SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUALES ELEMENTOS QUIMICOS SON
IMPORTANTES PARA EL BUEN
FNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO ?

Karla Berenice Martínez Navarro 3A.
Introducción:
-Concepto de Bioelemento.

-Sistema de clasificación del cuerpo humano respecto a sus componentes constituyentes
que establecieron Wang. y Col. en 1992.

Desarrollo:
-Clasificación de los bioelementos.
-Composición jerárquica.
-¿Qué son los bioelementos o elementos biogenesicos?
-Clasificación de los bioelementos.
-Propiedades de los bioelementos.
-Porcentajes de los bioelementos en nuestro organismo.
-¿Cuáles son los bioelementos primarios, en que proporciones se encuentran el cuerpo
humano, cuales son sus funciones y en donde se encuentran.
-Símbolo. Numero atómico, masa atómica de cada uno.
-Ubicación de cada uno de ellos en la tabla periódica. (Grupo, familia o periodo)
-¿Cuáles son lo bioelementos secundarios, en que proporciones se encuentran
en el cuerpo humano, cuales son sus funciones y en donde se encuentran ?
-Símbolo. Numero atómico, masa atómica de cada uno.
-La ubicación de cada uno de ellos en la tabla periódica (Grupo o familia, periodo).
-¿Cuáles son lo oligoelementos, en que proporciones se encuentran en el cuerpo
humano, cuales son sus funciones y en donde se encuentran?
-Símbolo. Numero Atómico, masa atómica de cada uno.
-La ubicación de cada uno de ellos en la tabla periódica. (Grupo o familia, periodo)
-Relación de los bioelementos en el cuerpo humano.(Porcentajes)
-Grupos funcionales.
-¿Qué es el metabolismo?
-Biomoleculas: Concepto y Clasificación.
-Biomoleculas en estado gaseoso.
-Estructura molecular.
-Su función.

Experimentación:
-¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos?
-Cuales son y en que porcentajes (Fotos).

Conclusión y resultados:
-¿Qué pasa si existe deficiencia de cada uno de los bioelementos?.
-Enfermedades.
-Consecuencias.
Los bioelementos son los elementos químicos, presentes en seres vivos.
Pueden aparecer aislados o formando moléculas.

El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. El
cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un
recién nacido está formado por cerca de 300, ya que algunos
huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa
de crecimiento.
El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades;
los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores.
Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus
componentes constituyentes, es la establecida por Wang y Col. en 1992:
•Nivel atómico:
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.
•Nivel molecular:
agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
•Nivel celular:
intracelular, extracelular.
•Nivel anatómico:
tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
•Nivel cuerpo íntegro:
masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
Los bioelementos se clasifican en primarios y secundarios dependiendo de
la cantidad de que se encuentren en el sistema biológico.
Bioelementos primarios: Constituyen
más del 90% (aproximadamente)
de la masa total del sistema biológico.

Bioelementos secundarios: Constituyen
menos del 10% (aproximadamente) de la
masa total del sistema biológico.

1.- Carbono

1.-Sodio

2.-Hidrogeno

2.-Calcio

3.-Oxigeno

3.-Magnesio

4.-Nitrogeno

4.-Cloro

5.-Fosforo

5.-Hierro

6.-Azufre

6.-Potasio
Los elementos químicos que forman parte de la
materia de los seres vivos se conocen como
bioelementos o elementos biogenesicos. Ninguno
es exclusivo de los seres vivos, sino que todos
ellos se encuentran también en la materia
inanimada aunque en distintas proporciones.
Clasificación de los bioelementos.
Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultra traza.
Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1%
del peso del
organismo. Oxígeno(O), carbono (C),hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (C
a), fósforo(P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na).
Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre
el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se
incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).
Bioelementos ultra traza. Se presentan en cantidades inferiores al
0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto(Co).
Los elementos traza y ultra taza pueden ser denominados en su
conjunto, oligoelementos .Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos
solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
Los elementos químicos que forman parte de la materia viva se denominan
bioelementos, que, en los seres vivos, forman biomoléculas .
Los Bioelementos ( C, H, O2, N, S, P) son los elementos químicos que
componen químicamente a todas las biomoleculas (
azúcares, lípidos, proteínas, catalizadores, A.Nucleicos, hormonas, vitamina
s), entre la diversidad que hay de Bioelementos estos se encuentran en
proporciones o concentraciones apropiadas en cada biomolécula, de todos
los Bioelementos el Carbono es el principal ya que posee la facultad de
relacionarse entre con otros átomos de carbono, y con otros
elementos, O2, H, Si, N, P, etc.
Elemento Litosfera-

