El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde trabajaban) uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por Samuel Finley Breese Morse, estadounidense, en 1832. Al principio no tenían ningún código para comunicarse, pero pronto crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento. En la Figura 1 siguiente se representan de forma muy esquematizada los elementos que componen las dos estaciones con cables de magnesio reforzados con cobre. Figura 1.- Representación esquemática de una instalación telegráfica. El funcionamiento del conjunto es el siguiente: Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor (manipulador) circula una corriente por el siguiente circuito: polo positivo, línea, electroimán, tierra, polo negativo, lo que tiene como consecuencia que, activado el electroimán, sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel. El Telégrafo
Samuel Morse (Boston, Massachusetts, Estados Unidos, 27 de abril de 1791  – Nueva York, 2 de abril de 1872), fue un inventor  y pintor  estadounidense, conocido por haber inventado el telégrafo. Dio inicio a sus estudios en la Phillips Academy de Andover, de donde pasó al Yale College. En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a Inglaterra para estudiar pintura en Londres, y se convirtió en un retratista y escultor de éxito. Su cuadro más conocido es el retrato de La Fayette que pintó en 1825, se convirtió en pintor de escenas históricas. Cuando regresó a su país notó que las pinturas de escenas históricas no gustaban entre sus paisanos, por lo que dio un giro hacia la especialización en el retrato. Para 1825 en Nueva York, era uno de los retratistas más importantes del país y formó parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo. Creador Del Telégrafo
Telégrafo utilizado para transmisiones en código morse. Primer telégrafo receptor automático de señales (1837). Representación esquemática de una instalación telegráfica.
El primer aparato telefónico (útil) fue inventado y patentado por Alexander Graham Bell, en los Estados Unidos, el 7 de Marzo de 1876. Hubo varios científicos e inventores que -buscando la misma meta- inventaron aparatos parecidos, pero solo Bell logro patentarlo y convertirlo en algo útil y de uso diario. Tres días después de patentar su teléfono, probaba Bell el transmisor telefónico descripto en la patente junto a su talentoso colaborador Watson. Este último se encontraba en otra habitación del edificio. Bell sin darse cuenta volcó parte del ácido (de una de las baterías que usaban) sobre sus ropas, en ese momento dijo: "Mr. Watson, come here. I want you" (Sr. Watson venga aquí, le necesito) sin darse cuenta de que ésta sería la primera comunicación telefónica de la historia. Watson, en la otra habitación, escuchó claramente en el receptor lo que le decía Bell y bajó corriendo las escaleras, entró en la habitación y le preguntó a Bell que necesitaba... Bell estaba tan emocionado por el éxito del experimento que olvidó por completo el incidente con el ácido de las baterías. Desde ese momento en adelante empezó el desarrollo comercial del invento. La primera compañía telefónica "Bell Telephone Company" fue fundada el 9 de Julio de 1877. El Teléfono
Bourseul nació en Bruselas, Bélgica, y creció en Douai, Francia. Su padre era un oficial del ejército francés.  Carlos trabajó para la compañía de telégrafos como ingeniero civil y mecánico. Hizo mejoras en el sistema de telégrafo de Breguet LF (un mecánico de precisión francés) y Samuel FB Morse (estadounidense, 1791-1872).  Charles Bourseul experimentaron con la transmisión eléctrica de la voz humana y desarrolló un micrófono electromagnético, pero su auricular del teléfono no pudo convertir de nuevo la corriente eléctrica en la voz humana clara sonidos. Bourseul murió en Saint-Céré, Francia, a la edad de 83 años. Charles Bourseul (28 abril 1829 hasta 23 noviembre 1912) fue un pionero en el desarrollo de la "hacen y deshacen" teléfono unos 20 años antes de que Bell hizo un práctico teléfono. Creador Del Teléfono
Circuito de conversación. Antiguo teléfono público de fichas. Teléfono común
HECHO POR: Lizeth Arrubla Murillo Daniel Fernandez Sierra 4-C  FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Telégrafo
PPTX
Telegrafo Diapositiva
PPS
El Telégrafo
PPT
El telégrafo
PPTX
El telegrafo
PPT
El Telegrafo
DOC
Ensayo sobre el telégrafo
PPTX
Historia del telégrafo
Telégrafo
Telegrafo Diapositiva
El Telégrafo
El telégrafo
El telegrafo
El Telegrafo
Ensayo sobre el telégrafo
Historia del telégrafo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Powerpoint
PPTX
El telégrafo
PPT
Historia Del Telegrafo
PPT
Telegrafo
PPTX
Telegrafo
PPT
Telegrafo en México
PPTX
El telegrafo
PPT
El Telegrafo
DOCX
Linea del tiempo.
PPTX
Imprenta, telegrafo y telefono
PPTX
Expo redes
PPT
Evolucion de las telecomunicaciones
PPS
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
PPTX
La radio
PDF
Introduccion a las telecomunicaciones
PPTX
Comunicación humana por medios masivos
DOCX
linea del tiempo de las telecomunicaciones
PPTX
Comunicación humana por medios masivos 3
PDF
Historia telecomunicaciones
Powerpoint
El telégrafo
Historia Del Telegrafo
Telegrafo
Telegrafo
Telegrafo en México
El telegrafo
El Telegrafo
Linea del tiempo.
Imprenta, telegrafo y telefono
Expo redes
Evolucion de las telecomunicaciones
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
La radio
Introduccion a las telecomunicaciones
Comunicación humana por medios masivos
linea del tiempo de las telecomunicaciones
Comunicación humana por medios masivos 3
Historia telecomunicaciones
Publicidad

