Presentación1
 Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se
 amarra a un cable decobre la cual funciona creando
 una vía directa a tierra para todo voltaje queentre en
 contacto con ella. El equipo de conexión a tierra
 conduce el voltajeperdido a tierra sin provocar daños a
 los equipos que estén conectados a ella.Generalmente
 los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio
 en ella y esees el que provee una pequeña seguridad en
 caso de un corto circuito.
 Es aquel que en su forma es vertical y viene
 recorriendo desde el panel dedistribución eléctrica,
 donde deja el proveedor de servicios de energía hasta
 laparte subterránea de un área comercial o residencial.
 Es un polo a tierra que cumple la misma función que el
 vertical pero que
 en suforma es horizontal y se conecta directamente co
 n alambrado a la barraprincipal de polo a tierra y sirve
 para conectar directamente los equipos de electricidad
 y también de telecomunicaciones a la seguridad de
 conexión atierra.
 una varilla copperbell q puede variar en su tamaño , de
    estas hay dos clases una q es de cobre puro q es la
    mejor para un buen polo a tierra y otra q es de metal
    recubierta cobre .

 -hidrogel es un gel especial para polos a tierra .
 - una armella inoxidable
 -carbon vegetal
 -sal marina.
 1 humedecer el lugar unos días antes.
 2 hacer un hueco de 20x20 cm de circunferencia,unos 10 cm
  mas hondo q la varilla.
 3 en el hueco se llena el 85% de bentonita y el resto en
  arena,se prueba con un estabilizador ; si esta bien echo las
  treces luces dos alumbran y una no (deben alumbrar las dos
  luces de las esquinas y las del centro deben estar apagadas)
 4 como e nuestro caso es el polo para varios computadores
  utilizamos de la misma manera 4 varillas de 120
  cm,hacemos el hueco en forma de triángulo, colocando 3
  varillas en las esquinas y una en el centro.
 proveer el potencial de referencia para equipos
    electronicos.

 minimizar los efectos distribuidos eléctricos en la
    operación del equipamiento por ruido normal o ruido
    común.

 minimizar la diferencia del potencial entre los objetos
    metálicos y proveer protección de equipamiento contra
    descargas eléctricas

 brindar compatibilidad eléctrica
 depende del artefacto q uses para conectar a tierra. el
  telurimetro no es mas q un instrumento de medición, nada
  mas .

 tiene un display y puntas de contacto(3 de distintos largos).
 la cuestión es así:
 se coloca la punta mas corta, en contacto con la varilla de la
  jabalina (esta debe estar incrustada en el suelo) la segunda
  varilla y la tercera , se colocan en contacto con la tercera,
  (en tierra, no en piso….y si esta mojada, mejor) ala mayor
  distancia posible la idea( reglamentariamente hablando) es
  q no supere los 10 ohm.si en tu caso tienes una resistencia
  de PAT mayor, debes corregir la instalación.

Más contenido relacionado

DOCX
Polo a tierra
PPTX
Grupo 1
 
PPT
Presentacion polo a tierra
PPTX
Polo a tierra!
PPTX
polo a tierra
DOCX
El polo a tierra
PPT
Polo a tierra
Polo a tierra
Grupo 1
 
Presentacion polo a tierra
Polo a tierra!
polo a tierra
El polo a tierra
Polo a tierra

Similar a Presentación1 (20)

DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
PPTX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra (2)
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra (2)
DOCX
Polo a tierra (2)
DOCX
Polo a tierra (2)
DOCX
Polo a tierra (2)
DOCX
Polo a tierra (2)
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Polo a tierra (2)
DOCX
Polo a tierra (2)
PPTX
Polo a tierra dahiana andrea pinillo murillo 10 4
PPTX
Polo a tierra dahiana andrea pinillo murillo 10 4
PPTX
Polo a tierra dahiana andrea pinillo murillo 10 4
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra (2)
Polo a tierra
Polo a tierra (2)
Polo a tierra (2)
Polo a tierra (2)
Polo a tierra (2)
Polo a tierra (2)
Polo a tierra
Polo a tierra
Polo a tierra (2)
Polo a tierra (2)
Polo a tierra dahiana andrea pinillo murillo 10 4
Polo a tierra dahiana andrea pinillo murillo 10 4
Polo a tierra dahiana andrea pinillo murillo 10 4
Publicidad