Cuerpo humano (%)

atmosferahidrosfera
(%)

Oxigeno (O)

50.02

62.81

Carbono (C)

0.18

19.37

Hidrogeno (H)

0.95

9.31

Nitrógeno (N)

0.03

5.14

Calcio (Ca)

3.22

1.38

Fosforo (P)

0.11

0.64

Azufre (S)

0.11

0.63

Sodio (Na)

2.36

0.26

Potasio (K)

2.28

0.22

Cloro (Cl)

0.20

0.18

Magnesio (Mg)

2.08

0.009

Flúor (F)

0.10

0.005

Hierro (Fe)

4.18

0.001

Aluminio

7.30

0.0001
Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar
las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas yácidos nucleicos);
constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono , el hidrógeno, el
oxígeno y el nitrógeno.
•Carbono: (C)-No. Atómico 6- Masa atómica 12.0107(8)
tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromo) mediante
enlaces simples o dobles así como estructuras cíclicas.
•Hidrógeno: (H)-No. Atómico 1- Masa atómica 1.00794(7)
además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la
vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de
las moléculas orgánicas.
•Oxígeno: (O)-No. Atómico 8- Masa atómica 15.9994(3)
es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante
la respiración aeróbica.
•Nitrógeno: (N)-No. Atómico 7-Masa atómica 14.0067(2)
principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte
de todos los aminoácidos.
Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los
variables. Estos están representados en todos los seres vivos. y en una proporción del
4,5%. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio.
Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad
del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana.
Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el
calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de
muchos animales.
El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción
muscular, la permeabilidad de las membranas, etc.
El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la
síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.
H

He

Li

Be

B

C

N

O

F

Ne

Na

Mg

Al

Si

P

S

Cl

Ar

K

Ca

Sc

Ti

Cr

Fe

Co

Ni

Cu

Zn

Ga

Ge

As

Se

Br

Kr

Rb

Sr

Y

Zr

Mo

Ru

Rh

Pd

Ag

Cd

In

Sn

Sb

Te

I

Xe

Cs

Ba

La

Hf

W

Os

Ir

Pt

Au

Hg

Tl

Pb

Bi

Po

At
Rn

Fr

Ra

Ac

Bioelementos
primarios

Bioelementos
secundarios
indispensables
Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un
0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el
organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Además de los cuatro elementos de los que se
compone mayoritariamente la vida (oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno), existe una gran
variedad de elementos químicos esenciales. Las plantas los absorben de
los minerales disueltos en el suelo. Se sabe que existen grandes organismos que consumen
suelo y visitan yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para conseguir los oligoelementos
necesarios en su dieta.

Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.
Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células
Cobalto. Componente central de la vitamina B12.
Cobre. Estimula el sistema inmunitario
Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia.
Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de
la cadena respiratoria.
Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático.
Molibdeno Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
Níquel. Actúa como bio-catalizador, participa en el metabolismo de glúcidos
Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación
y deshidrogenación de compuestos orgánicos.
Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos.
Yodo. El yodo es un elemento químico esencial
Zinc. El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el
metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos.
H

