TIC
T: Técnicas
I: información
C: Comunicación
INDICE
1- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
2-HARDWARE
3- S.O
4-INTERNET
5-WIKIS Y BLOG
6-APLICACIONES DEL PROCESADOR DE
TEXTO.
7-HOJAS DE CÁLCULO
8-GIMP Y PHOTOSHOP
9-AUDIA Y VIDEO
1. La sociedad de la información y las nuevas
tecnologías.
1.1- Las tecnologías de la información: Las bases de
este desarrollo son:
-La evolución de los ordenadores
-La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos
-La utilización de la tecnología multimedia
-La aparición del módem
-El avance de las telecomunicaciones
-La aparición de las autopistas de información
-La utilización generalizada de las autopistas de la
información
-La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos
móviles
1.2-Evolucion de las tecnologías de
la información.
1.3-RIESGOS DE LAS TIC
2-HARDWARE
2.1-EL CÓDIGO ASCII
2.2DISPOSITIVOS CON
ARQUITECTURA DE ORDENADOR
Presentación tic
2.3-PLACA BASE
La Placa base es un elemento fundamental en cualquier
ordenador, ya que es la placa a la que van conectados el resto
de elementos que lo forman.
Dependiendo de su tamaño pueden ser de varios tipos (ATX,
MiniATX, MicroATX...) o ser placas base específicas para un
determinado tipo de ordenador (para portátiles, para
Barebone...).
En la placa base se encuentran el socket para el procesador,
los bancos para las memorias, los slot de expansión, los
conectores de unidades y una serie de elementos para su
funcionamiento, como transformadores,
circuitería, chipset, BIOS y demás.
Las placas actuales incorporan además la tarjeta de sonido y
la tarjeta de red.
Las placas base son específicas para un determinado tipo de
procesadores, dependiendo del tipo desocket que tengan y de
la marca y tipo de procesadores para la que estén diseñadas.
3-SISTEMAS OPERATIVOS
El sistema operativo cumple varias funciones:
Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del
procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación.
El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el
objetivo deseado.
Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de
gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si
resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo
puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La
memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la
memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más
lenta.
Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso
de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos
como administradores periféricos o de entrada/salida).
Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las
aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan
para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede
"sucumbir".
Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en
relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados
sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema
de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de
indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto.
3.1-SISTEMAS OPERATIVOS
GNU/LINUX
El Proyecto GNU se inició en 1984 para desarrollar el
sistema GNU. El nombre «GNU» (que significa «ñu» en
inglés) es un acrónimo recursivo de “¡GNU No es Unix!”
y en español se pronuncia fonéticamente, como una
sílaba sin vocal entre la g y la n.
Los sistemas operativos parecidos a Unix se
construyen a partir de unconjunto de aplicaciones,
bibliotecas y herramientas de programación, además de
un programa para alojar recursos y interactuar con el
hardware, denominado núcleo.
The Hurd, el núcleo propio de GNU, está lejos de
poderse usar en el día a día. Por este motivo, GNU se
usa habitualmente con un núcleo denominado Linux.
Esta combinación es el sistema operativo GNU/Linux.
GNU/Linux lo usan millones, aunque muchos
lodenominan por error "Linux".
3.2-SISTEMAS OPERATIVOS
Windows XP
Tienen las siguientes características:
-Es un sistema operativo cerrado y de pago.
-Es un sistema operativo con una interfaz
gráfica
-Soporta la tecnología Plug Y Play
-Incorpora multitud de aplicaciones
(accesorios)
-Existen varias versiones de este sistema
operativo.
4-INTERNET
4.1-WIKI
Un wiki o una wiki es un sitio
web cuyas páginas pueden ser editadas
por múltiples voluntarios a través
del navegador web. Los usuarios pueden
crear, modificar o borrar un mismo texto
que comparten. Los textos o «páginas
wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el
título de una «página wiki» en algún lugar
del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta
palabra se convierte en un «enlace web» a
la página wiki.
4.2-BLOG
Es un sitio web periódicamente
actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos d
e uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente, donde
el autor conserva siempre la libertad
de dejar publicado lo que crea
pertinente.
