SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO




       FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y MECÁNICA
             CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Fuerza Centrífuga (CE)
Fuerza lateral provocada por un cambio de dirección del
movimiento de un vehículo.
Las fuerzas centrífugas se deberán tomar como el producto entre
los pesos por eje del camión o tandem de diseño y el siguiente
factor C




Las fuerzas centrífugas se deberán aplicar horizontalmente
a una distancia de 1800 mm sobre la superficie de la calzada
Global

Correspondiente a la totalidad de la superestructura
o a la totalidad del puente.
Incremento por Carga Dinámica (I M)
  Aumento de las solicitaciones estáticas aplicadas que toma en cuenta la
  interacción dinámica entre el puente y los vehículos en movimiento.
3.6.2.1 Requisitos
Generales
A menos que los Artículos
3.6.2.2 y 3.6.2.3 permitan lo
contrario,     los      efectos
estáticos   del    camión     o
tandem     de      diseño,    a
excepción de las fuerzas
centrífugas y de frenado, se
deberán mayorar aplicando
los porcentajes indicados en
la Tabla 3.6.2.1-1
Índice de Confiabilidad


Valoración cuantitativa de
la seguridad, expresada
como la relación de la




                             diferencia entre la resistencia media
                             y la solicitación media sobre la
                             desviación estándar combinada de la
                             resistencia y la solicitación.
Ley de Momentos

Sumatoria estática de los momentos respecto de un
punto para calcular la reacción en un segundo
punto.
Licuefacción
Pérdida de resistencia al
corte de un suelo saturado
debida al exceso de presión
hidrostática. En suelos no
cohesivos saturados, esta
pérdida     de    resistencia
puede ser el resultado de
cargas aplicadas de manera
instantánea     o     cíclica,
particularmente en arenas
finas y medianas poco
compactas de granulometría
uniforme.
Línea de Ruedas
              Agrupación
              de ruedas en
              forma
              transversal o
              longitudinal.
Local

Correspondiente a
un componente o
a un subconjunto
de componentes.
Megagramo (Mg)




1000 kg
(una unidad
de masa).
Modo de Vibración

Forma         de
deformación
dinámica
asociada     con
una frecuencia
de vibración.
                   A cada modo de vibración corresponde
                   una frecuencia de vibración propia. La
                   respuesta dinámica de la estructura, en
                   el rango elástico, se puede expresar
                   como la superposición de los efectos de
                   los diferentes modos.
Relación de Sobreconsolidación (OCR)

Relación entre la
máxima
presión de
preconsolidación
y la presión
provocada por
la     sobrecarga
del suelo.
Rueda




Neumático
simple o dual
ubicado en el
extremo de un
eje.
Sistema de Ejes

         Eje simple o eje tandem.
Sobrecarga de Suelo (q MPa)
Carga usada para modelar el
                                    Las cargas correspondientes a
peso del relleno u otras cargas
                                    empuje del suelo, sobrecarga
aplicadas a la parte superior del
                                    de suelo y fricción negativa
material retenido.
                                    deberán ser como se
                                    especifica en el Artículo 3.11
                                    pag 21

                                     • Tipo y densidad del suelo,
                                     • Contenido de agua,
                                     • Características de fluencia
                                     lenta del suelo,
                                     • Grado de compactación,
                                     • Ubicación del nivel freático,
                                     • Interacción suelo-estructura,
                                     • Cantidad de sobrecarga,
                                     • Efectos sísmicos,
                                     • Pendiente del relleno, e
                                     • Inclinación del muro.
LOGO

                   Subestructura
Componentes estructurales del puente que soportan el tramo horizontal.
LOGO      Suelo Normalmente
                     Consolidadola sobrecarga
Suelo en el cual la presión efectiva provocada por
actual es igual a la máxima presión que ha experimentado.
Suelo Sobreconsolidado

