Curso: Practica Pre profesional II

Presentado por: Santos Mallqui Edgardo
                      Quispe Marcelo Eber
Resumen
 El presente informe de práctica pre-profesional titulado
  sistema documentario dará a conocer algunas
  experiencias adquiridas durante el desarrollo de la misma.
  La práctica se llevó a cabo en el área de sistemas.
Definición de la Situación Actual del Caso Practico.
 El caso de aplicación práctica que se presenta es el
  realizado en la Empresa Semapa Barranca S.A, la que en
  adelante denominaremos EPS,
 La EPS. Es una empresa que:
 Se encuentra organizada en 20 áreas y sub-unidades
  (áreas).
Finalidad del proyecto

El proyecto tiene como finalidad desarrollar un sistema de información
que apoye la labor diaria y           Permanente     del Recepcionista,
permitiéndole que realice su labor de una manera más Eficiente
mejorando así la atención de los clientes.
• El sistema permitirá Registrar los diferentes documentos que lleguen
   a la empresa
• El sistema Permitirá Realizar la          Búsqueda de las distintos
   documentos y saber cuál es su situación.
• Oportunidades del Negocio
• La implantación del proyecto permitirá agilizar la atención de los
   clientes en el Área de Monitoreo y Control y está mejor atención
   Permitirá a la Empresa SEMAPA BARRANCA realizar una mejor
   atención y monitoreo de los diferentes documentos ingresados a la
   institución.
REQUISITOS DEL PROYECTO

 El Sistema será autosuficiente no dependerá de otros sistemas.
 El Sistema deberá proporcionar información veraz de todos los
  documentos recepcionados.
 El Sistema de gestión Administrativa debe de ser fácil de usar con
  formularios compresibles para que el administrador sepa utilizar
  el sistema rápidamente.
 LÍMITES DEL PROYECTO
 El Sistema de información de Tramite Documentario nos permitirá
  gestionar la información de búsqueda de estados de documentos en
  forma automática desde la base de datos.
 El Sistema de Información de Tramite Documentario nos permitirá
  automatizar los procesos de Registro y Búsqueda de documentos.
Riesgos Iniciales
Como Riesgos iníciales se podría mencionar:
 Caída del sistema debido a l Hadware
 Recorte del Presupuesto
 Abando de algún integrante del equipo de trabajo
  antes que el proyecto finalice
 Fallas en los equipos de cómputo por factores externos.
DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES
LISTA DE HITOS
 Fase de Inicio o Concepción
     Elaboración de Requerimientos
     Planificación y Presupuesto del proyecto
     Entrevista a Funcionarios y Personal
 Fase de Elaboración
     Identificación de necesidades
     Identificación de Funciones del Sistema
     Definición de Objetivos y Metas
 Fase de Construcción
     Elaboración Diagrama UML
     Diseño del modelo y estructura de Base de Datos
     Identificación de la arquitectura de la BD
 Fase de Transición
       Prueba del sistema
        Implementación del software
        Aceptación y capacitación
Objetivos
        Objetivos Generales:
 Desarrollar   un Sistema de trámite documentario de la Empresa
  SEMAPA BARRANCA S.A. que permita mejoras en el proceso de
  actividades de los diferentes departamentos así como determinar las
  pautas y actividades a considerarse en la construcción del Sistema.
        Objetivos Específicos:
 Conocer las actividades que realiza cada departamento de la empresa.
 Identificar y eliminar aquellas actividades que no agregan valor a los
  procesos del sistema.
 Integrar todos los procesos de documentación de la empresa mediante
  un Sistema de documentario de automatización de departamentos
  Integrado.
 Diseñar un sistema que brinde las facilidades para definir
  los flujos de aprobación que sean necesarios dentro de la
  empresa en cualquier momento, evite la pérdida y/o
  deterioro de los documentos físicos y evite la duplicidad de
  documentos a tramitar.
Sistemas de documentación
 La gran mayoría de empresas a lo largo del ejercicio de su actividad
  económica, realizará adquisiciones de bienes y necesitará la prestación
  de diversos servicios como parte de la cadena de suministro, es decir,
  tendrá proveedores. Los proveedores emiten comprobantes de pago por
  los servicios prestados, y la empresa debe encargarse de verificar que el
  detalle de cada documento sea el correcto, para luego proceder a su
  pago. Las pequeñas empresas y aquellas que tienen pocos proveedores,
  pueden manejar la revisión y aprobación de estos documentos con
  métodos manuales sin problemas.

 Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de
  Información toma los datos que requiere para procesar la información.
 Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las
  actividades o capacidades más importantes que tiene una
  computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede
  recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.
 Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema
  documentario para efectuar cualquier tipo de reclamos de acuerdo con
  una secuencia de operaciones preestablecida. Estos métodos pueden
  efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien
  con datos que están almacenados.
Registro de documento
Recepción de documentos
Visión del proyecto
 Se desea contar con un nuevo Sistema de Trámite de Documento
  que permita la flexibilidad de soportar las necesidades descritas
  en las reglas del negocio y futuros requerimientos, y que brinde
  satisfacción a los usuarios finales.
 Perspectiva del sistema El sistema proveerá una alternativa al sistema de trámite
  de documentos de la empresa, semapa barranca S.A.
 El sistema de Trámite de Documentos para el usuario estará integrado en la empresa como uno
  de los sistemas de apoyo administrativo que se ofrece.
•   Beneficio del sistema
          Confidencialidad en el manejo de la información.
          Reducción del tiempo del trámite.
          Mejoras en la conservación de los comprobantes de pago.
          Funcionalidades que satisfagan las expectativas de los usuarios.
          Mejoras en las interfaces con los sistemas existentes.
          Disponibilidad de los documentos en todo momento.
          Optimización de los procesos de negocio.
Análisis de la solución

 A continuación se presentan los casos de uso del
  sistema, los cuales describen la secuencia de eventos
  que el sistema realiza para interactuar con los actores
 Primero se presenta el diagrama de actores, y luego se
  presentan los diagramas de casos de uso que se han
  agrupado en 2 diagramas, el primero para los casos de
  uso relacionados al documento, y el segundo los casos
  de uso relacionados al lote de documentos.
Caso de uso de Actores




Áreas RR.HH..   Áreas gerencia
Caso de uso relacionado al documento
Diagrama de estado de documento
 A continuación se presentan los diagramas de estados
 del sistema. Primero se presenta el diagrama de
 estados del documento, y luego se presentan el
 diagrama de estados del lote de documentos, clases
 principales del sistema.
consultar documentos
secuencias abrir documento
Diagrama de Administrar Documentos
PROYECTO
                       Control de costos
                        FASE      TIPO DE
                                     RECURSO
                               Personal                      900.00
                                                                       MONTO S/



                               Materiales                    740.00
               Concepción      Maquinaria                     80.00
                               Otros                           0.00



                                                          Total Fase              1,720.00

Sistema de                     Personal                     1160.00
Tramite        Elaboración     Materiales                     300.00
documentario                   Maquinaria                     200.00
                               Otros                            0.00
                                                  Total Fase                      1,660.00

                               Personal                    2020.00
               Construcción    Materiales                   200.00
                               Maquinaria                     0.00
                               Otros                          0.00
                                    Total Fase                                    2,220.00

                               Personal                    2800.00
               Transición      Materiales                     0.00
                               Maquinaria                     0.00
                               Otros                          0.00



                                   Total Fase                                     2,800.00

                                                 TOTAL FASES                                 9,400.00
                                       Reserva de Contingencia                                 940.00
                                            Reserva de Gestión                                 940.00
                                                  PRESUPUESTO DEL PROYECTO                   11,280.00
Presentación1

Más contenido relacionado

PDF
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PDF
Manual administrativo1
PDF
Manual 1.3 HTML VICTOR
PDF
Flujograma
PDF
Unidad de Administración Documentaria y Archivo
PDF
Tramite documentario 2013 upig
DOCX
Manual De Administracion Documentaria
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Manual administrativo1
Manual 1.3 HTML VICTOR
Flujograma
Unidad de Administración Documentaria y Archivo
Tramite documentario 2013 upig
Manual De Administracion Documentaria

Destacado (20)

PDF
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
PDF
Integrando AngularJS y drupal
PPT
Capacitacion recepcion de documentos
PPTX
SISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO ERP
DOCX
Sistema de-tramite-documentario
PPT
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
PPT
Introduccion A La Administracion De Documentos Y Su Importancia
PPT
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
PPT
Archivos Y Procesamiento
PPTX
Diapositivas gestion documental
PPTX
Clasificacion documental
PDF
Tecnicas de archivo
PPTX
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
PPT
GestióN Documental
PPTX
8 pasos de un pgd
PPTX
Técnicas de Archivo 2011
PDF
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
PPT
1. organizacion archivos de gestion (word)
PPT
El archivo de oficina / gestión
PDF
Tecnicas de archivo
Sistema MVNet, SMV Virtual, Gestión Documental y Microformas
Integrando AngularJS y drupal
Capacitacion recepcion de documentos
SISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO ERP
Sistema de-tramite-documentario
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
Introduccion A La Administracion De Documentos Y Su Importancia
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
Archivos Y Procesamiento
Diapositivas gestion documental
Clasificacion documental
Tecnicas de archivo
Técnicas de archivo y clasificación de documentos
GestióN Documental
8 pasos de un pgd
Técnicas de Archivo 2011
Metodos Basicos Para Archivar Y Mantenr Los Documentos
1. organizacion archivos de gestion (word)
El archivo de oficina / gestión
Tecnicas de archivo
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