Similar a Presentación telégrafo i teléfono lizeth i dani (20)

PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Telegrafo Diapositiva
PPTX
Telégrafo con hilos t.p
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
ODP
Presentación telégrafo Andrés Rivas
PPT
Presentación1
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
RTF
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
PDF
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
PPTX
Tarea 2
PPTX
Presentacion raphael
PPTX
Tarea dos
PPTX
Telégrafo
PPT
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Comunicacion humana
Comunicación humana por medio de herramientas
Telegrafo Diapositiva
Telégrafo con hilos t.p
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicacion Humana por medio de Herramientas-Tarea 2
Presentación telégrafo Andrés Rivas
Presentación1
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Trabajo Practico N3 ET Julian Scavuzzo
La Imprenta, el telégrafo y el teléfono
Tarea 2
Presentacion raphael
Tarea dos
Telégrafo
Comunicación humana por medio de herramientas
Tarea2 esrtategiasdelacomunicación
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicacion humana
Publicidad

Más de josetecnologies (16)

PPTX
Presentación telégrafo y teléfono Lucas Carizzoni
ODP
Presentación teléfono Andrés Rivas
ODP
Presentación teléfono Dani Rivas
PPT
Presentación telégrafo y teléfono fransimar mejorada
PPT
Presentación telégrafo i teléfono fransimar
PPTX
Presentación teléfono raphael
ODP
Presentación teléfono nikolay y alex
ODP
Presentación telégrafo nikolay y alex
ODP
Presentación teléfono Hatim
ODP
Presentación teléfono alejandro guardiola
ODP
Presentación telégrafo bilal
ODP
Presentación teléfono bilal y igor
PPTX
Presentación telégrafo victor y anthony
ODP
Presentación telégrafo Alejandro Guardiola
ODP
Presentación telégrafo Dani Rivas
ODP
Presentación telégrafo hatim
Presentación telégrafo y teléfono Lucas Carizzoni
Presentación teléfono Andrés Rivas
Presentación teléfono Dani Rivas
Presentación telégrafo y teléfono fransimar mejorada
Presentación telégrafo i teléfono fransimar
Presentación teléfono raphael
Presentación teléfono nikolay y alex
Presentación telégrafo nikolay y alex
Presentación teléfono Hatim
Presentación teléfono alejandro guardiola
Presentación telégrafo bilal
Presentación teléfono bilal y igor
Presentación telégrafo victor y anthony
Presentación telégrafo Alejandro Guardiola
Presentación telégrafo Dani Rivas
Presentación telégrafo hatim

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Presentación telégrafo i teléfono lizeth i dani

