SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El salario Es la remuneración al factor de trabajo; sin embargo, no siempre ha existido el salario aunque el trabajo existe desde que el hombre habita la tierra. Este se da en el periodo del capitalismo; antes de este no existía el salario porque solo en este sistema de trabajo tiene una remuneración, por lo que se llama trabajo asalariado. Sistema capitalista: El salario es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero
Los conceptos mas afines de salario son: Sueldo Cobro  Percepción Paga Devengo Haber Retribución Remuneración Honorarios Emolumento al trabajo Soldada Estipendo Jornal Gajes
TIPOS DE SALARIO: Salario individual.- Ingreso que recibe una persona por el alquiler o venta de su fuerza de trabajo Salario total.- Conjunto de los ingresos de todos los asalariados de un país en un periodo determinado. Suma de los salarios de un país Salario nominal.- Cantidad de dinero que recibe el trabajador  por su fuerza de trabajo Salario real.- Cantidad de mercancías y servicios que realmente  se pueden obtener con la cantidad de dinero que se recibe. Salario base.- Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su trabajo y se encuentra especificada en su tabulador. Salario mínimo.- Es el salario de menor cantidad que la ley permite pagar a un trabajador Salario por tiempo.- Es aquel que se calcula sobre la base de unidades de tiempo
Salario por  obra determinada.- Es el que se calcula sobre la base de la terminación de un trabajo especifico. Salario relativo.- Porción que recibe el trabajador directo por su trabajo en comparación con la parte que recoge el capitalista y que acumula como capital. Salario promedio.- Es aquel salario que puede obtener el trabajador como tope y en esta organización no podrá ganar más, Salario promedio.- Conjunto de los ingresos de todos los asalariados , dividido entre el numero de trabajadores. Salario contractual.-  Es aquel que está determinado en el contrato colectivo de trabajo.
Relación entre salarios, producción y productividad La producción es un conjunto de procesos de trabajo coordinados, en los cuales la actividad humana consciente y dirigida hacia un fin predeterminado; en ella se opera la unificación del trabajo humano y los medios de producción, y el producto constituye el resultado de esta unificación. Producto Trabajo productivo + Medios de producción
La remuneración  al trabajo adquiere la forma de salario en el sistema capitalista . En los sistemas anteriores de trabajo recibían un tipo de remuneración diferente dependiente del grado de desarrollo de producción y de las relaciones sociales de producción A  medida que se desarrolla a el sistema capitalista, las técnicas de producción se van modificando, lo que incrementa la productividad, fenómeno que repercute en la forma y monto de la retribución al trabajo . La productividad Relación existe entre producción total  y los recursos  utilizados en la producción específicamente la fuerza de trabajo Un incremento de productividad significa al mismo tiempo aumento de la producción total y del rendimiento de trabajo. La remuneración de un trabajador asalariado no puede exceder en ningún caso la producción total  y su productividad
TEORÍA OBJETIVA DEL TRABAJO  Parte de la teoría objetiva del valor afirmando que el trabajador socialmente necesario de toda la población económicamente activa de la sociedad crea el producto social, y esto es lo que se reparte entre las distintas clases sociales. Una parte del producto social se reparte a los obrero asalariados en forma de salarios, lo cual se encuentra determinado por leyes objetivas del sistema capitalista. TEORÍA SUBJETIVA DEL TRABAJO Sostiene que el salario es la remuneración  del factor trabajo. Los subjetivistas, suponen que el nivel de salarios tiende a ser equivalente a la  productividad marginal del trabajo; esta representa el limite máximo de los salarios, ya que no se le puede pagar más a un obrero que su propia productividad.
COMPARACIÓN CRÍTICA
CAPITAL “ Es todo aquello que se hace posible la producción” No todo el dinero es capital puede ser maquinaria, edificio, instalaciones etc. Desde el punto de vista contable, es la diferencia entre lo que es propio de la empresa  y de lo que no es propio de la empresa Desde el punto de vista administrativo , es uno de los dos recursos con los que cuenta la organización. El capital surgió  desde el sistema capitalista
Acumulación La acumulación del capital constituye el motor de desarrollo capitalista. Esta acumulación consiste según Marx, en un proceso histórico que precede a la producción capitalista y significa la separación de los medio de producción al productor directo , y por el otro, a la acumulación de riquezas monetarias en pocas manos, surgiendo así la clase de obreros asalariados y capitalistas. Consecuencias de acumulación de capital Se incrementa la producción y la productividad de las mercancías  Aumentan las ganancias entre los capitalistas Aumenta la competencia entre los capitalistas Se producen las relaciones sociales de producción capitalista Aumenta la explotación de los obreros asalariados Se incrementa el capital de los capitalistas Conduce a la concentración y centralización del capital Empeora la situación de los trabajadores Conduce a la formación del ejército industrial de reserva
Clases de capital Capital industrial Capital comercial Capital de préstamo Capital ficticio Capital financiero Capital mercantil Capital monetario Capital productivo Capital usuario Capital fijo Capital circulante Capital privado o lucrativo Capital social o productivo Capital bruto Capital neto Capital nacional Capital extranjero
La ganancia “ Ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital. Ganancia De acuerdo con la producción De acuerdo con su monto Ganancia industrial Ganancia comercial Ganancia  mínima Ganancia  mínima Ganancia  media Ganancia  extraordinari

