Instituto Universitario “Antonio José De
Sucre”
Análisis De Sistema
Elaborado por:
 Alberlys Vásquez
Introducción
En el presente trabajo hablaremos
un poco del análisis de
sistemas, estructura de sistemas y de
la los sistemas orientados a objetos .
El objetivo de esto es que cada
persona o usuario tenga un poco mas
de conocimiento sobre los temas ya
nombrados.
Análisis clásico de
sistemas de información
Un Sistema de Información es un
conjunto de elementos que
interactúan entre sí con el fin de
apoyar las actividades de una
empresa o negocio.
Ejemplo: un aula de clases donde el
profesor es entrada la información
que da el proceso y el conocimiento
la salida.
El Recurso Humano es el que
interactúa con el sistema de
información, el cual está formado
por las personas que utilizan el
sistema.
En los sistemas de información podemos encontrar los
datos y la información .
Los datos: Son los hechos que describen sucesos y entidades.
“DATOS" es una palabra en plural que se refiere a más de un
hecho. A un hecho simple se le denomina "data-ítem" o
elemento de dato.
Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales
como las letras del alfabeto, números, movimientos de
labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos
símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se
les denomina información .por otro lado son símbolos que
describen condiciones, hechos, situaciones o valores , estos se
caracterizan por no contener ninguna información.
Un dato puede significar un número, una letra, un signo
ortográfico o cualquier símbolo que represente una
cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse
dentro de un contexto para convertirse en información. Por si
mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un
significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de
quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en
información para ofrecer un significado, conocimiento ideas o
conclusiones.
La información: La Información no es un dato conjunto. Es
más bien una colección de hechos significativos y
pertinentes, para el organismo u organización que los percibe; o
sea, Información es un conjunto de datos significativos y
pertinentes que describan sucesos o entidades.
Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos
reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua.
Disponemos de un considerable número de hechos en nuestro
entorno. Solo los hechos relacionados con las necesidades de
información son pertinentes. Así la organización selecciona
hechos entre sucesos y entidades particulares para satisfacer sus
necesidades de información.
Estructura de los Sistemas
de información
En los últimos años ha habido
mucha discusión en los círculos
informáticos sobre diversas
arquitecturas de sistemas, sin
embargo parece haber una
confusión general sobre las
características inherentes de un
sistema de información. Para
algunos, un sistema no es nada
más que una colección o grupo de
programas. Los fabricantes de
hardware tienden a creer que es
una colección de componentes
físicos o el sistema operativo en sí
mismo Los profesionales de base
de datos piensan que no es nada
más que una interfaz
Usando esta orientación de producto, un
sistema de información se puede representar
como una estructura jerárquica de cuatro
niveles:
 NIVEL 1 – representación general del sistema (el producto).
 NIVEL 2 – representa los subsistemas contenidos dentro del
sistema. Cada subsistema es un proceso del negocio para
recoger, almacenar y recuperar datos dentro de un período de
tiempo específico:
diario, semanal, mensual, trimestral, anual, o a pedido (por
demanda). Como comentario aparte, la “descomposición
funcional” es una técnica de diseño eficaz para especificar
subsistemas. Quizás la mejor manera de analizar un