PPTX
Proyecto Final - Calidad de Software
PDF
Primera actividad plataforma
PDF
PROYECTO FINAL DE ANÁLISIS
PDF
Caso de Estudio Ejecución del Proyecto
PDF
Actividad de desempeño
PDF
Actividad de producto
PPTX
King joe
PPTX
PRESENTACION 1.pptx
PPTX
Presentacion grupo 4 unidad 4
PPT
Presentacion Final
PPT
Presentacion Final
PPTX
Ciclo de vida de un sistema de información
PDF
Propuesta gestion%20de%20proyectos%20bajo%20metodologia%20pmi
PDF
Administracion de proyectos li
PDF
Caso de Estudio Formulación del Proyecto
PDF
1ra unidad diapositivas
PPTX
Presentación de PowerPoi_2021-10-09 02-03-37067.PPTX
DOCX
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
PPT
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
PDF
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Proyecto Final - Calidad de Software
Primera actividad plataforma
PROYECTO FINAL DE ANÁLISIS
Caso de Estudio Ejecución del Proyecto
Actividad de desempeño
Actividad de producto
King joe
PRESENTACION 1.pptx
Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion Final
Presentacion Final
Ciclo de vida de un sistema de información
Propuesta gestion%20de%20proyectos%20bajo%20metodologia%20pmi
Administracion de proyectos li
Caso de Estudio Formulación del Proyecto
1ra unidad diapositivas
Presentación de PowerPoi_2021-10-09 02-03-37067.PPTX
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Larga).
Publicidad