6-HOJA DE CÁLCULO
Orígenes de las hojas de cálculo
En 1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el
artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich.
Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de
hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.249) algunos
de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de
patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau
ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser
patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo".
Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.
Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo.
Bricklin contó la historia de un profesor de la universidadque hizo una
tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error,
tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy
tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en
un computador, usando el paradigmatablero/hoja de cálculo para ver los
resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.
Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación
fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador
personal) dejase de ser sólo un hobby para entusiastas del computador
para convertirse también en una herramienta en los negocios y en las
empresas.
6.1-OPERACIONES
Las cuatro operaciones básicas en plantillas: Suma, resta,
producto y cociente
La multiplicación se realiza por medio del operador *. Por
ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas
b1 y c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas.
La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo
=b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la
celda c3.
Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n,
debe utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para
elevar el contenido de la celda c4 al cubo se escribe la
fórmula =c4^3.
Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas
directamente: =a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si
necesita restarse: =a1-b1-c1.
6.2-REFERENCIAS ABSOLUTAS
Referencias absolutas
Muchas veces ocurre que un valor en una celda debe afectar a varios valores que se
encuentran en otro grupo de celdas. Por ejemplo, en una celda puede haber un precio que
debe multiplicar a varias cantidades que se encuentran en otras celdas; o un porcentaje (de
descuento o de incremento) debe multiplicar a varios importes que están en otro rango de
celdas. Para poder utilizar la celda de precios, por ejemplo, para realizar las multiplicaciones,
no podríamos autollenar la fórmula de multiplicación para todas las celdas. ¿Por qué?,
porque como el número de la fila aumenta (es relativa), ya la celda del precio no multiplicaría
a todos los números. Entonces, cuando se tiene que multiplicar un número en una celda por
varios números que están en otras celdas, lo que conviene es inmovilizar la celda que
contiene el precio. Esto se llama hacer una celda o referencia absoluta. Hay dos maneras de
hacer esto. La primera es colocar el cursor (con el mouse o las teclas de dirección) delante de
la celda que se quiere inmovilizar y pulsar la tecla F4. Supongamos que nuestro precio se
encuentra en la celda b1 y la deseamos multiplicar por una primera cantidad de artículos que
está en la celda c5. Cuando escribamos esa primera fórmula quedará =b1*c5. Para inmovilizar
la celda b1 que tiene el precio por artículo, colocamos el cursor delante de la celda b1 (es
decir entre el signo "=" y la "b" de b1) y después de pulsar la tecla F4, la fórmula quedará:
=$b$1*c5, con lo cual ya la celda b1 está inmovilizada y al autollenar, no se modificará ni la
letra "b" de la columna, ni el número 1 de la fila. Hecho esto, todos los números c5, c6, c7,….
Quedarán multiplicados por lo que hay en b1.
La otra manera de hacerlo es directamente tipear el signo $ delante de la b y el mismo signo
delante del número 1 al escribir la fórmula. Del mismo modo anterior, la fórmula se podrá
autollenar al resto de las celdas.
6.3-REFERENCIAS RELATIVAS
Referencias relativas
Cuando escribimos una fórmula, cualquiera que sea, podemos
evitar escribirla muchas veces por medio del punto de
autorellenado, que está en la celda seleccionada abajo a la
derecha. Si nos ubicamos en la celda que contiene la fórmula,
y acercamos el raton a ese punto hasta que el puntero se
transforma en una cruz finita y negra, puede apretarse el botón
sin soltarse y "arrastrar" la fórmula al resto de las celdas.
Cuando esto se hace de arriba para abajo, el número de la fila
de la celda inicial se va incrementando en uno, y la letra de la
columna queda fija. O sea que si la primera celda (la que
contenía la fórmula), era c2, el autollenado celda por celda va
siendo c3, c4, c5,…, c7, (suponiendo que la última sea c7). Si
lo mismo se hace, por ejemplo, de izquierda a derecha, ocurre
al revés. El número de la fila queda fijo, pero aumenta en uno
la letra de la columna. O sea que si la primera celda (la que
contenía la fórmula), era c2, el autollenado celda por celda va
siendo d2, e2, f2,…, j2, (suponiendo que la última sea j2).