He

Li

Be

B

C

N

O

F

Ne

Na

Mg

Al

Si

P

S

Cl

Ar

K

Ca Sc

Ti

V

Cu Zn Ga Ge As Se Br

Kr

Rb

Sr

Y

Zr

Nb Mo Tc

Cs

Ba La *

Hf

Ta W

Cr Mn Fe Co Ni

*

Ce Pr

**

Th Pa U

Ru Rh Pd Ag Cd In

Re Os Ir

Pt

Au Hg Tl

Sn Sb Te I

Xe

Pb Bi

Rn

Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er
Np Pu Am Cm Bk Cf

Po At

Tm Yb Lu

Es Fm Md No Lr
El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada,
representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y
como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son
responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.
La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos
de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa para denominar a los
compuestos orgánicos.
Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula.
Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primeramente mediante
fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poli atómico oion
complejo.
El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos
físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos
complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala
molecular, y permiten las diversas actividades de las
células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a
estímulos, etc.
La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que
sustancias activas se transformen en no activas.
Este proceso lo realizan en los seres humanos con enzimas localizadas
en el hígado.
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos
químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son
el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando
alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de
sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).
Según la naturaleza química, las biomoléculas son:
Biocompuestos inorgánicos
Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los seres inertes, aunque son
imprescindibles para la vida, como el agua, la biomolécula más
abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales
inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como
el amonio (NH4+).
Biocompuestos orgánicos o principios inmediatos
Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono.
Están constituidas, principalmente, por los elementos
químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están
presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha
menor proporción.
Estructura molecular, distribución de los átomos en un
compuesto por medio de los enlaces químicos. Existen
varios tipos de enlace y las características típicas de la
sustancia se deben a ellos. Cuando los átomos de un
elemento pierden uno o más electrones se convierten en
iones cargados positivamente (cationes).
Experimentación
¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos?
Carbono (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carnes, arroz , frutas, verduras,
legumbres.
Hidrogeno (H) : Carnes, pescados , frutas y verduras , harinas.
Oxigeno (O) : Agua.
Nitrógeno (N) : Carnes, lentejas, atún.
Azufre
(S) : Col , cebolla, ajo , esparrago, yema de huevo.
Fosforo (P) : Frutos secos, queso.
Magnesio (Mg) : Cacao, soja, avena, maíz.
Calcio
(Ca) : Semillas de sésamo, verduras.
Sodio
(Na) : Sal
Potasio (K) : Tomate, plátano.
Cloro
(Cl) : Algas, aceitunas.
Cobalto
: Vegetales de hoja verdes, frutos secos, cereales integrales.
Cobre
: Avena, trigo.
PROYECTO BLOQUE ll
Conclusión y resultados.
¿Qué pasa si existe deficiencia de cada uno de los bioelementos?.
Enfermedades y Consecuencias
Cobalto:
Anemia, retraso del crecimiento.
Cobre:
Anemia, defectos esqueléticos , lesiones cardiovasculares.
Flúor :
Caries, alteraciones de la estructura ósea.
Manganeso :
Retraso de crecimiento.
Molibdeno:
Aumento de metionina en la sangre.
Selenio :
Miocardiopatas.
Yodo :
Bocio
Zinc :
Inapetencia, falta de crecimiento, problemas de curación de heridas.
Elaborado por: Karla Berenice Martínez Navarro.
-3ºA.
- Turno Matutino.
-Numero de lista : 23.
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas.

Más contenido relacionado

PPTX
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
PPTX
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
PPTX
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
PPTX
Trabajo de los bioelementos
PPTX
Proyecto
PPTX
Cuales elementos quimicos son importantes para el
PPT
Proyecto de ciencias ll
DOCX
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Trabajo de los bioelementos
Proyecto
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Proyecto de ciencias ll

