SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Introducción
En la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), se
propuso al colectivo docente, reflexionar de manera individual y colectiva si
las acciones que habían implementado hasta ese momento en el aula y en la
escuela, se llevaron a cabo de manera efectiva y si estaban encaminadas al
logro de los objetivos que docentes y directivos determinaron en su Ruta de
Mejora Escolar.
Partiendo de los resultados de la reflexión, se recomendó al colectivo
docente establecer un diálogo profesional, en el que se compartieron las
experiencias e iniciativas pedagógicas que están dando buenos resultados
para el aprendizaje, la organización escolar y el avance con los alumnos con
mayor necesidad de apoyo. Además se sugirió analizar la factibilidad de
adaptar aquellas iniciativas pedagógicas que han brindado buenos resultados
para ser aplicadas en otros grupos o como escuela.
Para proseguir con los procesos de su Ruta de Mejora Escolar, en esta
tercera sesión de CTE el colectivo escolar cuenta con un referente importante
que le permitirá visualizar y analizar el avance como escuela en las
prioridades de aprendizaje, así como rendir cuentas a su comunidad
educativa; nos referimos a los resultados del Plan Nacional para las
Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) Básica, que fue aplicada a los
alumnos de tercer grado de educación secundaria en junio de 2015.
Para el cumplimiento de estos propósitos, la presente guía propone tres
momentos. El primero corresponde a un análisis colectivo de los resultados
nacionales y estatales de Planea Básica, así como de los logros de
aprendizaje que obtuvieron los alumnos que recién egresaron de la escuela,
en los campos formativos de Lenguaje y comunicación y Matemáticas. Esta
información, junto con las evaluaciones que realiza cada docente, es referente
para la toma de decisiones acerca de las iniciativas y acciones de mejora por
implementar, así como para el proceso de rendición de cuentas a la
comunidad educativa.
En el segundo momento, Una Mirada a la Ruta de mejora escolar, el colectivo
valora sus avances en cada uno de los procesos de su Ruta y reflexiona sobre
los compromisos y acciones necesarias para lograr mejores resultados
educativos.
En el tercer momento, Estrategia Global de Mejora Escolar, el colectivo decide
las acciones e iniciativas pedagógicas a las que dará continuidad en los
siguientes meses, aquellas que será necesario cambiar y las que habrán de
incorporar en los distintos ámbitos de gestión para hacer frente a las
problemáticas escolares. Adicionalmente, se presenta a los integrantes del
colectivo una Estrategia Global de Mejora Escolar de la Escuela Secundaria
Nicolás Copérnico, turno Vespertino del municipio de Zapopan, Jalisco, a
manera de ejemplo, para retomar aquellos elementos que consideren
pertinentes para fortalecer su propia estrategia.
Propósitos
Que el colectivo docente:
Analice los resultados de la evaluación Planea
Básica como un elemento para identificar el
avance escolar en el aprendizaje de los
alumnos.
Establezca los mecanismos para rendir
cuentas a la comunidad escolar respecto a sus
resultados educativos.
Valore los avances en cada uno de los
procesos de su Ruta de mejora escolar y
reflexione en torno a las acciones necesarias
para mejorar el logro en el aprendizaje de sus
estudiantes.
Determine las iniciativas pedagógicas y las
acciones escolares que habrá de incluir en la
Estrategia Global de Mejora Escolar para
desarrollar durante el mes de diciembre y
enero.
Materiales
Planeación de la Ruta de Mejora Escolar.
Estrategia Global de Mejora Escolar elaborada
o ajustada en la segunda sesión ordinaria.
Reporte de resultados de la evaluación Planea
Básica dirigido a la comunidad escolar
http://201.175.30.179/PLANEA/Resultados2015/Basica201
Cuaderno de Bitácora del CTE.
Productos
Registro de acciones, fechas y responsables
para informar a la comunidad escolar los
resultados educativos del plantel.