subsistema es pensar en términos de “montaje” como se lo
hace en manufacturación.
 NIVEL 3 – representa los procedimientos necesarios para
implementar cada subsistema. Aquí, el énfasis se pone en
diseñar el flujo de trabajo del proceso del negocio, que
consiste de los procedimientos impuestos por los seres
humanos, los equipos de ofimática, y la computadora.
La selección de la tecnología a usar en cada
subsistema a este nivel debe ser basada en cuál es la
solución más rentable. Una vez más, volviendo a
nuestra analogía con la fabricación, los
procedimiento
 NIVEL 4 – representa los pasos necesarios para poner cada
procedimiento en ejecución. Para los procedimientos
manuales, las acciones y decisiones específicas se definen en
términos de lo que debe realizar el ser humano. Para los
procedimientos por computadora, los programas se definen
en términos de lo que la computadora debe realizar. En
términos de manufacturación, este nivel representa las
“operaciones” específicas s realizar.
El adhesivo que mantiene a esta estructura unida es la base
de datos, la cual representa las piezas estándares y
reutilizables a usar entre los montajes (subsistemas).
Respecto a esto último, los datos representan las interfaces
formales entre varias partes del sistema. No es muy diferente
de cómo las piezas se comparten y reutilizan entre las líneas
de montaje.
La programación orientada a objetos
es un paradigma que utiliza objetos
como elementos fundamentales en la
construcción de la solución. Surge en
los años 70. Un objeto es una
abstracción de algún hecho o ente
del mundo real que tiene atributos
que representan sus características o
propiedades y métodos que
representan su comportamiento o
acciones que realizan. Todas las
propiedades y métodos comunes a
los objetos se encapsulan o se
agrupan en clases. Una clase es una
plantilla o un prototipo para crear
objetos; por eso se dice que los
objetos son instancias de clases.
El mismo es un paradigma de
información que usa los objetos en
sus interacciones, para diseñar
aplicaciones y
programas informáticos Está
basado en varias
técnicas, incluyendo herencia coh
esión, abstracción, polimorfis
mo, acoplamiento y
encapsulamiento. Su uso se
popularizó a principios de la
década de los años 1990. En la
actualidad, existe variedad de
lenguajes de programación que
soportan la orientación a objetos.
Las características de
orientación a objetos fueron
agregadas a muchos lenguajes
existentes durante ese
tiempo, incluyendo ADA, BASI
C,LISP y PASCAL, entre otros.
La adición de estas
características a los lenguajes
que no fueron diseñados
inicialmente para ellas condujo
a menudo a problemas de
compatibilidad y en la
capacidad de mantenimiento
del código. Los lenguajes
orientados a objetos
"puros", por su parte, carecían
de las características de las
cuales muchos programadores
habían venido a depender.
ANALISIS DE
SISTEMAS
ESTRUCTURA DE
SISTEMAS
SISTEMAS
ORIENTADO A
OBJETO
OBJETIVO Esta diseñado para que
el usuario tenga una
mejor información, y
esta sea bien
balanceada.
Organización de los
programas y tareas.
Diseñar programas
para X especialidad.
VENTAJAS Se obtiene información
adecuada y bien
construida.
Se obtiene mas
fácilmente la
información.
Se mejora la
producción.
IMPORTANCIA Es mas dado a la mejora. Se obtiene mejor
productividad y acceso.
Se obtiene mejor
resultado para los
programadores
CONCLUSION
 “LOS SISTEMAS DE INFORMACION” estos
tienen la responsabilidad de darle al usuario una
buena información,
 “ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS” nos
muestran como son los programas y los niveles
por como estas constituidos
 “SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS” estos no
son mas que el inicio de cada programador y de
cada programa informático