7-GIMP
Es un programa de edición de imágenesdigitales
en forma de mapa de bits, tanto dibujos como
fotografías. Es un programa librey gratuito. Forma
parte del proyecto GNU y está disponible bajo
la Licencia pública general de GNU.
Es el programa de manipulación de gráficos
disponible en más sistemas operativos
(Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft
Windows y Mac OS X, entre otros).
La interfaz de GIMP está disponible en varios
idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés,
catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso,
sueco, noruego, coreano y neerlandés.
Presentación tic
8-PHOTOSHOP
Es el nombre o marca comercial oficial que recibe
uno de los programas más populares de la
casa Adobe Systems, junto con sus programas
hermanos Adobe Illustrator y Adobe Flash, y que se
trata esencialmente de una aplicación informática en
forma de taller de pintura y fotografía que trabaja
sobre un "lienzo" y que está destinado para
la edición,retoque fotográfico y pintura a base
de imágenes de mapa de bits (ográficos
rasterizados). Su nombre en español significa
literalmente "tienda de Fotos" pero puede
interpretarse como "taller de foto". Su capacidad de
retoque y modificación de fotografías le ha dado el
rubro de ser el programa de edición de imágenes
más famoso del mundo.
Presentación tic
9-AUDIO
Es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente
está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está
entre los 20 y los 20.000 Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a
10octavas).
Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor de
presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire (ondas
sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas).
La conversión contraria se realiza mediante un altavoz —también llamado
altoparlante en algunos países latinoamericanos, por traducción directa del
inglés loudspeaker—, que convierte las señales eléctricas en ondas de presión
de aire.
Un sólo micrófono puede captar adecuadamente todo el rango audible de
frecuencias, en cambio para reproducir fidedignamente ese mismo rango de
frecuencias suelen requerirse dos altavoces (de agudos y graves) o más.
Una señal de audio se puede caracterizar, someramente, por su dinámica (valor
de pico, rango dinámico, potencia, relación señal-ruido) o por su
composición espectral (ancho de
banda, frecuencia fundamental, armónicos, distorsión armónica, etc.).
Así, por ejemplo, una señal que represente voz humana (señal vocal) no suele
tener información relevante más allá de los 10 kHz, y de hecho en telefonía fija
se toman sólo los primeros 3.8 kHz. Con 2 kHz basta para que la voz sea
comprensible, pero no para reconocer al hablante.
10-VIDEO
El vídeo es la tecnología de la captación,agravación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales
o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en
movimiento. Etimológicamentela palabra video proviene del verbo latino video,
vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a
la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo
de abreviatura del nombre completo de la misma.
La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas
de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación
de vídeo de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet.
En algunos países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido
en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos últimos
dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta
magnética, del tipo VHS,Betamax.
Inicialmente la señal de vídeo está formada por un número de líneas agrupadas
en varios cuadros y estos a la vez divididos en dos campos portan la
información de luz y color de la imagen. El número de líneas, de cuadros y la
forma de portar la información del color depende del estándar de televisión
concreto. La amplitud de la señal de vídeo es de 1Vpp (1 voltio de pico a pico)
estando la parte de la señal que porta la información de la imagen por encima de
0V y la de sincronismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar
hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los
sincronismos son pulsos que llegan hasta -0,3V. En la actualidad hay multitud de
estándares diferentes, especialmente en el ámbito informático.