  • 1. El 6 de mayo de 1833, Gauss matemático, astrónomo y físico alemán en colaboración con otro físico, Weber instalaron una línea telegráfica de 1000 metros sobre los tejados de Göttingen (pueblo donde trabajaban) uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por Samuel Finley Breese Morse, estadounidense, en 1832. Al principio no tenían ningún código para comunicarse, pero pronto crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento. En la Figura 1 siguiente se representan de forma muy esquematizada los elementos que componen las dos estaciones con cables de magnesio reforzados con cobre. Figura 1.- Representación esquemática de una instalación telegráfica. El funcionamiento del conjunto es el siguiente: Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor (manipulador) circula una corriente por el siguiente circuito: polo positivo, línea, electroimán, tierra, polo negativo, lo que tiene como consecuencia que, activado el electroimán, sea atraída una pieza metálica terminada en un punzón que presiona una tira de papel, que se desplaza mediante unos rodillos de arrastre, movidos por un mecanismo de relojería, sobre un cilindro impregnado de tinta, de tal forma que, según la duración de la pulsación del interruptor, se traducirá en la impresión de un punto o una raya en la tira de papel. El Telégrafo
  • 2. Samuel Morse (Boston, Massachusetts, Estados Unidos, 27 de abril de 1791 – Nueva York, 2 de abril de 1872), fue un inventor y pintor estadounidense, conocido por haber inventado el telégrafo. Dio inicio a sus estudios en la Phillips Academy de Andover, de donde pasó al Yale College. En sus años de estudiante descubrió su vocación por la pintura y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes descubrimientos y experimentos respecto a la electricidad. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a Inglaterra para estudiar pintura en Londres, y se convirtió en un retratista y escultor de éxito. Su cuadro más conocido es el retrato de La Fayette que pintó en 1825, se convirtió en pintor de escenas históricas. Cuando regresó a su país notó que las pinturas de escenas históricas no gustaban entre sus paisanos, por lo que dio un giro hacia la especialización en el retrato. Para 1825 en Nueva York, era uno de los retratistas más importantes del país y formó parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo. Creador Del Telégrafo
  • 3. Telégrafo utilizado para transmisiones en código morse. Primer telégrafo receptor automático de señales (1837). Representación esquemática de una instalación telegráfica.
  • 4. El primer aparato telefónico (útil) fue inventado y patentado por Alexander Graham Bell, en los Estados Unidos, el 7 de Marzo de 1876. Hubo varios científicos e inventores que -buscando la misma meta- inventaron aparatos parecidos, pero solo Bell logro patentarlo y convertirlo en algo útil y de uso diario. Tres días después de patentar su teléfono, probaba Bell el transmisor telefónico descripto en la patente junto a su talentoso colaborador Watson. Este último se encontraba en otra habitación del edificio. Bell sin darse cuenta volcó parte del ácido (de una de las baterías que usaban) sobre sus ropas, en ese momento dijo: "Mr. Watson, come here. I want you" (Sr. Watson venga aquí, le necesito) sin darse cuenta de que ésta sería la primera comunicación telefónica de la historia. Watson, en la otra habitación, escuchó claramente en el receptor lo que le decía Bell y bajó corriendo las escaleras, entró en la habitación y le preguntó a Bell que necesitaba... Bell estaba tan emocionado por el éxito del experimento que olvidó por completo el incidente con el ácido de las baterías. Desde ese momento en adelante empezó el desarrollo comercial del invento. La primera compañía telefónica "Bell Telephone Company" fue fundada el 9 de Julio de 1877. El Teléfono
  • 5. Bourseul nació en Bruselas, Bélgica, y creció en Douai, Francia. Su padre era un oficial del ejército francés. Carlos trabajó para la compañía de telégrafos como ingeniero civil y mecánico. Hizo mejoras en el sistema de telégrafo de Breguet LF (un mecánico de precisión francés) y Samuel FB Morse (estadounidense, 1791-1872). Charles Bourseul experimentaron con la transmisión eléctrica de la voz humana y desarrolló un micrófono electromagnético, pero su auricular del teléfono no pudo convertir de nuevo la corriente eléctrica en la voz humana clara sonidos. Bourseul murió en Saint-Céré, Francia, a la edad de 83 años. Charles Bourseul (28 abril 1829 hasta 23 noviembre 1912) fue un pionero en el desarrollo de la "hacen y deshacen" teléfono unos 20 años antes de que Bell hizo un práctico teléfono. Creador Del Teléfono
  • 6. Circuito de conversación. Antiguo teléfono público de fichas. Teléfono común
  • 7. HECHO POR: Lizeth Arrubla Murillo Daniel Fernandez Sierra 4-C FIN