Estrategia Global de Mejora Escolar con las
acciones que el colectivo incorpore para
desarrollar en los meses de diciembre y enero.
Organicemos nuestra
tercera sesión ordinaria
1.Lean la introducción y los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se
espera lograr durante esta jornada de trabajo.
2.Tengan disponible la planeación de su Ruta de Mejora Escolar, su
Estrategia Global de Mejora Escolar y los registros elaborados en sesiones
anteriores para consultar los objetivos, metas, acciones y compromisos
establecidos.
Análisis de los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los
Aprendizajes (Planea) Básica
En octubre de este año se presentaron los resultados de la evaluación Planea
Básica que fue aplicada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los alumnos de
tercero de secundaria en junio de 2015, con el propósito de conocer la medida en
que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales,
en Lenguaje y comunicación y Matemáticas, al término de su educación
secundaria.
Estos resultados, sumados a las evaluaciones que la escuela realiza, son un
medio para valorar avances, rectificar y retroalimentar las decisiones y
actuaciones de la comunidad escolar en desarrollo de su Ruta de Mejora. En
particular, los resultados de PLANEA son un elemento destacado del proceso
“Rendición de Cuentas”
¿Qué cuentas estamos entregando a nuestra comunidad
educativa del quehacer del Centro Escolar?
3. En colectivo, lean y analicen los resultados nacionales de logro correspondientes
a los campos formativos evaluados en el Planea Básica1. A continuación se
presenta un extracto de ellos, pero puede consultarse la totalidad de la información
en la siguiente liga:
http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/planea/resultadosPlanea.pdf
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
MORELOS
MORELOS
4. Comenten con el grupo:
¿Qué relación existe entre los resultados nacionales y estatales de Planea
Básica con su Ruta de mejora?
En atención al proceso “Rendición de cuentas” de la Ruta de Mejora
¿Cómo y cuándo consideran que deben presentar los resultados de su escuela a
los padres y alumnos? ¿qué conviene hacer para que este proceso de la Ruta de
Mejora incentive y anime a todos a no perder las prioridades de la escuela y
fortalecer la implementación de acciones de mejora?
5. Registren el producto de sus reflexiones en una hoja para rotafolio y
pónganla a la vista de todos.
6. Si tienen la información específica de su escuela compártanla y reflexionen sobre
las preguntas de la actividad 4. Si no la tienen todavía visiten la página electrónica
http://planea.sep.gob.mx/ donde podrán encontrar los datos de su plantel educativo.
También pueden acceder de manera directa a través de esta liga:
http://201.175.30.179/PLANEA/Resultados2015/Basica2015/R15baCCT.aspx
A continuación les presentamos un ejemplo de la información que podrán encontrar:
Esta página presenta los resultados de los alumnos de tercer año de secundaria de
nuestra comunidad escolar en la prueba Planea para el ciclo escolar 2014-2015. Se
muestra la información de nuestra escuela y también información complementaria de
otras escuelas parecidas.
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la
generación de alumnos que egresaron de la escuela?
¿De qué manera estos resultados se complementan con los obtenidos en
las evaluaciones que aplica cada docente?
¿Qué contenidos es necesario fortalecer en los alumnos de nuestra escuela?
¿De qué manera cada docente es responsable de que estos contenidos se logren
al finalizar la educación secundaria?
¿Cómo y cuándo presentar esta información a los padres de familia y alumnos?
8. Registren las ideas principales en el Cuaderno de Bitácora
del CTE, así como los acuerdos respecto a las acciones, fechas
y responsables de brindar la información a la comunidad
escolar.
Una mirada a la Ruta de Mejora Escolar
Como se ha planteado a lo largo del desarrollo de las sesiones de los
Consejos Técnicos Escolares, la “Ruta de Mejora” no debe ser un buen
documento escrito con ideas irrealizables o fuera del alcance de la
escuela, ni un conjunto de buenas intenciones. Debe ser un
planteamiento que llame a la acción de mejora posible y sostenible por
cada escuela. La Ruta de mejora sólo estará completa cuando se
cumplen los cinco procesos que la componen.
