicar si existe un Memorándum de Entendimiento u otro acuerdo formal mencionando la fecha de la firma. Reparto de las tareas de desarrollo: indicar el nombre del socio y una breve descripción de su participación técnica en el proyecto. Búsqueda de participantes: describir el perfil requerido (país, actividad, aportación al proyecto, fase de incorporación, ... Sobre el acuerdo de consorcio: En las convocatorias bilaterales 2014 España-Uruguay y España-Perú, se indica que el acuerdo debe tratar los aspectos relativos a los derechos de propiedad intelectual y la estrategia de comercialización del resultado del proyecto. En la convocatoria España-Perú, se dice algo más: “La información básica que debe incluir el acuerdo de colaboración es la siguiente: descripción de los socios participantes, breve descripción del proyecto, reparto de la propiedad de los resultados del proyecto, explotación de la propiedad de los resultados y forma de resolución de posibles conflictos, priorizando la forma de arbitraje internacional”. Sobre la Otra documentación, ejemplo de Perú: declaración de honor. Sobre la evaluación: Revisión y estudio de la documentación de los OGIs con el apoyo de expertos nacionales. Posibilidad de petición de informacional adicional. Sobre la certificación Iberoeka Es el OGI del líder del proyecto que tiene la responsabilidad de presentar el proyecto ante la Secretaria general del CYTED. Se trata de un ello internacional que da la capacidad a los promotores del proyectos para solicitar la financiación ante su organismo nacional. Sobre la fase de financiación Por lo visto, es frecuente que esta fase requiere preparar una propuesta mas detallada a nivel del plan de trabajo, o del presupuesto. Depende de los países y de sus mecanismos de financiación. En el caso de CDTI (para empresas españolas)  Solicitud de financiación exigida para un proyecto de I+D+i en colaboración internacional.  Memoria técnico‐económica completa, según modelo del CDTI.
  • #10: No sale en la diapositiva el concepto de « secretaria técnica del proyecto » en la fase de ejecución, pero útil para la presentación anyway.