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
PDF
Practica de bioelementos
PPTX
Cuales elementos quimicos son importantes para el buen
PPTX
Proyecto bloque ll
PPTX
Proyecto 2 bloque
PPTX
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
PPTX
Proyecto de ciencias.
PPTX
Bioelementos
PPT
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
PPTX
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
PPTX
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
PPTX
Proyecto de quimica , litzy
PPTX
Proyecto 2 química
PPTX
Proyecto ii mayte
PPTX
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
PPT
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
PPTX
Proyecto bloque
PPTX
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
PPTX
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Practica de bioelementos
Cuales elementos quimicos son importantes para el buen
Proyecto bloque ll
Proyecto 2 bloque
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Proyecto de ciencias.
Bioelementos
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto 2 química
Proyecto ii mayte
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Proyecto bloque
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Química orgánica
PPT
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
PPTX
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
PPTX
Quimiosistensis a fotosintesis listo
PPTX
Energia y luz solar
PDF
Antocianinas
PPT
Antocianina
PPT
La Humedad en el Aire
PPTX
Flavonoides
PPTX
Clase 21 taninos
PPTX
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
PPTX
Humedad Relativa
PPT
3 humedad atmosferica y nubosidad
PPT
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
PPTX
Antioxidantes por Tania Valerio
PPTX
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
PPTX
Sintesis de pigmentos fotosinteticos ''ANTOCIANINA''
PPTX
Bioelementos
PPTX
Elementos biogenesicos y agua
PPT
Seminário Flavonoides
Química orgánica
Dietasinaluminionifluoruro 150321182221-conversion-gate01-2 copia
PROYECTODECIENCIAS3PERIODO
Quimiosistensis a fotosintesis listo
Energia y luz solar
Antocianinas
Antocianina
La Humedad en el Aire
Flavonoides
Clase 21 taninos
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Humedad Relativa
3 humedad atmosferica y nubosidad
Antioxidantes 2008 dra.ibanez
Antioxidantes por Tania Valerio
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Sintesis de pigmentos fotosinteticos ''ANTOCIANINA''
Bioelementos
Elementos biogenesicos y agua
Seminário Flavonoides
Publicidad

Similar a PROYECTO BLOQUE ll (20)

PPTX
Proyecto bloque 2 quimica
PPTX
Presentación1
PPTX
Proyecto bloque 2 quimica
PPTX
Proyecto 2 bloque
PPTX
Ciencias proyecto 2
PPT
Proyecto 2 Ciencias
PPTX
Proyecto ii
PPTX
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
PPTX
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
PPTX
Proyecto bloque 2
PPTX
Biomoleculas[1]
PPTX
Biomoleculas[1]
PPTX
Proyecto del bloque ll ciencias
PPTX
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
PPTX
los bioelementos
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Proyecto bloque 2 quimica
Presentación1
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto 2 bloque
Ciencias proyecto 2
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto ii
elementos químicos importantes para el cuerpo humano
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Proyecto bloque 2
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
Proyecto del bloque ll ciencias
Proyecto bloque 2 3°D Nl#38 T/M
los bioelementos
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)