¿Los recuerdan?: Planeación, Implementación, Seguimiento, Evaluación
y Rendición de Cuentas.
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
9. Realicen una valoración de cada uno de los procesos de su Ruta de mejora.
Califiquen en qué procesos tienen avances altos, en cuáles medios y en
cuáles son aún incipientes o incluso nulos.
10.Reflexionen como escuela qué compromisos o acciones hacen falta para
que su Ruta de Mejora sea más sólida y eficaz y los lleve a mostrar mejores
resultados a su comunidad escolar.
11.Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE lo más relevante del diálogo y
las conclusiones a las que llega el colectivo.
Estrategia Global de Mejora Escolar
12. A partir de la información analizada y recuperando las aportaciones de los
integrantes del colectivo, determinen las acciones de su Estrategia Global de
Mejora Escolar que tendrán continuidad y aquellas que consideran deberían
incorporarse para atender lo identificado en esta sesión y lograr así que la
escuela mejore sus resultados educativos.
13. No pierdan de vista la problemática que enfrentan como escuela y que les
impide el logro de objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar.
Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo la
implementación de las acciones establecidas en su Estrategia Global de
Mejora Escolar en los meses de diciembre y enero.
Con el ánimo de apoyar a las escuelas que han iniciado a desarrollar Estrategias
Globales de Mejora Escolar como parte del proceso de implementación de sus
Rutas de Mejora, al final de las guías de los Consejos Técnicos estaremos
presentado ejemplos que nos han hecho llegar escuelas a la dirección de correo
enmiescuela@nube.sep.gob.mx. Su intención es que los Directores y los colectivos
docentes valoren si alguna idea les puede ser de utilidad para su escuela.
A continuación se presenta la Estrategia planteada por la Escuela Secundaria Nicolás Copérnico, turno
Vespertino del municipio de Zapopan, Jalisco. Agradecemos a los maestros su participación.
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Alejandro Viq

Más contenido relacionado

PPTX
Tercera sesión cte 2015 2016
DOC
PDF
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3asecundaria
PPTX
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
PDF
Cte8vasesionpreescolarmeep
PPTX
Guia 5a ses ord diaposit
PPTX
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Tercera sesión cte 2015 2016
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3asecundaria
CTE Cuarta Sesion Enero 2016
Cte8vasesionpreescolarmeep
Guia 5a ses ord diaposit
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre

La actualidad más candente (16)

PDF
2 sesprimariacte2016me
PPTX
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
PPTX
Cte 2015 16 septima sesion ordinaria mayo
DOCX
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
PPTX
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
PDF
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
PDF
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
PDF
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
PDF
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
PPTX
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
PPTX
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
PPTX
Cte 2015 16 6 sesion abril
PPTX
Cte 4ta sesion 2015 2016
PPTX
Presentacion guia sexta sesion
PDF
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
2 sesprimariacte2016me
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Cte 2015 16 septima sesion ordinaria mayo
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Quinta sesion ordinaria CTE; PREESCOLAR
CTE PREESCOLAR 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
CTE SECUNDARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE PRIMARIA 8° SESIÓN ORDINARIA 30 DE JULIO 2017
CTE 2015-2016 Quinta Sesion Febrero
Cte 2014 2015 quinta sesion ordinaria febrero
Cte 2015 16 6 sesion abril