Más contenido relacionado

PPTX
Derecho Laboral presentación power point
PPT
PPT
Salario análisis lottt
PPTX
Contrato de trabajo
PDF
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
PPTX
Derecho mercantil sujetos
PPTX
Contrato de trabajo en venezuela
PPTX
Historia del derecho laboral
Derecho Laboral presentación power point
Salario análisis lottt
Contrato de trabajo
Los derechos-y-obligaciones-de-los-patrones-y-trabajadores
Derecho mercantil sujetos
Contrato de trabajo en venezuela
Historia del derecho laboral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones
PPT
Contabilidad Nacional
DOCX
Ensayo derecho laboral
PPTX
El derecho de huelga
PPTX
Derecho laboral. Principios
DOCX
Las contribuciones ( ensayo saia)
PPTX
Potestad tributaria
PDF
Curso de sociedades mercantiles
PPT
PDF
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
PPTX
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
DOCX
El salario en venezuela
PPSX
Impuesto General a las Ventas
PDF
La compraventa mercantil
DOCX
Ensayo de derecho mercantil
PDF
Derecho Tributario y sus Principios
PPTX
Fuentes formales del derecho agrario
PPTX
Remuneraciones
PPTX
Trabajadores domesticos y conserjes
PPTX
Material - Derecho Mercantil
Unidad 3. Derechos y obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Contabilidad Nacional
Ensayo derecho laboral
El derecho de huelga
Derecho laboral. Principios
Las contribuciones ( ensayo saia)
Potestad tributaria
Curso de sociedades mercantiles
La terminacion de trabajo y la estabilidad e inamovilidad laboral en venezuel...
SISTEMA TRIBUTARIO Y PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA
El salario en venezuela
Impuesto General a las Ventas
La compraventa mercantil
Ensayo de derecho mercantil
Derecho Tributario y sus Principios
Fuentes formales del derecho agrario
Remuneraciones
Trabajadores domesticos y conserjes
Material - Derecho Mercantil
Publicidad

Similar a PresentacióN Unidad 3 (20)

DOC
Unidad Iv
PPTX
Teoría de la distribución
DOCX
PPTX
Unidad 6. Teoria de la distribuciónA.pptx
DOC
Definiciones utiles salarios
PPTX
factores de producción tierra trabajo y capital
PDF
PPTX
236635324 el-salario-pptx
PPT
2013, salarios
PPTX
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
PPTX
Modos de producción
PPT
Teoría de los salarios de marx
DOC
EvaluacióN Unidad Iv
PPT
CLASE-9-SUELDO PERUANAFAFSAFSAO EN 2024.ppt
PDF
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
PPTX
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
PPTX
Teoría de la Producción
DOCX
Modo de producción capitalista
DOCX
DEL SALARIO-RESUMEN.docx
Unidad Iv
Teoría de la distribución
Unidad 6. Teoria de la distribuciónA.pptx
Definiciones utiles salarios
factores de producción tierra trabajo y capital
236635324 el-salario-pptx
2013, salarios
EL SALARIO Y SUS DISTINTAS FORMAS DE PAGO
Modos de producción
Teoría de los salarios de marx
EvaluacióN Unidad Iv
CLASE-9-SUELDO PERUANAFAFSAFSAO EN 2024.ppt
Divisi¢n internacional del trabajo. capitalismo part 4. unidad iv
Los sueldos como factor de incremento de la productividad.
Teoría de la Producción
Modo de producción capitalista
DEL SALARIO-RESUMEN.docx
Publicidad