Más contenido relacionado

PDF
Flex y-bison
DOCX
Curso basico de emsamblador
PDF
Curso básico de ensamblador
PDF
Introduccion al lenguaje de programacion c
DOCX
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
DOCX
FLEX Y BISON
PDF
03 - Entrada y salida en lenguaje C
Flex y-bison
Curso basico de emsamblador
Curso básico de ensamblador
Introduccion al lenguaje de programacion c
12 13 dominguez simon duran william programacion 29 10-2019
FLEX Y BISON
03 - Entrada y salida en lenguaje C

La actualidad más candente (19)

PPT
Introduccion Lenguaje C Blanca
DOC
Programacion c
PPTX
Lenguaje C_Curso Secap
PDF
PDF
Introduccion del Lenguaje C
PPT
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
PDF
Qué es un algoritmo
DOCX
PPTX
Lenguaje c++
PDF
Turbo c
PPTX
Programación en C++
PDF
Programas en lenguaje ensamblador
PPTX
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
PPTX
Entorno de desarrollo en c++
DOC
microprocesadores y microcontroladores
DOCX
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
PPTX
Tipos de datos_para_c_
PPSX
Lenguajes diapositivas
PPT
Programa c++
Introduccion Lenguaje C Blanca
Programacion c
Lenguaje C_Curso Secap
Introduccion del Lenguaje C
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Qué es un algoritmo
Lenguaje c++
Turbo c
Programación en C++
Programas en lenguaje ensamblador
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Entorno de desarrollo en c++
microprocesadores y microcontroladores
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
Tipos de datos_para_c_
Lenguajes diapositivas
Programa c++
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Gianni Lettieri autobiografia in uscita in libreria
PDF
FBD Initiative Overview
PDF
Eltek varsler taktskifte
PDF
PPS
Magnifiques images 1
PPT
Casa robot autocostruita in kit
PDF
2011 Hyundai Veracruz - Herb Connolly Hyundai Framingham MA
PDF
Catalago colepsa
PDF
Catalogo dpi feb11
PDF
Somain presentazione solare
Gianni Lettieri autobiografia in uscita in libreria
FBD Initiative Overview
Eltek varsler taktskifte
Magnifiques images 1
Casa robot autocostruita in kit
2011 Hyundai Veracruz - Herb Connolly Hyundai Framingham MA
Catalago colepsa
Catalogo dpi feb11
Somain presentazione solare
Publicidad

Similar a Presentación tic (20)

PPT
Presentación tic
PDF
Comp del computador
PPTX
Hoja de calculo
PDF
Presentacion hoja de_calculo[1].pptx
PPTX
PPTX
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
PPTX
Presentacion hoja de_calculo[1]
DOCX
Libro dijital
PPT
Computacion basica presentacion grupo 7
DOCX
Historia de la ofimática
PDF
HOJA DE CALCULO (TIC) IUTOMS TSU ADMINISTRACION TURNO: NOCTURNO
PPTX
Vega luz unidad 3 diccionario informatico
PPT
Diapositivs del trabajo de tic
PPTX
Software de Aplicacion Ejecutiva-Todas las Unidades
PPTX
Software de Aplicacion Ejecutiva
PDF
Origenes de las hojas de calculo
PDF
Origenes de las hojas de calculo
DOCX
Historia de la ofimática
DOCX
Historia de la ofimática
PDF
Herramientas unidades 1 y 2 convertido
Presentación tic
Comp del computador
Hoja de calculo
Presentacion hoja de_calculo[1].pptx
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
Presentacion hoja de_calculo[1]
Libro dijital
Computacion basica presentacion grupo 7
Historia de la ofimática
HOJA DE CALCULO (TIC) IUTOMS TSU ADMINISTRACION TURNO: NOCTURNO
Vega luz unidad 3 diccionario informatico
Diapositivs del trabajo de tic
Software de Aplicacion Ejecutiva-Todas las Unidades
Software de Aplicacion Ejecutiva
Origenes de las hojas de calculo
Origenes de las hojas de calculo
Historia de la ofimática
Historia de la ofimática
Herramientas unidades 1 y 2 convertido

Presentación tic

  • 2. INDICE 1- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. 2-HARDWARE 3- S.O 4-INTERNET 5-WIKIS Y BLOG 6-APLICACIONES DEL PROCESADOR DE TEXTO. 7-HOJAS DE CÁLCULO 8-GIMP Y PHOTOSHOP 9-AUDIA Y VIDEO
  • 3. 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. 1.1- Las tecnologías de la información: Las bases de este desarrollo son: -La evolución de los ordenadores -La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos -La utilización de la tecnología multimedia -La aparición del módem -El avance de las telecomunicaciones -La aparición de las autopistas de información -La utilización generalizada de las autopistas de la información -La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles
  • 4. 1.2-Evolucion de las tecnologías de la información.