Suelo que ha sido sometido a una
presión mayor que la que actualmente
existe.
LOGO         Sujetadores
Sistema de cables o varillas de alta resistencia
que transfiere fuerzas entre elementos de la
superestructura y/o entre la superestructura y
elementos de la subestructura bajo cargas
sísmicas u otras cargas dinámicas luego de
contrarrestar un relajamiento inicial, a la vez que
permite movimientos de origen térmico.
Superestructura

Componentes estructurales del puente
que constituyen el tramo horizontal.
Superficie de Influencia
Función continua o discretizada sobre el
tablero de un puente cuyo valor en un
punto, multiplicado por una carga
actuando perpendicularmente al tablero
en dicho punto, permite obtener la
solicitación deseada.
Tandem
Dos ejes poco separados generalmente conectados
a un mismo carro inferior que ayuda a distribuir la
carga de manera equitativa entre ambos ejes.
Se denomina eje Tandem al elemento constituido
por dos ejes articulados al vehículo por
dispositivos comunes, separados por una distancia
menor a 2,4 metros. Estos reparten la carga, en
partes iguales, sobre los dos ejes. Los ejes de este
tipo pueden ser motrices, portantes o combinados.
LOGO        Temperatura de
                     Fraguado
Temperatura media de una estructura que se utiliza para determinar las
dimensiones de    una   estructura   cuando   se   añade   o   coloca   un
componente.
LOGO
  Unidad de Transmisión de Impacto (STU, Shock
                  Transmission Unit)
Dispositivo que proporciona una unión rígida temporaria
entre elementos de la superestructura y/o entre la
superestructura y elementos de la subestructura bajo
cargas sísmicas, de frenado u otras cargas dinámicas, a
la vez que permite movimientos de origen térmico.
Vehículo de Circulación Restringida

Vehículo cuya circulación está restringida
por disposiciones administrativas debido
a su peso o tamaño.
LOGO
        Vía de Gran Calado
Vía navegable usada por embarcaciones mercantes con un calado
máximo de 4200 a 18.000+ mm.
Vía de Poco Calado

Vía navegable usada fundamentalmente por
embarcaciones tipo barcaza con un calado
máximo menor que 2700 a 3000 mm.
Vía Navegable
Curso de agua que la Guardia Costera de
los Estados Unidos ha determinado apto
para    el     comercio   interestatal  o
internacional,   según  lo    descrito en
33CFR205-25.
Vibración Aeroelástica
Respuesta elástica      periódica   de   una
estructura frente al viento.

Más contenido relacionado

DOCX
Capacidad portante de suelos
PPSX
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
PPTX
Capacidad portante de terreno
PDF
Cimentaciones
PPT
capacidad portante de suelos
DOCX
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
PDF
10 cimentaciones
PPTX
2.2 mañana dispostivo
Capacidad portante de suelos
Diseño de Zapata Aislada Ing. César Jesús Díaz Coronel
Capacidad portante de terreno
Cimentaciones
capacidad portante de suelos
INFORME: ANALISIS Y DISEÑO DE LOSAS PARA FUNDACION
10 cimentaciones
2.2 mañana dispostivo

La actualidad más candente (19)

PDF
Sesión 05
PDF
246301366 teoria-de-cimentaciones
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PPTX
Capacidad de carga
DOCX
Asentamiento elastico.docx resumen
PDF
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
DOC
Estructuras i.tema 7
PDF
Diseño estructural riego alata
PPT
Placas de cimentacion
PDF
Muros de contención 2008-rt
PDF
341191820 cimentaciones-lectura
PPTX
Muros de-sotano-fin...
PDF
Sesion n° 07 (1)
PDF
3 empujes de_tierra
PDF
Cimentaciones
PDF
Muros de contención merida
PPTX
criterios de diseño de cimentaciones
DOCX
Diseño de columnas
PPTX
Capacidad portante del suelo
Sesión 05
246301366 teoria-de-cimentaciones
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Capacidad de carga
Asentamiento elastico.docx resumen
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Estructuras i.tema 7
Diseño estructural riego alata
Placas de cimentacion
Muros de contención 2008-rt
341191820 cimentaciones-lectura
Muros de-sotano-fin...
Sesion n° 07 (1)
3 empujes de_tierra
Cimentaciones
Muros de contención merida
criterios de diseño de cimentaciones
Diseño de columnas
Capacidad portante del suelo
Publicidad