PROYECTO BLOQUE ll

  • 1. ¿CUALES ELEMENTOS QUIMICOS SON IMPORTANTES PARA EL BUEN FNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO ? Karla Berenice Martínez Navarro 3A.
  • 2. Introducción: -Concepto de Bioelemento. -Sistema de clasificación del cuerpo humano respecto a sus componentes constituyentes que establecieron Wang. y Col. en 1992. Desarrollo: -Clasificación de los bioelementos. -Composición jerárquica. -¿Qué son los bioelementos o elementos biogenesicos? -Clasificación de los bioelementos. -Propiedades de los bioelementos. -Porcentajes de los bioelementos en nuestro organismo. -¿Cuáles son los bioelementos primarios, en que proporciones se encuentran el cuerpo humano, cuales son sus funciones y en donde se encuentran. -Símbolo. Numero atómico, masa atómica de cada uno. -Ubicación de cada uno de ellos en la tabla periódica. (Grupo, familia o periodo) -¿Cuáles son lo bioelementos secundarios, en que proporciones se encuentran
  • 3. en el cuerpo humano, cuales son sus funciones y en donde se encuentran ? -Símbolo. Numero atómico, masa atómica de cada uno. -La ubicación de cada uno de ellos en la tabla periódica (Grupo o familia, periodo). -¿Cuáles son lo oligoelementos, en que proporciones se encuentran en el cuerpo humano, cuales son sus funciones y en donde se encuentran? -Símbolo. Numero Atómico, masa atómica de cada uno. -La ubicación de cada uno de ellos en la tabla periódica. (Grupo o familia, periodo) -Relación de los bioelementos en el cuerpo humano.(Porcentajes) -Grupos funcionales. -¿Qué es el metabolismo? -Biomoleculas: Concepto y Clasificación. -Biomoleculas en estado gaseoso. -Estructura molecular. -Su función. Experimentación: -¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos? -Cuales son y en que porcentajes (Fotos). Conclusión y resultados: -¿Qué pasa si existe deficiencia de cada uno de los bioelementos?. -Enfermedades. -Consecuencias.
  • 4. Los bioelementos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. El cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un recién nacido está formado por cerca de 300, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento.
  • 5. El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores. Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y Col. en 1992: •Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales. •Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita. •Nivel celular: intracelular, extracelular. •Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras. •Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
  • 6. Los bioelementos se clasifican en primarios y secundarios dependiendo de la cantidad de que se encuentren en el sistema biológico. Bioelementos primarios: Constituyen más del 90% (aproximadamente) de la masa total del sistema biológico. Bioelementos secundarios: Constituyen menos del 10% (aproximadamente) de la masa total del sistema biológico. 1.- Carbono 1.-Sodio 2.-Hidrogeno 2.-Calcio 3.-Oxigeno 3.-Magnesio 4.-Nitrogeno 4.-Cloro 5.-Fosforo 5.-Hierro 6.-Azufre 6.-Potasio
  • 7. Los elementos químicos que forman parte de la materia de los seres vivos se conocen como bioelementos o elementos biogenesicos. Ninguno es exclusivo de los seres vivos, sino que todos ellos se encuentran también en la materia inanimada aunque en distintas proporciones.
  • 8. Clasificación de los bioelementos. Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultra traza. Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno(O), carbono (C),hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (C a), fósforo(P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na). Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu). Bioelementos ultra traza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto(Co). Los elementos traza y ultra taza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos .Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
  • 9. Los elementos químicos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos, que, en los seres vivos, forman biomoléculas . Los Bioelementos ( C, H, O2, N, S, P) son los elementos químicos que componen químicamente a todas las biomoleculas ( azúcares, lípidos, proteínas, catalizadores, A.Nucleicos, hormonas, vitamina s), entre la diversidad que hay de Bioelementos estos se encuentran en proporciones o concentraciones apropiadas en cada biomolécula, de todos los Bioelementos el Carbono es el principal ya que posee la facultad de relacionarse entre con otros átomos de carbono, y con otros elementos, O2, H, Si, N, P, etc.
  • 10. Elemento Litosfera- Cuerpo humano (%) atmosferahidrosfera (%) Oxigeno (O) 50.02 62.81 Carbono (C) 0.18 19.37 Hidrogeno (H) 0.95 9.31 Nitrógeno (N) 0.03 5.14 Calcio (Ca) 3.22 1.38 Fosforo (P) 0.11 0.64 Azufre (S) 0.11 0.63 Sodio (Na) 2.36 0.26 Potasio (K) 2.28 0.22 Cloro (Cl) 0.20 0.18 Magnesio (Mg) 2.08 0.009 Flúor (F) 0.10 0.005 Hierro (Fe) 4.18 0.001 Aluminio 7.30 0.0001