Más contenido relacionado

PDF
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
PPTX
Sistemas de Información
DOC
Carolina motta perilla_resumen
PPTX
Diferencia entre información y comunicación
PPTX
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
DOC
Dato,Conocimiento E Informacion
PDF
Modelo conceptual y relacional.docx
PPT
Definición "Datos e informacion"
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Sistemas de Información
Carolina motta perilla_resumen
Diferencia entre información y comunicación
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Dato,Conocimiento E Informacion
Modelo conceptual y relacional.docx
Definición "Datos e informacion"

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo Práctico 02
PPT
datos e informacion
PPTX
Sistemas de información adriana boscán
PPT
Diferencia entre dato, informacion y conocimiento
PPTX
Conceptos dato informacion conocimiento
DOC
Diferencia entre datos e información.
PPTX
Modelo de datos
PPTX
fundamentos de los sistemas de información
PDF
Trabajo Práctico 02 Heterarquía Vs Jerarquía
PPSX
Datos, información y conocimiento
PPTX
PPTX
Modelo entidad relación
PDF
Yoselin Reyes Mapa Conceptual
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Presentación sig capitulo iv
PPTX
Trabajo sistemas (1)
PPT
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
PDF
Mapa conceptual, datos si
PPTX
Sistema en el ámbito de la informática
PDF
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Trabajo Práctico 02
datos e informacion
Sistemas de información adriana boscán
Diferencia entre dato, informacion y conocimiento
Conceptos dato informacion conocimiento
Diferencia entre datos e información.
Modelo de datos
fundamentos de los sistemas de información
Trabajo Práctico 02 Heterarquía Vs Jerarquía
Datos, información y conocimiento
Modelo entidad relación
Yoselin Reyes Mapa Conceptual
Mapa conceptual
Presentación sig capitulo iv
Trabajo sistemas (1)
Administracion Del Conocimiento Para La Empresa Digital
Mapa conceptual, datos si
Sistema en el ámbito de la informática
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CarmenfernandagastronomiaespañA
PPTX
Introduccion
PDF
Competencias
PDF
Construmat
PPT
Diplomado TIC
PPT
Cruzando La Cordillera 09
PPTX
Habilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
PPT
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
PDF
ПРЕДЛОЖЕНИЕ ПО НАЦИОНАЛЬНОЙ РАЗВЕДКИ, КОТОРАЯ ВЛИЯЕТ НАЦИОНАЛЬНОЙ БЕЗОПАСНОСТ...
PPTX
Audience research
PPTX
Fase evaluación ii
PPTX
Morinzhi (noni) dubai -dr fawzi elhami
ZIP
Lo Positivo Del Fracaso
PPS
Analizando mi vida
PDF
La.biblia.de.linux 2
PPT
Strategi konsep kurikulum 2013
PPT
Historia de la tecnologia
PPTX
Sebas Presentation
PDF
Magazine 8 pg
CarmenfernandagastronomiaespañA
Introduccion
Competencias
Construmat
Diplomado TIC
Cruzando La Cordillera 09
Habilidades del siglo xxi.pptx yhenifer
La 5ta disciplina_final_9_de_marzo[3]
ПРЕДЛОЖЕНИЕ ПО НАЦИОНАЛЬНОЙ РАЗВЕДКИ, КОТОРАЯ ВЛИЯЕТ НАЦИОНАЛЬНОЙ БЕЗОПАСНОСТ...
Audience research
Fase evaluación ii
Morinzhi (noni) dubai -dr fawzi elhami
Lo Positivo Del Fracaso
Analizando mi vida
La.biblia.de.linux 2
Strategi konsep kurikulum 2013
Historia de la tecnologia
Sebas Presentation
Magazine 8 pg
Publicidad

Similar a Presentación1 (20)

DOC
Tarea datawarehouse diego nauto
DOC
Tarea datawarehouse diego nauto
DOC
Klenni pino Analisis y diseño de sistemas..
DOCX
Sistemas informacion
PDF
PPT
Introduccionalos sistemasdeinformacion
PPT
Clase411
PPT
La integración de información en las herramientas de Business Intelligence
PPTX
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
DOCX
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
DOCX
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
PPTX
Informe de programacion 1
PPT
PDF
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
PDF
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
PPT
Cap 10 Exposicion
PPT
Presentación1
PDF
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
DOC
Domingo García 4A
PPTX
Presentación2 chai
Tarea datawarehouse diego nauto
Tarea datawarehouse diego nauto
Klenni pino Analisis y diseño de sistemas..
Sistemas informacion
Introduccionalos sistemasdeinformacion
Clase411
La integración de información en las herramientas de Business Intelligence
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Informe de programacion 1
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
Cap 10 Exposicion
Presentación1
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Domingo García 4A
Presentación2 chai