  • 10. 2.3-PLACA BASE La Placa base es un elemento fundamental en cualquier ordenador, ya que es la placa a la que van conectados el resto de elementos que lo forman. Dependiendo de su tamaño pueden ser de varios tipos (ATX, MiniATX, MicroATX...) o ser placas base específicas para un determinado tipo de ordenador (para portátiles, para Barebone...). En la placa base se encuentran el socket para el procesador, los bancos para las memorias, los slot de expansión, los conectores de unidades y una serie de elementos para su funcionamiento, como transformadores, circuitería, chipset, BIOS y demás. Las placas actuales incorporan además la tarjeta de sonido y la tarjeta de red. Las placas base son específicas para un determinado tipo de procesadores, dependiendo del tipo desocket que tengan y de la marca y tipo de procesadores para la que estén diseñadas.
  • 11. 3-SISTEMAS OPERATIVOS El sistema operativo cumple varias funciones: Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado. Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta. Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida). Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir". Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes. Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios. Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto.
  • 12. 3.1-SISTEMAS OPERATIVOS GNU/LINUX El Proyecto GNU se inició en 1984 para desarrollar el sistema GNU. El nombre «GNU» (que significa «ñu» en inglés) es un acrónimo recursivo de “¡GNU No es Unix!” y en español se pronuncia fonéticamente, como una sílaba sin vocal entre la g y la n. Los sistemas operativos parecidos a Unix se construyen a partir de unconjunto de aplicaciones, bibliotecas y herramientas de programación, además de un programa para alojar recursos y interactuar con el hardware, denominado núcleo. The Hurd, el núcleo propio de GNU, está lejos de poderse usar en el día a día. Por este motivo, GNU se usa habitualmente con un núcleo denominado Linux. Esta combinación es el sistema operativo GNU/Linux. GNU/Linux lo usan millones, aunque muchos lodenominan por error "Linux".
  • 13. 3.2-SISTEMAS OPERATIVOS Windows XP Tienen las siguientes características: -Es un sistema operativo cerrado y de pago. -Es un sistema operativo con una interfaz gráfica -Soporta la tecnología Plug Y Play -Incorpora multitud de aplicaciones (accesorios) -Existen varias versiones de este sistema operativo.
  • 15. 4.1-WIKI Un wiki o una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.
  • 16. 4.2-BLOG Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos d e uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
  • 17. 6-HOJA DE CÁLCULO Orígenes de las hojas de cálculo En 1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.249) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software. Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidadque hizo una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigmatablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso. Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) dejase de ser sólo un hobby para entusiastas del computador para convertirse también en una herramienta en los negocios y en las empresas.
  • 18. 6.1-OPERACIONES Las cuatro operaciones básicas en plantillas: Suma, resta, producto y cociente La multiplicación se realiza por medio del operador *. Por ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas. La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3. Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3. Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: =a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1-b1-c1.
  • 19. 6.2-REFERENCIAS ABSOLUTAS Referencias absolutas Muchas veces ocurre que un valor en una celda debe afectar a varios valores que se encuentran en otro grupo de celdas. Por ejemplo, en una celda puede haber un precio que debe multiplicar a varias cantidades que se encuentran en otras celdas; o un porcentaje (de descuento o de incremento) debe multiplicar a varios importes que están en otro rango de celdas. Para poder utilizar la celda de precios, por ejemplo, para realizar las multiplicaciones, no podríamos autollenar la fórmula de multiplicación para todas las celdas. ¿Por qué?, porque como el número de la fila aumenta (es relativa), ya la celda del precio no multiplicaría a todos los números. Entonces, cuando se tiene que multiplicar un número en una celda por varios números que están en otras celdas, lo que conviene es inmovilizar la celda que contiene el precio. Esto se llama hacer una celda o referencia absoluta. Hay dos maneras de hacer esto. La primera es colocar el cursor (con el mouse o las teclas de dirección) delante de la celda que se quiere inmovilizar y pulsar la tecla F4. Supongamos que nuestro precio se encuentra en la celda b1 y la deseamos multiplicar por una primera cantidad de artículos que está en la celda c5. Cuando escribamos esa primera fórmula quedará =b1*c5. Para inmovilizar la celda b1 que tiene el precio por artículo, colocamos el cursor delante de la celda b1 (es decir entre el signo "=" y la "b" de b1) y después de pulsar la tecla F4, la fórmula quedará: =$b$1*c5, con lo cual ya la celda b1 está inmovilizada y al autollenar, no se modificará ni la letra "b" de la columna, ni el número 1 de la fila. Hecho esto, todos los números c5, c6, c7,…. Quedarán multiplicados por lo que hay en b1. La otra manera de hacerlo es directamente tipear el signo $ delante de la b y el mismo signo delante del número 1 al escribir la fórmula. Del mismo modo anterior, la fórmula se podrá autollenar al resto de las celdas.