Similar a Presentación terminos (20)

PPTX
GLOSARIO DE TARMINOS ESTRUCTURALES
PPTX
Presentación de traduccion
PPTX
Presentación de traduccion
PPTX
Aashto seccion 10 y 11 puentes
PPTX
Aashto 2007 seccion 10,11 diseño de puentes
PPTX
Exposicion william masaquiza gru 5
PPTX
Glosario de términos
PPTX
Presentacion aashto seccion iv
PPT
puentes definiciones
PPTX
Exposicion uta aashto seccion iv
PDF
1.criterios-para-el-diseno-y-construccion-de-pisos.pdf
PPTX
Terminologia compaplicada otra vez...
PPTX
Glosario de terminos aci 318 05
PPT
Definiciones capitulo 4
PPTX
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
PPTX
Glosario terminos aci
PPTX
Gemes puentes expo
PPTX
Gemes puentes expo
PDF
Prefabricados.acero.1
GLOSARIO DE TARMINOS ESTRUCTURALES
Presentación de traduccion
Presentación de traduccion
Aashto seccion 10 y 11 puentes
Aashto 2007 seccion 10,11 diseño de puentes
Exposicion william masaquiza gru 5
Glosario de términos
Presentacion aashto seccion iv
puentes definiciones
Exposicion uta aashto seccion iv
1.criterios-para-el-diseno-y-construccion-de-pisos.pdf
Terminologia compaplicada otra vez...
Glosario de terminos aci 318 05
Definiciones capitulo 4
GLOSARIO DE TERMINOS DEL ACI 318
Glosario terminos aci
Gemes puentes expo
Gemes puentes expo
Prefabricados.acero.1
Publicidad

Presentación terminos

  • 1. LOGO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
  • 2. Fuerza Centrífuga (CE) Fuerza lateral provocada por un cambio de dirección del movimiento de un vehículo. Las fuerzas centrífugas se deberán tomar como el producto entre los pesos por eje del camión o tandem de diseño y el siguiente factor C Las fuerzas centrífugas se deberán aplicar horizontalmente a una distancia de 1800 mm sobre la superficie de la calzada
  • 3. Global Correspondiente a la totalidad de la superestructura o a la totalidad del puente.
  • 4. Incremento por Carga Dinámica (I M) Aumento de las solicitaciones estáticas aplicadas que toma en cuenta la interacción dinámica entre el puente y los vehículos en movimiento. 3.6.2.1 Requisitos Generales A menos que los Artículos 3.6.2.2 y 3.6.2.3 permitan lo contrario, los efectos estáticos del camión o tandem de diseño, a excepción de las fuerzas centrífugas y de frenado, se deberán mayorar aplicando los porcentajes indicados en la Tabla 3.6.2.1-1
  • 5. Índice de Confiabilidad Valoración cuantitativa de la seguridad, expresada como la relación de la diferencia entre la resistencia media y la solicitación media sobre la desviación estándar combinada de la resistencia y la solicitación.
  • 6. Ley de Momentos Sumatoria estática de los momentos respecto de un punto para calcular la reacción en un segundo punto.
  • 7. Licuefacción Pérdida de resistencia al corte de un suelo saturado debida al exceso de presión hidrostática. En suelos no cohesivos saturados, esta pérdida de resistencia puede ser el resultado de cargas aplicadas de manera instantánea o cíclica, particularmente en arenas finas y medianas poco compactas de granulometría uniforme.
  • 8. Línea de Ruedas Agrupación de ruedas en forma transversal o longitudinal.
  • 9. Local Correspondiente a un componente o a un subconjunto de componentes.
  • 10. Megagramo (Mg) 1000 kg (una unidad de masa).
  • 11. Modo de Vibración Forma de deformación dinámica asociada con una frecuencia de vibración. A cada modo de vibración corresponde una frecuencia de vibración propia. La respuesta dinámica de la estructura, en el rango elástico, se puede expresar como la superposición de los efectos de los diferentes modos.
  • 12. Relación de Sobreconsolidación (OCR) Relación entre la máxima presión de preconsolidación y la presión provocada por la sobrecarga del suelo.
  • 13. Rueda Neumático simple o dual ubicado en el extremo de un eje.
  • 14. Sistema de Ejes Eje simple o eje tandem.
  • 15. Sobrecarga de Suelo (q MPa) Carga usada para modelar el Las cargas correspondientes a peso del relleno u otras cargas empuje del suelo, sobrecarga aplicadas a la parte superior del de suelo y fricción negativa material retenido. deberán ser como se especifica en el Artículo 3.11 pag 21 • Tipo y densidad del suelo, • Contenido de agua, • Características de fluencia lenta del suelo, • Grado de compactación, • Ubicación del nivel freático, • Interacción suelo-estructura, • Cantidad de sobrecarga, • Efectos sísmicos, • Pendiente del relleno, e • Inclinación del muro.
  • 16. LOGO Subestructura Componentes estructurales del puente que soportan el tramo horizontal.
  • 17. LOGO Suelo Normalmente Consolidadola sobrecarga Suelo en el cual la presión efectiva provocada por actual es igual a la máxima presión que ha experimentado.
  • 18. Suelo Sobreconsolidado Suelo que ha sido sometido a una presión mayor que la que actualmente existe.
  • 19. LOGO Sujetadores Sistema de cables o varillas de alta resistencia que transfiere fuerzas entre elementos de la superestructura y/o entre la superestructura y elementos de la subestructura bajo cargas sísmicas u otras cargas dinámicas luego de contrarrestar un relajamiento inicial, a la vez que permite movimientos de origen térmico.
  • 20. Superestructura Componentes estructurales del puente que constituyen el tramo horizontal.
  • 21. Superficie de Influencia Función continua o discretizada sobre el tablero de un puente cuyo valor en un punto, multiplicado por una carga actuando perpendicularmente al tablero en dicho punto, permite obtener la solicitación deseada.
  • 22. Tandem Dos ejes poco separados generalmente conectados a un mismo carro inferior que ayuda a distribuir la carga de manera equitativa entre ambos ejes. Se denomina eje Tandem al elemento constituido por dos ejes articulados al vehículo por dispositivos comunes, separados por una distancia menor a 2,4 metros. Estos reparten la carga, en partes iguales, sobre los dos ejes. Los ejes de este tipo pueden ser motrices, portantes o combinados.
  • 23. LOGO Temperatura de Fraguado Temperatura media de una estructura que se utiliza para determinar las dimensiones de una estructura cuando se añade o coloca un componente.
  • 24. LOGO Unidad de Transmisión de Impacto (STU, Shock Transmission Unit) Dispositivo que proporciona una unión rígida temporaria entre elementos de la superestructura y/o entre la superestructura y elementos de la subestructura bajo cargas sísmicas, de frenado u otras cargas dinámicas, a la vez que permite movimientos de origen térmico.
  • 25. Vehículo de Circulación Restringida Vehículo cuya circulación está restringida por disposiciones administrativas debido a su peso o tamaño.
  • 26. LOGO Vía de Gran Calado Vía navegable usada por embarcaciones mercantes con un calado máximo de 4200 a 18.000+ mm.
  • 27. Vía de Poco Calado Vía navegable usada fundamentalmente por embarcaciones tipo barcaza con un calado máximo menor que 2700 a 3000 mm.
  • 28. Vía Navegable Curso de agua que la Guardia Costera de los Estados Unidos ha determinado apto para el comercio interestatal o internacional, según lo descrito en 33CFR205-25.
  • 29. Vibración Aeroelástica Respuesta elástica periódica de una estructura frente al viento.