Más de castilloserna (20)

DOCX
Desensamble de la torre
DOCX
Jhonnier cas
DOCX
Pantallazo
DOCX
Pantallazo
DOCX
Trabajo de sena ...... 2
DOCX
DOCX
Materia1
DOCX
Materia (1)
DOCX
Jhonnier castillo
PPTX
Presentación1
DOCX
La historia de la electricidad
PPTX
Presentación1 (1)
DOCX
Que enuncia la unesco sobre los residuos electrónicos
PPTX
Jhonnier castillo trabajo
DOCX
Que enuncia la unesco sobre los residuos electrónicos
PPTX
Jhonnier castillo trabajo
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación1
DOCX
Qué hay hoy
DOCX
Jhonnier castillo
Desensamble de la torre
Jhonnier cas
Pantallazo
Pantallazo
Trabajo de sena ...... 2
Materia1
Materia (1)
Jhonnier castillo
Presentación1
La historia de la electricidad
Presentación1 (1)
Que enuncia la unesco sobre los residuos electrónicos
Jhonnier castillo trabajo
Que enuncia la unesco sobre los residuos electrónicos
Jhonnier castillo trabajo
Presentación2
Presentación1
Qué hay hoy
Jhonnier castillo
Publicidad

Presentación1

  • 2.  Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable decobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje queentre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltajeperdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella.Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y esees el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.
  • 3.  Es aquel que en su forma es vertical y viene recorriendo desde el panel dedistribución eléctrica, donde deja el proveedor de servicios de energía hasta laparte subterránea de un área comercial o residencial.
  • 4.  Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en suforma es horizontal y se conecta directamente co n alambrado a la barraprincipal de polo a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y también de telecomunicaciones a la seguridad de conexión atierra.
  • 5.  una varilla copperbell q puede variar en su tamaño , de estas hay dos clases una q es de cobre puro q es la mejor para un buen polo a tierra y otra q es de metal recubierta cobre .   -hidrogel es un gel especial para polos a tierra .  - una armella inoxidable  -carbon vegetal  -sal marina.
  • 6.  1 humedecer el lugar unos días antes.  2 hacer un hueco de 20x20 cm de circunferencia,unos 10 cm mas hondo q la varilla.  3 en el hueco se llena el 85% de bentonita y el resto en arena,se prueba con un estabilizador ; si esta bien echo las treces luces dos alumbran y una no (deben alumbrar las dos luces de las esquinas y las del centro deben estar apagadas)  4 como e nuestro caso es el polo para varios computadores utilizamos de la misma manera 4 varillas de 120 cm,hacemos el hueco en forma de triángulo, colocando 3 varillas en las esquinas y una en el centro.
  • 7.  proveer el potencial de referencia para equipos electronicos.   minimizar los efectos distribuidos eléctricos en la operación del equipamiento por ruido normal o ruido común.   minimizar la diferencia del potencial entre los objetos metálicos y proveer protección de equipamiento contra descargas eléctricas   brindar compatibilidad eléctrica
  • 8.  depende del artefacto q uses para conectar a tierra. el telurimetro no es mas q un instrumento de medición, nada mas .   tiene un display y puntas de contacto(3 de distintos largos).  la cuestión es así:  se coloca la punta mas corta, en contacto con la varilla de la jabalina (esta debe estar incrustada en el suelo) la segunda varilla y la tercera , se colocan en contacto con la tercera, (en tierra, no en piso….y si esta mojada, mejor) ala mayor distancia posible la idea( reglamentariamente hablando) es q no supere los 10 ohm.si en tu caso tienes una resistencia de PAT mayor, debes corregir la instalación.