1
Convivencia escolar
2
La asistencia a clase es obligatoria, no
pudiendo ser calificados mediante evaluación
continua aquellos alumnos que registren un
absentismo superior al 25% del horario lectivo total de
cada uno de los ámbitos de cada nivel.
El alumnado debe estar en el aula al
comienzo de la clase.
Una vez que el profesor cierre la puerta no se puede acceder al aula. Si
algún alumno/a tiene previsto retrasarse por un asunto personal
ineludible, debe avisar con anterioridad al profesor de la
asignatura que va a sufrir el retraso, solicitándole permiso. Si le es
concedido podrá acceder al aula.
3
HAS LLEGADO TARDE
¡NO LLAMES A LA PUERTA!
Ya no se puede entrar en el aula hasta el
próximo cambio de clase.
Puedes esperar en la biblioteca (si está
libre) o fuera del Centro.
Muchas gracias
Este es el cartel que te encontrarás en la puerta del aula si llegas tarde. 4
Período de
entreclases y
descanso.-
Entre clase y clase los alumnos
deben permanecer en el aula.
En cada turno (mañana o tarde) habrá un
breve descanso. En este descanso,
el alumnado que lo desee podrá
abandonar la clase y bajar al
aparcamiento (a la calle, si desea fumar).
No se puede permanecer en
los pasillos.
Una vez terminado el período de descanso y
cerrada la puerta por el profesor, no se
permitirá el acceso al aula. El alumno/a que
se haya retrasado, deberá esperar a que
termine la sesión para recoger sus
pertenencias.
5
Uso del
aparcamiento.-
El aparcamiento es para uso
del personal del Centro. Ningún
alumno podrá aparcar vehículos.
El aparcamiento es un lugar de tránsito.
El alumnado que por cualquier motivo
haya llegado tarde o no
tenga clase, deberá
permanecer en la
biblioteca (si está disponible) o
fuera del recinto escolar.
No se puede fumar en
ninguna dependencia del
Centro. Tampoco en el
aparcamiento. 6
Respeto a las
personas y a las
cosas.-
7
El Centro dispone de un Reglamento de
Régimen Interior con el fin de garantizar la
convivencia, que será aplicado siempre que sea
necesario.
Los alumnos deben mostrar una actitud
receptiva y de atención hacia el
profesorado, personal no docente y
compañeros.Aquellos alumnos que distorsionen la
buena marcha de la clase, falten al
respeto de alumnos o profesores o
traten indebidamente el material y
mobiliario, serán invitados por el
profesor/a a abandonar el aula y éste
cumplimentará un informe de
expulsión del aula que será
firmado por el alumno/a y entregado al
tutor y al Equipo Directivo. Siempre que
sea posible el alumno/a permanecerá
hasta el final de la jornada lectiva con el
profesor/a que se le indique, estudiando
su caso al final de la jornada. En caso
contrario abandonará el Centro hasta el
día siguiente, en que se presentará ante
algún miembro del Equipo Directivo.
Las sanciones implicarán la restitución del daño
moral o material producido por la falta.
8
Otras normas.-
Está prohibido el uso de
teléfonos móviles durante el
tiempo de clase.
No está permitido comer y
beber en las clase.
9
Ámbitos de
conocimiento
y módulos o
materias
10
Ámbitos de
conocimiento
Módulos (son las
materias)
Científico-
Tecnológico
Matemáticas
Ciencias de la Naturaleza
Tecnología
Social Sociales
Comunicación
Lengua Castellana y
literatura
Inglés
11
Equipo de
profesores/as
12
Módulos o materias Profesores/as
Naturales
Cada grupo tendrá distintos
profesores
Matemáticas
Tecnología
Sociales
Inglés
Lengua y Literatura
Tutor/a
13
Sobre evaluación
para Niveles I y II
de Secundaria
14
La asistencia a clases es
obligatoria, no pudiendo ser
calificados mediante la evaluación
continua aquellos alumnos que registren
un absentismo superior al 25 por 100 del
horario lectivo total para cada uno de los
ámbitos de cada nivel.
Aquellos alumnos que hayan
perdido el derecho a la
evaluación continua
por superar el 25% de faltas de
asistencia, justificadas o no,
deberán realizar una
prueba específica en la
convocatoria ordinaria de junio
y/o la extraordinaria de
septiembre, si fuera necesario.
Así mismo, los alumnos deberán
aportar los trabajos fijados en la
Programación General Anual
para cada uno de los ámbitos de
conocimiento.
El absentismo no justificado
superior a quince días lectivos de forma
continuada conllevará la anulación de
matrícula, previa comunicación al interesado.
15
Los alumnos podrán solicitar la anulación de
una o de las dos convocatorias que se celebran
en cada curso académico para todos o para alguno de
los ámbitos de conocimiento, siempre que
concurra alguna de las siguientes
circunstancias:
 Enfermedad prolongada o accidente del
alumno.
 Desempeñar un puesto de trabajo en un
horario incompatible con el que tiene
asignado el ámbito para el que solicita la
anulación.
 Obligaciones de tipo personal o familiar
apreciadas por el Director del Centro que
impidan la normal dedicación al estudio (el
alumno presentará un escrito indicando el
tipo de obligación).
La solicitud de anulación de la
convocatoria se presentará con una antelación
mínima de un mes a la fecha de la evaluación final
ordinaria. En el caso de las pruebas extraordinarias,
el plazo para presentar esta solicitud finalizará el
día 30 de junio.
16
Evaluación de los
ámbitos y de las
materias.-
17
La evaluación
de cada ámbito
se obtendrá a partir
de las calificaciones
de las distintas
materias que integran
cada uno de ellos.
Para obtener la calificación de cada una de
las materias, se tendrán en cuenta tres criterios
de evaluación, en la siguiente proporción:
Asistencia (10% de la nota). Se evaluará
de la siguiente manera: menos de 3 faltas en
cada una de las evaluaciones (10 puntos); entre
3 y menos de 5 faltas (5 puntos); 5 o más faltas
(0 puntos). En este apartado se contabilizan
tanto las faltas justificadas como las no
justificadas, ya que lo que se valora es la
asistencia real.
Actitud, interés y motivación (15%
de la nota). Se evaluará de 0 a 10 puntos, según
criterio del profesor.
Contenidos (75% de la nota). Se evaluará
de 0 a 10 puntos.
18
Fechas de
evaluaciones
Actos de fin de curso del
C.E.P.A El Pontón con entrega
de Títulos de Graduado en
Educación Secundaria
(alumnado y profesorado)
19
Calendario Fecha
Entrega de
notas
Primer
Trimestre
5 de diciembre de
2014
Normalmente se
suelen entregar un
día de la semana
siguiente
Segundo
Trimestre
13 de marzo de
2015
Tercer
Trimestre
5 de junio de 2015
Final 19 de junio de 2014
20
Vídeo sobre la visita a El Cuadrón en el Valle
del Lozoya. Octubre 2014
21
22
Imágenes
(Salvo las del CEPA El Pontón, el resto están conseguidas en Imágenes de Google, pero
habiendo configurado la búsqueda avanzada con derechos de uso: Que se puedan
utilizar compartir, modificar libremente incluso con usos comerciales)
• Pág. 2 Ayuntamiento de Valladolid, iuvalladolid.org
• Pág. 3 Ayuntamiento de Valladolid, iuvalladolid.org
• Pág. 5 Foto gratis: Descanso, acostado,…, pixabay.com
• Pág. 6 commons.wikipedia.org y Permitiendo, pixabay.com
• Pág. 7 Respeto en clase, www.flickr.com
• Pág. 8 Imagen vetorial gratis: lanido, teléfono,…, pixabay.com y Vector Gratis:
Prohibido, bebidas,…, pixabay.com
• Pág. 9 Vector gratis: La educación,…, pixabay.com
• Pág. 11 Ilustrasi Gratis: Gurú, Kelos,…, pixabay.com
• Pág. 13 Vector Gratis: Pollo, tick,…, pixabay.com
• Pág. 14 Web educamadrid El Pontón
• Pág. 15 Anulación de matrícula del CEPA El Pontón
• Pág. 16 Boletín de notas de un alumno del CEPA El Pontón (debidamente tachado el
nombre del alumno y el tutor)
• Pág. 17 Web educamadrid El Pontón
• Pág. 18 Blog de El Pontón
• Pág. 20 Logo del CEPA El Pontón

Más contenido relacionado

DOC
COMEDOR ESCOLAR CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS
PDF
Protocolo de agresion y accidente escolar.
PDF
acuerdos
DOC
Formato modelo
PDF
Resolución 25 02-2013 viceconsejerías de educación j d-y organización educativa
PDF
Plan de contigencia ante la alerta sanitaria
PPTX
Universidad popular del cesar catedra
COMEDOR ESCOLAR CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS
Protocolo de agresion y accidente escolar.
acuerdos
Formato modelo
Resolución 25 02-2013 viceconsejerías de educación j d-y organización educativa
Plan de contigencia ante la alerta sanitaria
Universidad popular del cesar catedra

La actualidad más candente (20)

PDF
Instructivo de registros final
PPTX
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
PPTX
Reglamento de clase
PDF
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
PDF
Manual familias ante COVID19
DOCX
Artículo del departamento de ciencias 10G FLORES, CARILLO, ESPINOSA
PDF
Soporte legal ESPOL
PPTX
Memorias fase de ensayo
PDF
Normas internas 2019 20
PDF
Que beneficios trae estudiar en una pre
PDF
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
PDF
Carta centro familias.
PDF
Presentacion resumen protocolo
PPTX
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.
PDF
Protocolo de prevención de ausentismo del ceip
PPTX
Bachillerato adultos distancia
PDF
Mil Anuncios.com
PDF
Documentos pdf escolarización
PPTX
Convivencia en el instituto
PDF
Cierre de pensum usac, samuel
Instructivo de registros final
reglamento estudiantil de la universidad popular del cesar
Reglamento de clase
Reprogramación cronograma EUS semestre 2015 2
Manual familias ante COVID19
Artículo del departamento de ciencias 10G FLORES, CARILLO, ESPINOSA
Soporte legal ESPOL
Memorias fase de ensayo
Normas internas 2019 20
Que beneficios trae estudiar en una pre
Julio 3 01 lineamientos regreso presencialidad
Carta centro familias.
Presentacion resumen protocolo
Reglamento institucional de la Universidad Popular del Cesar.
Protocolo de prevención de ausentismo del ceip
Bachillerato adultos distancia
Mil Anuncios.com
Documentos pdf escolarización
Convivencia en el instituto
Cierre de pensum usac, samuel
Publicidad

Similar a Presentación tutorías comienzo de curso (20)

PPSX
Normas de convivencia
PPT
Reunión inicial familias 6º 2016 17ppt
PDF
Boletín de familias 2016 2017 completo
PPT
Reunion familias corta
PPT
Reunion familias corta buena
PPTX
Régimen académico común para la educación secundaria de (1)
PPTX
Regimen Academico para la Ed. Sec. Res. 11-25.pptx
PPT
Reunion familias corta
PDF
Normas de centro y familias 2019 2020
PDF
Díptico 1º
PPTX
Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...
DOC
Normas de padres
PDF
Boletín familias 17 18
PPT
prueba
PDF
2012 noviembre -reunión directores
PDF
Boletín de familias 2017 2018
PDF
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
PPT
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
Normas de convivencia
Reunión inicial familias 6º 2016 17ppt
Boletín de familias 2016 2017 completo
Reunion familias corta
Reunion familias corta buena
Régimen académico común para la educación secundaria de (1)
Regimen Academico para la Ed. Sec. Res. 11-25.pptx
Reunion familias corta
Normas de centro y familias 2019 2020
Díptico 1º
Presentación primera reunión de tutoría con padres y madres del alumnado 5ºb ...
Normas de padres
Boletín familias 17 18
prueba
2012 noviembre -reunión directores
Boletín de familias 2017 2018
Información a las familias .1º ciclo. curso 15 16
Nuevo rã©gimen acadã©mico(1)
Publicidad

Más de aranferpra (20)

DOCX
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
DOCX
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
DOCX
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
DOCX
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
DOCX
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
DOCX
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
DOCX
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
DOCX
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
PPTX
La superación del sistema de bloques
DOCX
Vainilla y blanca
PPTX
La Edad Moderna
PPSX
La guerra fría
PPSX
El arte románico y gótico
DOC
El arte románico y gótico
PPTX
La Edad Media
PPTX
La 2ª Guerra Mundial
PPS
El gran dictador
PPTX
Los regímenes fascistas
PPTX
Orientación académica 13 14
PPT
El arte bizantino e islámico
Ejercicios tema 12 la revolución rusa
Ejercicios del tema 11 la 1ª guerra mundial
Ejercicios del tema 4 El mundo clásico. Grecia y Roma
Ejercicios del tema 10 las transformaciones económicas y sociales de la edad ...
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 9 bases políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios sobre el primer tema de la 1ª semana
La superación del sistema de bloques
Vainilla y blanca
La Edad Moderna
La guerra fría
El arte románico y gótico
El arte románico y gótico
La Edad Media
La 2ª Guerra Mundial
El gran dictador
Los regímenes fascistas
Orientación académica 13 14
El arte bizantino e islámico

Presentación tutorías comienzo de curso

  • 1. 1
  • 3. La asistencia a clase es obligatoria, no pudiendo ser calificados mediante evaluación continua aquellos alumnos que registren un absentismo superior al 25% del horario lectivo total de cada uno de los ámbitos de cada nivel. El alumnado debe estar en el aula al comienzo de la clase. Una vez que el profesor cierre la puerta no se puede acceder al aula. Si algún alumno/a tiene previsto retrasarse por un asunto personal ineludible, debe avisar con anterioridad al profesor de la asignatura que va a sufrir el retraso, solicitándole permiso. Si le es concedido podrá acceder al aula. 3
  • 4. HAS LLEGADO TARDE ¡NO LLAMES A LA PUERTA! Ya no se puede entrar en el aula hasta el próximo cambio de clase. Puedes esperar en la biblioteca (si está libre) o fuera del Centro. Muchas gracias Este es el cartel que te encontrarás en la puerta del aula si llegas tarde. 4
  • 5. Período de entreclases y descanso.- Entre clase y clase los alumnos deben permanecer en el aula. En cada turno (mañana o tarde) habrá un breve descanso. En este descanso, el alumnado que lo desee podrá abandonar la clase y bajar al aparcamiento (a la calle, si desea fumar). No se puede permanecer en los pasillos. Una vez terminado el período de descanso y cerrada la puerta por el profesor, no se permitirá el acceso al aula. El alumno/a que se haya retrasado, deberá esperar a que termine la sesión para recoger sus pertenencias. 5
  • 6. Uso del aparcamiento.- El aparcamiento es para uso del personal del Centro. Ningún alumno podrá aparcar vehículos. El aparcamiento es un lugar de tránsito. El alumnado que por cualquier motivo haya llegado tarde o no tenga clase, deberá permanecer en la biblioteca (si está disponible) o fuera del recinto escolar. No se puede fumar en ninguna dependencia del Centro. Tampoco en el aparcamiento. 6
  • 7. Respeto a las personas y a las cosas.- 7 El Centro dispone de un Reglamento de Régimen Interior con el fin de garantizar la convivencia, que será aplicado siempre que sea necesario. Los alumnos deben mostrar una actitud receptiva y de atención hacia el profesorado, personal no docente y compañeros.Aquellos alumnos que distorsionen la buena marcha de la clase, falten al respeto de alumnos o profesores o traten indebidamente el material y mobiliario, serán invitados por el profesor/a a abandonar el aula y éste cumplimentará un informe de expulsión del aula que será firmado por el alumno/a y entregado al tutor y al Equipo Directivo. Siempre que sea posible el alumno/a permanecerá hasta el final de la jornada lectiva con el profesor/a que se le indique, estudiando su caso al final de la jornada. En caso contrario abandonará el Centro hasta el día siguiente, en que se presentará ante algún miembro del Equipo Directivo. Las sanciones implicarán la restitución del daño moral o material producido por la falta.
  • 8. 8 Otras normas.- Está prohibido el uso de teléfonos móviles durante el tiempo de clase. No está permitido comer y beber en las clase.
  • 10. 10 Ámbitos de conocimiento Módulos (son las materias) Científico- Tecnológico Matemáticas Ciencias de la Naturaleza Tecnología Social Sociales Comunicación Lengua Castellana y literatura Inglés
  • 12. 12 Módulos o materias Profesores/as Naturales Cada grupo tendrá distintos profesores Matemáticas Tecnología Sociales Inglés Lengua y Literatura Tutor/a
  • 13. 13 Sobre evaluación para Niveles I y II de Secundaria
  • 14. 14 La asistencia a clases es obligatoria, no pudiendo ser calificados mediante la evaluación continua aquellos alumnos que registren un absentismo superior al 25 por 100 del horario lectivo total para cada uno de los ámbitos de cada nivel. Aquellos alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua por superar el 25% de faltas de asistencia, justificadas o no, deberán realizar una prueba específica en la convocatoria ordinaria de junio y/o la extraordinaria de septiembre, si fuera necesario. Así mismo, los alumnos deberán aportar los trabajos fijados en la Programación General Anual para cada uno de los ámbitos de conocimiento. El absentismo no justificado superior a quince días lectivos de forma continuada conllevará la anulación de matrícula, previa comunicación al interesado.
  • 15. 15 Los alumnos podrán solicitar la anulación de una o de las dos convocatorias que se celebran en cada curso académico para todos o para alguno de los ámbitos de conocimiento, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:  Enfermedad prolongada o accidente del alumno.  Desempeñar un puesto de trabajo en un horario incompatible con el que tiene asignado el ámbito para el que solicita la anulación.  Obligaciones de tipo personal o familiar apreciadas por el Director del Centro que impidan la normal dedicación al estudio (el alumno presentará un escrito indicando el tipo de obligación). La solicitud de anulación de la convocatoria se presentará con una antelación mínima de un mes a la fecha de la evaluación final ordinaria. En el caso de las pruebas extraordinarias, el plazo para presentar esta solicitud finalizará el día 30 de junio.
  • 16. 16 Evaluación de los ámbitos y de las materias.-
  • 17. 17 La evaluación de cada ámbito se obtendrá a partir de las calificaciones de las distintas materias que integran cada uno de ellos. Para obtener la calificación de cada una de las materias, se tendrán en cuenta tres criterios de evaluación, en la siguiente proporción: Asistencia (10% de la nota). Se evaluará de la siguiente manera: menos de 3 faltas en cada una de las evaluaciones (10 puntos); entre 3 y menos de 5 faltas (5 puntos); 5 o más faltas (0 puntos). En este apartado se contabilizan tanto las faltas justificadas como las no justificadas, ya que lo que se valora es la asistencia real. Actitud, interés y motivación (15% de la nota). Se evaluará de 0 a 10 puntos, según criterio del profesor. Contenidos (75% de la nota). Se evaluará de 0 a 10 puntos.
  • 18. 18 Fechas de evaluaciones Actos de fin de curso del C.E.P.A El Pontón con entrega de Títulos de Graduado en Educación Secundaria (alumnado y profesorado)
  • 19. 19 Calendario Fecha Entrega de notas Primer Trimestre 5 de diciembre de 2014 Normalmente se suelen entregar un día de la semana siguiente Segundo Trimestre 13 de marzo de 2015 Tercer Trimestre 5 de junio de 2015 Final 19 de junio de 2014
  • 20. 20 Vídeo sobre la visita a El Cuadrón en el Valle del Lozoya. Octubre 2014
  • 21. 21
  • 22. 22 Imágenes (Salvo las del CEPA El Pontón, el resto están conseguidas en Imágenes de Google, pero habiendo configurado la búsqueda avanzada con derechos de uso: Que se puedan utilizar compartir, modificar libremente incluso con usos comerciales) • Pág. 2 Ayuntamiento de Valladolid, iuvalladolid.org • Pág. 3 Ayuntamiento de Valladolid, iuvalladolid.org • Pág. 5 Foto gratis: Descanso, acostado,…, pixabay.com • Pág. 6 commons.wikipedia.org y Permitiendo, pixabay.com • Pág. 7 Respeto en clase, www.flickr.com • Pág. 8 Imagen vetorial gratis: lanido, teléfono,…, pixabay.com y Vector Gratis: Prohibido, bebidas,…, pixabay.com • Pág. 9 Vector gratis: La educación,…, pixabay.com • Pág. 11 Ilustrasi Gratis: Gurú, Kelos,…, pixabay.com • Pág. 13 Vector Gratis: Pollo, tick,…, pixabay.com • Pág. 14 Web educamadrid El Pontón • Pág. 15 Anulación de matrícula del CEPA El Pontón • Pág. 16 Boletín de notas de un alumno del CEPA El Pontón (debidamente tachado el nombre del alumno y el tutor) • Pág. 17 Web educamadrid El Pontón • Pág. 18 Blog de El Pontón • Pág. 20 Logo del CEPA El Pontón