Cte 4ta sesion 2015 2016
Presentacion guia sexta sesion
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3apreescolar
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Mmp 1
PPTX
Presentación1
ODP
Presentacion
DOCX
Hoy 23 agosto
PPTX
Seguridad industrial. SST
ODP
Presentacion
PPTX
Gabrielito
PPTX
Navegadores y buscadores
PDF
Ley de ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012
PPT
Ecologia santiago monroy
PDF
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICO
PPTX
Rosa maria orosco mala
DOCX
Traballo por proxectos crear un cómic
PDF
Microsoft word doc1
PPTX
RCC INGENIERÍA
PPT
Laspreguntasmetacognitivas
PPT
Las arañas
Mmp 1
Presentación1
Presentacion
Hoy 23 agosto
Seguridad industrial. SST
Presentacion
Gabrielito
Navegadores y buscadores
Ley de ingresos 2013 aprobada en el pleno el 13 de diciembre de 2012
Ecologia santiago monroy
Laboratorio nº3 DIAGNOSTICO
Rosa maria orosco mala
Traballo por proxectos crear un cómic
Microsoft word doc1
RCC INGENIERÍA
Laspreguntasmetacognitivas
Las arañas
Publicidad

Similar a Presentación Tercera Sesión CTE 2015 (20)

PPTX
3 a. sesioon secundaria 1
PDF
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
PDF
3apreescolar
PPTX
presentacionejecutiva.pptx
PPTX
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
PDF
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
PDF
3asecundaria
PDF
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
PDF
PDF
Guía secundaria 3a sesión 15 16
PDF
Guía 3a sesión secundaria
PDF
Guía cte 3 ordinaria secundaria
PDF
Guia secundaria 3a sesion
PDF
Cte 3 sesión
PDF
Guia cte 3a sesión primaria
PDF
Guía de Consejo Técnico Escolar, tercera sesión
PDF
Consejo tecnico escolar 2015 2016 primaria
PDF
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3aprimaria
PPTX
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre
3 a. sesioon secundaria 1
Consejo tecnico escolar 2015 2016 preescolar
3apreescolar
presentacionejecutiva.pptx
Tercera sesion ordinaria CTE preescolar
Tercera sesión ordinaria consejoes técnicos escolares secundaria
3asecundaria
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
Guía secundaria 3a sesión 15 16
Guía 3a sesión secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guia secundaria 3a sesion
Cte 3 sesión
Guia cte 3a sesión primaria
Guía de Consejo Técnico Escolar, tercera sesión
Consejo tecnico escolar 2015 2016 primaria
TERCERA SESIÓN DE CTE 2015 2016 3aprimaria
Cte 2015 16 3 sesion ordinaria noviembre

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Presentación Tercera Sesión CTE 2015

  • 2. Introducción En la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), se propuso al colectivo docente, reflexionar de manera individual y colectiva si las acciones que habían implementado hasta ese momento en el aula y en la escuela, se llevaron a cabo de manera efectiva y si estaban encaminadas al logro de los objetivos que docentes y directivos determinaron en su Ruta de Mejora Escolar. Partiendo de los resultados de la reflexión, se recomendó al colectivo docente establecer un diálogo profesional, en el que se compartieron las experiencias e iniciativas pedagógicas que están dando buenos resultados para el aprendizaje, la organización escolar y el avance con los alumnos con mayor necesidad de apoyo. Además se sugirió analizar la factibilidad de adaptar aquellas iniciativas pedagógicas que han brindado buenos resultados para ser aplicadas en otros grupos o como escuela. Para proseguir con los procesos de su Ruta de Mejora Escolar, en esta tercera sesión de CTE el colectivo escolar cuenta con un referente importante que le permitirá visualizar y analizar el avance como escuela en las prioridades de aprendizaje, así como rendir cuentas a su comunidad educativa; nos referimos a los resultados del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) Básica, que fue aplicada a los alumnos de tercer grado de educación secundaria en junio de 2015.