  • 20. 6.3-REFERENCIAS RELATIVAS Referencias relativas Cuando escribimos una fórmula, cualquiera que sea, podemos evitar escribirla muchas veces por medio del punto de autorellenado, que está en la celda seleccionada abajo a la derecha. Si nos ubicamos en la celda que contiene la fórmula, y acercamos el raton a ese punto hasta que el puntero se transforma en una cruz finita y negra, puede apretarse el botón sin soltarse y "arrastrar" la fórmula al resto de las celdas. Cuando esto se hace de arriba para abajo, el número de la fila de la celda inicial se va incrementando en uno, y la letra de la columna queda fija. O sea que si la primera celda (la que contenía la fórmula), era c2, el autollenado celda por celda va siendo c3, c4, c5,…, c7, (suponiendo que la última sea c7). Si lo mismo se hace, por ejemplo, de izquierda a derecha, ocurre al revés. El número de la fila queda fijo, pero aumenta en uno la letra de la columna. O sea que si la primera celda (la que contenía la fórmula), era c2, el autollenado celda por celda va siendo d2, e2, f2,…, j2, (suponiendo que la última sea j2).
  • 21. 7-GIMP Es un programa de edición de imágenesdigitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa librey gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU. Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (Unix, GNU/Linux, FreeBSD, Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X, entre otros). La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano y neerlandés.
  • 23. 8-PHOTOSHOP Es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los programas más populares de la casa Adobe Systems, junto con sus programas hermanos Adobe Illustrator y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición,retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (ográficos rasterizados). Su nombre en español significa literalmente "tienda de Fotos" pero puede interpretarse como "taller de foto". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.
  • 25. 9-AUDIO Es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20.000 Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10octavas). Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor de presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire (ondas sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas). La conversión contraria se realiza mediante un altavoz —también llamado altoparlante en algunos países latinoamericanos, por traducción directa del inglés loudspeaker—, que convierte las señales eléctricas en ondas de presión de aire. Un sólo micrófono puede captar adecuadamente todo el rango audible de frecuencias, en cambio para reproducir fidedignamente ese mismo rango de frecuencias suelen requerirse dos altavoces (de agudos y graves) o más. Una señal de audio se puede caracterizar, someramente, por su dinámica (valor de pico, rango dinámico, potencia, relación señal-ruido) o por su composición espectral (ancho de banda, frecuencia fundamental, armónicos, distorsión armónica, etc.). Así, por ejemplo, una señal que represente voz humana (señal vocal) no suele tener información relevante más allá de los 10 kHz, y de hecho en telefonía fija se toman sólo los primeros 3.8 kHz. Con 2 kHz basta para que la voz sea comprensible, pero no para reconocer al hablante.
  • 26. 10-VIDEO El vídeo es la tecnología de la captación,agravación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamentela palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma. La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet. En algunos países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta magnética, del tipo VHS,Betamax. Inicialmente la señal de vídeo está formada por un número de líneas agrupadas en varios cuadros y estos a la vez divididos en dos campos portan la información de luz y color de la imagen. El número de líneas, de cuadros y la forma de portar la información del color depende del estándar de televisión concreto. La amplitud de la señal de vídeo es de 1Vpp (1 voltio de pico a pico) estando la parte de la señal que porta la información de la imagen por encima de 0V y la de sincronismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los sincronismos son pulsos que llegan hasta -0,3V. En la actualidad hay multitud de estándares diferentes, especialmente en el ámbito informático.