PresentacióN Unidad 3

  • 1.  
  • 2. El salario Es la remuneración al factor de trabajo; sin embargo, no siempre ha existido el salario aunque el trabajo existe desde que el hombre habita la tierra. Este se da en el periodo del capitalismo; antes de este no existía el salario porque solo en este sistema de trabajo tiene una remuneración, por lo que se llama trabajo asalariado. Sistema capitalista: El salario es el valor de cambio de la fuerza de trabajo expresado en dinero
  • 3. Los conceptos mas afines de salario son: Sueldo Cobro Percepción Paga Devengo Haber Retribución Remuneración Honorarios Emolumento al trabajo Soldada Estipendo Jornal Gajes
  • 4. TIPOS DE SALARIO: Salario individual.- Ingreso que recibe una persona por el alquiler o venta de su fuerza de trabajo Salario total.- Conjunto de los ingresos de todos los asalariados de un país en un periodo determinado. Suma de los salarios de un país Salario nominal.- Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su fuerza de trabajo Salario real.- Cantidad de mercancías y servicios que realmente se pueden obtener con la cantidad de dinero que se recibe. Salario base.- Cantidad de dinero que recibe el trabajador por su trabajo y se encuentra especificada en su tabulador. Salario mínimo.- Es el salario de menor cantidad que la ley permite pagar a un trabajador Salario por tiempo.- Es aquel que se calcula sobre la base de unidades de tiempo
  • 5. Salario por obra determinada.- Es el que se calcula sobre la base de la terminación de un trabajo especifico. Salario relativo.- Porción que recibe el trabajador directo por su trabajo en comparación con la parte que recoge el capitalista y que acumula como capital. Salario promedio.- Es aquel salario que puede obtener el trabajador como tope y en esta organización no podrá ganar más, Salario promedio.- Conjunto de los ingresos de todos los asalariados , dividido entre el numero de trabajadores. Salario contractual.- Es aquel que está determinado en el contrato colectivo de trabajo.
  • 6. Relación entre salarios, producción y productividad La producción es un conjunto de procesos de trabajo coordinados, en los cuales la actividad humana consciente y dirigida hacia un fin predeterminado; en ella se opera la unificación del trabajo humano y los medios de producción, y el producto constituye el resultado de esta unificación. Producto Trabajo productivo + Medios de producción
  • 7. La remuneración al trabajo adquiere la forma de salario en el sistema capitalista . En los sistemas anteriores de trabajo recibían un tipo de remuneración diferente dependiente del grado de desarrollo de producción y de las relaciones sociales de producción A medida que se desarrolla a el sistema capitalista, las técnicas de producción se van modificando, lo que incrementa la productividad, fenómeno que repercute en la forma y monto de la retribución al trabajo . La productividad Relación existe entre producción total y los recursos utilizados en la producción específicamente la fuerza de trabajo Un incremento de productividad significa al mismo tiempo aumento de la producción total y del rendimiento de trabajo. La remuneración de un trabajador asalariado no puede exceder en ningún caso la producción total y su productividad
  • 8. TEORÍA OBJETIVA DEL TRABAJO Parte de la teoría objetiva del valor afirmando que el trabajador socialmente necesario de toda la población económicamente activa de la sociedad crea el producto social, y esto es lo que se reparte entre las distintas clases sociales. Una parte del producto social se reparte a los obrero asalariados en forma de salarios, lo cual se encuentra determinado por leyes objetivas del sistema capitalista. TEORÍA SUBJETIVA DEL TRABAJO Sostiene que el salario es la remuneración del factor trabajo. Los subjetivistas, suponen que el nivel de salarios tiende a ser equivalente a la productividad marginal del trabajo; esta representa el limite máximo de los salarios, ya que no se le puede pagar más a un obrero que su propia productividad.
  • 10. CAPITAL “ Es todo aquello que se hace posible la producción” No todo el dinero es capital puede ser maquinaria, edificio, instalaciones etc. Desde el punto de vista contable, es la diferencia entre lo que es propio de la empresa y de lo que no es propio de la empresa Desde el punto de vista administrativo , es uno de los dos recursos con los que cuenta la organización. El capital surgió desde el sistema capitalista
  • 11. Acumulación La acumulación del capital constituye el motor de desarrollo capitalista. Esta acumulación consiste según Marx, en un proceso histórico que precede a la producción capitalista y significa la separación de los medio de producción al productor directo , y por el otro, a la acumulación de riquezas monetarias en pocas manos, surgiendo así la clase de obreros asalariados y capitalistas. Consecuencias de acumulación de capital Se incrementa la producción y la productividad de las mercancías Aumentan las ganancias entre los capitalistas Aumenta la competencia entre los capitalistas Se producen las relaciones sociales de producción capitalista Aumenta la explotación de los obreros asalariados Se incrementa el capital de los capitalistas Conduce a la concentración y centralización del capital Empeora la situación de los trabajadores Conduce a la formación del ejército industrial de reserva
  • 12. Clases de capital Capital industrial Capital comercial Capital de préstamo Capital ficticio Capital financiero Capital mercantil Capital monetario Capital productivo Capital usuario Capital fijo Capital circulante Capital privado o lucrativo Capital social o productivo Capital bruto Capital neto Capital nacional Capital extranjero
  • 13. La ganancia “ Ingreso excedente que recibe el capitalista por su inversión de capital. Ganancia De acuerdo con la producción De acuerdo con su monto Ganancia industrial Ganancia comercial Ganancia mínima Ganancia mínima Ganancia media Ganancia extraordinari