Presentación1

  • 1. Instituto Universitario “Antonio José De Sucre” Análisis De Sistema Elaborado por:  Alberlys Vásquez
  • 2. Introducción En el presente trabajo hablaremos un poco del análisis de sistemas, estructura de sistemas y de la los sistemas orientados a objetos . El objetivo de esto es que cada persona o usuario tenga un poco mas de conocimiento sobre los temas ya nombrados.
  • 3. Análisis clásico de sistemas de información Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Ejemplo: un aula de clases donde el profesor es entrada la información que da el proceso y el conocimiento la salida. El Recurso Humano es el que interactúa con el sistema de información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.
  • 4. En los sistemas de información podemos encontrar los datos y la información . Los datos: Son los hechos que describen sucesos y entidades. “DATOS" es una palabra en plural que se refiere a más de un hecho. A un hecho simple se le denomina "data-ítem" o elemento de dato. Los datos son comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto, números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos, etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les denomina información .por otro lado son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores , estos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
  • 5. La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento ideas o conclusiones. La información: La Información no es un dato conjunto. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe; o sea, Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua. Disponemos de un considerable número de hechos en nuestro entorno. Solo los hechos relacionados con las necesidades de información son pertinentes. Así la organización selecciona hechos entre sucesos y entidades particulares para satisfacer sus necesidades de información.
  • 6. Estructura de los Sistemas de información En los últimos años ha habido mucha discusión en los círculos informáticos sobre diversas arquitecturas de sistemas, sin embargo parece haber una confusión general sobre las características inherentes de un sistema de información. Para algunos, un sistema no es nada más que una colección o grupo de programas. Los fabricantes de hardware tienden a creer que es una colección de componentes físicos o el sistema operativo en sí mismo Los profesionales de base de datos piensan que no es nada más que una interfaz
  • 7. Usando esta orientación de producto, un sistema de información se puede representar como una estructura jerárquica de cuatro niveles:  NIVEL 1 – representación general del sistema (el producto).  NIVEL 2 – representa los subsistemas contenidos dentro del sistema. Cada subsistema es un proceso del negocio para recoger, almacenar y recuperar datos dentro de un período de tiempo específico: diario, semanal, mensual, trimestral, anual, o a pedido (por demanda). Como comentario aparte, la “descomposición funcional” es una técnica de diseño eficaz para especificar subsistemas. Quizás la mejor manera de analizar un subsistema es pensar en términos de “montaje” como se lo hace en manufacturación.  NIVEL 3 – representa los procedimientos necesarios para implementar cada subsistema. Aquí, el énfasis se pone en diseñar el flujo de trabajo del proceso del negocio, que consiste de los procedimientos impuestos por los seres humanos, los equipos de ofimática, y la computadora.
  • 8. La selección de la tecnología a usar en cada subsistema a este nivel debe ser basada en cuál es la solución más rentable. Una vez más, volviendo a nuestra analogía con la fabricación, los procedimiento  NIVEL 4 – representa los pasos necesarios para poner cada procedimiento en ejecución. Para los procedimientos manuales, las acciones y decisiones específicas se definen en términos de lo que debe realizar el ser humano. Para los procedimientos por computadora, los programas se definen en términos de lo que la computadora debe realizar. En términos de manufacturación, este nivel representa las “operaciones” específicas s realizar.
  • 9. El adhesivo que mantiene a esta estructura unida es la base de datos, la cual representa las piezas estándares y reutilizables a usar entre los montajes (subsistemas). Respecto a esto último, los datos representan las interfaces formales entre varias partes del sistema. No es muy diferente de cómo las piezas se comparten y reutilizan entre las líneas de montaje.
  • 10. La programación orientada a objetos es un paradigma que utiliza objetos como elementos fundamentales en la construcción de la solución. Surge en los años 70. Un objeto es una abstracción de algún hecho o ente del mundo real que tiene atributos que representan sus características o propiedades y métodos que representan su comportamiento o acciones que realizan. Todas las propiedades y métodos comunes a los objetos se encapsulan o se agrupan en clases. Una clase es una plantilla o un prototipo para crear objetos; por eso se dice que los objetos son instancias de clases. El mismo es un paradigma de información que usa los objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia coh esión, abstracción, polimorfis mo, acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990. En la actualidad, existe variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.
  • 11. Las características de orientación a objetos fueron agregadas a muchos lenguajes existentes durante ese tiempo, incluyendo ADA, BASI C,LISP y PASCAL, entre otros. La adición de estas características a los lenguajes que no fueron diseñados inicialmente para ellas condujo a menudo a problemas de compatibilidad y en la capacidad de mantenimiento del código. Los lenguajes orientados a objetos "puros", por su parte, carecían de las características de las cuales muchos programadores habían venido a depender.
  • 12. ANALISIS DE SISTEMAS ESTRUCTURA DE SISTEMAS SISTEMAS ORIENTADO A OBJETO OBJETIVO Esta diseñado para que el usuario tenga una mejor información, y esta sea bien balanceada. Organización de los programas y tareas. Diseñar programas para X especialidad. VENTAJAS Se obtiene información adecuada y bien construida. Se obtiene mas fácilmente la información. Se mejora la producción. IMPORTANCIA Es mas dado a la mejora. Se obtiene mejor productividad y acceso. Se obtiene mejor resultado para los programadores
  • 13. CONCLUSION  “LOS SISTEMAS DE INFORMACION” estos tienen la responsabilidad de darle al usuario una buena información,  “ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS” nos muestran como son los programas y los niveles por como estas constituidos  “SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS” estos no son mas que el inicio de cada programador y de cada programa informático