SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: MARTA OLEA GARCÍA Y MARTA MOLINA OCÓN.
TWITTER
• Es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California.
•

Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año

• La red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200
millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de
800.000 peticiones de búsqueda diarias.
¿PARA QUÉ SIRVE?
• Esta aplicación sirve para lo que quieras ya que no tiene reglas, pero
principalmente se usa para escribir tweets sobre lo que haces, conocer gente
y enterarte de lo que está pasando.
• Los estudiantes lo usan para su entretenimiento, se comunican con otros
jóvenes, se informan sobre noticias y principalmente escriben sobre lo que
están haciendo, gustos, aficiones, etc.
• También lo usan personas mayores de forma muy similar a la que lo hacen los
jóvenes pero con más moderación; y gente que quiere buscar trabajo y
publicitar su trabajo y para ello, usan esta aplicación.
• En cuanto a la enseñanza nos permite, por ejemplo, estar informados acerca
de noticias que pasan a nuestro alrededor.
UTILIDADES

NOTICIAS
MENSAJES BASURA (SPAM)
AUTOPROMOCIÓN
CONVERSACIONES SIN SENTIDO
CONVERSACIONES
MENSAJES REPETIDOS
PASOS PARA EMPEZAR A UTILIZARLO:
1º Buscamos en google twitter y nos metemos en https://twitter.com
2º Una vez que estamos en la página pulsamos en “regístrate en Twitter” y completamos con nuestros datos.

3º Una vez puestos
los datos le damos a
“crear cuenta nueva”
y ya tendremos
nuestro twitter
creado, pero antes
tendremos que
confirmar nuestra
cuenta por el
mensaje de
confirmación que nos
mandaran al correo
que hemos puesto en
los datos.
4º editamos nuestro perfil, según nuestros intereses
5º Ya creada la cuenta, buscamos a aquellas personas que nos gustaría seguir en la barra de arriba de ‘’buscar’’. También
podremos buscar noticias, hasgtag
Ponemos tweets, comenzamos a seguir a gente de nuestro interés…
En “conecta” podemos ver todas nuestras interacciones (menciones que nos hacen, retweets, favoritos...
En la pestaña de descubre”#”, podemos ver los tweets mas relevantes en ese momento, lo que está sucediendo ahora, hecho
a tu medida
En Descubre podemos acceder también a la Actividad de nuestros usuarios.
En la pestaña de Cuenta vemos todo sobre nuestra cuenta de twitter.
Podemos ver a las personas que nos siguen en “seguidores” y a los que seguimos en “siguiendo

Más contenido relacionado

PPTX
Tics twitter
PPT
Twiter trabajo
PPTX
Twitter
PPTX
Twitter
PPTX
Twitter
PPTX
Twitter
Tics twitter
Twiter trabajo
Twitter
Twitter
Twitter
Twitter

Destacado (6)

PPT
Uso de twitter, Configuracion y Uso
PPTX
Tweet
DOCX
Analisis de-un-sitio-web
PDF
Seminario monográfico sobre cómo usar twitter
PPTX
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
DOC
Pengertian internet
Uso de twitter, Configuracion y Uso
Tweet
Analisis de-un-sitio-web
Seminario monográfico sobre cómo usar twitter
[Cma oct14] medición y análisis en twitter y seguimiento de hashtags
Pengertian internet
Publicidad

Similar a Presentación twitter, web 2.0. (20)

PPT
Twiter trabajo
PPTX
PPTX
Twitter
PPTX
Redes sociales, herramientas para comunicar
DOCX
Dany fasley evidencia twitteer y you tube
PPT
Presentacion redes sociales
PPT
Presentacion redes sociales
PPTX
Twitter
PPTX
PPTX
Twitter (tecnologia)
PDF
Las Redes Sociales Adrián Calvo
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Tutorial sobre el twitter
PPTX
Redes sociales
Twiter trabajo
Twitter
Redes sociales, herramientas para comunicar
Dany fasley evidencia twitteer y you tube
Presentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
Twitter
Twitter (tecnologia)
Las Redes Sociales Adrián Calvo
Las redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Tutorial sobre el twitter
Redes sociales
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Presentación twitter, web 2.0.

  • 1. REALIZADO POR: MARTA OLEA GARCÍA Y MARTA MOLINA OCÓN.
  • 2. TWITTER • Es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California. • Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año • La red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE? • Esta aplicación sirve para lo que quieras ya que no tiene reglas, pero principalmente se usa para escribir tweets sobre lo que haces, conocer gente y enterarte de lo que está pasando. • Los estudiantes lo usan para su entretenimiento, se comunican con otros jóvenes, se informan sobre noticias y principalmente escriben sobre lo que están haciendo, gustos, aficiones, etc. • También lo usan personas mayores de forma muy similar a la que lo hacen los jóvenes pero con más moderación; y gente que quiere buscar trabajo y publicitar su trabajo y para ello, usan esta aplicación. • En cuanto a la enseñanza nos permite, por ejemplo, estar informados acerca de noticias que pasan a nuestro alrededor.
  • 4. UTILIDADES NOTICIAS MENSAJES BASURA (SPAM) AUTOPROMOCIÓN CONVERSACIONES SIN SENTIDO CONVERSACIONES MENSAJES REPETIDOS
  • 5. PASOS PARA EMPEZAR A UTILIZARLO: 1º Buscamos en google twitter y nos metemos en https://twitter.com
  • 6. 2º Una vez que estamos en la página pulsamos en “regístrate en Twitter” y completamos con nuestros datos. 3º Una vez puestos los datos le damos a “crear cuenta nueva” y ya tendremos nuestro twitter creado, pero antes tendremos que confirmar nuestra cuenta por el mensaje de confirmación que nos mandaran al correo que hemos puesto en los datos.
  • 7. 4º editamos nuestro perfil, según nuestros intereses
  • 8. 5º Ya creada la cuenta, buscamos a aquellas personas que nos gustaría seguir en la barra de arriba de ‘’buscar’’. También podremos buscar noticias, hasgtag Ponemos tweets, comenzamos a seguir a gente de nuestro interés…
  • 9. En “conecta” podemos ver todas nuestras interacciones (menciones que nos hacen, retweets, favoritos...
  • 10. En la pestaña de descubre”#”, podemos ver los tweets mas relevantes en ese momento, lo que está sucediendo ahora, hecho a tu medida
  • 11. En Descubre podemos acceder también a la Actividad de nuestros usuarios.
  • 12. En la pestaña de Cuenta vemos todo sobre nuestra cuenta de twitter.
  • 13. Podemos ver a las personas que nos siguen en “seguidores” y a los que seguimos en “siguiendo