  • 11. Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas yácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono , el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. •Carbono: (C)-No. Atómico 6- Masa atómica 12.0107(8) tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromo) mediante enlaces simples o dobles así como estructuras cíclicas. •Hidrógeno: (H)-No. Atómico 1- Masa atómica 1.00794(7) además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. •Oxígeno: (O)-No. Atómico 8- Masa atómica 15.9994(3) es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. •Nitrógeno: (N)-No. Atómico 7-Masa atómica 14.0067(2) principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos.
  • 12. Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables. Estos están representados en todos los seres vivos. y en una proporción del 4,5%. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales. El ion calcio actúa en muchas reacciones, como los mecanismos de la contracción muscular, la permeabilidad de las membranas, etc. El magnesio es un componente de la clorofila y de muchas enzimas. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc.
  • 14. Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Además de los cuatro elementos de los que se compone mayoritariamente la vida (oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno), existe una gran variedad de elementos químicos esenciales. Las plantas los absorben de los minerales disueltos en el suelo. Se sabe que existen grandes organismos que consumen suelo y visitan yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta. Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales. Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células Cobalto. Componente central de la vitamina B12. Cobre. Estimula el sistema inmunitario Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia. Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte de la cadena respiratoria. Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Molibdeno Tiene la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
  • 15. Níquel. Actúa como bio-catalizador, participa en el metabolismo de glúcidos Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación y deshidrogenación de compuestos orgánicos. Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. Yodo. El yodo es un elemento químico esencial Zinc. El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos. H He Li Be B C N O F Ne Na Mg Al Si P S Cl Ar K Ca Sc Ti V Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Cs Ba La * Hf Ta W Cr Mn Fe Co Ni * Ce Pr ** Th Pa U Ru Rh Pd Ag Cd In Re Os Ir Pt Au Hg Tl Sn Sb Te I Xe Pb Bi Rn Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Np Pu Am Cm Bk Cf Po At Tm Yb Lu Es Fm Md No Lr
  • 16. El grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales arílicos) para los compuestos aromáticos. Los grupos funcionales son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los alcanos de los que derivan brinda una nomenclatura sistemática poderosa para denominar a los compuestos orgánicos. Los grupos funcionales se asocian siempre con enlaces covalentes, al resto de la molécula. Cuando el grupo de átomos se asocia con el resto de la molécula primeramente mediante fuerzas iónicas, se denomina más apropiadamente al grupo como un ion poli atómico oion complejo.
  • 17. El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas. Este proceso lo realizan en los seres humanos con enzimas localizadas en el hígado.
  • 18. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores). Según la naturaleza química, las biomoléculas son: Biocompuestos inorgánicos Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los seres inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+). Biocompuestos orgánicos o principios inmediatos Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción.
  • 19. Estructura molecular, distribución de los átomos en un compuesto por medio de los enlaces químicos. Existen varios tipos de enlace y las características típicas de la sustancia se deben a ellos. Cuando los átomos de un elemento pierden uno o más electrones se convierten en iones cargados positivamente (cationes).
  • 20. Experimentación ¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos? Carbono (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carnes, arroz , frutas, verduras, legumbres. Hidrogeno (H) : Carnes, pescados , frutas y verduras , harinas. Oxigeno (O) : Agua. Nitrógeno (N) : Carnes, lentejas, atún. Azufre (S) : Col , cebolla, ajo , esparrago, yema de huevo. Fosforo (P) : Frutos secos, queso. Magnesio (Mg) : Cacao, soja, avena, maíz. Calcio (Ca) : Semillas de sésamo, verduras. Sodio (Na) : Sal Potasio (K) : Tomate, plátano. Cloro (Cl) : Algas, aceitunas. Cobalto : Vegetales de hoja verdes, frutos secos, cereales integrales. Cobre : Avena, trigo.
  • 22. Conclusión y resultados. ¿Qué pasa si existe deficiencia de cada uno de los bioelementos?. Enfermedades y Consecuencias Cobalto: Anemia, retraso del crecimiento. Cobre: Anemia, defectos esqueléticos , lesiones cardiovasculares. Flúor : Caries, alteraciones de la estructura ósea. Manganeso : Retraso de crecimiento. Molibdeno: Aumento de metionina en la sangre. Selenio : Miocardiopatas. Yodo : Bocio Zinc : Inapetencia, falta de crecimiento, problemas de curación de heridas.
  • 23. Elaborado por: Karla Berenice Martínez Navarro. -3ºA. - Turno Matutino. -Numero de lista : 23. Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas.