SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TIBURÓN
PresentacióN TiburóN
CLASIFICACIÓN Filum:   Cordados   ( Chordata)   Animales con espina dorsal Clase:   Condictrios ( Chondrichthyes)   Peces cartilaginosos, de 4 a 7 pares de branquias  Subclase: Elasmobranquios (Elasmobranchii )  Hendiduras branquiales desnudas  Superorden:   Pleurotremata (Selachimorpha )  De 5 a 7 aperturas branquiales por lado  (TIBURONES)
Clasificación Orden:   Hexanquiformes, Escualiformes,  Pristioforiformes,  Escuatiniformes,  Heterodontiformes,  Orectolobiformes,  Lamniformes,  Carcarriniformes.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL TIBURÓN ESQUELETO : Estructura cartilaginosa MANDÍBULAS : Carácter óseo (calcificadas) Flexible Dientes producidos regularmente Los dientes nuevos se disponen detrás de los viejos. Dientes diseñados para capturar o rasgar su presa.
APARATO RESPIRATORIO Sistema respiratorio separado del digestivo Respiración mediante branquias desnudas (sin opérculos) Nadan continuamente para filtrar el agua Agallas para respirar
APARATO CIRCULATORIO Sistema circulatorio simple Sangre arterial y venosa mezcladas Hematocrito variado según la actividad: Actividad baja  hematocrito y hemoglobina baja  Actividad alta  hematocrito y hemoglobina alta
Aparato digestivo Esófago corto Estómago en forma d “J” Intestino delgado muy corto. Tras este se encuentra el recto. Hígado: órgano más grande(25% del peso del tiburón), bilobulado. Doble función: Acumulación de energía (rico en grasas de baja densidad) Flotabilidad (reemplaza a la vejiga natatoria). El alimento se almacena en el estomago por un periodo variable de tiempo, 3 días  El estomago libera un fuerte ácido que deshace la comida.
Cómo comen y dieta   Adaptaciones de alimentación: Se alimentan de plancton: tamaño de los dientes mas pequeños, enormes estructuras branquiales para filtrar el plancton, succionan el alimento Consumen presas grandes. Hocicos distintivos. Grandes mandíbulas, brillante dispositivo de diseño dental.
Sentidos del tiburón Oído y sistema lateral Olfato Vista Ampollas de Lorenzini
Sentidos del tiburón Oído cumple dos funciones: Dar información acerca de la posición Detección de sonidos. Línea lateral: canales gelatinosos abiertos al exterior con células ciliadas que perciben vibraciones.
Olfato:  Gran sensibilidad olfativa con aminoácidos y proteínas. Sacos olfativos (residen en la cabeza). Contacto con el exterior mediante las narinas (misión olfatoria) Independiente de la respiración.
Vista: Utilizada principalmente en tiburones activos y de aguas poco profundas. Adaptada a las condiciones que se dan en el agua Ojo muy especializado: Cristalino  Humor acuoso y humor vítreo Retina Tapetum Membrana nictante
Ampollas de Lorenzini: Extremada sensibilidad. Pequeños receptores esparcidos por el morro del tiburón. Funciones: Localización de presas. Sensibles a descargas eléctricas de los seres vivos.  Orientación.
REPRODUCCIÓN Reproducción sexual. Rituales: nado sincronizado, cambios de color, mordiscos… Huevos fecundados internamente. Los embriones pueden desarrollarse según tres maneras: OVÍPAROS:  deposición de huevos en rocas o algas. Los huevos tienen gruesas cáscaras. Las crías se dejan por sí solas cuando nacen.
VIVÍPAROS: dan a luz a las crías, alimentadas en el útero por la placenta o leche uterina.  OVOVIVÍPAROS: dan a luz a las crías, no alimenta directamente a la prole. Para subsistir algunos dependen de huevos del saco vitelino y otros practican oofagia.
Resistencia contra infecciones 1º: proteínas y minerales del esqueleto cartilaginoso previenen las infecciones. 2º: hallazgo squalene (químico que se encuentra en el hígado) 3º:  resistencia al cáncer debido al cartílago del tiburón.
MIGRACIÓN Se mueven para : buscar alimento Apareamiento en aguas más tibias. Ejemplo: el tiburón ballena, emigra a áreas específicas para coincidir con el desove de los corales, que les proporciona vastas cantidades de alimento.

Más contenido relacionado

PPT
Protocordados
PPS
Invertebrados 1 eso
PPTX
PHYLUM: PORÍFERA
 
PPTX
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
PPT
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
PPTX
Mammals
PPT
PPT
Los artrópodos
Protocordados
Invertebrados 1 eso
PHYLUM: PORÍFERA
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Los reptiles (Presentación PowerPoint)
Mammals
Los artrópodos

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Disección de la lombriz de tierra (1)
PPT
Los cordados
PPTX
Fhylum rotífera
PDF
Phylum bryozoa
PPT
Cartilaginous fish
PPT
¿ Que son los Cordados 1. ?
PPT
Phyllum poríferos
PPTX
Annelida(segmented worms)
PPTX
Urocordados y cefalocordados
PPT
Class Reptilia
PPTX
PHYLUM PORIFERA
PPTX
Biología de los Anélidos
PPT
Arthropoda Myriapoda
PPT
Cordados
PDF
B3. phylum briozoos
PPT
DOCX
PPTX
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
PDF
Phylum gastrotricha
Disección de la lombriz de tierra (1)
Los cordados
Fhylum rotífera
Phylum bryozoa
Cartilaginous fish
¿ Que son los Cordados 1. ?
Phyllum poríferos
Annelida(segmented worms)
Urocordados y cefalocordados
Class Reptilia
PHYLUM PORIFERA
Biología de los Anélidos
Arthropoda Myriapoda
Cordados
B3. phylum briozoos
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Phylum gastrotricha
Publicidad

Similar a PresentacióN TiburóN (20)

PPTX
clases nuevas de parasito-1.pptx
PDF
ANIMALES..Los animales son un gran grupo de organismos clasificados como el r...
PDF
9 filo rotifera y otros
PPT
biologia de tiburones
PPTX
8.MOLLUSCA_2018.pptx
PPT
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
PPTX
Tema 9 invertebrados
ODP
T 13-nutrición metazoos-digest
PPTX
TIBURONES.pptx
PPTX
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
ODP
Margarita y Silvia
PDF
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
PPT
Animales vertebrados
PPTX
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
PPTX
PPT
zoologia general clase mamalia, caracteristicas
PPT
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
PPTX
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
clases nuevas de parasito-1.pptx
ANIMALES..Los animales son un gran grupo de organismos clasificados como el r...
9 filo rotifera y otros
biologia de tiburones
8.MOLLUSCA_2018.pptx
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
Tema 9 invertebrados
T 13-nutrición metazoos-digest
TIBURONES.pptx
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Margarita y Silvia
Guía instruccional de laboratorio 3. Los Peces
Animales vertebrados
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
zoologia general clase mamalia, caracteristicas
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
Publicidad

PresentacióN TiburóN

  • 3. CLASIFICACIÓN Filum: Cordados  ( Chordata) Animales con espina dorsal Clase: Condictrios ( Chondrichthyes) Peces cartilaginosos, de 4 a 7 pares de branquias Subclase: Elasmobranquios (Elasmobranchii ) Hendiduras branquiales desnudas Superorden: Pleurotremata (Selachimorpha ) De 5 a 7 aperturas branquiales por lado (TIBURONES)
  • 4. Clasificación Orden: Hexanquiformes, Escualiformes, Pristioforiformes, Escuatiniformes, Heterodontiformes, Orectolobiformes, Lamniformes, Carcarriniformes.
  • 5. CARACTERISTICAS GENERALES DEL TIBURÓN ESQUELETO : Estructura cartilaginosa MANDÍBULAS : Carácter óseo (calcificadas) Flexible Dientes producidos regularmente Los dientes nuevos se disponen detrás de los viejos. Dientes diseñados para capturar o rasgar su presa.
  • 6. APARATO RESPIRATORIO Sistema respiratorio separado del digestivo Respiración mediante branquias desnudas (sin opérculos) Nadan continuamente para filtrar el agua Agallas para respirar
  • 7. APARATO CIRCULATORIO Sistema circulatorio simple Sangre arterial y venosa mezcladas Hematocrito variado según la actividad: Actividad baja hematocrito y hemoglobina baja Actividad alta hematocrito y hemoglobina alta
  • 8. Aparato digestivo Esófago corto Estómago en forma d “J” Intestino delgado muy corto. Tras este se encuentra el recto. Hígado: órgano más grande(25% del peso del tiburón), bilobulado. Doble función: Acumulación de energía (rico en grasas de baja densidad) Flotabilidad (reemplaza a la vejiga natatoria). El alimento se almacena en el estomago por un periodo variable de tiempo, 3 días El estomago libera un fuerte ácido que deshace la comida.
  • 9. Cómo comen y dieta Adaptaciones de alimentación: Se alimentan de plancton: tamaño de los dientes mas pequeños, enormes estructuras branquiales para filtrar el plancton, succionan el alimento Consumen presas grandes. Hocicos distintivos. Grandes mandíbulas, brillante dispositivo de diseño dental.
  • 10. Sentidos del tiburón Oído y sistema lateral Olfato Vista Ampollas de Lorenzini
  • 11. Sentidos del tiburón Oído cumple dos funciones: Dar información acerca de la posición Detección de sonidos. Línea lateral: canales gelatinosos abiertos al exterior con células ciliadas que perciben vibraciones.
  • 12. Olfato: Gran sensibilidad olfativa con aminoácidos y proteínas. Sacos olfativos (residen en la cabeza). Contacto con el exterior mediante las narinas (misión olfatoria) Independiente de la respiración.
  • 13. Vista: Utilizada principalmente en tiburones activos y de aguas poco profundas. Adaptada a las condiciones que se dan en el agua Ojo muy especializado: Cristalino Humor acuoso y humor vítreo Retina Tapetum Membrana nictante
  • 14. Ampollas de Lorenzini: Extremada sensibilidad. Pequeños receptores esparcidos por el morro del tiburón. Funciones: Localización de presas. Sensibles a descargas eléctricas de los seres vivos. Orientación.
  • 15. REPRODUCCIÓN Reproducción sexual. Rituales: nado sincronizado, cambios de color, mordiscos… Huevos fecundados internamente. Los embriones pueden desarrollarse según tres maneras: OVÍPAROS: deposición de huevos en rocas o algas. Los huevos tienen gruesas cáscaras. Las crías se dejan por sí solas cuando nacen.
  • 16. VIVÍPAROS: dan a luz a las crías, alimentadas en el útero por la placenta o leche uterina. OVOVIVÍPAROS: dan a luz a las crías, no alimenta directamente a la prole. Para subsistir algunos dependen de huevos del saco vitelino y otros practican oofagia.
  • 17. Resistencia contra infecciones 1º: proteínas y minerales del esqueleto cartilaginoso previenen las infecciones. 2º: hallazgo squalene (químico que se encuentra en el hígado) 3º: resistencia al cáncer debido al cartílago del tiburón.
  • 18. MIGRACIÓN Se mueven para : buscar alimento Apareamiento en aguas más tibias. Ejemplo: el tiburón ballena, emigra a áreas específicas para coincidir con el desove de los corales, que les proporciona vastas cantidades de alimento.