  • 3. Para el cumplimiento de estos propósitos, la presente guía propone tres momentos. El primero corresponde a un análisis colectivo de los resultados nacionales y estatales de Planea Básica, así como de los logros de aprendizaje que obtuvieron los alumnos que recién egresaron de la escuela, en los campos formativos de Lenguaje y comunicación y Matemáticas. Esta información, junto con las evaluaciones que realiza cada docente, es referente para la toma de decisiones acerca de las iniciativas y acciones de mejora por implementar, así como para el proceso de rendición de cuentas a la comunidad educativa. En el segundo momento, Una Mirada a la Ruta de mejora escolar, el colectivo valora sus avances en cada uno de los procesos de su Ruta y reflexiona sobre los compromisos y acciones necesarias para lograr mejores resultados educativos. En el tercer momento, Estrategia Global de Mejora Escolar, el colectivo decide las acciones e iniciativas pedagógicas a las que dará continuidad en los siguientes meses, aquellas que será necesario cambiar y las que habrán de incorporar en los distintos ámbitos de gestión para hacer frente a las problemáticas escolares. Adicionalmente, se presenta a los integrantes del colectivo una Estrategia Global de Mejora Escolar de la Escuela Secundaria Nicolás Copérnico, turno Vespertino del municipio de Zapopan, Jalisco, a manera de ejemplo, para retomar aquellos elementos que consideren pertinentes para fortalecer su propia estrategia.
  • 4. Propósitos Que el colectivo docente: Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el aprendizaje de los alumnos. Establezca los mecanismos para rendir cuentas a la comunidad escolar respecto a sus resultados educativos. Valore los avances en cada uno de los procesos de su Ruta de mejora escolar y reflexione en torno a las acciones necesarias para mejorar el logro en el aprendizaje de sus estudiantes. Determine las iniciativas pedagógicas y las acciones escolares que habrá de incluir en la Estrategia Global de Mejora Escolar para desarrollar durante el mes de diciembre y enero.
  • 5. Materiales Planeación de la Ruta de Mejora Escolar. Estrategia Global de Mejora Escolar elaborada o ajustada en la segunda sesión ordinaria. Reporte de resultados de la evaluación Planea Básica dirigido a la comunidad escolar http://201.175.30.179/PLANEA/Resultados2015/Basica201 Cuaderno de Bitácora del CTE. Productos Registro de acciones, fechas y responsables para informar a la comunidad escolar los resultados educativos del plantel. Estrategia Global de Mejora Escolar con las acciones que el colectivo incorpore para desarrollar en los meses de diciembre y enero.
  • 6. Organicemos nuestra tercera sesión ordinaria 1.Lean la introducción y los propósitos de la sesión y reconozcan lo que se espera lograr durante esta jornada de trabajo. 2.Tengan disponible la planeación de su Ruta de Mejora Escolar, su Estrategia Global de Mejora Escolar y los registros elaborados en sesiones anteriores para consultar los objetivos, metas, acciones y compromisos establecidos.
  • 7. Análisis de los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) Básica En octubre de este año se presentaron los resultados de la evaluación Planea Básica que fue aplicada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los alumnos de tercero de secundaria en junio de 2015, con el propósito de conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales, en Lenguaje y comunicación y Matemáticas, al término de su educación secundaria. Estos resultados, sumados a las evaluaciones que la escuela realiza, son un medio para valorar avances, rectificar y retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar en desarrollo de su Ruta de Mejora. En particular, los resultados de PLANEA son un elemento destacado del proceso “Rendición de Cuentas” ¿Qué cuentas estamos entregando a nuestra comunidad educativa del quehacer del Centro Escolar?
  • 8. 3. En colectivo, lean y analicen los resultados nacionales de logro correspondientes a los campos formativos evaluados en el Planea Básica1. A continuación se presenta un extracto de ellos, pero puede consultarse la totalidad de la información en la siguiente liga: http://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/planea/resultadosPlanea.pdf
  • 12. 4. Comenten con el grupo: ¿Qué relación existe entre los resultados nacionales y estatales de Planea Básica con su Ruta de mejora? En atención al proceso “Rendición de cuentas” de la Ruta de Mejora ¿Cómo y cuándo consideran que deben presentar los resultados de su escuela a los padres y alumnos? ¿qué conviene hacer para que este proceso de la Ruta de Mejora incentive y anime a todos a no perder las prioridades de la escuela y fortalecer la implementación de acciones de mejora? 5. Registren el producto de sus reflexiones en una hoja para rotafolio y pónganla a la vista de todos.