Presentación1

  • 1. Curso: Practica Pre profesional II Presentado por: Santos Mallqui Edgardo Quispe Marcelo Eber
  • 2. Resumen  El presente informe de práctica pre-profesional titulado sistema documentario dará a conocer algunas experiencias adquiridas durante el desarrollo de la misma. La práctica se llevó a cabo en el área de sistemas. Definición de la Situación Actual del Caso Practico.  El caso de aplicación práctica que se presenta es el realizado en la Empresa Semapa Barranca S.A, la que en adelante denominaremos EPS,  La EPS. Es una empresa que:  Se encuentra organizada en 20 áreas y sub-unidades (áreas).
  • 3. Finalidad del proyecto El proyecto tiene como finalidad desarrollar un sistema de información que apoye la labor diaria y Permanente del Recepcionista, permitiéndole que realice su labor de una manera más Eficiente mejorando así la atención de los clientes. • El sistema permitirá Registrar los diferentes documentos que lleguen a la empresa • El sistema Permitirá Realizar la Búsqueda de las distintos documentos y saber cuál es su situación. • Oportunidades del Negocio • La implantación del proyecto permitirá agilizar la atención de los clientes en el Área de Monitoreo y Control y está mejor atención Permitirá a la Empresa SEMAPA BARRANCA realizar una mejor atención y monitoreo de los diferentes documentos ingresados a la institución.
  • 4. REQUISITOS DEL PROYECTO  El Sistema será autosuficiente no dependerá de otros sistemas.  El Sistema deberá proporcionar información veraz de todos los documentos recepcionados.  El Sistema de gestión Administrativa debe de ser fácil de usar con formularios compresibles para que el administrador sepa utilizar el sistema rápidamente.  LÍMITES DEL PROYECTO  El Sistema de información de Tramite Documentario nos permitirá gestionar la información de búsqueda de estados de documentos en forma automática desde la base de datos.  El Sistema de Información de Tramite Documentario nos permitirá automatizar los procesos de Registro y Búsqueda de documentos.
  • 5. Riesgos Iniciales Como Riesgos iníciales se podría mencionar:  Caída del sistema debido a l Hadware  Recorte del Presupuesto  Abando de algún integrante del equipo de trabajo antes que el proyecto finalice  Fallas en los equipos de cómputo por factores externos.
  • 6. DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES LISTA DE HITOS  Fase de Inicio o Concepción  Elaboración de Requerimientos  Planificación y Presupuesto del proyecto  Entrevista a Funcionarios y Personal  Fase de Elaboración  Identificación de necesidades  Identificación de Funciones del Sistema  Definición de Objetivos y Metas  Fase de Construcción  Elaboración Diagrama UML  Diseño del modelo y estructura de Base de Datos  Identificación de la arquitectura de la BD  Fase de Transición  Prueba del sistema  Implementación del software  Aceptación y capacitación
  • 7. Objetivos Objetivos Generales:  Desarrollar un Sistema de trámite documentario de la Empresa SEMAPA BARRANCA S.A. que permita mejoras en el proceso de actividades de los diferentes departamentos así como determinar las pautas y actividades a considerarse en la construcción del Sistema. Objetivos Específicos:  Conocer las actividades que realiza cada departamento de la empresa.  Identificar y eliminar aquellas actividades que no agregan valor a los procesos del sistema.  Integrar todos los procesos de documentación de la empresa mediante un Sistema de documentario de automatización de departamentos Integrado.  Diseñar un sistema que brinde las facilidades para definir los flujos de aprobación que sean necesarios dentro de la empresa en cualquier momento, evite la pérdida y/o deterioro de los documentos físicos y evite la duplicidad de documentos a tramitar.
  • 8. Sistemas de documentación  La gran mayoría de empresas a lo largo del ejercicio de su actividad económica, realizará adquisiciones de bienes y necesitará la prestación de diversos servicios como parte de la cadena de suministro, es decir, tendrá proveedores. Los proveedores emiten comprobantes de pago por los servicios prestados, y la empresa debe encargarse de verificar que el detalle de cada documento sea el correcto, para luego proceder a su pago. Las pequeñas empresas y aquellas que tienen pocos proveedores, pueden manejar la revisión y aprobación de estos documentos con métodos manuales sin problemas.  Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información.  Almacenamiento de información: El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior.  Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema documentario para efectuar cualquier tipo de reclamos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos métodos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.
  • 11. Visión del proyecto  Se desea contar con un nuevo Sistema de Trámite de Documento que permita la flexibilidad de soportar las necesidades descritas en las reglas del negocio y futuros requerimientos, y que brinde satisfacción a los usuarios finales.  Perspectiva del sistema El sistema proveerá una alternativa al sistema de trámite de documentos de la empresa, semapa barranca S.A.  El sistema de Trámite de Documentos para el usuario estará integrado en la empresa como uno de los sistemas de apoyo administrativo que se ofrece. • Beneficio del sistema  Confidencialidad en el manejo de la información.  Reducción del tiempo del trámite.  Mejoras en la conservación de los comprobantes de pago.  Funcionalidades que satisfagan las expectativas de los usuarios.  Mejoras en las interfaces con los sistemas existentes.  Disponibilidad de los documentos en todo momento.  Optimización de los procesos de negocio.
  • 12. Análisis de la solución  A continuación se presentan los casos de uso del sistema, los cuales describen la secuencia de eventos que el sistema realiza para interactuar con los actores  Primero se presenta el diagrama de actores, y luego se presentan los diagramas de casos de uso que se han agrupado en 2 diagramas, el primero para los casos de uso relacionados al documento, y el segundo los casos de uso relacionados al lote de documentos.
  • 13. Caso de uso de Actores Áreas RR.HH.. Áreas gerencia
  • 14. Caso de uso relacionado al documento
  • 15. Diagrama de estado de documento  A continuación se presentan los diagramas de estados del sistema. Primero se presenta el diagrama de estados del documento, y luego se presentan el diagrama de estados del lote de documentos, clases principales del sistema.
  • 19. PROYECTO Control de costos FASE TIPO DE RECURSO Personal 900.00 MONTO S/ Materiales 740.00 Concepción Maquinaria 80.00 Otros 0.00 Total Fase 1,720.00 Sistema de Personal 1160.00 Tramite Elaboración Materiales 300.00 documentario Maquinaria 200.00 Otros 0.00 Total Fase 1,660.00 Personal 2020.00 Construcción Materiales 200.00 Maquinaria 0.00 Otros 0.00 Total Fase 2,220.00 Personal 2800.00 Transición Materiales 0.00 Maquinaria 0.00 Otros 0.00 Total Fase 2,800.00 TOTAL FASES 9,400.00 Reserva de Contingencia 940.00 Reserva de Gestión 940.00 PRESUPUESTO DEL PROYECTO 11,280.00