  • 13. 6. Si tienen la información específica de su escuela compártanla y reflexionen sobre las preguntas de la actividad 4. Si no la tienen todavía visiten la página electrónica http://planea.sep.gob.mx/ donde podrán encontrar los datos de su plantel educativo. También pueden acceder de manera directa a través de esta liga: http://201.175.30.179/PLANEA/Resultados2015/Basica2015/R15baCCT.aspx A continuación les presentamos un ejemplo de la información que podrán encontrar: Esta página presenta los resultados de los alumnos de tercer año de secundaria de nuestra comunidad escolar en la prueba Planea para el ciclo escolar 2014-2015. Se muestra la información de nuestra escuela y también información complementaria de otras escuelas parecidas.
  • 15. ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela? ¿De qué manera estos resultados se complementan con los obtenidos en las evaluaciones que aplica cada docente? ¿Qué contenidos es necesario fortalecer en los alumnos de nuestra escuela? ¿De qué manera cada docente es responsable de que estos contenidos se logren al finalizar la educación secundaria? ¿Cómo y cuándo presentar esta información a los padres de familia y alumnos? 8. Registren las ideas principales en el Cuaderno de Bitácora del CTE, así como los acuerdos respecto a las acciones, fechas y responsables de brindar la información a la comunidad escolar.
  • 16. Una mirada a la Ruta de Mejora Escolar Como se ha planteado a lo largo del desarrollo de las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, la “Ruta de Mejora” no debe ser un buen documento escrito con ideas irrealizables o fuera del alcance de la escuela, ni un conjunto de buenas intenciones. Debe ser un planteamiento que llame a la acción de mejora posible y sostenible por cada escuela. La Ruta de mejora sólo estará completa cuando se cumplen los cinco procesos que la componen. ¿Los recuerdan?: Planeación, Implementación, Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas.
  • 18. 9. Realicen una valoración de cada uno de los procesos de su Ruta de mejora. Califiquen en qué procesos tienen avances altos, en cuáles medios y en cuáles son aún incipientes o incluso nulos. 10.Reflexionen como escuela qué compromisos o acciones hacen falta para que su Ruta de Mejora sea más sólida y eficaz y los lleve a mostrar mejores resultados a su comunidad escolar. 11.Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE lo más relevante del diálogo y las conclusiones a las que llega el colectivo.
  • 19. Estrategia Global de Mejora Escolar 12. A partir de la información analizada y recuperando las aportaciones de los integrantes del colectivo, determinen las acciones de su Estrategia Global de Mejora Escolar que tendrán continuidad y aquellas que consideran deberían incorporarse para atender lo identificado en esta sesión y lograr así que la escuela mejore sus resultados educativos. 13. No pierdan de vista la problemática que enfrentan como escuela y que les impide el logro de objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar. Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo la implementación de las acciones establecidas en su Estrategia Global de Mejora Escolar en los meses de diciembre y enero.
  • 20. Con el ánimo de apoyar a las escuelas que han iniciado a desarrollar Estrategias Globales de Mejora Escolar como parte del proceso de implementación de sus Rutas de Mejora, al final de las guías de los Consejos Técnicos estaremos presentado ejemplos que nos han hecho llegar escuelas a la dirección de correo enmiescuela@nube.sep.gob.mx. Su intención es que los Directores y los colectivos docentes valoren si alguna idea les puede ser de utilidad para su escuela. A continuación se presenta la Estrategia planteada por la Escuela Secundaria Nicolás Copérnico, turno Vespertino del municipio de Zapopan, Jalisco. Agradecemos a los maestros su participación.